Métodos avanzados de recuperación de argumentos desde perspectivas
Un estudio sobre cómo incorporar perspectivas diversas en sistemas de recuperación de argumentos.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la Recuperación de Argumentos?
- Conjunto de Datos Usado para la Tarea
- Escenarios para la Consideración de Perspectivas
- Evaluación de los Sistemas de Recuperación
- Resultados de la Tarea
- La Importancia de la Perspectiva
- Desafíos y Limitaciones
- Consideraciones Éticas
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La primera tarea compartida sobre Recuperación de Argumentos desde Perspectivas se centra en encontrar argumentos adecuados basados en consultas específicas. Esta tarea es fundamental ya que va más allá de simplemente hacer coincidir las palabras en una consulta con los argumentos. También considera diferentes puntos de vista que pueden influir en cómo se forman los argumentos.
Se ha creado un nuevo conjunto de datos que incluye varios detalles sociales y culturales como la edad, el género y las opiniones políticas. Este conjunto de datos refleja la Diversidad en la sociedad, representando tanto a grupos minoritarios como mayoritarios. La tarea compartida explora tres formas diferentes de considerar estas perspectivas durante la recuperación: de manera explícita cuando tanto la consulta como los argumentos los mencionan, e implícitamente donde la consulta los menciona pero los argumentos no.
El documento describe la tarea compartida y resume los resultados de los seis equipos participantes. Destaca los desafíos significativos al intentar incluir diferentes perspectivas, especialmente al personalizar la recuperación basada solo en el texto de los argumentos. Los hallazgos muestran que los sistemas de recuperación a menudo se inclinan hacia el grupo mayoritario, aunque algunos reducen el sesgo a favor de las mujeres. Se necesita más trabajo para mejorar estos sistemas, para que puedan personalizarse mejor y disminuir la polarización.
¿Qué es la Recuperación de Argumentos?
La recuperación de argumentos es el proceso de encontrar argumentos que sean relevantes para una pregunta o tema dado. En términos más simples, se trata de encontrar las mejores respuestas u opiniones sobre temas de interés. Los métodos existentes a menudo definen lo que es relevante de manera diferente. Algunos solo se enfocan en qué tan de cerca los argumentos coinciden con el significado de la consulta, mientras que otros buscan argumentos que contrarrestan las opiniones existentes o responden preguntas comparativas.
Sin embargo, no se ha prestado suficiente atención a las perspectivas individuales. Esta tarea compartida tiene como objetivo llenar ese vacío introduciendo un método que considera los antecedentes sociales y culturales de los autores y los usuarios. Busca encontrar argumentos que resuenen con diferentes puntos de vista mientras mantienen la relevancia para la consulta.
Para abordar esto, la tarea compartida está estructurada en torno a tres escenarios. El primero es una forma estándar de recuperación de argumentos sin considerar perspectivas. El segundo escenario prueba si los sistemas de recuperación pueden tener en cuenta variables sociales cuando se mencionan claramente en la consulta y los argumentos. El tercero verifica si los sistemas aún pueden funcionar cuando estas variables se mencionan solo en la consulta.
Esta exploración tiene como objetivo mostrar cómo los sistemas de recuperación pueden hacer uso de perfiles sociales y cómo se inclinan hacia o se alejan de grupos particulares basados en estos perfiles.
Conjunto de Datos Usado para la Tarea
Para esta tarea compartida, los datos se obtuvieron de una plataforma de recomendaciones de voto que ayuda a las personas a decidir cómo votar según temas políticos. Esta plataforma recoge opiniones de políticos sobre varios temas. El conjunto de datos consiste en argumentos formulados por estos políticos, junto con sus perfiles sociales, como su edad, género y opiniones políticas.
Después de filtrar la información innecesaria, se recopilaron alrededor de 41,000 argumentos de casi 3,800 políticos únicos en 266 temas políticos. Estos argumentos se usaron para formar el corpus de recuperación, mientras que los temas políticos sirvieron como las consultas.
La tarea utiliza variables socioculturales derivadas de los políticos para categorizar los datos. Estas incluyen género, edad, entorno de vida, estado civil y postura política.
El conjunto de datos se divide en tres partes con fines de prueba, cubriendo diferentes temas políticos de las elecciones celebradas en 2019 y 2023, junto con temas sorpresa adicionales. Cada consulta tiene versiones en diferentes idiomas, y los argumentos en cualquier idioma pueden considerarse relevantes.
Escenarios para la Consideración de Perspectivas
Para evaluar cómo los sistemas de recuperación incorporan perspectivas, se establecen tres escenarios:
Sin Perspectivismo: Este es el método de recuperación estándar que utiliza solo el contenido semántico de los argumentos en relación con la consulta. Sirve como la línea de base para comparación.
Perspectivismo Explícito: En este escenario, los sistemas de recuperación consideran las variables sociales mencionadas tanto en la consulta como en los argumentos. Esto prueba si los sistemas pueden adaptarse a los perfiles de los usuarios cuando se les proporciona explícitamente.
Perspectivismo Implícito: Este escenario simplifica la situación al incluir variables sociales solo en la consulta. Refleja casos de la vida real donde los usuarios a menudo no tienen disponible la información social de los autores.
El objetivo es ver cómo estos métodos afectan la recuperación de argumentos relevantes.
Evaluación de los Sistemas de Recuperación
El rendimiento de los sistemas de recuperación se evalúa en función de dos criterios principales: relevancia y diversidad.
- Relevancia se centra en qué tan bien el sistema de recuperación puede seleccionar argumentos que estén directamente relacionados con la consulta.
- Diversidad mide si los argumentos seleccionados representan una variedad de perspectivas, especialmente aquellas relacionadas con diferentes rasgos sociales o culturales.
Se utilizan diferentes métricas para evaluar el rendimiento en varios escenarios, ayudando a identificar qué tan bien operan los sistemas bajo diferentes condiciones.
Resultados de la Tarea
Los resultados de la tarea compartida muestran que muchos sistemas luchan por tener en cuenta las perspectivas al recuperar argumentos. Si bien todos los equipos lograron desempeñarse mejor que el modelo más simple, hubo desafíos para lograr la personalización basada en factores sociales sin mencionarlos explícitamente.
La evaluación encontró que la mayoría de los sistemas tenían sesgos hacia los grupos mayoritarios. Sin embargo, mostraron algunas mejoras en la atención al sesgo de género, aunque los sesgos siguieron siendo evidentes en grupos de edad. Esto resalta la necesidad de más investigación sobre cómo los sistemas de recuperación pueden representar de manera justa a diferentes grupos sociales.
La Importancia de la Perspectiva
Entender e incorporar perspectivas es crucial para los sistemas de recuperación de argumentos. Cuando la perspectiva del público objetivo cambia, como se muestra en los resultados, el rendimiento de estos sistemas tiende a caer significativamente.
La tarea también destaca que los sistemas funcionan mejor cuando reconocen el contexto social de los argumentos. Esto enfatiza la importancia de hacer que los procesos de recuperación sean más conscientes de las dinámicas sociales en futuros desarrollos.
Desafíos y Limitaciones
Un problema clave que surgió durante la tarea fue que los sistemas de recuperación normalmente dependen en exceso del grupo mayoritario. Esto resulta en menos argumentos que representen los puntos de vista minoritarios. La tarea busca crear conciencia sobre este sesgo y sugiere estudios más extensos para abordar estos desafíos de manera efectiva.
El conjunto de datos inicial se basa específicamente en la política suiza, lo que significa que los resultados pueden variar en diferentes entornos culturales o geográficos. Por lo tanto, los hallazgos pueden no ser aplicables universalmente.
Consideraciones Éticas
Las preocupaciones éticas también son críticas en esta investigación. Al recopilar datos de individuos, su consentimiento y privacidad son primordiales. El estudio garantizó que la información personal se tratara con cuidado y se anonimizará cuando fuera posible. Se informó a los participantes explícitamente sobre cómo se utilizarían sus datos.
Esta tarea compartida sirve como una base para futuras investigaciones sobre la personalización dentro de los sistemas de recuperación de argumentos. El trabajo futuro podría explorar cómo incorporar mejor perspectivas diversas mientras se asegura que los puntos de vista subrepresentados no se pasen por alto.
Conclusión
La tarea compartida sobre Recuperación de Argumentos desde Perspectivas proporciona valiosas ideas sobre cómo la recuperación de argumentos puede evolucionar para incluir perspectivas que reflejen matices sociales y culturales. Al comenzar este nuevo enfoque, los investigadores buscan mejorar la personalización en los sistemas de recuperación mientras reducen los sesgos.
A través de los esfuerzos colaborativos de los equipos participantes, los hallazgos destacan tanto el progreso realizado como el trabajo significativo que queda por hacer para lograr un sistema equilibrado y justo. Las lecciones aprendidas aquí allanan el camino para futuros avances en el campo, con el objetivo general de proporcionar a los usuarios un acceso equitativo y bien fundamentado a argumentos diversos.
Título: Overview of PerpectiveArg2024: The First Shared Task on Perspective Argument Retrieval
Resumen: Argument retrieval is the task of finding relevant arguments for a given query. While existing approaches rely solely on the semantic alignment of queries and arguments, this first shared task on perspective argument retrieval incorporates perspectives during retrieval, accounting for latent influences in argumentation. We present a novel multilingual dataset covering demographic and socio-cultural (socio) variables, such as age, gender, and political attitude, representing minority and majority groups in society. We distinguish between three scenarios to explore how retrieval systems consider explicitly (in both query and corpus) and implicitly (only in query) formulated perspectives. This paper provides an overview of this shared task and summarizes the results of the six submitted systems. We find substantial challenges in incorporating perspectivism, especially when aiming for personalization based solely on the text of arguments without explicitly providing socio profiles. Moreover, retrieval systems tend to be biased towards the majority group but partially mitigate bias for the female gender. While we bootstrap perspective argument retrieval, further research is essential to optimize retrieval systems to facilitate personalization and reduce polarization.
Autores: Neele Falk, Andreas Waldis, Iryna Gurevych
Última actualización: 2024-07-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.19670
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.19670
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://web.archive.org/web/20240726155426/
- https://www.smartvote.ch/en/wiki/methodology-questionnaire?locale=en_CH
- https://github.com/Blubberli/perspective-argument-retrieval
- https://github.com/Blubberli/argmin2024-perspective
- https://www.smartvote.ch/
- https://web.archive.org/web/20240726155435/
- https://www.smartvote.ch/de/wiki/methodology-smartspider
- https://www.latex-project.org/help/documentation/encguide.pdf
- https://www.ukp.tu-darmstadt.de/
- https://www.hslu.ch/