Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioingeniería

Nuevos avances en el tratamiento de la osteoartritis usando MSCs

Destacan las terapias con MSC y la mejora en la entrega de hidrogeles para la osteoartritis.

― 8 minilectura


MSCs y Hidrogeles enMSCs y Hidrogeles enTerapia de OAofrece esperanza para el tratamiento deCélulas Madre Mesenquimatosas (MSCs)La investigación innovadora sobre las
Tabla de contenidos

La osteoartritis (OA) es una enfermedad articular común que afecta alrededor del 7% de la población mundial, lo que significa que impacta a más de 500 millones de personas. La OA ocurre cuando el cartílago, el tejido acolchonado en los extremos de los huesos, se descompone. Esta descomposición provoca dolor, hinchazón y problemas de movimiento, lo que causa una menor calidad de vida para quienes la padecen.

Varios factores contribuyen al desarrollo de la OA, como la genética, el entorno y los hábitos personales. Al principio, la OA comienza con cambios a nivel molecular dentro de la articulación. Esto se sigue de cambios físicos en la estructura articular que incluyen principalmente la pérdida de cartílago, Inflamación en el revestimiento de la articulación y cambios en el hueso. Como no hay una cura completa para la OA, la mayoría de los tratamientos existentes solo ayudan a manejar los síntomas.

Hay una necesidad urgente de nuevos tratamientos que puedan ayudar a ralentizar o incluso prevenir la progresión de la OA.

Células Estromales Mesenquimatosas (MSCS) y Su Papel

Un área de investigación prometedora implica usar células estromales mesenquimatosas (MSCs) en terapia celular. Inicialmente encontradas en la médula ósea, ahora se pueden obtener MSCs de varios tejidos, incluyendo grasa. Esto las hace más accesibles y efectivas para el tratamiento. Las MSCs pueden liberar sustancias que ayudan a reducir la inflamación y ajustar la respuesta inmune. Estas incluyen Indoleamina 2,3-dioxigenasa (IDO), Prostaglandina E2 (PGE2), Factor de Crecimiento Humano (HGF) y Factor de Crecimiento Transformante-β (TGF-β).

Los estudios han mostrado que inyectar MSCs directamente en la articulación puede ayudar a reducir el daño al cartílago, disminuir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la función articular. Sin embargo, hay desafíos, como que las células a menudo se trasladan del sitio de inyección o mueren debido al estrés mecánico.

Mejorando la Entrega de MSCs

Para enfrentar estos desafíos, los investigadores están explorando el uso de técnicas de encapsulación celular. Este método tiene como objetivo proteger las células durante la inyección y ayudarles a sobrevivir más tiempo dentro de la articulación. Los Hidrogeles son un tipo de material que puede retener humedad y proteger las células. Un polímero en particular, el Alginato, se puede usar para crear estos hidrogeles.

El alginato se puede combinar con calcio para formar una estructura estable que puede retener MSCs. Sin embargo, hay preocupaciones sobre cuánto tiempo duran estos hidrogeles de alginato en la articulación debido a la presencia de ciertos iones en el líquido alrededor de la articulación. Si los hidrogeles se descomponen demasiado rápido, no serán efectivos.

Los investigadores han desarrollado un nuevo método que utiliza una reacción química especial para crear hidrogeles de alginato más estables. Este nuevo método utiliza dos compuestos diferentes que reaccionan entre sí, resultando en un vínculo fuerte que mantiene el hidrogel unido sin efectos secundarios dañinos. Este enfoque parece prometedor para producir hidrogeles que se puedan inyectar en las articulaciones.

Creando Hidrogeles Estables

En esta investigación, el objetivo era crear hidrogeles que mantuvieran a las MSCs seguras y funcionales por más tiempo. Los investigadores usaron un método para conectar las cadenas de alginato a través de una reacción específica. Modificaron el alginato añadiendo grupos especiales que ayudarían en la formación de estas conexiones.

Una vez que se crearon los nuevos compuestos de alginato, los mezclaron para formar un hidrogel estable. Probaron qué tan bien este hidrogel podía retener diferentes moléculas y cuánto tiempo podían quedarse dentro. Usando moldes, pudieron crear hidrogeles de tamaño pequeño que se podían inyectar fácilmente.

Confirmando Propiedades del Hidrogel

Las propiedades de estos nuevos hidrogeles de alginato se probaron de varias maneras. Primero, los investigadores comprobaron cuánto tiempo tardaba el hidrogel en formarse después de mezclar los dos componentes. Descubrieron que tardaba menos tiempo a temperaturas más altas, lo cual es útil para llevar a cabo experimentos.

Luego, evaluaron cuán estables eran los hidrogeles con el tiempo. Después de un período específico, observaron que los hidrogeles mantenían su estructura y no se descomponían cuando se colocaban en un medio de cultivo. Los investigadores también revisaron cuánta fuerza podían soportar estos hidrogeles y encontraron que eran bastante robustos.

Entendiendo la Liberación de Moléculas

Los hidrogeles también se probaron para ver qué tan bien permitían pasar diferentes moléculas. Esto es importante porque ayuda a entender si las células dentro de los hidrogeles aún pueden interactuar con su entorno. Los investigadores usaron diversas moléculas de diferentes tamaños para probar esto.

Encontraron que las moléculas más pequeñas podían moverse fácilmente a través de los hidrogeles, mientras que algunas moléculas más grandes se liberaban más lentamente. Esta información es crucial para asegurar que cuando las MSCs están dentro del hidrogel, aún pueden enviar señales que ayuden a controlar la inflamación y promover la curación.

Microencapsulación de MSCs

Para mejorar aún más la entrega de MSCs, los investigadores crearon mini-hidrogeles utilizando una técnica de micromoldeado. Este proceso les permitió producir hidrogeles que eran lo suficientemente pequeños como para ser inyectados con una aguja, pero lo suficientemente grandes como para retener las MSCs.

El tamaño y la forma de estos microgeles se monitorearon a lo largo del tiempo para asegurar que se mantuvieran estables. Después de observarlos durante varios días, los investigadores confirmaron que los microgeles no cambiaron mucho de tamaño y contenían efectivamente las MSCs.

Probando la Viabilidad Celular

Luego, los investigadores necesitaban verificar si las MSCs podían sobrevivir dentro de los microgeles. Realizaron varias pruebas para evaluar si las células permanecían vivas y funcionando durante el período de cultivo. Los resultados mostraron que más del 90% de las células se mantuvieron viables, lo que es prometedor para futuras terapias.

También analizaron el comportamiento de las MSCs dentro de los microgeles a lo largo del tiempo. Descubrieron que las células cambiaron su forma y ubicación, lo que sugiere que estaban interactuando con su entorno dentro del hidrogel.

Actividad Secretora e Inmunomoduladora

Después de confirmar la salud de las MSCs, los investigadores probaron si las células microencapsuladas podían seguir secretando sustancias importantes. Trataron estas células con dos señales proinflamatorias para ver cómo respondían.

Los hallazgos revelaron que las MSCs produjeron varias sustancias beneficiosas cuando fueron expuestas a señales inflamatorias. Esto indica que, a pesar de estar encapsuladas, las células mantuvieron su capacidad de responder a la inflamación, lo cual es crucial para tratar la OA.

Efectos Inmunosupresores de las MSCs Microencapsuladas

Para examinar si las MSCs encapsuladas podrían suprimir respuestas inmunitarias, los investigadores co-cultivaron con células inmunes llamadas linfocitos. Observaron que la presencia de MSCs microencapsuladas tendía a inhibir el crecimiento de estas células inmunes.

Esto significa que las MSCs podrían ayudar a manejar la inflamación en enfermedades como la OA. Sin embargo, los resultados mostraron variabilidad, lo que indica que se necesita más investigación para estandarizar los tratamientos para resultados consistentes.

Direcciones Futuras y Conclusión

La investigación sobre microgeles de alginato basados en SPAAC muestra un gran potencial para mejorar la entrega y efectividad de las terapias con MSC para la OA. El tamaño pequeño de los microgeles permite que sean inyectados fácilmente en las articulaciones, y las propiedades protectoras pueden ayudar a que las células sobrevivan más tiempo y sigan siendo efectivas.

Continuar con esta línea de investigación podría llevar a tratamientos más efectivos para la OA y posiblemente otras enfermedades que afectan las articulaciones. Los estudios en curso se centrarán en perfeccionar estos hidrogeles y asegurar que puedan aplicarse en entornos clínicos para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes.

En resumen, el desarrollo de hidrogeles SPAAC de alginato con MSCs encapsuladas representa un avance emocionante en la terapia celular para la osteoartritis. Estas innovaciones pueden ayudar a reducir la carga de esta condición generalizada y mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Fuente original

Título: Microencapsulation of mesenchymal stromal cells in covalent alginate hydrogels for cell therapy

Resumen: Osteoarthritis (OA) is the most common inflammatory joint disease and currently lacks an effective curative treatment. Intra-articular injection of mesenchymal stromal cells (MSCs) has gained attention as a relevant therapeutic approach for OA treatment due to the MSCs ability to secrete anti-inflammatory and immunomodulatory factors. Given their limited viability post- intraarticular injection and the potential leakage of cells out of the injection site, encapsulating MSCs in hydrogels is considered a promising strategy to protect them and provide a suitable 3D microenvironment to support their biological activities. Calcium-cross-linked alginate hydrogels are commonly used for MSC encapsulation, but their long-term in vivo stability remains uncertain. On the other hand, alginate cross-linking by the strain-promoted azide- alkyne cycloaddition (SPAAC) reaction would create a network unaffected by an ionic environment. Hence, this study aimed to develop an alginate-based hydrogel cross-linked via stable and cytocompatible covalent bonds for cell encapsulation. We established for the first time the formation of covalent alginate hydrogels between two SPAAC precursors, namely alginate-BCN and alginate-N3. These hydrogels exhibited in vitro stability and enabled the diffusion of molecules of interest. We then generated alginate-based SPAAC microgels of 170 m in mean diameter, suitable for intra-articular injection. We next encapsulated human adipose MSCs (hASCs) in these alginate-based SPAAC microgels and confirmed their cytocompatibility, with over 90 % of cells remaining viable after 14 days in culture. Finally, the microencapsulated hASCs maintained their biological properties and were able to secrete anti-inflammatory factors (IDO, PGE2, and HGF) when exposed to pro-inflammatory cytokines (TNF- and IFN-{gamma}). In the end, human-activated lymphocytes were cultured in contact with microencapsulated hASCs, and CD3+ T cell proliferation was quantified by flow cytometry. We demonstrated that the encapsulation process did not impair the hASC immunomodulatory activity. Overall, our findings show the potential of alginate-based SPAAC hydrogels for microencapsulating hASCs for cell therapy.

Autores: Jerome Guicheux, M. Ambrosino, F. Nativel, C. Boyer, N. Lagneau, F. Loll, B. Halgand, F. Djouad, D. Renard, A. Tessier, V. Delplace, C. Le Visage

Última actualización: 2024-02-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.27.568852

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.27.568852.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares