La Ciencia Rara de la Determinación del Sexo
Explora el intrigante proceso de cómo los embriones deciden su destino sexual.
Isabelle Stévant, Elisheva Abberbock, Meshi Ridnik, Roni Weiss, Linoy Swisa, Christopher R Futtner, Danielle Maatouk, Robin Lovell-Badge, Valeriya Malysheva, Nitzan Gonen
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Lo básico de la determinación del sexo
- El papel de los genes en la toma de decisiones
- El desarrollo de las gonadas
- El proceso de toma de decisiones
- La complejidad de la regulación genética
- La aventura continúa
- Purificando células: La historia del ratón
- ¡Los resultados están aquí!
- ¿Qué hay por delante?
- Conclusión: Desentrañando el misterio
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La determinación del sexo es un proceso fascinante que ocurre durante el desarrollo de los embriones en los mamíferos. Este proceso ayuda a decidir si un embrión se desarrollará en un macho o una hembra. ¡Veamos más de cerca cómo funciona esto de una manera simple, con un toque de humor para que sea interesante!
Lo básico de la determinación del sexo
En los mamíferos, hay una estructura especial llamada gonada, que puede convertirse en un testículo (para machos) o un ovario (para hembras). Al principio, estas gonadas están bastante indecisas sobre su futuro, casi como alguien que acaba de graduarse y no sabe qué trabajo tomar. Se les conoce como gonadas bipotenciales porque pueden ir en cualquier dirección.
Esta toma de decisiones depende de varios factores, incluyendo ciertos genes y proteínas que actúan como el café de la mañana del embrión, ¡esenciales para despertarse y tomar decisiones!
El papel de los genes en la toma de decisiones
En el contexto de la determinación del sexo, dos cromosomas principales entran en juego: X e Y. Los machos generalmente tienen un cromosoma X y uno Y (XY), y las hembras tienen dos cromosomas X (XX). La presencia del cromosoma Y es como encontrar un ticket dorado en una barra de chocolate; activa un gen especial llamado SRY (Región determinante del sexo Y). Este gen es como un jefe que le dice a la gonada: "¡Eh, conviértete en un testículo!"
Cuando SRY está presente, inicia una reacción en cadena. Piénsalo como un efecto dominó, donde un gen activa a otro, que a su vez activa a otro más. El resultado final es que las células de soporte comienzan a transformarse en Células de Sertoli, que son cruciales para la producción de esperma. Por otro lado, si SRY está ausente (como en embriones XX), la gonada se desarrolla en un ovario.
El desarrollo de las gonadas
Las gonadas comienzan a desarrollarse temprano en la vida del embrión, alrededor del décimo día de desarrollo en ratones (¡lo cual es sorprendentemente temprano!). La gonada se forma inicialmente como una capa gruesa de células. Está compuesta de dos tipos principales de células:
-
Células de soporte: Estos chicos son como los porteros de un club, decidiendo quién entra y quién no. Dependiendo de si se convierten en células de Sertoli o en sus contrapartes femeninas, las células pre-granulosa, ayudan a dar forma al futuro de la gonada.
-
Células germinales primordiales: Estos son los jugadores estrella que finalmente se convertirán en esperma o huevos.
El proceso de toma de decisiones
Como mencionamos antes, el desarrollo de estas células depende de señales genéticas, como un juego de mesa complicado donde los jugadores deben seguir reglas específicas para ganar. En gonadas XY, SRY y su amigo Sox9 se juntan para asegurarse de que la gonada se convierta en un testículo. Tienen un montón de amigos de respaldo, incluidos varios factores de transcripción (llamémoslos TF) que ayudan a mantener la identidad de las células de Sertoli y mantener a raya los caminos femeninos.
En las gonadas XX, sin el gen SRY que arranque todo, las células tienen libertad para seguir el camino hacia convertirse en células pre-granulosa y eventualmente en ovarios. Aquí es donde otros factores entran en juego, que son como los amigos solidarios que animan por un resultado diferente.
La complejidad de la regulación genética
Bueno, ya hemos establecido que estos factores juegan un papel importante en la determinación del sexo. Pero aquí está el giro: aunque los investigadores han identificado muchos genes vitales involucrados en la determinación del sexo, cómo interactúan y se regulan entre sí sigue siendo un misterio, como intentar averiguar quién se comió la última galleta en el frasco.
Elementos cis-reguladores, que son regiones de ADN que controlan cuándo y dónde se expresan los genes, también están involucrados en este proceso. Son como semáforos que controlan el flujo de expresión genética. Entender estos elementos es crucial porque las mutaciones en estas regiones pueden conducir a varios trastornos del desarrollo.
La aventura continúa
Para observar más de cerca el intrincado mundo de la determinación del sexo, los científicos han desarrollado cepas especiales de ratones para estudiar estos procesos. Estos ratones, con sus ingeniosas modificaciones genéticas, le brindan a los investigadores una manera de aislar tipos celulares específicos de la gonada y explorar sus planos genéticos.
Purificando células: La historia del ratón
Los científicos han creado un nuevo método para purificar eficientemente células pre-granulosa y de Sertoli de estos ratones. Usando proteínas fluorescentes, pueden iluminar qué células recolectar, permitiéndoles investigar sus capacidades genéticas y accesibilidad de la Cromatina (piensa en ello como revisar el diario de la célula).
Con estas células purificadas, los investigadores pueden realizar experimentos para analizar los genes que están activados o desactivados durante la determinación del sexo. Esto les brinda valiosos conocimientos sobre las redes regulatorias involucradas.
¡Los resultados están aquí!
La investigación indica que muchos genes involucrados en la determinación del sexo muestran patrones de expresión específicos según el sexo. A medida que las células se diferencian en células pre-granulosa o de Sertoli, comienzan a exhibir perfiles de expresión genética distintos, como un desfile de moda donde todos lucen diferentes estilos.
El estudio también proporciona una gran cantidad de datos sobre la accesibilidad de la cromatina, que refleja cuán accesible es el ADN para la expresión génica. Las regiones de cromatina abierta son como puertas desbloqueadas, listas para que los factores de transcripción entren y se pongan a trabajar.
¿Qué hay por delante?
Todavía hay mucho por aprender sobre las redes regulatorias de genes que gobiernan la determinación del sexo. Quedan muchas preguntas sin respuesta, especialmente en lo que respecta a los muchos factores involucrados que aún no se han estudiado a fondo.
Entender estos procesos no es solo un ejercicio académico; tiene implicaciones en el mundo real. Con aproximadamente el 70 % de las diferencias genéticas en trastornos del desarrollo sexual que siguen sin explicarse, localizar estos elementos genéticos elusivos es vital para avanzar en nuestra comprensión.
Conclusión: Desentrañando el misterio
En resumen, la determinación del sexo es un proceso complejo, fascinante y un poco peculiar que involucra una multitud de genes y elementos regulatorios. Los ratones sirven como compañeros de investigación confiables, ayudando a los científicos a descifrar los mecanismos subyacentes que dictan el desarrollo sexual.
A medida que continuamos analizando y explorando el genoma, nos acercamos a descubrir los secretos de la determinación del sexo, como encontrar la última pieza del rompecabezas que completa la imagen. ¿Quién diría que las complejidades del desarrollo embrionario podrían ser tan intrigantes y, además, un poco graciosas?
Ahora, ¿no es eso algo en lo que vale la pena reflexionar?
Fuente original
Título: Divergent regulatory element programs steer sex-specific supporting cell differentiation along mouse gonadal development
Resumen: Gonadal sex determination relies on tipping a delicate balance involving the activation and repression of several transcription factors and signalling pathways. This is likely mediated by numerous non-coding regulatory elements that shape sex-specific transcriptomic programs. To explore the dynamics of these in detail, we performed paired time-series of transcriptomic and chromatin accessibility assays on pre-granulosa and Sertoli cells throughout their development in the embryo, making use of new and existing mouse reporter lines. Regulatory elements were associated with their putative target genes by linkage analysis, and this was complemented and verified experimentally using promoter capture Hi-C. We identified the transcription factor motifs enriched in these regulatory elements along with their occupancy, pinpointing LHX9/EMX2 as potentially critical regulators of ovarian development. Variations in the DNA sequence of these regulatory elements are likely to be responsible for many of the unexplained cases of individuals with Differences of Sex Development. TeaserMultiomics analysis revealed the regulatory elements and transcription factors responsible for gonadal sex determination.
Autores: Isabelle Stévant, Elisheva Abberbock, Meshi Ridnik, Roni Weiss, Linoy Swisa, Christopher R Futtner, Danielle Maatouk, Robin Lovell-Badge, Valeriya Malysheva, Nitzan Gonen
Última actualización: 2024-12-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.09.627451
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.09.627451.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/larmarange/JLutils
- https://resources.aertslab.org/cistarget/tf_lists/allTFs_mm.txt
- https://www.informatics.jax.org/downloads/reports/Mpheno_OBO.ontology
- https://www.informatics.jax.org/downloads/reports/MGI_GenePheno.rpt
- https://github.com/Boyle-Lab/Blacklist/blob/master/lists/mm10-blacklist.v2.bed.gz
- https://github.com/StevenWingett/HiCUP/tree/combinations