Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física Atmosférica y Oceánica

La Circulación de Hadley y el Cambio Climático

Aprende cómo la circulación de Hadley moldea el clima y reacciona al calentamiento global.

― 6 minilectura


Circulación de Hadley eCirculación de Hadley eImpacto Climáticoclimático en la circulación de Hadley.Investigando los efectos del cambio
Tabla de contenidos

La Circulación de Hadley es un patrón de clima a gran escala en los trópicos que juega un papel clave en la formación del clima. Esta circulación mueve el aire desde el ecuador hacia los polos, ayudando a transferir calor de las zonas cálidas a las áreas más frescas. Entender cómo funciona este sistema es esencial para predecir el clima y los cambios meteorológicos, especialmente en el contexto del calentamiento global.

Conceptos básicos de la circulación de Hadley

La circulación de Hadley consiste en una corriente de aire ascendente cerca del ecuador y una corriente de aire descendente en los subtropicos. El aire caliente sube cerca del ecuador, se enfría y luego se expande hacia latitudes más altas. A medida que se enfría, el aire baja, creando zonas de alta presión en los subtropicos. Este proceso da lugar a los vientos alisios, que soplan de este a oeste cerca del ecuador.

La circulación de Hadley también ayuda a crear selvas tropicales cerca del ecuador y desiertos en los subtropicos. Sin embargo, esta circulación no opera en aislamiento. Interactúa con los patrones climáticos en las latitudes medias, influyendo en el clima global.

Influencia de las latitudes medias

Aunque la circulación de Hadley es principalmente un fenómeno tropical, los patrones climáticos de las latitudes medias pueden afectarla significativamente. La interacción entre estas dos regiones se impulsa por procesos de transferencia de calor. A medida que el clima de la Tierra cambia, especialmente con el calentamiento global, la dinámica de esta interacción también puede cambiar, llevando a alteraciones en la circulación de Hadley.

Las latitudes medias se calientan más rápido que los trópicos, lo que reduce la diferencia de temperatura entre el ecuador y los polos. Este cambio puede alterar la fuerza de los vientos alisios y la extensión de la circulación de Hadley. Como resultado, los límites de la célula de Hadley pueden desplazarse hacia los polos, afectando a las regiones que dependen de sus patrones climáticos.

Mecanismo de transferencia de energía

Central para entender la circulación de Hadley es la transferencia de energía. La combinación del calentamiento por parte del sol y los procesos de enfriamiento, como la formación de nubes y la radiación, impulsa la circulación. Cuando el aire cerca del ecuador se calienta, se vuelve menos denso y asciende. Este aire ascendente se enfría al moverse hacia el polo, y el enfriamiento resulta en condensación y precipitación.

La energía liberada durante este proceso influye en el aire circundante. El aire se mueve hacia los subtropicos, y a medida que alcanza regiones más frescas, desciende, creando sistemas de alta presión. Este ciclo crea un bucle de retroalimentación que ayuda a mantener la circulación de Hadley.

Papel de los eddies sinóticos

Los eddies sinóticos son sistemas climáticos más pequeños, a menudo asociados con tormentas y frentes. Estos sistemas juegan un papel importante en la dinámica de la circulación de Hadley, particularmente en sus bordes. A medida que estos eddies se mueven hacia las regiones subtropicales, pueden interrumpir el patrón de circulación, llevando a cambios en el transporte de calor.

Cuando estos eddies se descomponen cerca del borde de la célula de Hadley, pueden crear ondas en la atmósfera. Estas ondas influyen en el flujo de aire y pueden alterar la posición de la circulación de Hadley. Al afectar las temperaturas en las latitudes medias, estos eddies pueden impactar la fuerza y la extensión de la célula de Hadley.

Efectos del calentamiento global

El calentamiento global presenta desafíos al funcionamiento normal de la circulación de Hadley. A medida que las temperaturas aumentan, las diferencias de temperatura entre los trópicos y los polos se reducen, lo que podría llevar a un debilitamiento de la circulación. Este cambio en los gradientes de temperatura afecta la fuerza de los vientos alisios y altera los patrones meteorológicos tanto en las regiones tropicales como en las subtropicales.

Además, a medida que el clima se calienta, las características de la corriente en chorro subtropical cambian. Esta corriente en chorro es una banda de vientos fuertes que influye en los sistemas climáticos. A medida que la célula de Hadley se expande, puede empujar la corriente en chorro más al norte, llevando a condiciones secas en las regiones subtropicales y condiciones más húmedas en las latitudes medias.

El impacto del calentamiento global es evidente en la ampliación de la célula de Hadley, que se ha observado en varios estudios. Esta ampliación afecta los patrones de lluvia, llevando a cambios en las zonas agrícolas y la disponibilidad de agua.

Evidencia observacional

Las observaciones de modelos climáticos y datos de reanálisis muestran que la circulación de Hadley está cambiando. La extensión de la célula de Hadley ha aumentado en ambos hemisferios, sugiriendo que el calentamiento global está influyendo en su dinámica. Regiones que solían ser secas pueden ver más lluvia, mientras que áreas que dependían del aire tropical húmedo pueden experimentar condiciones más secas.

Estos cambios no son solo fenómenos locales. Tienen impactos de gran alcance en los sistemas climáticos alrededor del mundo. A medida que la circulación de Hadley se desplaza, puede llevar a una mayor desertificación en algunas áreas mientras inunda otras, afectando la producción de alimentos y el suministro de agua.

Marco teórico

Para entender mejor la circulación de Hadley, los científicos desarrollan modelos teóricos que describen las interacciones entre los trópicos y las latitudes medias. Estos modelos ayudan a explicar cómo se transfiere la energía y cómo los patrones climáticos moldean el clima.

Las teorías generalmente se centran en el equilibrio energético, el momento angular y las diferencias de temperatura. Al analizar estos factores, los investigadores pueden predecir cómo los cambios en un área influirán en la dinámica de otra región. Esta comprensión es crucial para mejorar las predicciones climáticas y desarrollar estrategias para mitigar los cambios impulsados por el calentamiento global.

Conclusión

La circulación de Hadley es un aspecto crucial del sistema climático de nuestro planeta. Entender su dinámica nos ayuda a predecir patrones meteorológicos y cambios climáticos. La interacción entre los trópicos y las latitudes medias es especialmente importante, ya que revela cómo el calentamiento global puede remodelar estos sistemas.

A medida que las temperaturas continúan aumentando, es probable que la circulación de Hadley experimente más cambios. Observar estas alteraciones será clave para entender y adaptarse a nuestro clima cambiante.

Fuente original

Título: Mid-latitude interactions expand the Hadley circulation

Resumen: The Hadley circulation describes a planetary-scale tropical atmospheric flow, which has a major influence on climate. Contemporary theoretical understanding is based upon angular momentum conservation, the basic dynamical constraint governing the state of the flow pattern. However, despite the degree of success in representing the Hadley circulation, the canonical theoretical model does not treat interactions with other regions, particularly the mid-latitudes. Here, we extend the original model of Held and Hou (1980) to include the influence of mid-latitude large-scale atmospheric dynamics, which we treat using the planetary-scale heat equation with a parameterized poleward heat flux driven by synoptic eddies. The energy flux balance within the Hadley cell includes the poleward heat flux at the poleward edge of the cell, which is controlled by the baroclinic instability of the sub-tropical jet. We find that an increase (decrease) in the poleward heat flux leads to a strengthening (weakening) of tropical convection, driving an equatorward (poleward) shift of the edge of the Hadley cell. Thus, our theoretical solutions suggest that global warming, which can reduce the baroclinicity of the subtropical jet, can lead to the poleward expansion of the Hadley cell due to the change in energy flux balance within it.

Autores: W. Moon, J. S. Wettlaufer

Última actualización: 2024-09-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.02761

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.02761

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares