Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Metodología

Nueva herramienta para estimar el tamaño de la muestra en ensayos

Una herramienta para cálculos precisos del tamaño de muestra en ensayos clínicos considerando la falta de cumplimiento.

Mohsen Soltanifar, Chel Hee Lee, Amin Shirazi, Martha Behnke, Ilfra Raymond-Loher, Getachew A. Dagne

― 9 minilectura


Herramienta de Tamaño deHerramienta de Tamaño deMuestra para Ensayoscálculos de tamaño de muestra.Un nuevo paquete de R mejora los
Tabla de contenidos

En ensayos clínicos, determinar cuántos participantes incluir es esencial. Este cálculo, conocido como Estimación del Tamaño de Muestra, asegura que los ensayos tengan suficiente poder para detectar efectos del tratamiento. Este documento discute una nueva herramienta diseñada para ayudar a los investigadores a calcular tamaños de muestra para ensayos clínicos de dos brazos usando R, un software estadístico popular. El objetivo es estimar el tamaño de muestra requerido considerando factores como la falta de cumplimiento de los participantes y la pérdida de seguimiento.

Importancia de la Estimación del Tamaño de Muestra

Los cálculos de tamaño de muestra son cruciales en ensayos clínicos por varias razones. Primero, ayudan a asegurar que el estudio sea científicamente riguroso y pueda producir resultados confiables. Segundo, ahorran recursos al evitar gastos innecesarios por reclutar demasiados participantes. Tercero, protegen los derechos y el bienestar de los participantes al minimizar su exposición a tratamientos potencialmente ineficaces.

Al planear un ensayo, los investigadores necesitan comunicarse claramente con reguladores, médicos y pacientes sobre los riesgos y beneficios de los tratamientos. Un aspecto crítico de esta comunicación es entender el "Estimand", que define lo que el ensayo pretende medir. Definir correctamente el estimand permite una mejor planificación para manejar datos perdidos debido a la deserción de participantes.

Cálculo del Tamaño de Muestra en Ensayos Clínicos

En ensayos clínicos aleatorizados, calcular el tamaño de muestra implica considerar varios factores clave. Estos incluyen el tamaño de muestra en sí, el tamaño del efecto (la diferencia esperada entre tratamientos) y el poder del estudio (la probabilidad de detectar un efecto verdadero). Específicamente, los investigadores a menudo consideran diferentes escenarios que podrían afectar estos cálculos.

Hay diferentes tipos de diseños que los investigadores pueden usar para ensayos clínicos, como diseños fijos, diseños cruzados y diseños adaptativos. Cada diseño tiene sus propios requisitos para la estimación del tamaño de muestra. Para este documento, nos enfocamos en diseños fijos y de dos brazos.

Antecedentes Estadísticos

Para entender mejor el cálculo del tamaño de muestra, necesitamos revisar los conceptos estadísticos involucrados. Típicamente, se consideran cuatro tipos principales de endpoints en los ensayos: Resultados Continuos, Resultados Binarios, resultados de tiempo hasta el evento y resultados categóricos ordinales. Cada uno de estos requiere diferentes métodos estadísticos para estimar el tamaño de muestra.

Para resultados continuos, los investigadores necesitan estimar la diferencia media entre dos grupos. Para resultados binarios, como el éxito o fracaso del tratamiento, necesitan considerar la proporción de éxitos en cada grupo. Los resultados de tiempo hasta el evento implican medir el tiempo hasta que ocurre un cierto evento, mientras que los resultados ordinales tratan con categorías que tienen un orden natural pero no son estrictamente numéricas.

Falta de Cumplimiento y Pérdida de Seguimiento

La falta de cumplimiento ocurre cuando los participantes no siguen el plan de tratamiento como se pretendía. Por ejemplo, pueden perder dosis de un medicamento o cambiar a otro tratamiento. La pérdida de seguimiento ocurre cuando los participantes abandonan el estudio y sus resultados son desconocidos.

