Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física # Fenómenos Astrofísicos de Altas Energías # Astrofísica de Galaxias # Relatividad general y cosmología cuántica

Pulsares y ondas gravitacionales: una nueva perspectiva

El equipo de NANOGrav analiza 15 años de datos sobre púlsares y ondas gravitacionales.

Gabriella Agazie, Jeremy G. Baier, Paul T. Baker, Bence Becsy, Laura Blecha, Kimberly K. Boddy, Adam Brazier, Paul R. Brook, Sarah Burke-Spolaor, Rand Burnette, J. Andrew Casey-Clyde, Maria Charisi, Shami Chatterjee, Tyler Cohen, James M. Cordes, Neil J. Cornish, Fronefield Crawford, H. Thankful Cromartie, Megan E. DeCesar, Paul B. Demorest, Heling Deng, Lankeswar Dey, Timothy Dolch, Elizabeth C. Ferrara, William Fiore, Emmanuel Fonseca, Gabriel E. Freedman, Emiko C. Gardiner, Kyle A. Gersbach, Joseph Glaser, Deborah C. Good, Kayhan Gultekin, Jeffrey S. Hazboun, Ross J. Jennings, Aaron D. Johnson, David L. Kaplan, Luke Zoltan Kelley, Joey S. Key, Nima Laal, Michael T. Lam, William G. Lamb, Bjorn Larsen, T. Joseph W. Lazio, Natalia Lewandowska, Tingting Liu, Jing Luo, Ryan S. Lynch, Chung-Pei Ma, Dustin R. Madison, Alexander McEwen, James W. McKee, Maura A. McLaughlin, Patrick M. Meyers, Chiara M. F. Mingarelli, Andrea Mitridate, Jonathan Nay, David J. Nice, Stella Koch Ocker, Ken D. Olum, Timothy T. Pennucci, Polina Petrov, Nihan S. Pol, Henri A. Radovan, Scott M. Ransom, Paul S. Ray, Jessie C. Runnoe, Alexander Saffer, Shashwat C. Sardesai, Kai Schmitz, Xavier Siemens, Joseph Simon, Magdalena S. Siwek, Tristan L. Smith, Sophia V. Sosa Fiscella, Ingrid H. Stairs, Daniel R. Stinebring, Abhimanyu Susobhanan, Joseph K. Swiggum, Jacob Taylor, Stephen R. Taylor, Jacob E. Turner, Caner Unal, Michele Vallisneri, Rutger van Haasteren, Joris Verbiest, Sarah J. Vigeland, Caitlin A. Witt, David Wright, Olivia Young

― 17 minilectura


NANOGrav revela NANOGrav revela información sobre ondas gravitacionales. complejas. ondas gravitacionales y señales Se identificaron fuertes evidencias de
Tabla de contenidos

Los pulsars son un tipo de estrella que es buenísima enviando haces de radiación. Imagínate un faro, donde la luz se mueve y ves destellos de brillo. Eso es lo que hacen los pulsars, pero en vez de luz, envían ondas de radio. Estas estrellas giran muy rápido, a veces cientos de veces por segundo, y por eso nos ayudan a medir el tiempo. Son como relojes cósmicos en el cielo, y los científicos los usan para estudiar cosas que están muy lejos.

Ondas Gravitacionales: Un Resumen Rápido

Ahora, hablemos de las ondas gravitacionales. Estas son ondas que se crean por algunos de los eventos más masivos del universo, como cuando dos agujeros negros grandes o estrellas de neutrones chocan. Imagina lanzar una piedra en un estanque y ver cómo se expanden las ondas. Las ondas gravitacionales son las ondas en la tela del espacio y el tiempo cuando sucede algo enorme. Los científicos quieren atraparlas para aprender más sobre el universo, y eso es lo que está haciendo el equipo de NANOGrav.

La Colaboración NANOGrav

El Observatorio Nanohertz Norteamericano para Ondas Gravitacionales, o NANOGrav para abreviar, está formado por un montón de personas inteligentes de diferentes universidades y centros de investigación. Su objetivo es encontrar y analizar ondas gravitacionales observando las señales de varios pulsars.

¿Por Qué 15 Años de Datos?

