Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias

El Misterio de la Zona Molecular Central

Explorando la baja tasa de formación de estrellas en la Zona Molecular Central de la Vía Láctea.

― 6 minilectura


Misterios del CMZMisterios del CMZZona Molecular Central.desconcierta a los científicos en laLa baja formación de estrellas
Tabla de contenidos

La Zona Molecular Central (ZMC) es un área especial en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se diferencia de la parte principal de la galaxia por sus propiedades únicas. Esta región tiene muchas nubes moleculares, que son áreas densas llenas de gas y polvo. Estas nubes normalmente llevan a la formación de estrellas. Sin embargo, la ZMC tiene una sorprendentemente baja Tasa de Formación Estelar considerando la cantidad de gas que hay. Los científicos están tratando de averiguar por qué pasa esto.

Características de la ZMC

Una de las principales características de la ZMC es que tiene altas dispersión de velocidad. Esto significa que el gas dentro de las nubes se mueve muy rápido y de manera desigual. También hay una fuerte relación entre el tamaño de estas nubes y la forma en que se comportan en términos de su movimiento. Cuanto más grande es la nube, más rápido parece moverse, lo cual no es lo que típicamente se observa en otras partes de la galaxia.

A pesar de tener una gran cantidad de gas denso, la ZMC no produce estrellas a la tasa esperada. Esta baja tasa de formación estelar (TFE) podría estar relacionada con el estado turbulento del gas en la ZMC. La turbulencia se refiere al movimiento caótico y complejo del gas, lo que puede afectar cómo se forman las estrellas.

El Papel de la Turbulencia

El estado de turbulencia en la ZMC podría ser una de las razones principales de la baja tasa de formación estelar. La turbulencia puede hacer que el gas se mezcle y se mueva de formas que impiden que se asiente para formar estrellas. En la ZMC, la turbulencia del gas parece estar influenciada por movimientos de rotación, pero los científicos no entienden del todo qué causa esta turbulencia.

Investigando la Influencia Gravitacional

Para entender mejor la ZMC, los investigadores están mirando cómo las fuerzas gravitacionales de la galaxia afectan el comportamiento del gas en las nubes de la ZMC. Una de las nubes principales en esta área se conoce como G0.253+0.016, o "el Ladrillo." Los científicos han realizado simulaciones para estudiar esta nube y ver cómo las fuerzas galácticas moldean el movimiento y comportamiento del gas dentro de ella.

Durante estas simulaciones, los investigadores han encontrado que ciertas características del Ladrillo coinciden bien con lo que se observa. Esto incluye la forma en que se mueve el gas y cómo se distribuye en el espacio. Los resultados sugieren que las fuerzas gravitacionales de la galaxia juegan un papel significativo en dar forma a las propiedades cinemáticas del gas en la ZMC.

La Necesidad de Más Estudio

Los hallazgos destacan una conexión importante entre el entorno galáctico y el estado turbulento de las nubes de la ZMC. Quedan preguntas sobre si otros factores, como campos magnéticos o diferentes tipos de inyección de energía, también influyen en el comportamiento del gas y en la tasa de formación de estrellas en esta región.

El Comportamiento del Gas en la ZMC

En términos de cómo se comporta el gas en la ZMC, los investigadores han notado que diferentes partes de las Nubes de gas se mueven de varias maneras. Las áreas centrales tienden a colapsar más, mientras que las regiones exteriores experimentan diferentes tipos de movimiento debido a las fuerzas de corte que actúan sobre ellas desde el entorno galáctico.

A medida que las nubes evolucionan, el gas se estira y experimenta diferentes velocidades según su posición. Este movimiento puede crear condiciones que tanto facilitan como obstaculizan la formación de estrellas. Entender estos movimientos es clave para obtener ideas sobre el proceso general de formación estelar en la ZMC.

Comparando Simulaciones con Observaciones

Los científicos han utilizado simulaciones por computadora para crear modelos del Ladrillo y han comparado estas simulaciones con datos de observación reales. Descubrieron que la nube simulada se comporta de manera similar a la nube real del Ladrillo, particularmente en términos de la distribución de velocidades del gas.

Esta comparación muestra que la simulación no solo coincide con las propiedades observadas del Ladrillo, sino que también proporciona ideas sobre cómo se comporta el gas bajo la influencia de fuerzas galácticas. Las similitudes sugieren que nuestra comprensión de los procesos físicos en juego en la ZMC está en el buen camino.

Por Qué la Tasa de Formación Estelar es Baja

A pesar de las perspectivas obtenidas de las simulaciones, la baja tasa de formación estelar en la ZMC sigue siendo un rompecabezas. Las simulaciones a menudo predicen una tasa de formación estelar más alta de lo que se observa en la ZMC real. Esta diferencia plantea preguntas sobre qué otros factores podrían estar afectando la formación de estrellas en este entorno.

Algunos investigadores sugieren que los campos magnéticos o las altas temperaturas podrían estar jugando un papel en retrasar la formación estelar. El gas en el Ladrillo es más caliente que el gas encontrado en otras partes de la galaxia, lo que podría contribuir a la baja tasa de formación estelar.

Implicaciones en el Mundo Real

Entender la ZMC y sus desafíos puede ayudar a los astrónomos a obtener una perspectiva más amplia sobre la formación de estrellas en todo el universo. La ZMC sirve como un laboratorio único para estudiar cómo diferentes factores influyen en el nacimiento de estrellas y cómo estos procesos pueden variar en diferentes entornos.

A medida que los científicos continúan investigando la ZMC y comparando sus hallazgos con datos de telescopios y otras observaciones, podemos esperar aprender más sobre las interacciones complejas que definen la formación de estrellas en nuestra galaxia.

Conclusión

La Zona Molecular Central es una región fascinante y compleja de la Vía Láctea. Aunque contiene una gran cantidad de gas, la tasa de formación estelar es sorprendentemente baja. Al estudiar la turbulencia, las influencias gravitacionales y comparar simulaciones con observaciones reales, los investigadores están trabajando para desentrañar los misterios de esta región única. Los hallazgos no solo mejoran nuestra comprensión de la ZMC, sino que también contribuyen a nuestro conocimiento de los procesos de formación estelar en general. La investigación continua probablemente descubrirá aún más sobre cómo galaxias como la nuestra evolucionan y los procesos dinámicos que las moldean.

Fuente original

Título: Kinematics of Galactic Centre clouds shaped by shear-seeded solenoidal turbulence

Resumen: The Central Molecular Zone (CMZ; the central ~ 500 pc of the Galaxy) is a kinematically unusual environment relative to the Galactic disc, with high velocity dispersions and a steep size-linewidth relation of the molecular clouds. In addition, the CMZ region has a significantly lower star formation rate (SFR) than expected by its large amount of dense gas. An important factor in explaining the low SFR is the turbulent state of the star-forming gas, which seems to be dominated by rotational modes. However, the turbulence driving mechanism remains unclear. In this work, we investigate how the Galactic gravitational potential affects the turbulence in CMZ clouds. We focus on the CMZ cloud G0.253+0.016 (`the Brick'), which is very quiescent and unlikely to be kinematically dominated by stellar feedback. We demonstrate that several kinematic properties of the Brick arise naturally in a cloud-scale hydrodynamics simulation that takes into account the Galactic gravitational potential. These properties include the line-of-sight velocity distribution, the steepened size-linewidth relation, and the predominantly solenoidal nature of the turbulence. Within the simulation, these properties result from the Galactic shear in combination with the cloud's gravitational collapse. This is a strong indication that the Galactic gravitational potential plays a crucial role in shaping the CMZ gas kinematics, and is a major contributor to suppressing the SFR by inducing predominantly solenoidal turbulent modes.

Autores: Maya A. Petkova, J. M. Diederik Kruijssen, Jonathan D. Henshaw, Steven N. Longmore, Simon C. O. Glover, Mattia C. Sormani, Lucia Armillotta, Ashley T. Barnes, Ralf S. Klessen, Francisco Nogueras-Lara, Robin G. Tress, Jairo Armijos-Abendaño, Laura Colzi, Christoph Federrath, Pablo García, Adam Ginsburg, Christian Henkel, Sergio Martín, Denise Riquelme, Víctor M. Rivilla

Última actualización: 2023-08-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.11190

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.11190

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares