Avanzando en la búsqueda de arquitecturas neuronales con einspace
Un nuevo enfoque para la búsqueda de arquitecturas neuronales ofrece flexibilidad y un rendimiento mejorado.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de Mejores Espacios de Búsqueda
- Las Limitaciones del NAS Tradicional
- Presentando einspace
- Características de einspace
- El Proceso de Búsqueda dentro de einspace
- La Importancia del Diseño del Espacio de Búsqueda
- Espacios de Búsqueda Jerárquicos
- Beneficios de einspace Sobre Métodos Anteriores
- Abordando las Limitaciones de Estrategias de Búsqueda Anteriores
- Operaciones Fundamentales en einspace
- Composición de Operaciones
- Estructura Macroscópica de los Diseños de einspace
- Construyendo un Ejemplo de Arquitectura
- Validando Arquitecturas en einspace
- Estrategias de Búsqueda en einspace
- Comparando Diferentes Estrategias
- Rendimiento de einspace en Varias Tareas
- Resultados de Búsquedas Iniciales
- Conclusión: El Futuro de NAS con einspace
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Búsqueda de Arquitectura Neural (NAS) es un método que se usa para elegir automáticamente el mejor diseño de red para tareas específicas en inteligencia artificial. De este modo, se reduce la necesidad de que expertos creen estos diseños manualmente. Aunque ha habido muchos avances en NAS, la mayoría de los diseños aún dependen de la intervención humana. Por lo tanto, este artículo habla sobre un nuevo enfoque de NAS que se centra en un espacio de búsqueda más flexible y diverso.
La Necesidad de Mejores Espacios de Búsqueda
Actualmente, muchos métodos de NAS tienen problemas porque sus espacios de búsqueda no son muy diversos. Muchos enfoques existentes utilizan operaciones fijas que limitan los tipos de redes que se pueden diseñar. Por ejemplo, los métodos populares a menudo se basan en celdas que se repiten y utilizan tipos específicos de operaciones como convoluciones. Por esto, a menudo se pierden nuevas y mejores estructuras de red que no encajan en estos diseños rígidos.
Las Limitaciones del NAS Tradicional
Muchos métodos tradicionales de NAS conducen a diseños que no difieren mucho de las arquitecturas existentes. Cuando la gente revisa nuevos artículos de aprendizaje profundo, a menudo verá redes como transformers o ResNet. Esto plantea la pregunta: ¿por qué se están utilizando estos métodos más antiguos en lugar de los nuevos diseñados por NAS?
Una gran parte del problema es que la mayoría de los métodos de NAS dependen de operaciones limitadas. Por ejemplo, en un método de búsqueda popular llamado DARTS, las redes están hechas de celdas que siguen una estructura específica y principalmente dependen de convoluciones. Esto dificulta explorar diseños que no sigan estas convenciones. Comúnmente, las búsquedas aleatorias dentro de estos espacios estrechos pueden funcionar igual de bien, pero no justifica el tiempo y los recursos gastados en métodos de búsqueda más complejos.
Presentando einspace
Para abordar estas limitaciones, se introduce einspace como un nuevo espacio de búsqueda diseñado en torno a operaciones más fundamentales. Este espacio de búsqueda permite una gama más amplia de estructuras de red mientras incorpora arquitecturas de alto rendimiento existentes. Al usar einspace, los investigadores pueden encontrar redes de mejor rendimiento más fácil y eficientemente.
Características de einspace
Einspace se construye utilizando un marco especial conocido como Gramática Libre de Contexto Probabilística (PCFG). Este marco permite la construcción de redes de diferentes tamaños y complejidades, incorporando operaciones de red diversas. Permite la representación de arquitecturas competitivas existentes y proporciona flexibilidad para descubrir nuevos diseños.
En general, einspace tiene como objetivo equilibrar la flexibilidad suficiente para acomodar varios diseños sin ser tan complejo que se vuelva difícil de trabajar. Al estructurar el espacio de búsqueda de esta manera, einspace puede soportar diseños que incluyan mecanismos de atención y estructuras de convolución comunes.
El Proceso de Búsqueda dentro de einspace
Al usar einspace, los investigadores pueden realizar experimentos para encontrar nuevas arquitecturas o mejorar las existentes. Estudios iniciales muestran que se puede lograr un buen rendimiento comenzando la búsqueda con arquitecturas ya fuertes desde el principio. Esta estrategia a menudo lleva a mejores resultados que empezar desde cero.
Los experimentos realizados usando einspace revelan que incluso Estrategias de Búsqueda simples pueden dar lugar a arquitecturas sólidas. Esto indica que métodos de búsqueda más intrincados podrían llevar a mejoras aún mayores en los resultados. El uso de arquitecturas existentes como base para las búsquedas permite un mejor rendimiento y nuevos descubrimientos de diseño.
La Importancia del Diseño del Espacio de Búsqueda
Diseñar el espacio de búsqueda usado en NAS es crítico para lograr un mejor rendimiento. A lo largo de los años, la investigación ha demostrado que estructuras variadas, como métodos jerárquicos y factoriales, pueden producir mejores resultados. Muchas estrategias anteriores dependían de bloques de construcción fijos para crear redes.
Espacios de Búsqueda Jerárquicos
Los espacios de búsqueda jerárquicos permiten un enfoque más flexible al descomponer arquitecturas en partes más pequeñas que se pueden diseñar de forma independiente. Esta flexibilidad proporciona espacio para varias opciones y puede simplificar significativamente el proceso de búsqueda. Sin embargo, los enfoques anteriores se han centrado principalmente en tipos únicos de arquitecturas.
Beneficios de einspace Sobre Métodos Anteriores
Einspace propone incorporar varios tipos de arquitecturas en un solo espacio de búsqueda mientras mantiene la flexibilidad en cada nivel. Esto permite estructuras que se encuentran comúnmente en redes convolucionales, transformers y perceptrones multicapa, todo en uno. Los métodos anteriores a menudo no ofrecían este nivel de diversidad, lo que dificultaba a los investigadores explorar diseños de red robustos.
Abordando las Limitaciones de Estrategias de Búsqueda Anteriores
Muchas estrategias de NAS han tratado de mejorar la eficiencia computacional a través de técnicas como compartir pesos entre redes. Sin embargo, estos métodos a menudo sólo conducen a mejoras modestas. En contraste, einspace aborda el problema central de la limitada expresividad en los espacios de búsqueda.
Al proporcionar un espacio de búsqueda más expresivo, einspace se destaca de los métodos NAS tradicionales. La investigación muestra que usar búsquedas aleatorias dentro de este espacio expresivo da lugar a diseños únicos y un rendimiento mejorado. Esto demuestra la importancia de tener un espacio de búsqueda bien estructurado y expresivo.
Operaciones Fundamentales en einspace
Einspace opera utilizando un conjunto de operaciones básicas que sirven como bloques de construcción para las arquitecturas. Cada operación procesa tensores de entrada y realiza funciones específicas en una red. Hay cuatro grupos principales de operaciones:
- Ramificación: Estas funciones dividen o clonan tensores de entrada, dirigiendo el flujo de información a través de la red.
- Agregación: Estas funciones combinan múltiples tensores de entrada en un solo tensor de salida.
- Enrutamiento: Estas funciones ajustan la forma o el orden de los datos sin cambiar su contenido.
- Cálculo: Estas funciones alteran los datos mismos a través de diversas técnicas de procesamiento.
Composición de Operaciones
En einspace, estas operaciones se pueden combinar de varias maneras para crear módulos. Cada módulo toma un solo tensor de entrada y produce un único tensor de salida. Toda la arquitectura se puede ver como una colección de estos módulos, cada uno contribuyendo al diseño general.
El objetivo es crear una arquitectura flexible que pueda incorporar fácilmente operaciones complejas mientras sigue proporcionando salidas fiables. Al organizar las operaciones lógicamente, einspace permite a los investigadores desarrollar diseños de red diversos y potentes.
Estructura Macroscópica de los Diseños de einspace
Los módulos dentro de einspace se pueden combinar aún más para crear estructuras más grandes. Esto se puede hacer de varias maneras:
- Módulos Secuenciales: Operaciones aplicadas una tras otra en el tensor de entrada.
- Módulos de Ramificación: Una entrada se divide en ramas, se procesan por separado y luego se combinan de nuevo en una sola salida.
- Módulos de Enrutamiento: Ajustes realizados a la forma o dimensiones del tensor.
- Módulos de Cálculo: Procesos simples que producen una salida basada en una función.
Construyendo un Ejemplo de Arquitectura
Para ilustrar cómo opera einspace, consideremos construir un bloque convolucional simple con una conexión de salto. Este bloque consistiría en una convolución, normalización y activación, todo vinculado a través de una conexión de salto.
- El tensor de entrada se procesa primero a través de un módulo de ramificación para crear dos ramas separadas.
- Una rama procesa la entrada con convolución, normalización y activación en secuencia.
- La otra rama actúa como una conexión de salto simple, pasando la entrada original sin modificación.
- Finalmente, las salidas de ambas ramas se combinan a través de una función de agregación para crear el tensor de salida final.
Este proceso demuestra la flexibilidad y expresividad de einspace, permitiendo a los investigadores producir arquitecturas complejas con solo unas pocas operaciones básicas.
Validando Arquitecturas en einspace
Mientras se desarrolla el espacio de búsqueda, es esencial asegurarse de que las arquitecturas generadas sean válidas. En einspace, esto se hace asignando parámetros a cada regla de producción, asegurando que las reglas produzcan salidas válidas a lo largo del proceso de muestreo.
Cada operación en la gramática debe ser coherente con las formas de tensor de entrada y salida. Al muestrear una nueva arquitectura, si alguna parte del proceso produce una salida inválida, el sistema regresa y busca una configuración alternativa.
Este paso de validación es crucial para asegurar que las arquitecturas creadas en einspace puedan funcionar correctamente sin encontrar errores durante la ejecución.
Estrategias de Búsqueda en einspace
Einspace permite varias estrategias de búsqueda para encontrar arquitecturas óptimas. Tres estrategias principales incluyen:
- Muestreo Aleatorio: Se estima un rendimiento promedio a partir de arquitecturas seleccionadas aleatoriamente.
- Evolución Regularizada: Este método comienza con una población inicial de arquitecturas aleatorias y las muta para encontrar mejoras.
- Búsqueda Aleatoria Tradicional: Se muestrea un número determinado de arquitecturas y se selecciona la mejor en función del rendimiento.
Comparando Diferentes Estrategias
La investigación muestra que estrategias de búsqueda más sencillas generan resultados competitivos en comparación con métodos complejos. En experimentos, la búsqueda aleatoria de einspace funcionó adecuadamente, apoyando la idea de que un espacio de búsqueda bien estructurado puede ser efectivo incluso sin métodos de búsqueda elaborados.
Rendimiento de einspace en Varias Tareas
Los experimentos utilizando einspace han mostrado un rendimiento sólido en varias tareas, incluyendo visión, lenguaje e incluso desafíos relacionados con audio. La expresividad del espacio de búsqueda ha permitido que las arquitecturas se adapten a diferentes requisitos, llevando a un mejor rendimiento en comparación con métodos tradicionales.
Resultados de Búsquedas Iniciales
Al comenzar búsquedas con arquitecturas establecidas, se han observado mejoras significativas en rendimiento. Esto subraya la efectividad de inicializar búsquedas con diseños fuertes previos, ya que puede llevar a nuevas arquitecturas mejores y más competitivas.
Conclusión: El Futuro de NAS con einspace
La introducción de einspace marca un paso importante hacia adelante en el campo de la búsqueda de arquitectura neural. Al proporcionar un espacio de búsqueda flexible y expresivo, los investigadores pueden explorar una gama más amplia de arquitecturas que pueden ofrecer un mejor rendimiento en diversas tareas.
A medida que se desarrollen e incorporen estrategias de búsqueda más sofisticadas en einspace, el potencial para redes neuronales de mejor rendimiento seguirá creciendo. El enfoque en la expresividad en los espacios de búsqueda podría moldear el futuro de NAS y llevar a aplicaciones más prácticas en el mundo real.
En general, einspace presenta una avenida prometedora para la investigación futura en la búsqueda de arquitectura neural, potencialmente allanando el camino para avances significativos en tecnologías de IA y aprendizaje profundo.
Título: einspace: Searching for Neural Architectures from Fundamental Operations
Resumen: Neural architecture search (NAS) finds high performing networks for a given task. Yet the results of NAS are fairly prosaic; they did not e.g. create a shift from convolutional structures to transformers. This is not least because the search spaces in NAS often aren't diverse enough to include such transformations a priori. Instead, for NAS to provide greater potential for fundamental design shifts, we need a novel expressive search space design which is built from more fundamental operations. To this end, we introduce einspace, a search space based on a parameterised probabilistic context-free grammar. Our space is versatile, supporting architectures of various sizes and complexities, while also containing diverse network operations which allow it to model convolutions, attention components and more. It contains many existing competitive architectures, and provides flexibility for discovering new ones. Using this search space, we perform experiments to find novel architectures as well as improvements on existing ones on the diverse Unseen NAS datasets. We show that competitive architectures can be obtained by searching from scratch, and we consistently find large improvements when initialising the search with strong baselines. We believe that this work is an important advancement towards a transformative NAS paradigm where search space expressivity and strategic search initialisation play key roles.
Autores: Linus Ericsson, Miguel Espinosa, Chenhongyi Yang, Antreas Antoniou, Amos Storkey, Shay B. Cohen, Steven McDonagh, Elliot J. Crowley
Última actualización: 2024-10-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.20838
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.20838
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.