Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sistemas y Control# Sistemas y Control

Optimizando CNNs para un uso eficiente de recursos

Un nuevo marco mejora el procesamiento de redes neuronales convolucionales en dispositivos con recursos limitados.

― 10 minilectura


Marco de Optimización deMarco de Optimización deProcesamiento de CNNeficiente de CNN en dispositivos edge.Un marco para el procesamiento
Tabla de contenidos

En los últimos años, las redes neuronales convolucionales (CNNs) se han vuelto más importantes para tareas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento de audio. Estas redes tienen muchas Capas que pueden diferir mucho en sus estructuras y tamaños. Esta variedad en el diseño hace que sea complicado ejecutar estas redes de manera eficiente en procesadores personalizados, especialmente en dispositivos que tienen recursos limitados, conocidos como dispositivos edge.

Las herramientas actuales pueden buscar las mejores formas de procesar cada capa de una CNN. Optimizan cómo fluye la información y cómo se ejecutan las capas. Sin embargo, estas herramientas a menudo pasan por alto los recursos adicionales que se necesitan para respaldar varios métodos de ejecución. Usar el mismo método para todas las capas no siempre es la mejor opción porque puede perder oportunidades para ahorrar Energía y reducir Retrasos.

El objetivo es encontrar un punto medio que permita cierta flexibilidad en cómo se procesan las capas, teniendo en cuenta los recursos adicionales necesarios. La meta es crear un sistema que pueda adaptarse a diferentes tipos de capas en una CNN sin desperdiciar recursos.

Marco de Optimización Entre Capas

Para enfrentar estos desafíos, se ha desarrollado un marco llamado COAC. Este marco examina todo el espacio de diseño para encontrar las mejores maneras de optimizar el uso de recursos en arquitecturas de procesamiento neuronal. COAC equilibra la necesidad de flexibilidad en los métodos de ejecución con los ahorros de energía y retraso que provienen de procesar las capas de la CNN de forma inteligente.

COAC proporciona un análisis detallado de cuántos recursos adicionales se necesitan para respaldar varios métodos de ejecución. También ofrece un proceso automatizado para identificar las mejores combinaciones de estos métodos para garantizar un procesamiento eficiente mientras se mantiene al mínimo el Hardware adicional. Los resultados de utilizar este marco muestran que las arquitecturas optimizadas pueden ahorrar una cantidad significativa de energía y tiempo, al mismo tiempo que pueden manejar diversas redes neuronales de manera efectiva.

Importancia Creciente del Aprendizaje Automático

Los algoritmos de aprendizaje automático son cada vez más cruciales en muchas áreas como el procesamiento de imágenes y el reconocimiento de voz. Estos sistemas consisten en múltiples capas que pueden variar mucho en diseño. Por ejemplo, las CNNs pueden tener capas convolucionales estándar, capas depthwise y capas de atención.

La investigación resalta que incluso dentro del mismo tipo de capas, puede haber diferencias enormes en cómo están estructuradas. Esto impacta cómo se puede reutilizar y procesar la información en hardware dedicado para redes neuronales. Esta diferencia en requisitos significa que el hardware óptimo puede variar mucho según las capas específicas que se elijan.

Desafortunadamente, muchas arquitecturas existentes no pueden aprovechar estas oportunidades porque no son lo suficientemente flexibles. Muchas de ellas utilizan una configuración fija para todas las capas, lo que puede llevar a un procesamiento ineficiente debido a una baja utilización de los elementos de procesamiento.

Abordando el Desafío de la Flexibilidad

Para mejorar la eficiencia, algunos estudios recientes sugieren usar dos tipos diferentes de aceleradores dentro del mismo sistema. Cada acelerador estaría diseñado para manejar diferentes tipos de configuraciones de capas, lo que puede llevar a una mejor utilización de los elementos de procesamiento. Sin embargo, este sistema dual no siempre es ideal, ya que depende de tener una mezcla compatible de capas que pueda utilizar ambos aceleradores de manera efectiva.

En un esfuerzo por simplificar el diseño y evitar costos adicionales de área, otros diseñadores han propuesto usar un solo acelerador flexible que pueda adaptarse a múltiples métodos de ejecución. Sin embargo, diseñar un núcleo así es complicado ya que tiene que acomodar la complejidad y los costos de recursos adicionales que implica transformar datos entre capas.

Las arquitecturas más recientes simplifican este problema asegurándose de que la flexibilidad sea limitada, lo que puede llevar a situaciones donde el rendimiento no esté optimizado para todos los tipos de capas. Aún falta un entendimiento más profundo de cuánta flexibilidad es realmente útil en la investigación actual.

La Necesidad de Análisis Sistemático

Ninguno de los marcos existentes ha realizado un análisis exhaustivo de cómo el costo de combinar múltiples métodos de ejecución se compara con los posibles ahorros de energía y tiempo. Muchas de las herramientas actuales de exploración de diseño se enfocan solo en capas individuales sin considerar los recursos adicionales necesarios para respaldar diferentes métodos.

Esto a menudo resulta en una situación donde cada capa tiene su propio método de ejecución ideal, lo que lleva a importantes sobrecostos y, en última instancia, borra cualquier beneficio obtenido de optimizar capas individuales. Por lo tanto, el propósito de COAC es encontrar la mejor combinación de métodos de ejecución a través de todas las capas de una red neuronal mediante un análisis sistemático de los beneficios y costos.

Marco para COAC

El marco COAC está diseñado para permitir un examen detallado de las ventajas y costos adicionales asociados con diferentes métodos de ejecución. Utiliza estrategias optimizadas para buscar entre varias combinaciones, sopesando los beneficios potenciales frente a las áreas de preocupación.

Una de las contribuciones clave de COAC es el desarrollo de un modelo que cuantifica los costos de configuraciones adicionales para diferentes métodos de ejecución. Esto ayudará a identificar el equilibrio entre flexibilidad y eficiencia, conduciendo a arquitecturas más eficientes para procesar redes neuronales.

Entendiendo el Desenrollado Espacial y Temporal

Al tratar con arquitecturas de CNN, surgen dos conceptos importantes: desenrollado espacial y desenrollado temporal.

El desenrollado espacial se refiere a cómo las operaciones dentro de un bucle pueden procesarse en paralelo a través de múltiples unidades de procesamiento. Permite un uso más efectivo del hardware disponible al ejecutar varias operaciones simultáneamente. Por otro lado, el desenrollado temporal implica ejecutar las operaciones en secuencia, lo que puede llevar a un uso más eficiente del ancho de banda de memoria, ya que ciertos datos pueden permanecer estacionarios mientras continúa el procesamiento.

Equilibrar ambas formas de desenrollado es crucial para mejorar el rendimiento de las unidades de procesamiento neuronal (NPUs). El soporte para múltiples desenrollados espaciales puede mejorar significativamente cómo se procesan las capas, ya que diferentes capas pueden beneficiarse de diferentes métodos.

Impacto de la Diversidad de Capas en el Procesamiento

Como las diferentes capas en una CNN pueden tener requisitos variados, es esencial asegurarse de que las arquitecturas de hardware puedan acomodar estas diferencias. La utilización de elementos de procesamiento depende en gran medida de la estructura de la capa y de los métodos de ejecución elegidos.

La investigación indica que no todas las capas aprovecharán al máximo los elementos de procesamiento disponibles bajo un enfoque de desenrollado único. Por ejemplo, si una capa exige dimensiones específicas de entrada que no se adaptan bien al conjunto de desenrollado, pueden surgir ineficiencias significativas. Así, tener disponibles múltiples métodos de ejecución puede mejorar enormemente la eficiencia general del procesamiento.

Importancia de Combinar Métodos de Ejecución

Combinar varios métodos de ejecución puede llevar a mejoras sustanciales en el rendimiento. Al evaluar cómo interactúan y dependen las capas entre sí, se puede lograr un procesamiento más efectivo y eficiente en términos de energía. Sin embargo, esto viene con el costo de necesitar hardware adicional para apoyar las diversas configuraciones.

El desafío radica en encontrar la mezcla adecuada de métodos de desenrollado que brinden los mejores resultados mientras se mantienen los recursos adicionales bajo control. Más métodos de ejecución distintos pueden llevar a mayores beneficios, pero si son demasiado diferentes, los costos de recursos pueden superar cualquier ganancia en rendimiento.

Explorando los Efectos de la Similitud

El grado de similitud entre diferentes métodos de ejecución impacta considerablemente los recursos de hardware necesarios. Los métodos más similares a menudo conducen a menores costos adicionales, haciéndolos más fáciles de implementar. Sin embargo, elegir métodos de ejecución que sean demasiado similares podría limitar los beneficios potenciales que provienen de la diversidad en el procesamiento.

Al analizar cuidadosamente la relación entre diferentes métodos de ejecución y su similitud, COAC puede establecer configuraciones efectivas que optimicen el rendimiento mientras minimizan los costos.

Validación de COAC a Través de Experimentos

Para validar COAC, se realizan varios experimentos para determinar los beneficios de combinar diferentes métodos de ejecución para múltiples cargas de trabajo. Esto incluye probar su efectividad en redes neuronales populares utilizadas para la clasificación de imágenes y el procesamiento de audio.

Los experimentos muestran que usar COAC resulta en notables ahorros de energía y retraso en comparación con enfoques tradicionales. La flexibilidad de respaldar múltiples métodos de ejecución demuestra ser ventajosa para optimizar el rendimiento en varios tipos de redes.

Ganancias de Energía y Latencia

El uso explorado de COAC en diferentes redes revela que combinar dos métodos de ejecución generalmente conduce a mejoras en el consumo de energía y retraso. Para ciertas redes, se vuelve claro que la combinación de métodos ofrece los mejores resultados generales.

Sin embargo, las ventajas comienzan a disminuir al introducir un tercer o más métodos de ejecución, ya que las demandas adicionales de recursos pueden anular los beneficios. El número óptimo de métodos de ejecución parece estar entre dos y tres para muchas redes neuronales.

Conclusión

El marco COAC representa un avance significativo en la optimización de cómo se pueden procesar las redes neuronales convolucionales dentro del hardware personalizado. Al permitir un enfoque equilibrado para combinar múltiples métodos de ejecución, proporciona un camino hacia arquitecturas más eficientes que aprovechan al máximo los recursos disponibles.

La exploración de métodos de desenrollado espacial, junto con su impacto en energía y latencia, es crucial para desarrollar soluciones efectivas en dispositivos edge. A medida que las redes neuronales continúan evolucionando y creciendo en complejidad, tener herramientas como COAC será esencial para asegurar que estas arquitecturas puedan satisfacer las demandas de aplicaciones modernas mientras se mantienen dentro de límites de recursos.

A través de análisis sistemáticos y exploración, COAC establece las bases para futuros desarrollos en el ámbito del procesamiento neuronal, allanando el camino para métodos de implementación más efectivos y eficientes.

Fuente original

Título: COAC: Cross-layer Optimization of Accelerator Configurability for Efficient CNN Processing

Resumen: To achieve high accuracy, convolutional neural networks (CNNs) are increasingly growing in complexity and diversity in layer types and topologies. This makes it very challenging to efficiently deploy such networks on custom processor architectures for resource-scarce edge devices. Existing mapping exploration frameworks enable searching for the optimal execution schedules or hardware mappings of individual network layers, by optimizing each layer's spatial (dataflow parallelization) and temporal unrolling (execution order). However, these tools fail to take into account the overhead of supporting different unrolling schemes within a common hardware architecture. Using a fixed unrolling scheme across all layers is also not ideal, as this misses significant opportunities for energy and latency savings from optimizing the mapping of diverse layer types. A balanced approach assesses the right amount of mapping flexibility needed across target neural networks, while taking into account the overhead to support multiple unrollings. This paper, therefore, presents COAC, a cross-layer design space exploration and mapping framework to optimize the flexibility of neural processing architectures by balancing configurability overhead against resulting energy and latency savings for end-to-end inference. COAC does not only provide a systematical analysis of the architectural overhead in function of the supported spatial unrollings, but also builds an automated flow to find the best unrolling combination(s) for efficient end-to-end inference with limited hardware overhead. Results demonstrate that architectures with carefully optimized flexibility can achieve up to 38% EDP (energy-delay-product) savings for a set of six neural networks at the expense of a relative area increase of 9.5%.

Autores: Steven Colleman, Man Shi, Marian Verhelst

Última actualización: 2024-06-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.13752

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.13752

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares