Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Oncología

Cáncer Cervical: El papel del VPH y factores genéticos

Examinando la conexión entre el VPH y el cáncer de cuello uterino a través de alteraciones genéticas.

― 10 minilectura


Revelando el VPH y elRevelando el VPH y elCáncer Cervicalcáncer de cuello uterino.Descubriendo vínculos genéticos con el
Tabla de contenidos

El cáncer de cuello uterino es un problema de salud importante, siendo el cuarto tipo de cáncer más común a nivel mundial. Es especialmente preocupante en países con niveles más bajos de desarrollo humano, donde las tasas de incidencia y mortalidad son más altas. Casi el 90% de las muertes por cáncer de cuello uterino ocurren en estas regiones cada año. La principal causa del cáncer de cuello uterino es la infección por ciertos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH), que se encuentra en más del 90% de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Entre los diferentes tipos de VPH, el VPH16 y el VPH18 son responsables de al menos el 70% de los cánceres de cuello uterino.

Cómo el VPH Afecta las Células

Cuando el VPH infecta una célula, su genoma, que es un pedazo circular de ADN, se mueve al núcleo de la célula y empieza a replicarse de forma independiente. Las proteínas E6 y E7 producidas por el VPH juegan un papel clave en cómo el virus provoca cáncer. La proteína E6 puede unirse y desactivar una proteína llamada p53, que normalmente ayuda a controlar el crecimiento celular y la formación de tumores. Al mismo tiempo, la proteína E7 puede interferir con otro regulador importante llamado pRB, causando más problemas con el control del ciclo celular.

En muchos casos de tumores impulsados por el VPH, el virus puede insertarse en el genoma humano. Esto a menudo resulta en la pérdida de ciertos genes virales, lo que lleva a una producción aumentada de E6 y E7, lo que puede acelerar el crecimiento del tumor. El VPH puede integrarse en varios lugares del genoma humano, con 37 áreas específicas identificadas como sitios recurrentes de integración. Esta integración puede provocar varios cambios en los genes cercanos, ya sea eliminándolos, amplificándolos o activándolos.

El Papel de la Genética

La susceptibilidad a la infección por VPH y la progresión al cáncer de cuello uterino pueden verse influenciadas por los antecedentes genéticos de una persona, especialmente la respuesta del sistema inmunológico. Las proteínas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), específicamente los genes de Clase I (HLA A, B y C), son esenciales para presentar fragmentos virales a las células inmunitarias que pueden atacar y destruir las células infectadas. La mayoría de las infecciones por VPH se eliminan solas en 1-2 años, pero algunas persisten debido a factores que dificultan el reconocimiento del virus por parte del sistema inmunológico.

Curiosamente, muchas células de cáncer de cuello uterino muestran una pérdida de diversidad en los genes HLA, lo que puede reducir la capacidad del sistema inmunológico para detectar el VPH. Ciertas proteínas del VPH también pueden interferir con la respuesta inmunológica afectando las vías involucradas en cómo se procesan y presentan los fragmentos virales. Por ejemplo, la proteína E5 impide el movimiento de las proteínas HLA de Clase I a la superficie de las células, mientras que E6 y E7 pueden detener un proceso llamado apoptosis que liberaría antígenos virales que alertarían al sistema inmunológico.

Cambios Cromosómicos en el Cáncer de Cuello Uterino

Al igual que otros tumores sólidos, el cáncer de cuello uterino tiene cambios cromosómicos distintivos que son clave para su desarrollo. Un proceso particular llamado ciclos de Ruptura-Fusión-Puente (BFB) puede ocurrir cuando se pierden los extremos protectores de los cromosomas, conocidos como telómeros. Cuando faltan los telómeros, los cromosomas pueden fusionarse entre sí, romperse de nuevo durante la división celular y llevar a un ciclo de inestabilidad que puede generar reordenamientos complejos. Esto puede amplificar segmentos de ADN que contienen oncogenes, que son genes que promueven el cáncer.

Ha habido poca investigación sobre cómo los eventos BFB contribuyen al cáncer porque los métodos de secuenciación tradicionales pueden tener dificultades para proporcionar los conocimientos detallados necesarios. Sin embargo, las nuevas tecnologías de secuenciación están comenzando a arrojar luz sobre estos procesos, ayudando a los investigadores a comprender mejor cómo estos eventos causan cáncer.

Tratamientos y Avances en la Investigación

El tratamiento actual para el cáncer de cuello uterino incluye principalmente cirugía, quimioterapia y radioterapia. Desafortunadamente, no hay terapias dirigidas específicamente aprobadas para este tipo de cáncer. Sin embargo, alrededor del 15-20% de los pacientes han mostrado respuestas positivas a tratamientos de inmunoterapia que utilizan inhibidores de puntos de control. Nuevos enfoques que involucran terapias con células T modificadas también muestran promesas.

Para investigar más sobre el cáncer de cuello uterino y el papel del VPH, los investigadores establecieron un nuevo panel de líneas celulares de cáncer de cuello uterino y líneas de cáncer de cabeza y cuello positivas para VPH. Utilizando métodos avanzados de secuenciación, buscaron proporcionar una comprensión más profunda de cómo el VPH se integra en el ADN humano y los efectos resultantes en la expresión génica.

Colección y Análisis de Líneas Celulares

Se recolectaron un total de 19 líneas celulares de cáncer de cuello uterino y cuatro líneas de cáncer de cabeza y cuello positivas para VPH para esta investigación. Estas líneas fueron examinadas utilizando secuenciación de genoma completo para entender los tipos de VPH presentes, la ascendencia de los pacientes y el estado de integración del VPH dentro del genoma humano. Los resultados mostraron una representación diversa de ascendencia, siendo la mayoría de origen asiático oriental o europeo.

Los datos de secuenciación revelaron varias mutaciones genéticas que pueden impulsar el cáncer. Se encontró que PIK3CA era el gen más frecuentemente mutado, lo cual es consistente con hallazgos previos en tumores de cuello uterino. También se anotaron mutaciones en otros genes importantes como STK11 y RB1, indicando un paisaje complejo de cambios genéticos en estas líneas celulares.

Expresión Génica y VPH

Para evaluar el nivel de VPH y la expresión génica celular, se emplearon métodos de secuenciación de ARN directo y cDNA. La cantidad de ARN del VPH varió significativamente entre las líneas celulares, con algunas exhibiendo altos niveles mientras que otras tenían una expresión mínima. Es importante destacar que muchos tumores muestran un evento de empalme específico dentro del gen E6 que podría prevenir que cumpla con su función normal de degradar a p53, un importante supresor de tumores.

Además, los investigadores analizaron cómo los mecanismos moleculares del sistema inmunológico humano, particularmente los genes HLA, se ven afectados en estas líneas celulares. Una parte significativa mostró homocigosis, lo que significa que habían perdido diversidad en sus genes HLA, lo cual es inusual en comparación con otros tipos de cáncer. Esta pérdida probablemente dificulta la respuesta inmunológica contra el tumor.

Integración del VPH y Sus Consecuencias

Los investigadores mapearon los diversos sitios donde el VPH se integra en el genoma humano. Estos sitios de integración estaban ampliamente distribuidos a través de los cromosomas, con algunos ubicados cerca de superpotenciadores conocidos, que son regiones que ayudan a regular la expresión génica. La integración del VPH a menudo llevó a un aumento en la expresión de genes cercanos, incluyendo algunos con roles en el desarrollo del cáncer.

La exploración de los eventos de integración destacó cómo el VPH podría mejorar la expresión génica cercana o inactivar genes, dependiendo de dónde se integre. Se encontró que varios oncogenes estaban activados, mientras que otros, incluyendo genes supresores de tumores, experimentaron inactivación a través de estas integraciones.

El Papel de los Eventos de Ruptura-Fusión-Puente

El análisis de los eventos BFB proporcionó información crítica sobre su estructura y contribución al cáncer. Algunos cromosomas mostraron patrones únicos de cobertura que eran consistentes con ocurrencias de BFB, lo que indica procesos activos de inestabilidad genética. Los investigadores identificaron diferentes tipos de eventos BFB, como aquellos que involucraban reordenamientos o inserciones de diferentes cromosomas, y notaron su asociación con oncogenes clave.

Curiosamente, muchos de los eventos BFB identificados estaban vinculados a amplificaciones del gen YAP1, que se sabe que juega un papel significativo en la progresión del cáncer de cuello uterino. Esta asociación sugiere que los ciclos BFB pueden de hecho impulsar el desarrollo del cáncer a través de la activación de oncogenes.

Impacto en los Resultados de los Pacientes

Los hallazgos sugieren que alteraciones genéticas específicas, especialmente las que involucran a YAP1 y otros oncogenes, pueden influir en la edad a la que las mujeres son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino. La presencia de estas alteraciones puede llevar a formas más agresivas de la enfermedad, particularmente en ciertos grupos demográficos.

En particular, la amplificación de YAP1 no solo es uno de los cambios genéticos más comunes encontrados en el cáncer de cuello uterino, sino que también está asociada con una edad más temprana de diagnóstico. Este descubrimiento enfatiza la importancia de comprender los factores genéticos en la progresión del cáncer de cuello uterino, así como la necesidad de terapias dirigidas que puedan abordar estos cambios.

Avanzando en la Investigación y el Tratamiento

Esta investigación subrayó la diversidad de tipos de VPH y sus patrones de integración, así como las implicaciones de las mutaciones genéticas para el desarrollo del cáncer de cuello uterino. A medida que los tratamientos actuales para el cáncer de cuello uterino siguen siendo limitados, la necesidad de terapias dirigidas es más urgente que nunca.

Con el establecimiento de este extenso panel de líneas celulares, los investigadores pueden investigar más a fondo inhibidores dirigidos y desarrollar inmunoterapias efectivas. Los conocimientos adquiridos al estudiar estas líneas celulares podrían llevar a opciones de tratamiento mejoradas y mejores resultados para los pacientes que luchan contra el cáncer de cuello uterino.

Conclusión

El estudio continuo del cáncer de cuello uterino y su vínculo con el VPH revela una imagen complicada que involucra cambios genéticos, respuestas inmunológicas y la evolución continua de la enfermedad. Comprender estos factores es crucial para desarrollar tratamientos más efectivos y, en última instancia, reducir la carga del cáncer de cuello uterino, especialmente en poblaciones vulnerables. La investigación continua es esencial para identificar nuevos enfoques terapéuticos y mejorar la atención al paciente, allanando el camino para mejores resultados para aquellos afectados por esta grave enfermedad.

Fuente original

Título: Insights into the Mechanisms and Structure of Breakage-Fusion-Bridge Cycles in Cervical Cancer using Long-Read Sequencing

Resumen: Cervical cancer is caused by human papillomavirus (HPV) infection, has few approved targeted therapeutics, and is the most common cause of cancer death in low-resource countries. We characterized 19 cervical and four head and neck cell lines using long-read DNA and RNA sequencing and identified the HPV types, HPV integration sites, chromosomal alterations, and cancer driver mutations. Structural variation analysis revealed telomeric deletions associated with DNA inversions resulting from breakage-fusion-bridge (BFB) cycles. BFB is a common mechanism of chromosomal alterations in cancer, and this is one of the first analyses of these events using long-read sequencing. Analysis of the inversion sites revealed staggered ends consistent with exonuclease digestion of the DNA after breakage. Some BFB events are complex, involving inter- or intra-chromosomal insertions or rearrangements. None of the BFB breakpoints had telomere sequences added to resolve the dicentric chromosomes and only one BFB breakpoint showed chromothripsis. Five cell lines have a Chr11q BFB event, with YAP1/BIRC2/BIRC3 gene amplification. Indeed, YAP1 amplification is associated with a 10-year earlier age of diagnosis of cervical cancer and is three times more common in African American women. This suggests that cervical cancer patients with YAP1/BIRC2/BIRC3-amplification, especially those of African American ancestry, might benefit from targeted therapy. In summary, we uncovered new insights into the mechanisms and consequences of BFB cycles in cervical cancer using long-read sequencing.

Autores: Michael Dean, I. Rodriguez, N. M. Rossi, A. Keskus, Y. Xie, T. Ahmad, A. Bryant, H. Lou, J. Godinez Paredes, R. Milano, N. Rao, S. Tulsyan, J. F. Boland, W. Luo, J. Liu, T. O'Hanlon, J. Bess, V. Mukhina, D. Gaylalova, Y. Yuki, L. Malik, K. Billingsley, C. Blauwendraat, M. Carrington, M. Yeager, L. Mirabello, M. Kolmogorov

Última actualización: 2023-08-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.21.23294276

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.21.23294276.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares