Nueva esperanza para el tratamiento de la hepatitis B crónica
La investigación revela combinaciones de terapias prometedoras contra la hepatitis B crónica.
Wenjing Zai, Kongying Hu, Mengying He, Ziyang Song, Chen Luo, Minxiang Xie, Asha Ashuo, Jieliang Chen, Zhenghong Yuan
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema con la Hepatitis B
- ¿Qué Tenemos para Luchar Contra Esto?
- Por Qué los Antígenos Son un Problema
- Situaciones con Solo RNAi
- El Poder de los Tratamientos Combinados
- Los Estudios en Ratones
- La Respuesta Inmunitaria: Equipo C y B
- Manteniendo un Registro de los Resultados
- El Futuro del Tratamiento
- En Resumen
- Fuente original
La Hepatitis B crónica (CHB) afecta a más de 292 millones de personas en todo el mundo. ¡No es un número pequeño! Imagina un estadio lleno de fans y multiplica eso por varias veces. Este virus puede traer problemas serios como fibrosis hepática (que es una forma elegante de decir cicatrices), cirrosis (que es un gran problema para tu hígado) e incluso cáncer de hígado. Desgraciadamente, las opciones de tratamiento que tenemos ahora no resuelven el problema muy bien.
El Problema con la Hepatitis B
El principal culpable de la CHB es un virus llamado virus de la hepatitis B (VHB). Este pequeño travieso tiene una forma sigilosa de quedarse en el cuerpo. Tiene algo llamado ADN circular cerrado covalentemente (cccDNA), que es como un escondite secreto para el virus, dificultando una cura completa. Además, el VHB puede integrarse en nuestro propio ADN, lo que lo hace aún más difícil de eliminar. El objetivo actual es alcanzar lo que se llama una "cura funcional", una forma elegante de decir que queremos eliminar el virus del torrente sanguíneo y manejar la infección de manera efectiva, pero eso aún es bastante complicado de lograr.
¿Qué Tenemos para Luchar Contra Esto?
En este momento, los tratamientos más comunes son análogos de nucleósidos (NUCs). Estos ayudan a frenar el virus, pero la desventaja es que la mayoría de las personas no ven una disminución de un marcador específico llamado HBsAg, incluso después de años usando estos medicamentos. Luego tenemos interferones PEGilados (PEGIFNα), que son como los coches híbridos del mundo de los tratamientos; tienen efectos antivirales y la capacidad de ajustar el sistema inmunológico. Sin embargo, solo funcionan de manera moderada y pueden hacer que la gente se sienta bastante mal en el proceso.
Incluso cuando las personas toman PEGIFNα, no parece dar un impulso a la respuesta inmune contra el VHB. Los estudios muestran que incluso después del tratamiento, los pacientes a menudo no ven mejoras en el comportamiento de las células T, que son cruciales para luchar contra los virus. Así que queda claro que necesitamos pensar fuera de la caja y buscar nuevas formas de abordar esto.
Por Qué los Antígenos Son un Problema
Hay un villano especial en esta historia: los antígenos virales. Estos invitados no deseados son tan altos en número que terminan arruinando la fiesta del sistema inmunológico. Son la razón por la cual el sistema inmunológico no se presenta para luchar contra el virus de manera efectiva. Reducir la cantidad de estos antígenos podría ayudar al sistema inmunológico a despertarse de su letargo y empezar a contraatacar.
Una de las nuevas estrategias que están surgiendo se llama Interferencia de ARN (RNAi). Este método puede reducir drásticamente la cantidad de ARNm viral, lo que lleva a una disminución de la carga viral. Parece ayudar con el problema de la tolerancia inmune relacionada con los antígenos, lo que lo convierte en una opción prometedora que se está estudiando actualmente.
Situaciones con Solo RNAi
La investigación muestra que mientras RNAi puede reducir los niveles virales, a menudo no desencadena respuestas inmunitarias fuertes por sí solo. Así que nos encontramos en una encrucijada. Pero los estudios han demostrado que combinar RNAi con estimulación inmune, por ejemplo, a través de vacunas terapéuticas, puede ayudar a reavivar la respuesta inmune. Esta combinación podría ayudar al sistema inmunológico a reconocer el virus nuevamente y volver a luchar contra él.
El Poder de los Tratamientos Combinados
Últimamente, ha habido noticias emocionantes sobre la combinación de ARN pequeños interferentes (siRNAs) con interferones para lograr mejores resultados. Los estudios iniciales han mostrado que esta combinación puede llevar a disminuciones más significativas en HBsAg y aumentar las posibilidades de aclaramiento serológico de HBsAg. Sin embargo, ¿qué está realmente pasando con esta mezcla? No se sabía mucho hasta la creación de un nuevo modelo de ratón que responde bien a los interferones humanos y puede darnos una imagen más clara de los efectos del tratamiento combinado.
Los Estudios en Ratones
En estos estudios con ratones, los investigadores encontraron que combinar RNAi con PEGIFNα llevó a una caída en los niveles de HBsAg y elevó la seroconversión (el desarrollo de anticuerpos). El tratamiento combinado realmente parecía funcionar; redujo HBsAg de manera significativa. Pero lo más importante es cómo esta combinación estimuló las respuestas inmunitarias.
En estos experimentos, el tratamiento con RNAi funcionó como un compañero de baile que rompe las barreras impuestas por los antígenos virales. Permitió que el sistema inmunológico se pusiera en acción, con PEGIFNα entrando para amplificar las respuestas de células T y B. Estos dos tratamientos juntos ayudaron a mejorar la comunicación entre estos tipos de células inmunitarias cruciales.
La Respuesta Inmunitaria: Equipo C y B
Entonces, ¿qué pasa con las células T y B? Bueno, el tratamiento parecía producir más células T activas, que son los soldados de infantería del sistema inmunológico. Son responsables de reconocer y atacar a los invasores como el VHB. Estos soldados se volvieron más efectivos para detectar y responder al virus, gracias a la terapia combinada.
Por otro lado, las células B, que son los productores de anticuerpos del sistema inmunológico, también mostraron mejoras. El tratamiento llevó a un aumento en el número de células B de memoria y cambios de clase, que son esenciales para una mejor producción de anticuerpos. Así que puedes ver cómo el tratamiento combinado potencia a todo el ejército inmunológico.
Manteniendo un Registro de los Resultados
Claro, los investigadores necesitaban hacer algunos cálculos para ver cómo estaba funcionando el tratamiento. Usaron varios métodos para analizar la efectividad de la terapia combinada. Desde rastrear niveles de HBsAg hasta estudiar las respuestas de células T y B, el equipo reunió mucha información útil. Y los resultados se veían bastante prometedores.
Después del tratamiento, la funcionalidad de las células T mejoró, y hubo un mayor porcentaje de células T específicas para HBsAg, lo que indica una mejor capacidad del sistema inmunológico para responder al VHB. En cuanto a las células B, los tratamientos llevaron a más células productoras de anticuerpos, aumentando su funcionalidad general y preparación para luchar.
El Futuro del Tratamiento
Por emocionante que suene todo esto, es crucial recordar que la investigación sigue en curso. Estos hallazgos dan esperanza para mejores tratamientos para la CHB en el futuro. Sin embargo, es importante considerar que los tratamientos pueden no funcionar igual para todos.
La combinación de RNAi y PEGIFNα podría marcar el inicio de un cambio en cómo tratamos la hepatitis B crónica. Con más investigación, los médicos podrían adaptar tratamientos a pacientes individuales y mejorar significativamente los resultados.
En Resumen
La hepatitis B crónica es un desafío muy grande, pero los investigadores no se están rindiendo. La combinación de la interferencia de ARN y el interferón muestra un verdadero potencial, dándonos una visión de mejores terapias y algunas herramientas más en nuestra caja de herramientas de tratamiento. Aunque todavía queda un camino por recorrer, esta investigación ofrece valiosos conocimientos que podrían conducir a una manera más efectiva de manejar este virus obstinado. Y quién sabe, ¡quizás algún día liberemos a esos 292 millones de personas de las garras de la hepatitis B crónica!
Título: RNAi-mediated HBV antigen shutdown enhances the antiviral immune effects of PEGIFNalpha via altering T and B cell crosstalk
Resumen: PEGylated interferon- (PEGIFN) demonstrates promising therapeutic outcomes against chronic hepatitis B (CHB), whereas patient response to PEGIFN therapy remains unsatisfied. Shutdown of hepatitis B virus (HBV) antigens by RNA interference (RNAi) could enhance PEGIFN efficacy in CHB patients, whereas the underlying immunological mechanisms remain obscure. We performed studies by utilizing our newly established extracellular humanized IFNAR (IFNAR-hEC) mice. An in-house constructed small interfering RNAs (GalNac-siHBV) was administrated to mice either alone or in combination with PEGIFN. The phenotypic and functional characteristics of peripheral and organ-specific immune cells were assessed by flow cytometry, ELISpot, RNA sequencing (RNA-seq), and single-cell RNA-seq (scRNA-seq) analysis. Our results demonstrated that combined treatment with PEGIFN and RNAi exerted a synergistic and prolonged inhibition of HBsAg ([~]4log10 IU/mL, vs PBS) and induced a higher incidence of HBsAg seroconversion ([~]30%), comparing with either monotreatment. Mechanistically, combined therapy improved the functionality of global T and B cells, triggered increased anti-HBs producing B cells, and enhanced IFN{gamma}-producing T cells. scRNA-seq analysis revealed that the combined therapy reduced inhibitory B cell-B cell interaction, enhanced MHC-I signaling mediated T cell-T cell communication, and improved T cell-B cell crosstalk, thus improving the functionality of T and B cells. Enhanced MHC-II signaling networks across B cells and hepatocytes/Cd8+ T cells further promoted HBsAg seroconversion in the combined treatment groups. These results together provided scientific rationale and lessons for the combination of the two towards better therapeutic efficacy. Graphical Abstract O_FIG O_LINKSMALLFIG WIDTH=200 HEIGHT=133 SRC="FIGDIR/small/626539v1_ufig1.gif" ALT="Figure 1"> View larger version (35K): [email protected]@f984fborg.highwire.dtl.DTLVardef@189a966org.highwire.dtl.DTLVardef@d081f9_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG C_FIG HighlightsO_LIShutting down HBsAg through RNA interference augmented the antiviral immune effects of PEGIFN in chronic HBV-carrier IFNAR-hEC mice. C_LIO_LICombined RNAi plus PEGIFN augmented the functionality of T cells, promoted B cell activation and class switch, but also exerted some suppressive effects on B cells. C_LIO_LIReduced inhibitory B cell-B cell interaction, enhanced MHC-I signaling between T cells and T cells, and improved T cell-B cell crosstalk, improved the functionality of T cells and B cells. C_LIO_LIEnhanced MHC-II signaling networks across B cells and hepatocytes/ Cd8+ T cells further promoted HBsAg seroconversion in RNAi plus PEGIFN combined treatment groups. C_LI
Autores: Wenjing Zai, Kongying Hu, Mengying He, Ziyang Song, Chen Luo, Minxiang Xie, Asha Ashuo, Jieliang Chen, Zhenghong Yuan
Última actualización: 2024-12-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.03.626539
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.03.626539.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.