Perspectivas Genéticas sobre el Parkinson de Inicio Temprano
Nuevas pruebas genéticas revelan causas ocultas de la enfermedad de Parkinson de inicio temprano.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Genética de la enfermedad de Parkinson
- Avances en pruebas genéticas
- Participantes del estudio y métodos
- Investigaciones genéticas y hallazgos
- Resultados de la secuenciación de lectura larga
- Desafíos de las pruebas genéticas tradicionales
- Implicaciones para la investigación futura
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno cerebral común que afecta el movimiento. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, afectando a alrededor de 6 millones de personas en todo el mundo. Las personas con EP experimentan síntomas motores, como movimientos lentos, rigidez y temblores, y síntomas no motores, que pueden incluir cambios en el estado de ánimo o en el sueño. En algunos casos, alrededor del 5 al 10% de los casos de EP son causados por mutaciones genéticas específicas, mientras que los casos restantes generalmente se consideran de origen desconocido.
Genética de la enfermedad de Parkinson
Un gen clave asociado con la EP de inicio temprano es el gen PRKN. Las mutaciones en este gen a menudo están relacionadas con una forma de EP que comienza a una edad más joven. El gen PRKN se encuentra en el cromosoma 6 y contiene 12 secciones que codifican una proteína llamada Parkin. Esta proteína juega un papel en mantener las células saludables al regular las mitocondrias, que son importantes para la producción de energía en las células.
Las mutaciones patogénicas en PRKN representan un pequeño porcentaje de casos aislados de EP y una proporción mayor de casos familiares de EP de inicio temprano. Los síntomas generalmente implican parkinsonismo a una edad joven, con una buena respuesta al medicamento levodopa. En estos casos, los pacientes suelen experimentar síntomas motores, pero con menos frecuencia presentan síntomas no motores, como el deterioro cognitivo.
Avances en pruebas genéticas
Los avances recientes en las pruebas genéticas, específicamente la secuenciación de lectura larga (LRS), permiten a los científicos identificar variaciones genéticas complejas que los métodos tradicionales pueden pasar por alto. Esta técnica mejora la detección de secuencias cortas de ADN repetidas y variaciones estructurales en los genes. LRS puede ayudar a identificar causas genéticas de enfermedades cuando la secuenciación estándar no logra hacerlo.
En un estudio que involucró a dos hermanos que tenían EP de inicio temprano, LRS reveló Variantes Estructurales complejas en el gen PRKN que no se habían detectado antes. Estos hermanos habían estado sometiéndose a pruebas genéticas durante años sin un diagnóstico claro, pero LRS proporcionó la información necesaria para determinar los factores genéticos que contribuían a su condición.
Participantes del estudio y métodos
El estudio se centró en dos hermanos caucásicos diagnosticados con EP de inicio temprano. Su historial médico familiar no reveló otros casos de EP, y mostraron síntomas en sus primeros treinta. Estos síntomas, que incluían una buena respuesta a la levodopa y una progresión lenta de la enfermedad, indicaban un posible vínculo genético con las mutaciones PRKN.
Los investigadores primero diagnosticaron EP en los hermanos basándose en criterios clínicos establecidos. Luego, buscaron consentimiento y realizaron varias pruebas genéticas para buscar cualquier anomalía en el gen PRKN. Usaron una combinación de técnicas, incluyendo amplificación por ligadura de sondas múltiples (MLPA) y secuenciación de exoma completo, pero los resultados iniciales fueron inconclusos.
Investigaciones genéticas y hallazgos
Inicialmente, las pruebas revelaron que ambos hermanos tenían una copia del exon 4 del gen PRKN, aunque no se detectaron mutaciones patogénicas. Sin embargo, los resultados sugirieron que podría haber una deleción en el exon 4 sin ninguna variante adicional presente. Pruebas adicionales también mostraron una baja cobertura del exon 4, lo que indicaba un posible problema con el número de copias.
Para mejorar la comprensión de las variaciones genéticas, los investigadores emplearon la secuenciación de lectura larga, que proporcionó datos más completos. La LRS identificó una duplicación y una deleción significativas de secciones dentro del gen PRKN. Específicamente, los resultados mostraron una duplicación que incluía el exon 3 y una deleción que abarcaba tanto los Exones 3 como 4.
Resultados de la secuenciación de lectura larga
Los datos de LRS mostraron una duplicación de 106,727 pares de bases, incluyendo el exon 3, y una deleción de 178,991 pares de bases que afectó a ambos exones 3 y 4. Los puntos de ruptura donde ocurrieron estos cambios estaban ubicados en regiones del genoma que no codifican proteínas, lo que las hace difíciles de detectar usando métodos de secuenciación estándar.
Verificando estos hallazgos, los investigadores utilizaron técnicas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para confirmar la presencia de las variantes estructurales en ambos hermanos. Los resultados indicaron claramente que ambos tenían dos cambios genéticos distintos pero relacionados, que contribuyeron significativamente a su EP de inicio temprano.
Desafíos de las pruebas genéticas tradicionales
Mientras que las técnicas de secuenciación tradicionales pueden identificar mutaciones simples, pueden no ser efectivas para cambios estructurales complejos en los genes. Muchas personas con EP relacionada con PRKN pueden tener factores genéticos ocultos que no son identificados por los métodos de prueba estándar. Esto resalta una brecha en las prácticas diagnósticas genéticas actuales.
Los desafíos en la detección de variantes estructurales complejas a menudo provienen de su naturaleza y las limitaciones de la secuenciación de lectura corta, que puede no cubrir adecuadamente cambios genéticos más grandes. En este estudio, el uso de LRS permitió un examen más exhaustivo del genoma y trajo consigo una comprensión más clara de las condiciones genéticas de los hermanos.
Implicaciones para la investigación futura
Los hallazgos de este estudio enfatizan la importancia de usar métodos avanzados de pruebas genéticas para entender y diagnosticar la EP de inicio temprano. La secuenciación de lectura larga ha demostrado ser valiosa para identificar cambios genéticos complejos que a menudo son pasados por alto por las técnicas tradicionales. A medida que los investigadores continúan investigando la genética de la EP, incorporar LRS podría llevar a mejores perspectivas y ayudar a identificar genes candidatos adicionales relacionados con la enfermedad.
La identificación de variantes estructurales en el gen PRKN en estos hermanos proporciona un conocimiento valioso para la comunidad médica en general. Refuerza la necesidad de que investigadores y clínicos consideren métodos de prueba avanzados cuando se enfrentan a diagnósticos difíciles.
Conclusión
La enfermedad de Parkinson es un trastorno complejo con una variedad de factores genéticos. Para algunas personas, detectar la causa genética puede ser un reto, especialmente cuando las pruebas tradicionales no logran proporcionar respuestas. El uso de la secuenciación de lectura larga está emergiendo como una herramienta poderosa para descubrir las complejidades de las mutaciones genéticas en enfermedades como la EP. El estudio de estos dos hermanos resalta la importancia de seguir explorando la investigación genética para mejorar nuestra comprensión y enfoque en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos.
Título: Long-read sequencing unravels the complexity of structural variants in PRKN in two individuals with early-onset Parkinson's disease
Resumen: BackgroundPRKN biallelic pathogenic variants are the most common cause of autosomal recessive early-onset Parkinsons disease (PD). However, the variants responsible for suspected PRKN-PD individuals are not always identified with standard genetic testing. ObjectivesIdentify the genetic cause in two siblings with a PRKN-PD phenotype using long-read sequencing (LRS). MethodsThe genetic investigation involved standard testing using successively multiple ligation probe amplification (MLPA), Sanger sequencing, targeted sequencing, whole-exome sequencing and LRS. ResultsMLPA and targeted sequencing identified one copy of exon four in PRKN but no other variants were identified. Subsequently, LRS unveiled a large deletion encompassing exon 3 to 4 on one allele and a duplication of exon 3 on the second allele; explaining the siblings phenotype. MLPA could not identify the balanced rearrangement of exon 3. ConclusionsThis study highlights the potential utility of long-read sequencing in the context of unsolved typical PRKN-PD individuals.
Autores: Alexis Brice, G. Cogan, K. Daida, K. Billingsley, C. Tesson, S. Forlani, L. Jornea, L. Arnaud, L. Tissier, E. Leguern, A. Singleton, H. Gervais-Bernard, M. Ferrien, S. Lesage
Última actualización: 2024-05-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.02.24306523
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.02.24306523.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.