Se necesitan nuevos métodos para una comunicación satelital eficiente en nuestro mundo conectado.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Se necesitan nuevos métodos para una comunicación satelital eficiente en nuestro mundo conectado.
― 7 minilectura
La investigación sobre los cráteres de Europa revela información sobre procesos químicos y efectos de radiación.
― 7 minilectura
Un nuevo método para encontrar supernovas lenticulares mejora las mediciones de distancias cósmicas.
― 6 minilectura
Los científicos estudian la pendiente del radio que separa diferentes tamaños de exoplanetas.
― 8 minilectura
Explorando las complejidades del volumen de los agujeros negros y sus implicaciones en la física.
― 7 minilectura
Evaluando el impacto ambiental de la Unidad de Campo Integral de Rayos X para una ciencia sostenible.
― 7 minilectura
Un nuevo algoritmo mejora la navegación de pequeños rovers lunares en terrenos difíciles.
― 8 minilectura
Una mirada a la formación y el futuro de nuestro Sistema Solar.
― 7 minilectura
Nuevos métodos para medir los vientos estelares revelan detalles importantes sobre la pérdida de masa en las estrellas.
― 7 minilectura
El estudio mejora la comprensión de las nubes de hielo de agua en Marte y su impacto en el clima.
― 4 minilectura
La espectroscopía del JWST mejora nuestra visión de la densidad de electrones en galaxias lejanas.
― 10 minilectura
El estudio de MACS0647-JD por el JWST ofrece nuevas perspectivas sobre la formación temprana de galaxias.
― 6 minilectura
Desenredando el desacuerdo en la medición de la constante de Hubble y sus implicaciones.
― 7 minilectura
Una visión general de los agujeros negros, sus tipos y su importancia en el universo.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran las mediciones de la constante de Hubble usando ondas gravitacionales.
― 6 minilectura
Una inmersión profunda en la galaxia ultra-masiva UMG-28740 y su importancia.
― 6 minilectura
Este estudio examina los púlsares y su importancia para entender las estrellas de neutrones.
― 8 minilectura
PRIMA tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión del polvo cósmico y los campos magnéticos.
― 7 minilectura
Aprende cómo las ondas gravitacionales revelan la historia del universo después de la inflación.
― 6 minilectura
La investigación revela características atmosféricas únicas de los enanos marrones WD-0137B y EPIC-2122B.
― 8 minilectura
La investigación sobre exoplanetas revela la posible existencia de anillos más allá de nuestro sistema solar.
― 9 minilectura
Nuevos datos sobre la atmósfera de un exoplaneta único revelan una composición química sorprendente.
― 5 minilectura
Los investigadores mejoran los mapas de polarización, aumentando nuestra comprensión de la radiación cósmica.
― 5 minilectura
Los científicos investigan los factores complejos detrás de la formación única de Mercurio.
― 10 minilectura
Descubre cómo las partículas ganan energía en los restos de supernovas a través de ondas de choque.
― 6 minilectura
Un nuevo enfoque mejora la precisión de las mediciones para encontrar planetas lejanos.
― 7 minilectura
Explorando la importancia de los campos magnéticos en la evolución y estructura de las estrellas.
― 6 minilectura
Las encuestas que vienen buscan mejorar nuestro conocimiento sobre la deformación cósmica y sus implicaciones.
― 7 minilectura
Una mirada a la acción capilar en el espacio y sus implicaciones para la vida.
― 7 minilectura
Un estudio revela datos sorprendentes sobre las galaxias masivas y sus propiedades.
― 7 minilectura
TOI-1338 revela las complejidades de los planetas que orbitan dos estrellas.
― 7 minilectura
Examinando cómo las elecciones de acción influyen en los agentes de RL en tareas de naves espaciales.
― 8 minilectura
Una mirada a cómo SR3D ayuda a predecir el clima espacial.
― 8 minilectura
Un estudio muestra similitudes y diferencias en las composiciones de los asteroides oscuros.
― 6 minilectura
Un nuevo método predice problemas de enlaces FSO usando señales de RF para una comunicación satelital sin interrupciones.
― 8 minilectura
Nuevas ideas sobre cómo evolucionan las galaxias a lo largo del tiempo usando datos del JWST.
― 9 minilectura
Examinar los silicatos cristalinos da luz sobre la formación de planetas en discos protoplanetarios.
― 7 minilectura
Las señales de los pulsars dan información sobre los agujeros negros y la dinámica gravitacional cerca de Sagitario A*.
― 6 minilectura
Examinando la emisión de helio en galaxias de alto corrimiento al rojo para obtener información sobre la evolución cósmica.
― 7 minilectura
Examinando el papel de los hidrocarburos en la atmósfera de Saturno durante los cambios estacionales.
― 6 minilectura