Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Aprendizaje automático

Mejorando la comprensión de imágenes y texto con tokens visuales

Un nuevo método combina tokens tangibles e intangibles para una mejor comprensión visual.

― 6 minilectura


Tokens Visuales para laTokens Visuales para laComprensión de Imágeneslas máquinas.comprensión de imágenes por parte deUn enfoque novedoso para mejorar la
Tabla de contenidos

En los últimos años, ha habido un impulso para mejorar cómo las máquinas entienden imágenes y texto juntos. Una de las herramientas principales que usamos para esto se llama transformadores visuales. Estos modelos toman imágenes, las descomponen en pedacitos pequeños y luego analizan esos pedacitos para aprender lo que ven. Sin embargo, algunos investigadores creen que este método podría limitar la capacidad del modelo para entender completamente lo que está pasando en una imagen porque los pedacitos pueden ser demasiado pequeños. Nuestro enfoque sugiere un nuevo método para descomponer las imágenes en partes más grandes y significativas. Estas partes pueden representar mejor los objetos y actividades en una escena.

Método de Tokenización Visual

¿Qué Son los Tokens Visuales?

En nuestro método, dividimos las imágenes en dos tipos de tokens visuales. El primer tipo se llama tokens tangibles. Estos son las partes visibles de la imagen, como objetos que se pueden ver claramente. El segundo tipo son los tokens intangibles, que se refieren a las relaciones o acciones que ocurren entre los tokens tangibles. Por ejemplo, si hay un perro al lado de un árbol, el perro y el árbol son tokens tangibles, mientras que la acción de que el perro esté al lado del árbol es un token intangible.

¿Cómo Extraemos Estos Tokens?

Para extraer estos tokens, usamos herramientas existentes que pueden analizar imágenes. Para los tokens tangibles, utilizamos métodos que pueden identificar y crear contornos alrededor de cada objeto en la imagen. Esto nos ayuda a reunir información útil sobre lo que está presente en la imagen. Para los tokens intangibles, analizamos las relaciones entre los objetos. Este proceso nos ayuda a formar una imagen completa de no solo lo que hay en la imagen, sino también de cómo estas partes interactúan entre sí.

Entrenando el Modelo

Creando un Codificador de Tokens Visuales

Una vez que tenemos nuestro conjunto de tokens listos, entrenamos un modelo, al que llamamos Codificador de Tokens Visuales. En lugar de simplemente darle imágenes crudas, le proporcionamos el conjunto de tokens tangibles e intangibles que extrajimos. De esta manera, el modelo puede aprender a reconocer patrones y relaciones de manera más efectiva.

Mecanismo de Atención

Una parte importante de nuestro modelo es el mecanismo de atención. Esto le permite al modelo concentrarse en los tokens más relevantes al tomar decisiones. Por ejemplo, si ve una imagen de un perro cerca de un árbol, puede prestar más atención a la relación entre el perro y el árbol en lugar de distraerse con detalles menos relevantes.

Experimentando con Datos

Datos Usados para Entrenamiento

Para probar nuestro método, usamos un conjunto de datos popular llamado COCO. Este conjunto de datos contiene muchas imágenes con descripciones de texto correspondientes. Dividimos estas imágenes en los tokens que discutimos y usamos estos tokens para entrenar nuestro modelo. Luego comparamos nuestros resultados con métodos tradicionales, mirando específicamente cómo cada método podía conectar texto e imágenes, esto se conoce como Tareas de recuperación.

Midiendo el Éxito

Para entender qué tan efectivo fue nuestro modelo, miramos las tasas de precisión para las tareas que probamos. Medimos qué tan bien el modelo podía recuperar la imagen correcta basada en una descripción de texto dada y viceversa. Nuestros resultados mostraron que el Codificador de Tokens Visuales superó a los métodos estándar actuales en términos de precisión de recuperación.

Resultados y Beneficios

Mejoras Sobre Métodos Tradicionales

Nuestros experimentos demostraron que usar tokens visuales significativos llevó a mejoras notables en el rendimiento. Por ejemplo, las tareas de recuperación de texto a imagen y de imagen a texto fueron significativamente más exitosas con nuestro enfoque que con métodos tradicionales basados en parches. No solo nuestro modelo recuperó imágenes con precisión, sino que también entendió relaciones y acciones mucho mejor.

Referencias de Composicionalidad

Para evaluar aún más nuestro modelo, lo probamos contra referencias específicas diseñadas para medir qué tan bien podía razonar sobre los objetos y sus relaciones en las imágenes. Estas referencias destacaron la capacidad del modelo para entender interacciones complejas, lo cual es crucial para muchas aplicaciones, incluidas aquellas en campos como la robótica y sistemas autónomos.

Conclusión

Al repensar cómo descomponemos las imágenes en partes significativas, pudimos crear un método que mejora enormemente la comprensión de los datos visuales. Este enfoque abre la puerta a futuras investigaciones para explorar modelos aún más avanzados que puedan comprender mejor las imágenes y su texto asociado. Nuestros hallazgos sugieren que hay mucho potencial en desarrollar mejores técnicas de codificación que incorporen conceptos de mayor nivel, lo que, en última instancia, lleva a una comprensión más efectiva de imágenes y texto en máquinas.

Trabajo Futuro

Ampliando a Conjuntos de Datos Más Grandes

Una área para futuras investigaciones es probar nuestro método en conjuntos de datos más grandes. Hacerlo podría proporcionar más información sobre qué tan bien escala este enfoque. También podría revelar matices en la tokenización que aún no hemos explorado.

Modelos Unificados

Otra vía emocionante es desarrollar un solo modelo que pueda manejar tanto la generación de gráficos de escena como el aprendizaje de representación. Esto significaría crear un sistema que entienda no solo qué hay presente en una imagen, sino también cómo interactúan diferentes elementos en varios contextos.

Consideraciones de Eficiencia

Por último, mejorar la eficiencia computacional de nuestro método de tokenización es fundamental. A medida que los modelos crecen en complejidad, es esencial asegurarse de que sigan siendo prácticos para aplicaciones del mundo real. Encontrar formas de optimizar la extracción de tokens y metadatos relacionados será un enfoque clave en el futuro.

Resumen

En resumen, nuestro trabajo destaca la importancia de la tokenización visual significativa para una mejor comprensión de imágenes y texto. Al usar tanto tokens tangibles como intangibles, logramos mejorar significativamente la calidad de las representaciones visuales. Los resultados de nuestros experimentos proporcionan un fuerte argumento para adoptar este enfoque en futuras investigaciones y aplicaciones en el campo de la visión por computadora.

Fuente original

Título: Understanding the Effect of using Semantically Meaningful Tokens for Visual Representation Learning

Resumen: Vision transformers have established a precedent of patchifying images into uniformly-sized chunks before processing. We hypothesize that this design choice may limit models in learning comprehensive and compositional representations from visual data. This paper explores the notion of providing semantically-meaningful visual tokens to transformer encoders within a vision-language pre-training framework. Leveraging off-the-shelf segmentation and scene-graph models, we extract representations of instance segmentation masks (referred to as tangible tokens) and relationships and actions (referred to as intangible tokens). Subsequently, we pre-train a vision-side transformer by incorporating these newly extracted tokens and aligning the resultant embeddings with caption embeddings from a text-side encoder. To capture the structural and semantic relationships among visual tokens, we introduce additive attention weights, which are used to compute self-attention scores. Our experiments on COCO demonstrate notable improvements over ViTs in learned representation quality across text-to-image (+47%) and image-to-text retrieval (+44%) tasks. Furthermore, we showcase the advantages on compositionality benchmarks such as ARO (+18%) and Winoground (+10%).

Autores: Neha Kalibhat, Priyatham Kattakinda, Arman Zarei, Nikita Seleznev, Samuel Sharpe, Senthil Kumar, Soheil Feizi

Última actualización: 2024-05-25 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.16401

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.16401

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares