La IA generativa mejora la formación en genética para residentes pediátricos
Usando imágenes generadas por IA para mejorar el reconocimiento de síndromes genéticos en la educación médica.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de Mejorar el Entrenamiento en Genética Médica
- Explorando el Uso de IA Generativa para el Entrenamiento
- Intervenciones Educativas y Encuestas
- Resultados del Entrenamiento
- Niveles de Confianza y Percepciones de Utilidad
- El Rol de la Edad, Género y Ancestría en las Características Genéticas
- La Emoción y Precaución alrededor de la IA
- Limitaciones y Direcciones Futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El aprendizaje profundo (DL) es un tipo de inteligencia artificial (IA) que usa sistemas complejos llamados redes neuronales para analizar varios tipos de datos. Esta tecnología se ha vuelto popular en muchos campos, especialmente en medicina, donde puede ayudar con tareas como identificar pacientes en riesgo de problemas de salud, hacer diagnósticos basados en imágenes médicas y sugerir opciones de tratamiento. En genómica, el aprendizaje profundo puede analizar secuencias de ADN y otros datos de laboratorio para ayudar a investigadores y doctores.
La IA generativa es una rama más nueva de la IA que se enfoca en crear nuevos datos aprendiendo de datos existentes. Un método común dentro de la IA generativa se llama redes generativas antagónicas (GANs), que pueden producir imágenes útiles para varios propósitos. Por ejemplo, en medicina, las GAN pueden crear imágenes para ayudar a entrenar futuros doctores mostrándoles rápidamente una variedad de imágenes médicas. Esto es especialmente útil para entrenar en el reconocimiento de enfermedades raras, asegurando que los aprendices vean una amplia gama de ejemplos.
La Necesidad de Mejorar el Entrenamiento en Genética Médica
A pesar de la importancia de la genética médica, muchos residentes pediátricos tienen poca exposición a este área durante su formación. Esta falta de entrenamiento puede llevar a problemas para reconocer condiciones genéticas en niños, que constituyen una parte significativa de los pacientes con tales problemas. Se necesitan soluciones creativas para mejorar cómo los profesionales médicos aprenden sobre genética y facilitar un mejor diagnóstico y tratamiento.
Algunos programas de residencia han comenzado a usar nuevas estrategias de enseñanza para aumentar el conocimiento genético entre los aprendices. Estos métodos pueden incluir aprendizaje práctico, educación interdisciplinaria y oportunidades de aprendizaje a distancia. Las encuestas han mostrado que muchos residentes pediátricos creen que los cursos en línea pueden enseñar genética de manera efectiva.
Explorando el Uso de IA Generativa para el Entrenamiento
Para entender cómo la IA generativa puede ayudar en la educación genética, se llevó a cabo un estudio centrado en condiciones genéticas específicas, a saber, el síndrome de Kabuki (KS) y el Síndrome de Noonan (NS). Estas condiciones fueron elegidas porque son relativamente comunes y tienen características faciales distintivas que pueden ayudar en un diagnóstico temprano. El estudio recopiló imágenes de individuos con estas condiciones que estaban disponibles públicamente, con el objetivo de representar diferentes edades, géneros y antecedentes étnicos.
Las imágenes utilizadas fueron tanto reales como creadas con una GAN. La GAN fue modificada específicamente para generar imágenes que reflejaran condiciones genéticas, edades y géneros específicos. Este enfoque permitió al estudio explorar si las imágenes generadas por IA podrían ayudar a enseñar a los residentes a reconocer estos síndromes genéticos.
Intervenciones Educativas y Encuestas
Para probar la efectividad de esta tecnología, los participantes se dividieron en grupos y recibieron diferentes tipos de materiales educativos. Algunos recibieron solo descripciones de texto de los síndromes, mientras que otros recibieron texto junto con imágenes reales, imágenes de GAN o tiras de transformación (imágenes que muestran la transición de una apariencia saludable a una afectada por el síndrome).
Después de las sesiones educativas, se pidió a los participantes que identificaran imágenes de individuos como si tuvieran una de las condiciones genéticas o no. Se midió su precisión para identificar las condiciones, y también se les preguntó sobre su confianza en sus habilidades para hacer estas identificaciones.
Resultados del Entrenamiento
De más de 2,500 residentes pediátricos contactados, solo una pequeña fracción completó las encuestas. Los resultados indicaron que todos los tipos de intervenciones con imágenes mejoraron la precisión al identificar KS y NS en comparación con solo usar descripciones de texto. Notablemente, la adición de imágenes reales proporcionó el mayor impulso en la precisión.
Aunque las imágenes de GAN no superaron a las imágenes reales, aún mostraron potencial como herramienta educativa útil. Muchos participantes encontraron las imágenes de GAN menos útiles que las reales, pero apreciaron la capacidad de generar rápidamente varias representaciones de condiciones genéticas.
Niveles de Confianza y Percepciones de Utilidad
Los niveles de confianza de los participantes variaron significativamente, especialmente al identificar individuos con KS, que encontraron más desafiante. Aquellos que calificaron sus respuestas como confiadas generalmente lograron mayor precisión que lo que su rendimiento general indicaba. Las intervenciones educativas también cambiaron las percepciones de los participantes sobre la importancia de características faciales específicas en el diagnóstico de estos síndromes.
Antes del entrenamiento, muchos participantes estaban inseguros sobre qué características faciales eran esenciales para identificar KS y NS. Después del entrenamiento, esta incertidumbre disminuyó significativamente, con más participantes capaces de identificar correctamente las características importantes.
El Rol de la Edad, Género y Ancestría en las Características Genéticas
El estudio también exploró cómo los participantes percibieron la influencia de factores como la edad, el género y la ascendencia en las características faciales asociadas con síndromes genéticos. Muchos participantes inicialmente expresaron incertidumbre sobre estas influencias. Sin embargo, después de la intervención educativa, todos los participantes formaron una opinión sobre estos factores, y reconocieron su impacto más claramente.
Los comentarios indicaron que entender estas conexiones es crucial para diagnosticar correctamente condiciones genéticas, ya que pueden existir variaciones en las características faciales basadas en estas características.
La Emoción y Precaución alrededor de la IA
Hay una emoción creciente en torno a las posibilidades de la IA en medicina. Sin embargo, es esencial proceder con precaución. Esta tecnología debe ser evaluada a fondo para asegurar que brinde beneficios reales sin introducir riesgos.
El estudio destacó dos áreas principales de interés: las opiniones de los participantes y la confianza autoinformada, junto con las mejoras reales en el conocimiento. Aunque la IA generativa no reemplazó los métodos tradicionales de aprendizaje, los hallazgos sugirieron que podría servir como un complemento beneficioso. La IA generativa puede producir imágenes rápidamente, permitir una representación diversa y proteger la privacidad del paciente utilizando imágenes sintéticas en lugar de fotografías de pacientes reales.
Limitaciones y Direcciones Futuras
El estudio tuvo sus limitaciones, centrándose principalmente en dos condiciones genéticas y teniendo un número relativamente pequeño de participantes. La investigación futura podría involucrar más condiciones y grupos de participantes más grandes, empleando diferentes técnicas de enseñanza. Este enfoque expandido podría proporcionar una visión más completa de la efectividad de la IA generativa en la educación médica.
En conclusión, la IA generativa tiene potencial como una herramienta valiosa para mejorar la educación en genética entre los aprendices médicos. Aunque no debería reemplazar los métodos de aprendizaje tradicionales, ofrece una oportunidad única para involucrar a aprendices diversos y distribuir el conocimiento de genética de maneras innovadoras. Estos métodos pueden ser particularmente beneficiosos para programas con acceso limitado a genetistas médicos o donde no hay disponible un electivo dedicado a genética.
Título: Generative Artificial Intelligence Methods for Pediatric Genetics Education
Resumen: Artificial intelligence (AI) is used in an increasing number of areas, with recent interest in generative AI, such as using ChatGPT to generate programming code or DALL-E to make illustrations. We describe the use of generative AI in medical education. Specifically, we sought to determine whether generative AI could help train pediatric residents to better recognize genetic conditions. From publicly available images of individuals with genetic conditions, we used generative AI methods to create new images, which were checked for accuracy with an external classifier. We selected two conditions for study, Kabuki (KS) and Noonan (NS) syndromes, which are clinically important conditions that pediatricians may encounter. In this study, pediatric residents completed 208 surveys, where they each classified 20 images following exposure to one of 4 possible educational interventions, including with and without generative AI methods. Overall, we find that generative images perform similarly but appear to be slightly less helpful than real images. Most participants reported that images were useful, although real images were felt to be more helpful. We conclude that generative AI images may serve as an adjunctive educational tool, particularly for less familiar conditions, such as KS.
Autores: Rebekah L Waikel, A. A. Othman, T. Patel, S. Ledgister Hanchard, P. Hu, C. Tekendo-Ngongang, D. Duong, B. D. Solomon
Última actualización: 2023-08-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.01.23293506
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.01.23293506.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.