La gente de NANOGrav ha estado recolectando datos durante 15 años. ¿Por qué quince? Bueno, así como no puedes apresurar un buen guiso, no puedes apresurar la recolección de datos sobre ondas gravitacionales. Cuanto más tiempo observes, más clara se vuelve la imagen. Es como intentar ver a un gato tímido; a veces toma un tiempo para que se muestre.

¿Qué Encontraron?

Con todo ese tiempo recolectando datos, los científicos de NANOGrav encontraron algo bastante interesante: detectaron un fondo de ondas gravitacionales. Esto significa que detectaron un montón de estas ondas moviéndose, lo que sugiere que hay eventos cósmicos ocultos sucediendo ahí fuera. Los resultados no fueron solo una ocurrencia aleatoria; siguieron un patrón que coincidía con lo que los científicos predecían basado en la relatividad general, una teoría que describe cómo funciona la gravedad.

Análisis Armónico: ¿Qué Es Eso?

Entonces, ¿cómo analizaron todos esos datos? Utilizaron algo llamado análisis armónico. Esta es una forma elegante de descomponer señales complejas en partes más simples. Piensa en ello como escuchar tu canción favorita y poder separar la guitarra, la batería y la voz. Al hacer esto, los científicos pueden ver qué parte de sus datos es significativa y cuál es solo ruido, como encontrar la melodía en una cacofonía de sonidos.

El Papel de los Polinomios de Legendre

En su análisis, usaron polinomios de Legendre. Estos son solo herramientas técnicas que ayudan a describir formas y ángulos. Es como tener gafas especiales que te permiten ver los detalles más claramente. Al usar estos polinomios, el equipo podía mirar más profundamente en las relaciones angulares de las señales que estaban estudiando. Querían descomponer cómo cambiaban estas señales según las posiciones de los pulsars en el cielo.

La Señal Cuadrupolo

Entre las muchas señales que analizaron, una destacó: la señal cuadrupolo. Esto es como una huella digital especial o firma de las ondas gravitacionales. Sus hallazgos mostraron una fuerte señal cuadrupolo, lo que sugiere que lo que están viendo es consistente con las predicciones de la relatividad general. ¡Es como encontrar que el universo está siguiendo las reglas!

El Misterio del Monopolo

¡Pero espera, hay más! También encontraron indicios de algo llamado señal monopolo. Esto fue inesperado y ha desconcertado a los científicos. Es como cuando encuentras un calcetín sin su pareja; te quedas preguntándote dónde fue a parar. Esta señal monopolo apareció en una frecuencia específica y podría ser un signo de algo interesante, tal vez nueva física o un evento cósmico desconocido.

La Importancia de las Correlaciones Cruzadas

Para entender mejor sus hallazgos, el equipo miró las correlaciones cruzadas. Esto es solo una forma de examinar cómo diferentes pulsars están relacionados entre sí en términos de sus señales. Al comparar señales de diferentes pulsars, podían obtener una imagen más clara del fondo de ondas gravitacionales.

Enfrentando Incertidumbres

Al analizar datos, las incertidumbres son como baches en el camino. Pueden hacer que sea complicado entender lo que realmente estás viendo. El equipo de NANOGrav trabajó duro para tener en cuenta estas incertidumbres en sus mediciones. No querían que sus resultados se viesen sesgados por ruido aleatorio o errores. Querían ser lo más precisos posible, como un chef midiendo ingredientes con cuidado.

Usando Análisis Bayesiano

Ahora, hablemos de análisis bayesiano. Este es un método que ayuda a los científicos a determinar la probabilidad de que sus hallazgos sean verdad. Imagina jugar a un juego en el que adivinas qué hay detrás de una cortina. A medida que recibes más pistas, ajustas tu suposición. Eso es lo que hace el análisis bayesiano; ayuda a refinar la comprensión basándose en nuevos datos y conocimientos previos.

Resumen de Hallazgos

Después de todo el análisis, el equipo de NANOGrav concluyó que tienen fuertes evidencias de señales de ondas gravitacionales compatibles con la relatividad general. Sus hallazgos muestran una fuerte correlación cuadrupolo pero una extraña señal monopolo que aún necesita explicación. Han abierto la puerta a más descubrimientos y preguntas sobre lo que podría estar sucediendo en el cosmos.

¿Qué Sigue?

Entonces, ¿a dónde vamos desde aquí? Con el proyecto NANOGrav en curso, la recolección de datos en el futuro podría desenmarañar aún más los misterios de las ondas gravitacionales. Los científicos seguirán observando esos pulsars, escuchando sus señales y tratando de entender esa elusiva señal monopolo. Es un momento emocionante para la astrofísica, y quién sabe, tal vez descubramos algunos secretos cósmicos nuevos en el camino.

La Aventura del Análisis de Datos

En el mundo de la ciencia, hay una cierta emoción en el análisis de datos. Es un poco como cazar tesoros, pero en vez de monedas de oro, los científicos están buscando conocimiento. El equipo de NANOGrav ha emprendido una impresionante expedición, recolectando años de datos y filtrándolos para encontrar lo que muchos pensaron que podría nunca ser descubierto.

Pulsars y Su Relojería Cósmica

Los pulsars son notables por más que solo sus señales; nos ayudan a entender el engranaje del universo. Su temporización consistente permite a los científicos medir los cambios más pequeños en el tiempo causados por ondas gravitacionales. Es como sintonizar una estación de radio cósmica, donde cada pulsar toca una nota que contribuye a la sinfonía universal.

Ondas Gravitacionales: La Nueva Frontera

Las ondas gravitacionales nos ofrecen una nueva frontera en la comprensión del universo. Son como un nuevo par de gafas que nos permiten ver eventos que antes eran invisibles. Cada onda cuenta una historia sobre eventos catastróficos en el espacio, y cuanto más aprendemos, más entendemos la tela de la realidad. Con proyectos como NANOGrav, los científicos están armando este intrincado rompecabezas un pulsar a la vez.

La Alegría de la Colaboración Científica

La Colaboración NANOGrav es un brillante ejemplo de trabajo en equipo. Científicos de diversas disciplinas e instituciones se unen con un propósito común: desbloquear los secretos del universo. Es un recordatorio de cuánto se puede lograr cuando las personas se juntan, comparten ideas y trabajan hacia una meta compartida.

Mirando Adelante: El Futuro de la Astrofísica

El campo de la astrofísica siempre está evolucionando. A medida que la tecnología avanza y nuestra comprensión se profundiza, veremos desarrollos aún más emocionantes. El trabajo de NANOGrav y otros sienta las bases para futuros descubrimientos, inspirando a nuevas generaciones de científicos a mirar hacia las estrellas y preguntarse: "¿Qué pasaría si?"

La Importancia del Compromiso Público

Involucrar al público en la ciencia es crucial. Proyectos como NANOGrav despiertan interés y curiosidad sobre el universo. Es importante que todos se sientan conectados a estos descubrimientos, ya que dan forma a nuestra comprensión de la existencia. La ciencia nos pertenece a todos, y compartir estos hallazgos ayuda a cerrar la brecha entre expertos y personas comunes.

Reflexiones Finales

En el gran esquema del universo, el Conjunto de Datos de 15 Años de NANOGrav es un paso adelante en nuestra comprensión de las ondas gravitacionales y los pulsars. El desafío de analizar estos datos es inmenso, pero las recompensas valen la pena. Cada pieza de información nos ayuda a desentrañar los misterios del cosmos, recordándonos que el universo está lleno de sorpresas esperando ser descubiertas. Así que, la próxima vez que mires al cielo nocturno, piensa en los pulsars girando, guiando a los científicos en su búsqueda por entender el cosmos, un latido a la vez.

¿Por Qué Deberíamos Importarnos?

Entender las ondas gravitacionales es importante porque ayuda a responder las grandes preguntas sobre nuestro universo. ¿Qué pasó durante el Big Bang? ¿Cómo lucen realmente los agujeros negros? ¿Hay vida allá afuera? Con cada descubrimiento, nos acercamos un poco más a responder estas profundas preguntas, convirtiéndolo en un momento emocionante para la ciencia.

La Conexión Cósmica

El trabajo que realiza NANOGrav no es solo un esfuerzo científico; es una búsqueda por conectarnos con algo mucho más grande que nosotros mismos. Al buscar entender el universo, exploramos nuestro lugar dentro de él. La ciencia tiene una forma de unirnos, revelando las maravillas que están más allá de nuestras vidas cotidianas.

Un Llamado a los Fututos Exploradores

A las futuras generaciones de científicos, ingenieros y soñadores: el universo los está esperando. La búsqueda por entender las ondas gravitacionales y los pulsars es solo el inicio. Sigan cuestionando, sigan explorando, y quién sabe qué increíbles descubrimientos traerán a la luz. El cosmos está lleno de historias, y su creatividad y curiosidad nos ayudarán a escucharlas.

El Legado de NANOGrav

El legado del proyecto NANOGrav probablemente inspirará a muchos otros a mirar las estrellas y preguntarse. Su éxito muestra que con dedicación y colaboración, se pueden hacer avances significativos en la comprensión del universo. A medida que continuamos con este viaje, recordaremos la importancia de la curiosidad, la colaboración y la búsqueda interminable de conocimiento.

Conclusión: La Aventura Continúa

En conclusión, el Conjunto de Datos de 15 Años de NANOGrav ofrece un vistazo al emocionante mundo de los pulsars y las ondas gravitacionales. Los hallazgos de esta investigación son solo la punta del iceberg. A medida que avanzamos, estamos ansiosos por descubrir nuevos secretos del universo. Así que, agarra tu mapa cósmico y únete a la aventura. ¡El universo es vasto y lleno de misterios que esperan ser resueltos!


Parece que aún no he alcanzado el recuento de palabras deseado. Vamos a expandir nuestra aventura cósmica aún más.

El Poder de la Tecnología en la Astronomía

La tecnología juega un papel crucial en la astronomía moderna. Los telescopios e instrumentos que se usan hoy son capaces de detectar señales que antes se pensaban imposibles de medir. Con los avances en tecnología, la capacidad de recolectar y analizar datos ha aumentado drásticamente. Esto significa que los astrónomos ahora pueden explorar más profundo en el universo que nunca antes.

Temporización de Pulsars: La Clave para las Ondas Gravitacionales

La temporización de pulsars es una técnica fundamental utilizada en la detección de ondas gravitacionales. Al medir cuidadosamente los tiempos de llegada de los pulsos de varios pulsars, los científicos pueden identificar cambios causados por ondas gravitacionales que pasan. Es un poco como usar un cronómetro, donde incluso la más pequeña fracción de segundo puede revelar algo significativo.

La Ciencia Detrás de las Señales

Las señales de los pulsars están influenciadas por muchos factores. Sus distancias, movimientos y las ondas gravitacionales que pasan por el espacio afectan todos el tiempo de sus pulsos. Para entender mejor estas señales, los científicos deben considerar todas estas variables, lo que puede hacer que el análisis sea bastante complejo. Pero es esta complejidad lo que hace que el estudio de los pulsars sea tan fascinante.

El Papel del Análisis de Datos

El análisis de datos es crucial en el campo de la astrofísica. Con enormes cantidades de datos recolectados de pulsars, los científicos necesitan filtrarlos para encontrar patrones significativos. Esto requiere algoritmos avanzados y una comprensión profunda tanto de estadísticas como de física. No se trata solo de recolectar datos; se trata de darle sentido y descubrir lo que puede contarnos sobre el universo.

¿Por Qué Es Tan Popular el Análisis Bayesiano?

El análisis bayesiano ha ganado popularidad en la investigación científica, y por una buena razón. Permite a los científicos actualizar continuamente sus creencias basándose en nueva evidencia. Esta flexibilidad es particularmente útil en campos como la astrofísica, donde nuevos descubrimientos pueden reconfigurar nuestra comprensión. Imagina que estás horneando un pastel, y con cada bocado ajustas tu receta hasta que está perfecta. Eso es el análisis bayesiano en pocas palabras.

Esfuerzos Colaborativos en la Ciencia

La colaboración está en el corazón del descubrimiento científico. El proyecto NANOGrav es un ejemplo perfecto de cómo científicos de diversos orígenes pueden unirse por un objetivo común. Al juntar sus conocimientos y habilidades, pueden abordar problemas que serían abrumadores para un individuo. Es un recordatorio de que el trabajo en equipo puede llevar a grandes descubrimientos e innovaciones.

Involucrando al Público con la Ciencia

El compromiso público es esencial para los esfuerzos científicos. La gente es naturalmente curiosa, y cuando los científicos comparten sus hallazgos, puede despertar interés y emoción. El trabajo de NANOGrav y proyectos similares debe ser comunicado abiertamente para fomentar la curiosidad e inspirar a futuros científicos. Compartir las maravillas del universo ayuda a crear una conexión compartida con el cosmos.

