Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Informática # Redes sociales y de información # Informática y sociedad # Interacción Persona-Ordenador

La espada de doble filo de las comunidades en línea de trastornos alimentarios

Examinando el apoyo y daño de los espacios en línea para los trastornos alimentarios.

Kristina Lerman, Minh Duc Chu, Charles Bickham, Luca Luceri, Emilio Ferrara

― 7 minilectura


Comunidades de Trastornos Comunidades de Trastornos Alimentarios en Línea: Un Dilema espacios digitales. Equilibrando el apoyo y el daño en los
Tabla de contenidos

Las redes sociales están en todos lados, metiéndose en cada aspecto de nuestras vidas. Es un lugar para conectar con amigos, compartir videos graciosos de gatos y, lamentablemente, a veces promover comportamientos poco saludables. Una tendencia preocupante es el aumento de comunidades en línea que hablan sobre Trastornos Alimentarios. Estas comunidades pueden ser un lugar seguro para recibir Apoyo o actuar como ambientes tóxicos que impulsan ideas dañinas. Este artículo echa un vistazo más de cerca a estos espacios en línea y qué es lo que los hace funcionar.

El Auge de las Comunidades de Trastornos Alimentarios en Línea

Con la explosión de las redes sociales, las discusiones sobre salud mental, incluyendo los trastornos alimentarios, han aumentado significativamente. Los trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia, son condiciones serias que afectan a millones de personas. Suelen surgir de pensamientos negativos sobre la imagen corporal, que pueden empeorar por las imágenes y mensajes que la gente ve en línea.

Hay una gran diferencia entre las comunidades que ofrecen apoyo y aquellas que fomentan comportamientos Dañinos. Algunos espacios en línea glorifican hábitos de alimentación poco saludables y ideales de imagen corporal, creando un ciclo que puede atrapar a las personas más en sus trastornos. Es crucial entender cómo funcionan estas comunidades y cómo pueden impactar a los individuos.

Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo

Por un lado, estos espacios en línea pueden crear un sentido de pertenencia para personas que pueden sentirse aisladas en su vida real. Pueden conectar con otros que realmente entienden sus luchas. Sin embargo, hay un lado negativo. Algunas comunidades promueven comportamientos y creencias tóxicas. Los usuarios pueden compartir consejos y trucos dañinos para perder peso, a menudo bajo el disfraz de apoyo.

Las prácticas de moderación varían entre plataformas. Mientras que algunas tienen una postura firme sobre contenido dañino, otras son más relajadas, permitiendo que discusiones perjudiciales se propaguen. Esta inconsistencia lleva a diferentes experiencias para los usuarios en plataformas como Twitter, Reddit y TikTok.

El Papel de las Plataformas de Redes Sociales

Diferentes plataformas tienen diferentes reglas sobre lo que se puede y no se puede publicar. Por ejemplo, TikTok ha sido proactivo en redirigir búsquedas de contenido pro-trastornos alimentarios hacia recursos de salud mental. Mientras tanto, Twitter ha sido criticada por su moderación relajada, permitiendo que el contenido dañino se propague.

De hecho, algunos investigadores han relacionado el comportamiento de los Algoritmos de las redes sociales con el aumento de trastornos alimentarios. Los algoritmos a menudo dirigen a los usuarios hacia contenido de pérdida de peso y fitness, lo que puede llevar a más exposición a discusiones perjudiciales. Este empujón no intencionado puede crear un ciclo dañino, dificultando que los usuarios vulnerables se liberen.

Comparando Plataformas: Twitter, Reddit y TikTok

Para entender qué está pasando, es útil comparar cómo manejan las discusiones sobre trastornos alimentarios diferentes plataformas.

Twitter

En Twitter, los usuarios suelen crear comunidades cercanas, intercambiando retweets, pero también pueden caer en cámaras de eco. La plataforma ha visto un gran aumento en publicaciones relacionadas con autolesiones, particularmente aquellas que glorifican los trastornos alimentarios. Los usuarios a menudo usan códigos o hashtags específicos para evadir la moderación, promoviendo comportamientos poco saludables mientras aparentan buscar apoyo.

Reddit

Reddit toma un enfoque diferente. La plataforma está organizada en subreddits, cada uno enfocado en temas específicos. En 2018, Reddit prohibió varios subreddits pro-trastornos alimentarios, con la intención de frenar discusiones dañinas. Sin embargo, los usuarios aún pueden hablar de trastornos alimentarios de una manera más integrada con temas de salud mental. Esta mezcla puede crear una experiencia más equilibrada para las personas que buscan apoyo.

TikTok

El formato de TikTok impulsa videos que pueden volverse virales, y la comunidad a menudo depende de contenido emocional y atractivo. Aquí, los esfuerzos de moderación han sido más estrictos, redirigiendo a los usuarios que buscan contenido pro-anorexia hacia recursos de salud mental. Esta medida protectora es un beneficio para los usuarios, pero algunos pueden encontrar formas de evadir las restricciones.

La Dinámica Social de las Comunidades

Las comunidades en línea tienen su propia dinámica social, que influye en cómo los usuarios interactúan entre sí. Estas dinámicas pueden fomentar el apoyo o perpetuar comportamientos dañinos.

Compromiso Emocional

El compromiso emocional juega un papel crucial en mantener a las personas conectadas. Los usuarios a menudo comparten sus luchas y buscan validación de los demás. El refuerzo positivo puede hacer que las comunidades se sientan solidarias, incluso si los comportamientos subyacentes son dañinos. Tanto Twitter como Reddit han mostrado que, aunque los usuarios expresen sentimientos negativos, también encuentran alegría y apoyo emocional a través de las respuestas.

Toxicidad

Sin embargo, la toxicidad es un problema común en estas comunidades. Las publicaciones pueden llenarse de lenguaje dañino a medida que los miembros expresan sus frustraciones. Si bien los usuarios buscan apoyo, pueden crear inadvertidamente un espacio que normaliza comportamientos perjudiciales. Este ciclo de lenguaje tóxico puede afectar a aquellos que ya están luchando con trastornos alimentarios.

El Impacto de la Moderación de Contenido

La moderación de contenido es crítica para determinar la salud de las comunidades en línea. Las plataformas que imponen una moderación más estricta pueden ayudar a interrumpir narrativas dañinas, orientando las conversaciones hacia la recuperación y el apoyo.

La Necesidad de un Equilibrio

Si bien es esencial tener moderación, medidas demasiado estrictas pueden silenciar historias personales, que a menudo son vitales para los usuarios que buscan ayuda. Encontrar un equilibrio es clave para asegurar que los espacios en línea sigan siendo solidarios mientras se desincentivan contenidos dañinos. Entender la interacción entre moderación y dinámicas comunitarias puede ayudar a crear entornos en línea más saludables.

El Papel de los Algoritmos

Los algoritmos de las redes sociales juegan un papel significativo en guiar el comportamiento del usuario. Pueden amplificar contenido de apoyo o empujar mensajes dañinos. Los usuarios que buscan consejos para perder peso pueden tropezar accidentalmente con comunidades pro-anorexia, llevándolos por un camino peligroso.

Caídas en las Recomendaciones

Los sistemas de recomendación a menudo pueden no discriminar entre contenido saludable y dañino. Alguien que sigue páginas de fitness podría encontrarse inundado de contenido relacionado con trastornos alimentarios dañinos. Este desafío supone un riesgo significativo, especialmente para individuos vulnerables que ya están lidiando con problemas de imagen corporal.

Conclusión

En resumen, las comunidades de trastornos alimentarios en línea pueden ofrecer tanto apoyo como daño. Comprender las dinámicas sociales en juego ayuda a esclarecer cómo operan estas comunidades y cómo impactan a los individuos. Encontrar un equilibrio en la moderación de contenido y estar consciente de los algoritmos de las plataformas es vital para crear espacios más seguros para los usuarios.

A medida que miramos hacia el futuro, es esencial seguir explorando cómo fomentar entornos de apoyo mientras se mitigan los riesgos asociados con contenido dañino. Las redes sociales son una herramienta poderosa, y cuando se utilizan responsablemente, pueden ser una fuerza para el bien en la vida de quienes luchan con trastornos alimentarios.

Fuente original

Título: Safe Spaces or Toxic Places? Content Moderation and Social Dynamics of Online Eating Disorder Communities

Resumen: Social media platforms have become critical spaces for discussing mental health concerns, including eating disorders. While these platforms can provide valuable support networks, they may also amplify harmful content that glorifies disordered cognition and self-destructive behaviors. While social media platforms have implemented various content moderation strategies, from stringent to laissez-faire approaches, we lack a comprehensive understanding of how these different moderation practices interact with user engagement in online communities around these sensitive mental health topics. This study addresses this knowledge gap through a comparative analysis of eating disorder discussions across Twitter/X, Reddit, and TikTok. Our findings reveal that while users across all platforms engage similarly in expressing concerns and seeking support, platforms with weaker moderation (like Twitter/X) enable the formation of toxic echo chambers that amplify pro-anorexia rhetoric. These results demonstrate how moderation strategies significantly influence the development and impact of online communities, particularly in contexts involving mental health and self-harm.

Autores: Kristina Lerman, Minh Duc Chu, Charles Bickham, Luca Luceri, Emilio Ferrara

Última actualización: 2024-12-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.15721

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.15721

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares