Un estudio revela configuraciones estables de agujeros negros en rotación en el espacio de de Sitter.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Un estudio revela configuraciones estables de agujeros negros en rotación en el espacio de de Sitter.
― 6 minilectura
Explorando el papel de las paredes de dominio en la evolución del universo y las ondas gravitacionales.
― 5 minilectura
Nuevas perspectivas sobre cómo las galaxias contribuyen a la reionización cósmica a través de la fuga de fotones LyC.
― 6 minilectura
Investigando cómo la inflación se conecta con la dinámica gravitacional en el universo temprano.
― 8 minilectura
Un estudio sobre los orígenes y efectos de los gravitones relictos en nuestro universo.
― 4 minilectura
Un estudio revela cómo las estructuras más pequeñas están posicionadas y se mueven alrededor de galaxias más grandes.
― 10 minilectura
Una misión lunar busca estudiar la historia temprana del Universo a través de la señal de hidrógeno de 21 cm.
― 8 minilectura
Los investigadores estudian objetos sin horizonte y su impacto en las ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
Examinando cómo las ondas gravitacionales primordiales pueden afectar la detección de eventos cósmicos por parte de LISA.
― 7 minilectura
Aprende cómo la curvatura de la luz revela los secretos del cosmos.
― 7 minilectura
Una nueva perspectiva sobre la gravedad y las estructuras cósmicas a través de los espacios temporales retorcidos galileanos.
― 7 minilectura
Una mirada a los rayos cósmicos, su origen y los mecanismos de pérdida de energía.
― 8 minilectura
Los investigadores prueban un modelo para entender mejor la materia oscura que se auto-interactúa y sus efectos en las galaxias.
― 6 minilectura
Este artículo examina la quintesencia como un modelo para la energía oscura y la evolución cósmica.
― 7 minilectura
Los vacíos cósmicos pueden aumentar el alcance de los rayos gamma de alta energía como el GRB 221009A.
― 8 minilectura
Los modelos de Wendland ofrecen representaciones realistas de galaxias y cúmulos estelares.
― 7 minilectura
Explorando cómo los campos magnéticos influyen en la acreción alrededor de agujeros negros supermasivos.
― 9 minilectura
Explorando las influencias de las propiedades de los halos en el comportamiento de agrupamiento de galaxias.
― 6 minilectura
Examinando cómo la emisión de H refleja las tasas de formación estelar en las galaxias.
― 9 minilectura
Experimentos recientes sugieren la posible existencia de una nueva partícula alrededor de 95 GeV en el LHC.
― 7 minilectura
Descubre cómo la materia oscura interactúa con los electrones y su importancia en nuestro universo.
― 6 minilectura
Un nuevo telescopio en Chile tiene como objetivo estudiar el fondo cósmico de microondas.
― 5 minilectura
La investigación sobre los halos de radio mejora nuestro conocimiento de los cúmulos de galaxias y las interacciones de rayos cósmicos.
― 11 minilectura
Taurus tiene como objetivo medir la polarización de la radiación de fondo cósmico de microondas.
― 8 minilectura
Nuevos modelos revelan información sobre la materia oscura a través de corrientes estelares.
― 10 minilectura
Este estudio usa cúmulos de galaxias para explorar la estructura cósmica y obtener información sobre la energía oscura.
― 7 minilectura
La investigación utilizando lentes débiles descubre propiedades de los cúmulos de galaxias y la materia oscura.
― 7 minilectura
Las sirenas brillantes ayudan a los científicos a afinar las mediciones de la constante de Hubble a través de ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
Un estudio revela una presencia significativa de AGN en galaxias enanas y sus efectos.
― 7 minilectura
Nuevos hallazgos sobre discos cinemáticamente fríos están reformulando las teorías de la formación de galaxias.
― 6 minilectura
Explorando el papel de los agujeros negros primordiales en la investigación de la materia oscura.
― 9 minilectura
Los astrónomos estudian las estrellas de rama horizontal azul para aprender sobre el halo de la Vía Láctea.
― 6 minilectura
Un estudio revela cómo los campos magnéticos impactan la formación de estrellas en la región Sgr B2.
― 5 minilectura
Explorando ondas gravitacionales de la inflación axiónica durante el universo temprano.
― 8 minilectura
Explorando las relaciones entre las supernovas de tipo Ia y los vacíos cósmicos en el universo.
― 6 minilectura
Un nuevo método mide los cambios de posición en las imágenes de cuásares causados por el microlente gravitacional.
― 6 minilectura
Un nuevo enfoque estadístico que mejora nuestra comprensión de sistemas físicos extremos.
― 8 minilectura
Explorando los vínculos entre las perturbaciones inflacionarias y las correlaciones cuánticas.
― 7 minilectura
Examinando cómo el cribado fuerte moldea las reacciones nucleares en el universo temprano.
― 7 minilectura
Un estudio revela información sobre núcleos galácticos activos y la evolución de las galaxias.
― 6 minilectura