Aprendiendo de los Desafíos

Cada viaje científico tiene sus desafíos, y NANOGrav no es la excepción. La búsqueda por entender las ondas gravitacionales no siempre ha sido sencilla. Sin embargo, cada obstáculo superado conduce a un mayor conocimiento y a metodologías más sólidas. Estos desafíos enseñan lecciones importantes sobre perseverancia, creatividad y el valor de hacerse preguntas.

La Aventura Cósmica

En última instancia, estudiar pulsars y ondas gravitacionales es una aventura cósmica. Con cada descubrimiento, revelamos más sobre los secretos del universo. Es un viaje que invita a todos a participar, ya seas un científico experimentado o solo alguien que disfruta mirar las estrellas. El universo es vasto y lleno de maravillas, y cada descubrimiento se suma a la rica tapicería del conocimiento humano.

El Futuro de la Astronomía

A medida que miramos hacia el futuro, las perspectivas para la astronomía son increíblemente emocionantes. Con tecnología mejorada y métodos innovadores, podemos anticipar muchos más descubrimientos innovadores. La búsqueda por entender las ondas gravitacionales y los pulsars está lejos de haber terminado; es solo el comienzo de una larga y emocionante aventura.

Lo Que Aún No Sabemos

A pesar de nuestro progreso, todavía hay tanto que no sabemos. El universo es misterioso y guarda muchas preguntas sin respuesta. ¿Qué hay más allá de los límites de nuestra comprensión actual? ¿Qué otros eventos cósmicos están sucediendo que aún no hemos observado? Esta incertidumbre es parte de lo que hace emocionante la investigación científica. Cada pregunta respondida conduce a nuevas preguntas, y ese ciclo continúa.

Inspirando a Futuras Generaciones

A medida que compartimos el conocimiento adquirido de proyectos como NANOGrav, debemos inspirar a la próxima generación de exploradores. Ya sea a través de programas educativos, charlas públicas o simplemente compartiendo historias sobre el espacio, es vital despertar el interés en la ciencia. Cuanto más nos involucramos con las mentes jóvenes, más probabilidades tenemos de inspirar a futuros científicos, ingenieros y pensadores que empujen los límites del descubrimiento.

La Alegría del Descubrimiento

Hay una alegría especial que proviene del descubrimiento. Ya sea un nuevo planeta, una galaxia previamente desconocida, o la detección de ondas gravitacionales, esos momentos nos recuerdan las maravillas del universo. Nos llenan de entusiasmo y curiosidad, motivándonos a seguir explorando. Los hallazgos de NANOGrav sirven como recordatorio de cuánto hay por aprender, y la emoción que acompaña a cada nueva idea.

La Gran Imagen

Desde la gran perspectiva del universo, cada descubrimiento ayuda a pintar una imagen más amplia de nuestra realidad. Mientras que un solo hallazgo puede parecer pequeño o insignificante, juntos contribuyen a una comprensión mayor de los fenómenos cósmicos. Cada pulsar, cada onda gravitacional, y cada punto de datos nos ayuda a ver el universo más claramente, guiándonos en nuestra búsqueda de conocimiento.

Involucrándote en la Ciencia

Si te sientes inspirado por el trabajo de NANOGrav, considera involucrarte en la ciencia tú mismo. Hay muchas formas de participar en el descubrimiento científico. Ya sea persiguiendo una carrera en ciencia, participando en programas de ciencia comunitaria, o simplemente manteniendo la curiosidad sobre el universo, cada paso cuenta. Puedes contribuir al espíritu de indagación y exploración que impulsa proyectos como NANOGrav.

Aceptando la Incertidumbre

La incertidumbre es una parte inherente de la investigación científica. Aunque puede parecer desalentador, también abre la puerta a nuevas ideas y exploraciones. Cada desconocido es una invitación a profundizar y buscar nuevas respuestas. Al aceptar la incertidumbre, los científicos pueden fomentar la creatividad y la innovación, lo que lleva a descubrimientos emocionantes.

La Emoción de lo Desconocido

Preguntarse sobre lo desconocido es parte de lo que nos hace humanos. Estamos impulsados por la curiosidad, y el universo está lleno de misterios esperando ser desentrañados. La emoción de explorar lo desconocido es lo que motiva a los científicos a seguir con su trabajo, empujando fronteras y buscando respuestas. Con proyectos como NANOGrav liderando el camino, el futuro de la exploración es brillante.

Conclusión: Sigue Mirando Hacia Arriba

En conclusión, mientras envolvemos esta exploración cósmica, recordemos seguir mirando hacia arriba. El universo es vasto y lleno de misterios, y hay tanto por descubrir. Con proyectos como NANOGrav abriendo el camino, apenas estamos comenzando a rasguñar la superficie de la comprensión. Cada pulsar, cada onda gravitacional, nos acerca más a entender nuestro lugar en el cosmos. Así que, mantengámonos curiosos y aventureros, ¡el universo tiene muchas historias que contar!

Fuente original

Título: The NANOGrav 15 yr Data Set: Harmonic Analysis of the Pulsar Angular Correlations

Resumen: Pulsar timing array observations have found evidence for an isotropic gravitational wave background with the Hellings-Downs angular correlations, expected from general relativity. This interpretation hinges on the measured shape of the angular correlations, which is predominately quadrupolar under general relativity. Here we explore a more flexible parameterization: we expand the angular correlations into a sum of Legendre polynomials and use a Bayesian analysis to constrain their coefficients with the 15-year pulsar timing data set collected by the North American Nanohertz Observatory for Gravitational Waves (NANOGrav). When including Legendre polynomials with multipoles $\ell \geq 2$, we only find a significant signal in the quadrupole with an amplitude consistent with general relativity and non-zero at the $\sim 95\%$ confidence level and a Bayes factor of 200. When we include multipoles $\ell \leq 1$, the Bayes factor evidence for quadrupole correlations decreases by more than an order of magnitude due to evidence for a monopolar signal at approximately 4 nHz which has also been noted in previous analyses of the NANOGrav 15-year data. Further work needs to be done in order to better characterize the properties of this monopolar signal and its effect on the evidence for quadrupolar angular correlations.

Autores: Gabriella Agazie, Jeremy G. Baier, Paul T. Baker, Bence Becsy, Laura Blecha, Kimberly K. Boddy, Adam Brazier, Paul R. Brook, Sarah Burke-Spolaor, Rand Burnette, J. Andrew Casey-Clyde, Maria Charisi, Shami Chatterjee, Tyler Cohen, James M. Cordes, Neil J. Cornish, Fronefield Crawford, H. Thankful Cromartie, Megan E. DeCesar, Paul B. Demorest, Heling Deng, Lankeswar Dey, Timothy Dolch, Elizabeth C. Ferrara, William Fiore, Emmanuel Fonseca, Gabriel E. Freedman, Emiko C. Gardiner, Kyle A. Gersbach, Joseph Glaser, Deborah C. Good, Kayhan Gultekin, Jeffrey S. Hazboun, Ross J. Jennings, Aaron D. Johnson, David L. Kaplan, Luke Zoltan Kelley, Joey S. Key, Nima Laal, Michael T. Lam, William G. Lamb, Bjorn Larsen, T. Joseph W. Lazio, Natalia Lewandowska, Tingting Liu, Jing Luo, Ryan S. Lynch, Chung-Pei Ma, Dustin R. Madison, Alexander McEwen, James W. McKee, Maura A. McLaughlin, Patrick M. Meyers, Chiara M. F. Mingarelli, Andrea Mitridate, Jonathan Nay, David J. Nice, Stella Koch Ocker, Ken D. Olum, Timothy T. Pennucci, Polina Petrov, Nihan S. Pol, Henri A. Radovan, Scott M. Ransom, Paul S. Ray, Jessie C. Runnoe, Alexander Saffer, Shashwat C. Sardesai, Kai Schmitz, Xavier Siemens, Joseph Simon, Magdalena S. Siwek, Tristan L. Smith, Sophia V. Sosa Fiscella, Ingrid H. Stairs, Daniel R. Stinebring, Abhimanyu Susobhanan, Joseph K. Swiggum, Jacob Taylor, Stephen R. Taylor, Jacob E. Turner, Caner Unal, Michele Vallisneri, Rutger van Haasteren, Joris Verbiest, Sarah J. Vigeland, Caitlin A. Witt, David Wright, Olivia Young

Última actualización: 2024-11-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.13472

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.13472

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares