Nuevas Perspectivas Sobre la Masa del Agujero Negro M87*
Observaciones recientes iluminan las complejidades de medir las masas de los agujeros negros.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El estudio de los agujeros negros es un área fascinante en astronomía. Un agujero negro en particular, conocido como M87*, está ubicado en una galaxia gigante en el centro del cúmulo de Virgo. Recientes esfuerzos se han hecho para medir la masa de este agujero negro usando diferentes métodos. Este artículo examina las diferencias en las mediciones y tiene como objetivo proporcionar una comprensión más clara analizando nuevos datos sobre el gas alrededor de este agujero negro.
Antecedentes
Los agujeros negros son objetos supermasivos que están en los centros de muchas galaxias. A menudo están rodeados de material brillante, incluyendo estrellas y gas, que pueden dar pistas sobre sus propiedades. Uno de los métodos para medir la masa de un agujero negro implica observar el movimiento de las estrellas a su alrededor, mientras que otro se basa en el movimiento del Gas ionizado. Estos métodos a veces pueden dar resultados contradictorios.
M87* ha sido observada con varios instrumentos, incluyendo el Telescopio Espacial Hubble. Estos estudios anteriores establecieron que diferentes técnicas para medir la masa de un agujero negro pueden producir valores muy distintos. Por ejemplo, un método podría sugerir una masa de alrededor de 2.4 mil millones de masas solares, mientras que otro podría sugerir más de 6.6 mil millones.
La necesidad de nuevas observaciones
Las mediciones anteriores estaban limitadas por la tecnología disponible en ese momento. Sin embargo, los avances en el equipo ahora permiten investigar más a fondo el gas ionizado que orbita el agujero negro. Las nuevas observaciones usando el Explorador Espectroscópico de Múltiples Unidades (MUSE) en el Telescopio Muy Grande (VLT) dan a los investigadores una vista más detallada de la dinámica y morfología del gas.
Este estudio utiliza dos conjuntos de datos tomados de MUSE. El primero es de un modo especial que se centra en un campo estrecho para capturar detalles más finos, mientras que el segundo cubre un área más amplia. El objetivo es analizar cómo se comporta el gas y reconciliar las Mediciones de masa obtenidas tanto del gas como de las estrellas.
Métodos de observación
Las observaciones se hicieron enfocándose en el espectro de luz emitido por el gas ionizado que rodea M87*. Al analizar esta luz, los científicos pueden determinar las velocidades de las partículas en este gas, que luego se pueden usar para inferir propiedades sobre el agujero negro en sí.
Los datos del modo de campo estrecho de MUSE permiten obtener imágenes de alta resolución, lo cual es crucial para revelar los comportamientos complejos del gas ionizado. La recolección de datos involucró capturar luz a través de un amplio rango de longitudes de onda para reunir la mayor cantidad de información posible sobre el gas.
Resultados de los nuevos datos
Cinemática del gas ionizado
Los datos recién analizados indican que el gas ionizado alrededor de M87* tiene una estructura compleja. El movimiento y las interacciones de este gas no son uniformes y muestran una variedad de velocidades. Por ejemplo, algunos filamentos de gas exhiben flujos rápidos, mientras que otros muestran signos de rotación que sugieren que son parte de una estructura en forma de disco alrededor del agujero negro.
El gas observado parece estar en varias formas distintas, lo que complica la interpretación de su dinámica. Algunos filamentos se mueven de maneras que sugieren que están siendo influenciados por la Atracción Gravitacional del agujero negro, mientras que otros parecen estar cruzando la región central sin ser atraídos.
Estructuras complejas
El análisis reveló estructuras en el gas que no eran visibles en estudios anteriores. El gas parece estar dispuesto en filamentos con velocidades variables, indicativos de diferentes procesos físicos en juego. Además de estos filamentos, hay evidencia de un flujo más amplio alineado con el chorro que emana del agujero negro. Este flujo ha sido interpretado como influenciado por la producción de energía del propio agujero negro.
La presencia de una deformación en el disco de gas es otro hallazgo crucial. El disco no es plano, sino que tiene una forma torcida que afecta cómo rota el gas. Esta torsión podría ser responsable de algunas de las discrepancias vistas en mediciones de masa anteriores.
Comparando mediciones de masa
Los nuevos hallazgos añaden a la discusión en curso sobre la masa de M87*. Al comparar la masa derivada de la Dinámica Estelar y la masa derivada de la cinemática del gas ionizado, los resultados parecen inconsistentes. Las mediciones basadas en estrellas sugieren un agujero negro más masivo que lo que se infiere de la dinámica del gas.
Esta discrepancia plantea preguntas sobre los métodos usados para medir la masa de los agujeros negros. La complejidad en la estructura del gas, combinada con las variaciones en el movimiento, sugiere que depender simplemente de un método podría no proporcionar una imagen completa.
Implicaciones de los hallazgos
Los resultados indican que se necesita tener cuidado al interpretar las masas de los agujeros negros derivadas de diferentes metodologías. Las complicaciones vistas en la cinemática del gas ionizado sugieren que son necesarios más estudios para refinar las mediciones de masa.
Adicionalmente, las nuevas observaciones del comportamiento del gas proporcionan una visión más completa del entorno que rodea al agujero negro. Entender cómo el gas interactúa con el agujero negro y la energía que produce puede revelar ideas importantes sobre los procesos que gobiernan la evolución de las galaxias.
Conclusión
La exploración de M87* ilustra las complejidades inherentes en medir las masas de los agujeros negros. Si bien se han realizado avances significativos en técnicas de observación, las discrepancias en las mediciones de masa resaltan la importancia de usar múltiples métodos y combinar resultados para una comprensión más clara.
Las nuevas observaciones de MUSE han profundizado el conocimiento del gas ionizado alrededor de M87*. Proporcionan ideas que pueden ayudar a reconciliar diferencias en estimaciones anteriores de masa y contribuir a una mejor comprensión de los agujeros negros y su impacto en las galaxias. Se necesita más trabajo, pero estos hallazgos abren el camino para futuros estudios que pueden refinar estas mediciones cruciales.
Título: Revisiting the black hole mass of M87* using VLT/MUSE Adaptive Optics Integral Field Unit data I: Ionized gas kinematics
Resumen: The stellar dynamic-based black hole mass measurements of M87 are twice that determined via ionized gas kinematics; the former is closer to the estimation from the diameter of the gravitationally-lensed ring around the black hole. Using deeper and more comprehensive ionized gas kinematic data, we aim to better constrain the morphology and kinematics of the nuclear ionized gas, thus gaining insights into the reasons behind the disagreement of the measurements. We use both Narrow and Wide Field Mode integral field spectroscopic data from the Multi Unit Spectroscopic Explorer instrument, to model the morphology and kinematics of multiple ionized gas emission lines in the nucleus of M87. The new deep dataset reveals complexities in the nuclear ionized gas kinematics. Several ionized gas filaments can be traced down into the projected sphere of influence. We also found evidence of a partially-filled biconical outflow. The velocity isophotes of the ionized gas disk are twisted and the position angle of the innermost gas disk tends toward a value perpendicular to the radio jet axis. The complexity of the nuclear morphology and kinematics precludes the measurement of an accurate black hole mass. The results support a 6.0 $\times 10^{9}\rm M_{\odot}$ black hole in a 25\deg disk, rather than a 3.5 $\times 10^{9}\rm M_{\odot}$ black hole in a 42\deg disk. The specific RIAF model earlier proposed to reconcile the mass measurement discrepancy was also tested. In general, Keplerian disk models perform better than the RIAF model when fitting the sub-arcsec ionized gas disk. A disk inclination close to 25\deg for the nuclear gas disk, and the warp in the sub-arcsec ionized gas disk, help to reconcile the contradictory nature of the mass discrepancy between stellar and ionized gas black hole masses, and the mis-orientation between the axes of the ionized gas disk and the jet.
Autores: J. Osorno, N. Nagar, T. Richtler, P. Humire, K. Gebhardt, K. Gultekin
Última actualización: 2023-08-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.11264
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.11264
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.