Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física # Física y sociedad

La Evolución del Crecimiento Urbano en América

Examinando cómo han cambiado las ciudades de EE. UU. desde 1900 hasta 2015.

Keith Burghardt, Johannes H. Uhl, Kristina Lerman, Stefan Leyk

― 7 minilectura


Crecimiento Urbano Crecimiento Urbano Revelado transformaron desde 1900 hasta hoy. Cómo las ciudades de EE. UU. se
Tabla de contenidos

Las ciudades en Estados Unidos han crecido un montón en el último siglo, pero cómo ha pasado ese crecimiento sigue siendo un poco un misterio. A menudo escuchamos que las ciudades se están haciendo más grandes, pero los detalles sobre cómo sus edificios, calles y el diseño general cambian con el tiempo no son cosas de las que se hable en las cenas. Ahí es donde entran los números, iluminando las tendencias que moldean nuestros paisajes urbanos.

El Misterio del Crecimiento Urbano

Imagina una ciudad en 1900. Probablemente se vea muy diferente de la misma ciudad en 2015. En 1900, había menos edificios altos, menos coches y las calles no estaban tan llenas. Avanza hasta hoy, y parece que todo se ha expandido horizontalmente en lugar de verticalmente. Pero, ¿por qué algunas ciudades se extienden más que otras? ¿Qué factores influyen en este crecimiento?

Los investigadores han estado rascándose la cabeza tratando de entender estas preguntas, pero no ha habido muchos datos para indagar hasta hace poco. La falta de datos históricos dificultó ver cómo crecieron las ciudades con el tiempo.

¿Qué es el Escalado en las Ciudades?

El escalado, en este caso, se refiere a cómo diferentes aspectos de una ciudad, como el número de edificios o la longitud de las calles, se relacionan con su tamaño poblacional. Cuando una ciudad crece, esperamos que ciertas características crezcan a diferentes ritmos. Por ejemplo, ¿más gente significa más calles? A menudo, sí, pero no siempre.

Si lo piensas, es un poco como hacer un pastel. Si haces un pastel más grande, necesitas más ingredientes, ¿verdad? Pero a veces, puede que no necesites el doble de glaseado para el doble de pastel. Es lo mismo con cómo crecen las ciudades: algunas cosas escalan bien, mientras que otras no.

Los Datos Detrás del Crecimiento Urbano

Para resolver esto, investigaciones recientes usaron un montón de datos de varias fuentes sobre las ciudades de EE. UU. desde 1900 hasta 2015. Estas fuentes incluían huellas de edificios, redes de carreteras y estadísticas de población local. Al analizar estos datos en más de 850 áreas metropolitanas, los investigadores finalmente pudieron ver algunos patrones en cómo las ciudades cambian con el tiempo.

Los hallazgos fueron sorprendentes, y no solo para los planificadores urbanos. La investigación reveló que a medida que las ciudades crecen, a menudo se vuelven menos densas. Esto significa más espacio para las personas, pero también que se desarrolla más terreno para menos residentes, algo así como estirarse en un picnic hasta que hay demasiado mantel en el césped.

Tres Patrones Clave en el Crecimiento Urbano

De este extenso análisis, surgieron tres patrones principales:

  1. Disminución de la Densidad: En muchas ciudades, especialmente en las últimas décadas, la población se ha extendido, lo que lleva a una disminución de la densidad. Esto significa que a medida que las ciudades crecen, quizás no llenan el espacio tan eficientemente como antes. Imagina a la gente estirándose en un sofá en lugar de sentarse cerca.

  2. El Tamaño Importa: Generalmente, las ciudades más grandes no crecen tan rápido en términos de ciertas características en comparación con las más pequeñas. Esto significa que, aunque las grandes ciudades podrían tener más gente, no están necesariamente ampliando sus carreteras y edificios a la misma velocidad. Es como un gigante en un buffet: puede comer mucha comida, pero no siempre se la come tan rápido como los más pequeños.

  3. Similitudes en los Vecindarios: Curiosamente, las ciudades cercanas tienden a tener patrones de crecimiento similares. Esto podría deberse a recursos compartidos, regulaciones de planificación o incluso influencias culturales. Así que, si una ciudad decide construir más parques, la ciudad vecina podría seguir el ejemplo, casi como una competencia amistosa de quién puede ser más habitable.

La Expansión Urbana: Una Preocupación

Aunque el crecimiento de las ciudades puede traer ventajas, también plantea preocupaciones, especialmente en cuanto a la sostenibilidad. La expansión de las Áreas Urbanas hacia tierras no desarrolladas puede interrumpir los ecosistemas locales. Piensa en ello como un juego de Tetris: una vez que comienzas a encajar bloques en los huecos, no pasa mucho tiempo antes de que te quedes sin espacio para la siguiente pieza.

El aumento en el tamaño de las casas y la expansión de las áreas urbanas significa que se están utilizando más recursos. Las casas más grandes necesitan más material de construcción, y más calles requieren más mantenimiento. Es como si la gente estuviera construyendo sus propios pequeños reinos, ¿pero a qué costo para el medio ambiente?

Desafíos del Análisis del Crecimiento Urbano

Analizar cómo evolucionan las ciudades conlleva su propio conjunto de desafíos. Un problema importante es definir los límites de la ciudad a lo largo del tiempo. A medida que las ciudades crecen, sus bordes pueden mezclarse con áreas vecinas, lo que dificulta saber dónde termina una ciudad y comienza otra.

Además, la calidad de los datos varía. Algunas ciudades tienen registros detallados, mientras que otras tienen huecos. Así como tu serie de Netflix favorita a veces tiene un agujero aleatorio en la trama, los datos de las ciudades también pueden tener lagunas que hacen difícil el análisis.

El Futuro de la Planificación Urbana

Estos hallazgos son significativos para los planificadores urbanos y quienes se preocupan por cómo se desarrollan las áreas urbanas. Sugiere que los patrones de crecimiento urbano de hoy podrían influir en cómo se construirán las ciudades del futuro. Más que adoptar un enfoque único para todos, los planificadores pueden necesitar considerar factores locales como la geografía, el clima y la dinámica poblacional.

Imagina si el crecimiento de cada ciudad pudiera ser personalizado como un traje a medida; algunas necesitan más espacio para moverse, mientras que otras pueden necesitar un ajuste más ceñido. Los planificadores podrían repensar las estrategias para manejar la expansión urbana en diferentes regiones en lugar de aplicar las mismas soluciones en todas partes.

Conclusión: El Viaje de las Ciudades

La evolución de las ciudades es un proceso complejo lleno de giros y vueltas. Entender estos patrones no solo ayuda en la planificación de mejores espacios urbanos, sino que también contribuye a discusiones más amplias sobre sostenibilidad y el uso de recursos.

A medida que miramos hacia el futuro, recordar el pasado puede guiarnos a tomar mejores decisiones para la vida urbana. Quién sabe, con un poco de previsión, podríamos crear ciudades que no solo sean más grandes, sino también más inteligentes y respetuosas con el medio ambiente.

Así que, mientras paseas por tu ciudad, tómate un momento para apreciar las capas de historia bajo tus pies; cada calle, cada edificio, cada parque cuenta una historia sobre quiénes somos y cómo hemos crecido. ¡Y esa, amigos, es una gran historia que contar!

Fuente original

Título: Universal Patterns in the Long-term Growth of Urban Infrastructure in U.S. Cities from 1900 to 2015

Resumen: Despite the rapid growth of cities in the past century, our quantitative, in-depth understanding of how cities grow remains limited due to a consistent lack of historical data. Thus, the scaling laws between a city's features and its population as they evolve over time, known as temporal city scaling, is under-explored, especially for time periods spanning multiple decades. In this paper, we leverage novel data sources such as the Historical Settlement Data Compilation for the U.S. (HISDAC-US), and analyze the temporal scaling laws of developed area, building indoor area, building footprint area, and road length and other road network statistics for nearly all metropolitan areas in the U.S. from 1900 to 2015. We find that scaling exponents vary dramatically between cities as a function of their size and location. Three notable patterns emerge. First, scaling law exponents imply many, but not all, metropolitan areas are becoming less dense and indoor area per capita increases as cities grow, in contrast to expectations. Second, larger cities tend to have a smaller scaling exponent than smaller cities. Third, scaling exponents (and growth patterns) are similar between nearby cities. These results show a long-term trend that could harm urban sustainability as previously dense populations are rapidly spreading out into undeveloped land. Moreover, the regional similarity of long-term urban growth patterns implies that city evolution and sustainability patterns are more interconnected than prior research has suggested. These results help urban planners and scientists understand universal, long-term patterns of city growth across the US.

Autores: Keith Burghardt, Johannes H. Uhl, Kristina Lerman, Stefan Leyk

Última actualización: 2024-12-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.13181

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.13181

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Enlaces de referencia

Más de autores

Artículos similares