Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática # Interacción Persona-Ordenador # Robótica

Operaciones de Drones: Desafiando el Status Quo

Investigaciones revelan que el rendimiento de los pilotos no se ve afectado solo por la cantidad de drones.

Julie A. Adams, Christopher A. Sanchez, Vivek Mallampati, Joshua Bhagat Smith, Emily Burgess, Andrew Dassonville

― 7 minilectura


Pilotos de drones: Más Pilotos de drones: Más que solo control el aire. destacan incluso con varios drones en Un estudio muestra que los pilotos se
Tabla de contenidos

Cuando se trata de volar Drones, pensaría que tener un montón de ellos en el cielo sería demasiado para un piloto humano. Muchos creen que cuantos más drones hay, peor lo hace el piloto al mantener el control. Esta idea existía cuando los robots terrestres eran el tema principal. Pero los últimos avances en tecnología de drones, especialmente aquellos que pueden operar un poco por su cuenta, sugieren que esto no es necesariamente cierto.

De hecho, algunos espectáculos de drones geniales y sistemas de entrega nos están mostrando que con la tecnología adecuada, los pilotos pueden manejar un montón de drones sin sudar. Así que un grupo de personas inteligentes en la Universidad Estatal de Oregon se unió a Wing para descubrir qué afecta realmente el rendimiento de los pilotos de drones. Querían ver si es solo el número de drones o si otras cosas pueden afectar cómo hacen su trabajo los pilotos.

El Objetivo del Estudio

Este estudio se divide en dos partes principales. La primera parte, o Fase I, trata de obtener una línea base. Piensa en ello como probar el agua antes de zambullirse de cabeza. Miraron cómo manejan los pilotos diferentes situaciones, incluyendo cuando hay muchos drones volando alrededor, y qué pasa cuando el clima se complica o cuando aparecen aeronaves tripuladas.

Durante esta Fase I, los investigadores realizaron pruebas de 60 minutos con los pilotos. Las pruebas estaban diseñadas para ver cómo reaccionaban los pilotos en condiciones normales, cuando un solo avión tripulado volaba cerca, y cuando había desafíos más emocionantes como mal tiempo. Al final de esta fase, querían averiguar si el número de drones, el número de Nidos de drones o situaciones inesperadas realmente cambiaban la forma en que los pilotos se desempeñaban.

El Diseño Experimental

En estos experimentos, hubo pruebas de 60 minutos con diferentes tareas para los pilotos. Incluyeron momentos en que los pilotos tenían que monitorear dos eventos diferentes: un solo avión tripulado y un encuentro doble donde aparecieron dos aeronaves tripuladas a la vez. También había tareas donde el mal tiempo golpeaba. Los pilotos tenían que estar atentos a cuántos drones estaban volando activamente y cuántos nidos estaban en uso.

Pero, ¿en qué se enfocaban los pilotos durante estas tareas? Bueno, resultó que principalmente miraban la pantalla ADS-B (que muestra las aeronaves en la zona) y la interfaz de usuario de Wing (la herramienta que usan para controlar los drones). Curiosamente, cuando el mal tiempo se acercaba, la mirada de los pilotos se desvió más hacia los datos meteorológicos mostrados.

Resultados de las Pruebas

Descubrieron que los pilotos se mantenían bastante comprometidos con sus tareas. Su conciencia sobre la situación se mantuvo buena, incluso cuando las cosas se volvieron un poco más caóticas. No hubo grandes cambios en la Carga de trabajo general, ¡lo cual es una buena noticia! Los pilotos estaban principalmente mirando pantallas críticas y recogiendo la información que necesitaban para hacer su trabajo.

Lo más importante, el estudio mostró que la creencia común -que tener más drones es malo para el rendimiento del piloto- no es del todo cierta. De hecho, sugirieron que otros factores, no solo el número de drones, podrían afectar qué tan bien los pilotos mantienen las cosas en orden en el aire.

La Necesidad de Mejor Datos

Una gran conclusión de este estudio es que no hay suficientes datos sólidos sobre qué afecta realmente el rendimiento de los pilotos en las operaciones de drones. La mayoría de los estudios existentes son demasiado simplificados y no dan en el clavo. Se centran más en sentimientos subjetivos y no ofrecen el panorama completo de lo que está sucediendo durante la operación de estos drones.

Lo que realmente necesitan son datos objetivos recolectados en situaciones del mundo real. Estos datos podrían ayudar a informar regulaciones y crear estándares para aumentar de manera segura las operaciones de drones en el cielo. OSU y Wing están trabajando juntos para averiguar qué significa el rendimiento del piloto cuando se trata de supervisar drones de entrega.

Participantes y Tareas

Los pilotos estaban bien entrenados y certificados, lo que significaba que tenían las habilidades para operar los drones de manera efectiva. Para cada tarea, tenían que equilibrar la mirada en diferentes monitores que mostraban información crucial.

Usaron una herramienta de simulación que permitía a los pilotos ver cómo se realizaban las entregas por drones en tiempo real. Los pilotos no solo se sentaban ahí; tenían que responder a eventos inesperados como aeronaves tripuladas volando cerca y condiciones climáticas adversas.

Análisis de Carga de Trabajo y Atención

Durante estas pruebas, los investigadores usaron diferentes sensores que monitoreaban todo, desde la frecuencia cardíaca hasta los movimientos oculares. Esto ayudó a obtener una imagen clara de cuánta carga de trabajo tenía el piloto y hacia dónde se dirigía su enfoque durante tareas críticas. La información recopilada permitió a los investigadores categorizar diferentes tipos de carga de trabajo, como carga cognitiva o visual.

Curiosamente, el análisis mostró que a medida que aumentaba el número de drones, los pilotos no parecían sentirse más abrumados. Las estimaciones de carga de trabajo se mantuvieron estables. Esto fue sorprendente, dado que la creencia común es que más drones equivalen a más estrés para el piloto.

Factores que Afectan el Rendimiento

Después de realizar varias pruebas, los investigadores se dieron cuenta de que incluso cuando las cosas se ponían estresantes, como la aparición inesperada de aeronaves o cambios en el clima, los pilotos aún lograban mantener un buen sentido de control.

A pesar de algunos aumentos en la carga de trabajo durante escenarios difíciles, concluyeron que los pilotos aún se desempeñaban bien. El estudio sugirió que otros factores podrían estar influyendo en el rendimiento, como el diseño de las interfaces que estaban usando o la capacitación que recibieron.

Conclusión

En conclusión, este estudio arrojó luz sobre el complejo mundo de las operaciones de drones y el rendimiento de los pilotos. Mostró que el número de drones por sí solo no es el factor decisivo en la efectividad del piloto. Otros elementos, como la tecnología utilizada y la capacitación recibida, juegan roles cruciales.

Lo más importante, los resultados destacaron la necesidad de datos más robustos para respaldar las operaciones de drones en el mundo real, allanando el camino para volar de manera más segura y eficiente en los cielos.

Al final, parece que los pilotos de drones pueden de hecho realizar múltiples tareas con éxito sin perder la calma -incluso cuando los cielos están llenos de máquinas zumbando. Así que, la próxima vez que veas un enjambre de drones, recuerda: ¡sus pilotos no solo están tratando de sobrevivir el caos; están prosperando en él!

Fuente original

Título: OSU-Wing PIC Phase I Evaluation: Baseline Workload and Situation Awareness Results

Resumen: The common theory is that human pilot's performance degrades when responsible for an increased number of uncrewed aircraft systems (UAS). This theory was developed in the early 2010's for ground robots and not highly autonomous UAS. It has been shown that increasing autonomy can mitigate some performance impacts associated with increasing the number of UAS. Overall, the Oregon State University-Wing collaboration seeks to understand what factors negatively impact a pilot's ability to maintain responsibility and control over an assigned set of active UAS. The Phase I evaluation establishes baseline data focused on the number of UAS and the number of nests increase. This evaluation focuses on nominal operations as well as crewed aircraft encounters and adverse weather changes. The results demonstrate that the pilots were actively engaged and had very good situation awareness. Manipulation of the conditions did not result in any significant differences in overall workload. The overall results debunk the theory that increasing the number of UAS is detrimental to pilot's performance.

Autores: Julie A. Adams, Christopher A. Sanchez, Vivek Mallampati, Joshua Bhagat Smith, Emily Burgess, Andrew Dassonville

Última actualización: 2024-11-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2411.18750

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2411.18750

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares