Nuevo método que usa eDNA muestra promesas para rastrear especies de peces invasoras.
― 9 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Nuevo método que usa eDNA muestra promesas para rastrear especies de peces invasoras.
― 9 minilectura
WhaleVis ayuda a rastrear las poblaciones de ballenas usando datos históricos para mejorar los esfuerzos de conservación.
― 6 minilectura
Explora cómo las redes filogenéticas revelan conexiones entre especies a lo largo del tiempo.
― 5 minilectura
SMC-EEM ofrece una forma más rápida de modelar ecosistemas complejos.
― 8 minilectura
Los investigadores usan aprendizaje automático para analizar paisajes sonoros en ecosistemas de arrecifes de coral.
― 8 minilectura
Los investigadores desarrollan una técnica no invasiva para identificar especies de arañas a través del análisis de seda.
― 8 minilectura
Explorando la adaptabilidad y funcionalidad de los cuellos de loro en varias actividades.
― 9 minilectura
Una nueva tecnología de fibra óptica ofrece monitoreo continuo del crecimiento de los árboles y las respuestas ambientales.
― 7 minilectura
Examinando el modelo Hastings-Powell y sus implicaciones para la dinámica de especies.
― 8 minilectura
El cambio climático amenaza a los corales gorgonias rojos en el mar Mediterráneo.
― 8 minilectura
Aprende cómo las metapoblaciones prosperan a pesar de la fragmentación del hábitat y la importancia de la dispersión.
― 7 minilectura
La investigación revela cómo los rasgos florales influyen en las tasas de autofertilización en Pulsatilla alpina.
― 8 minilectura
Cómo los rasgos genéticos variados afectan la resiliencia de la población con el tiempo.
― 6 minilectura
Entender los rangos de las especies revela conexiones importantes para los ecosistemas y la conservación.
― 9 minilectura
Un estudio revela la diversidad genética de las arañas Dysdera y sus adaptaciones.
― 8 minilectura
Nuevos métodos mejoran la comprensión de las interacciones de las especies con su entorno.
― 7 minilectura
Explorando las relaciones complejas entre depredadores y presas en la ecología.
― 7 minilectura
Las tasas de crecimiento en los árboles influyen en los cambios genéticos y la adaptación.
― 7 minilectura
Entender el desplazamiento genómico ayuda a identificar especies en riesgo por el cambio climático.
― 10 minilectura
Un estudio revela los efectos de la agroforestería en las poblaciones y hábitats de ranas arbustivas.
― 10 minilectura
Un estudio revela que los datos genómicos son clave para la conservación de plantas contra el óxido del mirto.
― 10 minilectura
Un nuevo proyecto actualiza el árbol de relaciones entre aves usando investigaciones recientes.
― 9 minilectura
Un método para estudiar cómo los animales eligen sus caminos y hábitats.
― 7 minilectura
Los museos de historia natural son clave para estudiar la biodiversidad y conservar ejemplares.
― 8 minilectura
Este estudio examina cómo los niveles de nutrientes afectan la vida microbiana en los lagos.
― 7 minilectura
Un estudio revela comportamientos de actividad diversos entre los cíclidos del Lago Tanganyika.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo las interacciones no recíprocas desestabilizan los ecosistemas, llevándolos al caos.
― 5 minilectura
Examinando la genética de las cabras y su impacto en la agricultura en Brasil.
― 5 minilectura
La diversidad beta muestra cómo las especies difieren entre comunidades.
― 7 minilectura
Los científicos ahora se enfocan en características para entender las interacciones entre especies y las adaptaciones.
― 9 minilectura
La investigación revela la diversidad y la importancia de los hongos en los ecosistemas de agua dulce.
― 6 minilectura
Investigando cómo las interacciones químicas y el miedo afectan a las poblaciones de fitoplancton.
― 6 minilectura
Un estudio revela diferencias genéticas que están moldeando las especies de tortugas en distintos climas desérticos.
― 6 minilectura
Explorando la importancia de la biodiversidad y su impacto en los ecosistemas.
― 8 minilectura
El cultivo de musgo sphagnum podría ayudar a la restauración de los pantanos y la captura de carbono.
― 9 minilectura
Una nueva herramienta ayuda a los investigadores a determinar los esfuerzos de muestreo necesarios para obtener datos precisos de biodiversidad.
― 8 minilectura
Un estudio sobre las características de los frutos de Lardizabala biternata en Chile.
― 8 minilectura
Un conjunto de datos completo ayuda en la investigación y conservación de grandes simios.
― 7 minilectura
Este estudio utiliza IA para evaluar el estado de conservación de las orquídeas en el mundo.
― 6 minilectura
Los científicos usan aprendizaje profundo para evaluar las especies de plantas en riesgo por el cambio climático.
― 5 minilectura