¿Son los grupos compactos de galaxias formaciones realmente únicas o solo alineaciones aleatorias en el espacio?
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
¿Son los grupos compactos de galaxias formaciones realmente únicas o solo alineaciones aleatorias en el espacio?
― 6 minilectura
Investigaciones revelan detalles de una galaxia emisor Lyman a través de efectos de lente gravitacional.
― 6 minilectura
La investigación revela el papel del magnetismo en la dinámica de grupos de galaxias.
― 8 minilectura
Los investigadores examinan 500 riser para aprender sobre la formación de estrellas en galaxias lejanas.
― 7 minilectura
Este artículo revisa las características únicas y hallazgos de las galaxias post-explosión estelar.
― 7 minilectura
Observaciones recientes muestran más gas alrededor de las galaxias en interacción NGC 3395 y NGC 3396.
― 6 minilectura
Este estudio compara los entornos de galaxias radio-quietas y radio-ruidosas.
― 8 minilectura
Nuevos hallazgos revelan la significativa contribución de los AGNs en la reionización del universo.
― 11 minilectura
Explora cómo las galaxias forman estrellas y evolucionan con el tiempo.
― 5 minilectura
Los científicos estudian la posible fusión de la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda.
― 7 minilectura
La investigación sobre galaxias starburst mejora nuestro conocimiento de la evolución cósmica.
― 5 minilectura
Este estudio revela información sobre la distribución de galaxias y la materia oscura.
― 5 minilectura
La investigación sobre colisiones de nubes ilumina los procesos de formación de estrellas.
― 7 minilectura
Explorando cómo las fusiones de agujeros negros se relacionan con los núcleos galácticos activos.
― 6 minilectura
Un estudio compara bultos clásicos y pseudo-bultos para entender la evolución de las galaxias.
― 6 minilectura
La investigación sobre el modelo de materia oscura difusa de dos campos ilumina la evolución de las galaxias.
― 7 minilectura
Investigando el brillante Spur Polar Norte y su papel en la formación de estrellas.
― 6 minilectura
La investigación revela formas complejas y patrones de rotación en los cúmulos globulares.
― 7 minilectura
La investigación revela hallazgos importantes sobre los núcleos galácticos activos de aspecto cambiante.
― 8 minilectura
Una nueva perspectiva sobre la rotación de las galaxias cuestiona la necesidad de materia oscura.
― 6 minilectura
Se desarrolla un método rápido para simular flujos estelares de cúmulos globulares.
― 8 minilectura
Los astrónomos están estudiando una reciente explosión de rayos X de un sistema binario Be/rayos X.
― 5 minilectura
Los científicos estudian la deficiencia de materia oscura en galaxias únicas como NGC1052-DF4.
― 6 minilectura
Descubriendo los misterios de los estallidos de radio rápidos a través de tecnología innovadora y esfuerzos colaborativos.
― 8 minilectura
Los astrónomos estudian pulsars jóvenes, revelando detalles sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones y sus fallos.
― 7 minilectura
Un estudio relaciona la velocidad del gas con la formación de estrellas en galaxias de tipo antiguo.
― 7 minilectura
Un blazar recién descubierto muestra emisiones de radio inusuales que podrían indicar un sistema de agujeros negros binarios.
― 6 minilectura
Examinando las emisiones de CO para entender el gas molecular en las galaxias.
― 5 minilectura
OJ 287 revela información sobre blazares y agujeros negros supermasivos.
― 7 minilectura
Los cúmulos abiertos revelan información sobre la formación de estrellas y la composición elemental.
― 6 minilectura
El método JAGB ofrece nuevas perspectivas para medir distancias en el Universo.
― 7 minilectura
Este estudio examina cómo evolucionan los cuásares y sus galaxias anfitrionas con el tiempo.
― 6 minilectura
Un estudio revela las propiedades y la importancia de los cuásares oscurecidos por polvo en la evolución de las galaxias.
― 10 minilectura
Investigadores catalogaron casi 1,400 cúmulos estelares en la galaxia M 82 a través del JWST.
― 9 minilectura
Las investigaciones muestran cómo la temperatura afecta las variaciones de brillo cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia.
― 7 minilectura
Un estudio revela relaciones clave de escala en galaxias enanas y su impacto en la evolución.
― 8 minilectura
Analizar una galaxia lejana revela información sobre la formación de estrellas y los núcleos galácticos activos.
― 7 minilectura
Estudio revela cómo las galaxias anfitrionas afectan el brillo de las supernovas tipo Ia.
― 9 minilectura
AstroSat recoge datos de UV para mejorar la comprensión de la formación de galaxias.
― 6 minilectura
Una visión general de J1201+0211 y su posible agujero negro.
― 6 minilectura