Tanto la falta de cumplimiento como la pérdida de seguimiento pueden afectar significativamente la validez de los resultados del ensayo. Es crucial tener en cuenta estos problemas al estimar los tamaños de muestra, ya que pueden llevar a estudios con poco poder que podrían no detectar diferencias significativas entre tratamientos.

Métodos de Estimación del Tamaño de Muestra

Actualmente, existen varios paquetes de R para ayudar a los investigadores con los cálculos de tamaño de muestra. Sin embargo, muchos de estos paquetes no abordan adecuadamente la falta de cumplimiento y la pérdida de seguimiento en sus estimaciones. El nuevo paquete "GenTwoArmsTrialSize" busca llenar esta brecha al permitir cálculos más precisos.

Este paquete permite a los investigadores estimar tamaños de muestra basados en diferentes tipos de endpoints y diseños de tratamiento. Incorpora parámetros para estimar la falta de cumplimiento y la pérdida de seguimiento, convirtiéndose en una herramienta valiosa para quienes diseñan ensayos clínicos.

Características del Paquete GenTwoArmsTrialSize

El paquete GenTwoArmsTrialSize proporciona varias funciones para facilitar los cálculos de tamaño de muestra. Estas funciones manejan diferentes tipos de endpoints, permitiendo a los investigadores ingresar parámetros relevantes a sus diseños de ensayo específicos.

Endpoints Continuos

Para ensayos que miden resultados continuos, el paquete proporciona una función para calcular el tamaño de muestra requerido. Los investigadores pueden ingresar la diferencia media esperada, la desviación estándar, el nivel de significancia y otros parámetros relevantes para determinar cuántos participantes se necesitan en cada brazo del ensayo.

Endpoints Binarios

Para resultados binarios, una función diferente en el paquete permite la estimación de tamaños de muestra. Los investigadores pueden especificar las proporciones esperadas de éxito del tratamiento en cada grupo e incorporar tasas de falta de cumplimiento y pérdida de seguimiento en sus cálculos.

Endpoints de Tiempo hasta el Evento

El paquete también incluye funciones para estimar tamaños de muestra en ensayos con endpoints de tiempo hasta el evento. Esto implica considerar tasas de riesgo para los tratamientos y el tiempo total del ensayo, permitiendo la falta de cumplimiento y la pérdida de seguimiento.

Endpoints Categóricos Ordinales

Por último, el paquete GenTwoArmsTrialSize aborda resultados categóricos ordinales, permitiendo a los investigadores estimar tamaños de muestra basados en respuestas categorizadas. Esta función puede tomar en cuenta la falta de cumplimiento y la pérdida de seguimiento, similar a los otros tipos de endpoints.

Ejemplos Prácticos

Para ilustrar cómo funciona el paquete GenTwoArmsTrialSize, podemos proporcionar ejemplos de diferentes ensayos.

Ejemplo 1: Ensayo de Medicamento para el Colesterol

En un ensayo para comparar dos medicamentos para reducir el colesterol, el investigador principal quiere determinar el tamaño de muestra para un estudio de equivalencia. Asumiendo una desviación estándar y una verdadera diferencia media, el investigador puede usar la función de endpoint continuo para calcular el número requerido de participantes en cada grupo de tratamiento, considerando un 5% de falta de cumplimiento y un 10% de pérdida esperada a seguimiento.

Ejemplo 2: Comparación de Inhalador de Insulina

Una compañía farmacéutica planea un ensayo cruzado para evaluar la seguridad de dos formulaciones de insulina inhalada. Usando la función de endpoint binario, el investigador puede estimar el tamaño de muestra necesario para detectar diferencias en las tasas de eventos adversos, incorporando la falta de cumplimiento y las tasas esperadas de abandono en el cálculo.

Ejemplo 3: Estudio de Supervivencia del Cáncer

Otro ejemplo implica un ensayo que compara la supervivencia de pacientes con cáncer que reciben diferentes tipos de tratamiento. Al emplear la función de endpoint de tiempo hasta el evento, el investigador principal puede estimar el tamaño de muestra requerido mientras considera los parámetros necesarios relacionados con los resultados y la adherencia de los pacientes.

Variabilidad en las Estimaciones de Tamaño de Muestra

A través de diferentes ensayos, es esencial entender cómo los cambios en las tasas de falta de cumplimiento y la pérdida de seguimiento impactan el tamaño de muestra requerido. A medida que aumentan las tasas de falta de cumplimiento y abandono, generalmente también aumenta el número de participantes necesarios para un ensayo.

Por ejemplo, si un ensayo asume un cumplimiento perfecto y ninguna pérdida de seguimiento, el tamaño de muestra requerido puede ser menor que si los investigadores anticipan niveles más altos de estos problemas. Esto hace que sea crítico que los investigadores elijan estimaciones realistas para la falta de cumplimiento y el abandono al diseñar sus estudios.

El Papel del Software Estadístico

El software estadístico juega un papel vital en la estimación de tamaños de muestra. Con herramientas como el paquete GenTwoArmsTrialSize, los investigadores pueden realizar cálculos de manera eficiente y comparar diferentes escenarios de ensayo. Este software permite ajustes rápidos a las estimaciones de tamaño de muestra basados en varios factores, mejorando el proceso de diseño de la investigación.

Además, comparar estimaciones de diferentes paquetes de software puede proporcionar información sobre cómo pueden variar las estimaciones bajo diferentes supuestos. Esta información es valiosa para los investigadores al planear sus ensayos y tratar de asegurar resultados robustos.

Conclusión

El paquete GenTwoArmsTrialSize representa un avance significativo en el campo del diseño de ensayos clínicos. Al permitir a los investigadores estimar tamaños de muestra con consideración a la falta de cumplimiento y la pérdida de seguimiento, proporciona un enfoque más completo para la planificación de ensayos.

Con su enfoque en varios tipos de endpoints y diseños de tratamiento, este paquete sirve como un recurso valioso para estadísticos en la industria farmacéutica. La capacidad de calcular tamaños de muestra con precisión no solo ayuda a los investigadores a ahorrar recursos, sino que también asegura que los ensayos sean éticos y científicamente sólidos.

El trabajo futuro en el paquete puede expandir sus capacidades, abordando diseños de ensayos clínicos adicionales, incorporando estudios de bioequivalencia y mejorando métodos para diseños adaptativos. Tales mejoras apoyarán aún más a los investigadores de ensayos clínicos en su búsqueda de hallazgos significativos y confiables.

En última instancia, este paquete busca empoderar a los investigadores para tomar decisiones informadas sobre tamaños de muestra, mejorando la calidad general de los ensayos clínicos y contribuyendo a mejores resultados en salud.

Fuente original

Título: GenTwoArmsTrialSize: An R Statistical Software Package to estimate Generalized Two Arms Randomized Clinical Trial Sample Size

Resumen: The precise calculation of sample sizes is a crucial aspect in the design of clinical trials particularly for pharmaceutical statisticians. While various R statistical software packages have been developed by researchers to estimate required sample sizes under different assumptions, there has been a notable absence of a standalone R statistical software package that allows researchers to comprehensively estimate sample sizes under generalized scenarios. This paper introduces the R statistical software package "GenTwoArmsTrialSize" available on the Comprehensive R Archive Network (CRAN), designed for estimating the required sample size in two-arm clinical trials. The package incorporates four endpoint types, two trial treatment designs, four types of hypothesis tests, as well as considerations for noncompliance and loss of follow-up, providing researchers with the capability to estimate sample sizes across 24 scenarios. To facilitate understanding of the estimation process and illuminate the impact of noncompliance and loss of follow-up on the size and variability of estimations, the paper includes four hypothetical examples and one applied example. The discussion encompasses the package's limitations and outlines directions for future extensions and improvements.

Autores: Mohsen Soltanifar, Chel Hee Lee, Amin Shirazi, Martha Behnke, Ilfra Raymond-Loher, Getachew A. Dagne

Última actualización: 2024-07-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.11342

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.11342

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares