Cerrando la Brecha: La Polarización Afectiva Explicada
Descubre el auge de la polarización afectiva y su impacto en la sociedad.
Buddhika Nettasinghe, Ashwin Rao, Bohan Jiang, Allon Percus, Kristina Lerman
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la Polarización Afectiva?
- Por Qué Importa la Polarización Afectiva
- Una Nueva Manera de Medir la Polarización Afectiva
- El Papel de las Redes Sociales
- Comprendiendo el Impacto de las Divisiones Partidistas
- Dinámicas Emocionales en Discusiones en Línea
- Pruebas en el Mundo Real del Marco
- Los Resultados Están Aquí: ¿Qué Mostraron las Investigaciones?
- La Importancia del Contexto
- Aprendiendo de Eventos Pasados
- ¿Qué Viene Después?
- Conclusión: Encontrando Terreno Común
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En el mundo de hoy, parece que la gente está más dividida que nunca. Tenemos diferencias políticas que a menudo llevan a sentimientos intensos hacia otros basados en sus creencias. Este fenómeno se conoce como Polarización Afectiva. En su esencia, la polarización afectiva describe cómo las personas en un grupo político tienden a sentirse positivamente hacia su propio grupo, pero negativamente hacia los demás. Piénsalo como tener un equipo deportivo favorito. Te encanta tu equipo, pero puede que no tengas los mismos sentimientos por el equipo rival. En este caso, los lazos emocionales pueden convertirse en hostilidad abierta, lo que puede ser bastante problemático.
¿Qué es la Polarización Afectiva?
La polarización afectiva es cuando las personas desarrollan respuestas emocionales fuertes basadas en afiliaciones políticas. Esto puede manifestarse como un amor profundo por aquellos que comparten sus creencias - llamémoslo "amor del grupo interno" - y un desagrado por aquellos que no lo hacen - llamaremos eso "odio del grupo externo". Imagina a dos grupos de amigos discutiendo sobre cuál es la mejor película de superhéroes; pueden tener debates amistosos, pero cuando las cosas se calientan, la conversación puede volverse amarga rápidamente.
En Estados Unidos, la polarización afectiva ha estado en aumento. Esta división se ha manifestado en muchos temas controversiales como el uso de mascarillas y los confinamientos durante la pandemia de COVID-19. Lo que podría parecer una simple discusión sobre si deberíamos usar mascarillas o no puede escalar rápidamente en argumentos acalorados, con ambos lados sin querer ceder. Podrías encontrar a personas aferrándose a sus creencias no necesariamente porque piensen que tienen razón, sino simplemente para oponerse al otro lado.
Por Qué Importa la Polarización Afectiva
Cuando las emociones dominan las discusiones sobre temas importantes, puede crear barreras para la comprensión mutua. Estas barreras pueden afectar la gobernanza, dificultando encontrar un terreno común. Es como intentar hacer planes con un amigo que siempre está discutiendo sobre dónde comer; puede ser agotador, y uno podría simplemente rendirse por completo.
A pesar de sus efectos, estimar los niveles de polarización afectiva ha sido una tarea complicada. Los métodos tradicionales suelen involucrar encuestas, que pueden ser lentas e influenciadas por cómo se formulan las preguntas. Imagina que alguien te pide que califiques tus sentimientos hacia otro grupo mientras estás en medio de un debate; tu respuesta podría no reflejar tus verdaderos sentimientos.
Una Nueva Manera de Medir la Polarización Afectiva
Para medir mejor la polarización afectiva, los investigadores han desarrollado un marco que utiliza datos de Redes Sociales, donde las discusiones ocurren en tiempo real. Al analizar conversaciones en línea, pueden extraer información sobre cómo cambian los sentimientos de las personas con el tiempo sin depender únicamente de encuestas. Es como tener un asiento de primera fila al montaña rusa emocional de la opinión pública.
El marco incluye un modelo que analiza cómo los individuos toman decisiones basadas en sus sentimientos hacia su propio grupo y sus sentimientos hacia el grupo opuesto. Al capturar estas dinámicas, los investigadores pueden entender mejor cómo se polarizan las opiniones. Pueden identificar los factores emocionales en juego y ver hacia qué lado del debate se inclina alguien basado en sus interacciones en línea.
El Papel de las Redes Sociales
Las redes sociales han cambiado las reglas del juego cuando se trata de discusiones. Permite a la gente expresar sus opiniones al instante y conectarse con individuos afines. Sin embargo, esto también puede llevar a cámaras de eco, espacios donde la gente solo escucha opiniones que se alinean con las suyas. Cuando los individuos están rodeados de opiniones similares, refuerza sus puntos de vista, dificultando considerar perspectivas opuestas. Imagina a un grupo de aficionados hablando solo de lo genial que es su equipo favorito sin escuchar lo que los aficionados rivales tienen que decir.
Durante la pandemia de COVID-19, vimos un aumento significativo en la polarización afectiva a medida que el uso de mascarillas y las medidas de confinamiento se convirtieron en temas altamente politizados. La gente recurrió a plataformas como Twitter para expresar sus sentimientos, llevando a discusiones llenas de emociones fuertes. Esta polarización no se trataba solo de los temas en sí, sino también de cómo las personas veían a quienes tenían opiniones diferentes.
Comprendiendo el Impacto de las Divisiones Partidistas
Muchos estudios han mostrado que las emociones fuertes pueden amplificar la división entre grupos. ¿Por qué es esto importante? Porque cuando el odio del grupo externo comienza a dominar, puede prevenir el acuerdo sobre medidas cruciales de salud pública. En lugar de unirse para luchar contra un enemigo común, las personas a menudo se aferran más a sus posiciones.
La polarización afectiva afecta cómo votan las personas, cómo se tratan entre sí e incluso cómo funciona la sociedad. Cuando los individuos desestiman rápidamente a otros basados en creencias políticas, puede llevar a una sociedad fragmentada donde la colaboración se vuelve casi imposible.
Dinámicas Emocionales en Discusiones en Línea
El nuevo marco para medir la polarización afectiva proporciona una mirada detallada a las dinámicas emocionales que ocurren en discusiones en línea. Los investigadores sugieren que para entender realmente la polarización, es esencial separar las influencias del amor del grupo interno y el odio del grupo externo. Este nuevo enfoque ofrece una imagen más matizada de cómo las discusiones toman forma y cambian con el tiempo.
El marco permite a los investigadores estimar dos aspectos críticos: cuánto ama un individuo a su grupo interno y cuánto desagrada al grupo externo opuesto. Al analizar los datos de redes sociales, los investigadores pueden rastrear estos cambios emocionales y revelar patrones en las discusiones sobre temas divisivos como COVID-19, el cambio climático y otros asuntos políticos.
Pruebas en el Mundo Real del Marco
Para validar este marco, los investigadores recurrieron a la enorme cantidad de datos disponibles de discusiones en redes sociales sobre COVID-19. Al analizar más de mil millones de tweets, pudieron observar cómo cambiaban las actitudes hacia el uso de mascarillas y los confinamientos a lo largo del tiempo.
A medida que las discusiones se desarrollaban, los investigadores pudieron identificar eventos clave que provocaron cambios en la opinión. Por ejemplo, cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron el uso de mascarillas, observaron una rápida brecha partidista en las actitudes. Inicialmente, liberales y conservadores podrían haber apoyado el uso de mascarillas por igual, pero poco después, surgió una notable división. Este tipo de seguimiento puede proporcionar una comprensión en tiempo real del sentimiento público, ofreciendo una imagen más clara de la polarización que ocurre ante nuestros ojos.
Los Resultados Están Aquí: ¿Qué Mostraron las Investigaciones?
Los hallazgos revelaron algunas ideas críticas sobre la polarización afectiva. Resultó que las preferencias de las personas estaban más influenciadas por quienes estaban en su grupo que por aquellos en el grupo opuesto. En esencia, al discutir sobre el uso de mascarillas o los confinamientos, las personas eran más propensas a seguir las opiniones de amigos y familiares que compartían sus puntos de vista.
Curiosamente, los estudios también encontraron que aquellos que eran más activos en redes sociales mostraban niveles más altos de Odio hacia el grupo externo. Esto significa que cuanto más participaba alguien en discusiones en plataformas como Twitter, más probable era que expresara emociones negativas hacia el grupo opuesto. Es un poco como un ciclo vicioso donde la participación frecuente en debates en línea conduce a una mayor animosidad.
La Importancia del Contexto
Los investigadores también consideraron cómo el contexto influye en la polarización. Los efectos de la polarización afectiva no eran uniformes en todos los estados. En cambio, los investigadores encontraron variaciones geográficas en cómo las personas veían a los grupos externos según la inclinación política de su estado. En áreas más conservadoras, las personas eran menos propensas a ser influenciadas por su grupo interno y más susceptibles a su grupo externo. Es como si diferentes regiones tuvieran sus propias reglas sobre cómo se desarrollan las emociones políticas.
Esto resalta cuán crucial es considerar el entorno social y cultural al evaluar la polarización afectiva. Así como ciertos alimentos pueden ser amados en un país pero mal vistos en otro, las dinámicas emocionales cambian según la ubicación y las normas sociales.
Aprendiendo de Eventos Pasados
Mientras el marco fue probado principalmente durante la pandemia de COVID-19, sus implicaciones se extienden mucho más allá de ese único tema. El modelo proporciona información que puede aplicarse a debates sociales de larga data como los derechos al aborto, el control de armas y la inmigración.
Estos temas se han polarizado con el tiempo, reflejando una compleja interacción de emociones, creencias e identidad de grupo. Comprender cómo opera la polarización afectiva en estos terrenos puede ayudar a legisladores, comunidades y organizaciones a trabajar hacia diálogos más constructivos. Si podemos aprender a reconocer las señales del amor del grupo interno y el odio del grupo externo, puede haber oportunidades para fomentar una mejor comunicación y colaboración.
¿Qué Viene Después?
El modelo propuesto y el marco ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo se puede medir y entender la polarización afectiva. A medida que los investigadores continúan refinando sus métodos, buscan explorar una gama más amplia de temas que contribuyen a las divisiones sociales.
Además, esta investigación abre la puerta a futuras indagaciones sobre cómo las intersecciones de identidad, como la raza y la situación socioeconómica, afectan la polarización. Así como ninguna persona encaja perfectamente en una caja política, la sociedad es multifacética y compleja. Al profundizar en estas capas, podemos esperar desarrollar modelos más completos que reflejen con precisión la realidad de las interacciones humanas.
Conclusión: Encontrando Terreno Común
Navegar por el paisaje de la polarización afectiva no es tarea fácil, pero con las herramientas y el entendimiento adecuados, hay potencial para la sanación. Al reconocer cómo las emociones fuertes influyen en las relaciones y discusiones, podemos trabajar hacia una sociedad más sana. ¿El mensaje clave? No olvidemos escucharnos unos a otros, incluso si eso implica soportar el ocasional debate sobre películas de superhéroes. ¡Después de todo, todos estamos en esto juntos, ya sea que apoyemos el mismo equipo o no!
Fuente original
Título: In-Group Love, Out-Group Hate: A Framework to Measure Affective Polarization via Contentious Online Discussions
Resumen: Affective polarization, the emotional divide between ideological groups marked by in-group love and out-group hate, has intensified in the United States, driving contentious issues like masking and lockdowns during the COVID-19 pandemic. Despite its societal impact, existing models of opinion change fail to account for emotional dynamics nor offer methods to quantify affective polarization robustly and in real-time. In this paper, we introduce a discrete choice model that captures decision-making within affectively polarized social networks and propose a statistical inference method estimate key parameters -- in-group love and out-group hate -- from social media data. Through empirical validation from online discussions about the COVID-19 pandemic, we demonstrate that our approach accurately captures real-world polarization dynamics and explains the rapid emergence of a partisan gap in attitudes towards masking and lockdowns. This framework allows for tracking affective polarization across contentious issues has broad implications for fostering constructive online dialogues in digital spaces.
Autores: Buddhika Nettasinghe, Ashwin Rao, Bohan Jiang, Allon Percus, Kristina Lerman
Última actualización: 2024-12-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.14414
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.14414
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.