Hallazgos pulmonares atípicos en pacientes con COVID-19
Un estudio revela signos inusuales en los pulmones de pacientes con COVID-19 contagiados con la variante Ómicron.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Reconociendo los Síntomas de COVID-19
- Diagnóstico de COVID-19 y la Importancia de las Tomografías computarizadas
- El Estudio sobre Manifestaciones Pulmonares Aatípicas
- Demografía de los Pacientes y Hallazgos Atípicos
- Importancia de los Hallazgos Atípicos en el Diagnóstico
- Conclusión: La Necesidad de Conciencia y Atención
- Fuente original
A finales de 2019, surgió un nuevo virus conocido como COVID-19, causando serios problemas de salud como fallo respiratorio y neumonía. Este virus, llamado SARS-CoV-2, forma parte de una familia más grande de coronavirus que infectan principalmente las vías respiratorias superiores. Otros virus en esta familia incluyen los que causan enfermedades respiratorias severas, como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo.
A medida que avanzaba la pandemia, se desarrollaron nuevas variantes de SARS-CoV-2, cada una variando en cuán contagiosas y severas son. Una variante notable, designada "Omicron" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales de 2021, se propagó rápidamente por muchos países. Omicron tenía un mayor número de mutaciones en comparación con variantes anteriores, lo que influyó en su comportamiento en las personas infectadas.
Reconociendo los Síntomas de COVID-19
Los síntomas comunes de COVID-19 incluyen fiebre, tos seca, dificultad para respirar, dolor de garganta y fatiga. Algunos pacientes también experimentan síntomas menos típicos, como dolor abdominal, vómitos y diarrea. La investigación ha demostrado que en ciertos pacientes de COVID-19 pueden aparecer una variedad de síntomas inusuales o menos comunes.
Diagnóstico de COVID-19 y la Importancia de las Tomografías computarizadas
La prueba principal utilizada para confirmar una infección por SARS-CoV-2 se llama reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR). Sin embargo, los médicos también pueden usar pruebas adicionales, como técnicas de imagen como tomografías computarizadas de tórax, para verificar problemas en los pulmones. Las tomografías de tórax han demostrado ser muy efectivas, con una tasa de sensibilidad del 97%. Los resultados de estas exploraciones son esenciales para monitorear la condición y evaluar opciones de tratamiento.
Las tomografías computarizadas a menudo revelan patrones específicos asociados con COVID-19, siendo algunos hallazgos comunes cambios en los pulmones, como un signo de halo invertido y patrones específicos que se asemejan a adoquines. También se han identificado una variedad de otros signos inusuales en pacientes con COVID-19.
El Estudio sobre Manifestaciones Pulmonares Aatípicas
A principios de 2022, se realizó un estudio en dos hospitales en Irán para entender mejor la presencia de hallazgos pulmonares inusuales en pacientes con COVID-19 durante el periodo de la variante Omicron. El estudio se centró en pacientes que dieron positivo por COVID-19 a través de RT-PCR, asegurando que no tuvieran enfermedades pulmonares previas ni cirugías y que fueran mayores de 18 años.
Se examinaron un total de 606 pacientes usando tomografías de tórax, proporcionando información crucial sobre la presencia de signos atípicos. Este estudio tenía como objetivo resaltar los hallazgos inusuales que podrían ayudar a diagnosticar COVID-19 de manera efectiva.
Hallazgos de la Imágenes por Tomografía
La imagenología por tomografía se realizó utilizando tecnología de escaneo avanzada. Los resultados de cada paciente fueron analizados de forma independiente por dos especialistas, buscando cuidadosamente cualquier marcador atípico. El estudio definió varios signos atípicos a ser evaluados, que incluían:
- Involucramiento aislado del lóbulo superior
- Involucramiento solitario
- Cambios alrededor de los vasos sanguíneos
- Consolidación lobar
- Patrón en árbol con brote
- Nódulos centrilobulares
- Derrame pleural
- Engrosamiento pleural
- Derrame pericárdico
- Reserva subpleural
- Apariencia de pulmón blanco
- Signo de halo
- Signo de halo invertido
- Opacidad en forma de objetivo
- Linfadenopatía
- Signo de burbuja de aire
- Cambios en las vías respiratorias
Demografía de los Pacientes y Hallazgos Atípicos
Los resultados del estudio mostraron que el 55% de los pacientes eran mujeres, y la edad promedio era de 56 años. Fue notable que un número significativo de pacientes mayores de 60 años mostraron hallazgos atípicos en sus tomografías de tórax. En general, el 59% de los pacientes tenían al menos un signo inusual en sus exploraciones.
Entre estos hallazgos atípicos, el engrosamiento pleural fue el problema más comúnmente observado, encontrado en el 17% de los pacientes. Curiosamente, ningún paciente mostró signos de cavitación, que se refiere a la formación de espacios vacíos en el tejido pulmonar.
Hallazgos Atípicos Basados en Sexo y Edad
El estudio también indagó cómo variaban los hallazgos atípicos entre hombres y mujeres. En general, no hubo grandes diferencias, pero ciertos hallazgos, como cambios alrededor de los vasos sanguíneos y el signo de halo invertido, fueron más comunes en mujeres. En contraste, signos como el engrosamiento pleural se vieron más comúnmente en hombres.
Al examinar los datos según grupos de edad, los porcentajes de pacientes con hallazgos atípicos fueron relativamente similares entre tres grupos: los menores de 40, los de 40 a 60 y los mayores de 60. Sin embargo, algunos signos atípicos específicos mostraron diferencias significativas según la edad, particularmente en pacientes mayores.
Importancia de los Hallazgos Atípicos en el Diagnóstico
Identificar estos signos atípicos es crucial para diagnosticar COVID-19 de manera precisa, especialmente a medida que el virus sigue evolucionando. Los hallazgos típicos se han discutido y comprendido ampliamente desde el inicio de la pandemia, pero las manifestaciones menos comunes merecen más atención, ya que pueden causar confusión en el diagnóstico de la enfermedad.
El estudio encontró una mayor incidencia de signos atípicos en comparación con otras investigaciones realizadas anteriormente. Por ejemplo, estudios previos informaron una frecuencia significativamente más baja de signos inusuales. Varios factores, como la variante específica del virus, las características del paciente y cómo se configuró el estudio, podrían explicar estas diferencias.
Conclusión: La Necesidad de Conciencia y Atención
Con el 59% de los pacientes en el estudio mostrando hallazgos atípicos en sus escaneos pulmonares, está claro que estas manifestaciones no deben pasarse por alto. Los hallazgos sugieren que ciertas anormalidades, particularmente aquellas que afectan la pleura, son comunes en pacientes de COVID-19.
Mirando hacia el futuro, una mayor conciencia de estos signos atípicos podría ayudar a los profesionales médicos a evitar diagnósticos erróneos y proporcionar tratamientos oportunos. A medida que el virus sigue cambiando, entender la gama completa de hallazgos posibles en tomografía es esencial para manejar COVID-19 de manera efectiva.
En resumen, esta investigación destaca la importancia de reconocer diversas presentaciones de COVID-19 en pruebas de imagen, especialmente en el contexto de la variante Omicron. La investigación continua sobre estos signos atípicos será crucial para mejorar la atención y los resultados de los pacientes a medida que la pandemia evoluciona.
Título: Frequency of Atypical Pulmonary Manifestations of COVID-19 Patients on Chest CTscan: A cross-sectional study
Resumen: BackgroundChest CT examination is significant in COVID-19 diagnosis due to its high sensitivity. Although typical chest CT findings have been discussed thoroughly in the literature throughout the pandemic, we aimed to investigate the prevalence of the atypical conclusions during the start of the Omicron variant insurgency and compare the results to studies conducted before its outbreak. Methods606 confirmed COVID-19 cases were included in this study based on inclusion and exclusion criteria during January and February 2022. Demographic information of patients, including age and sex, was recorded. The computed tomography (CT) examination was carried out using a 100-slice scanner (Philips Brilliance 6 CT Scanner). One radiology attending and one resident evaluated SARS-CoV-2 RT-PCR-positive patients for atypical pulmonary CT findings. The obtained data were evaluated using R software version 4.1.1. Results55% of patients were female, and the median age was 56 (IQR: 42, 69) 59% of patients had atypical findings on their pulmonary CT examination. These findings showed that pleural abnormalities were the most frequent atypical findings, with pleural thickening being the most common (17%). The double halo sign represented the least frequent atypical sign (0.2%). ConclusionAtypical findings were more prevalent in this study than its predecessors, while we acknowledge that other factors, such as study design and patient population, could have impacted it. The presence of atypical signs generally was not correlated with specific demographic groups, while some of these signs were more frequent in some groups.
Autores: Ehsan Ghafouri, S. Borji, P. Isavand, M. Azami
Última actualización: 2023-08-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.28.23293261
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.28.23293261.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.