Avances en el Monitoreo del Crecimiento de Árboles Usando Fibra Óptica
Una nueva tecnología de fibra óptica ofrece monitoreo continuo del crecimiento de los árboles y las respuestas ambientales.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Monitoreo Continuo con Dendrómetros
- Desafíos con las Técnicas de Medición
- La Promesa de la Tecnología de Fibra Óptica
- Configuración Experimental
- Recolección y Análisis de Datos
- Comparando Mediciones de Diferentes Árboles
- Perspectivas sobre las Respuestas de los Árboles
- Ventajas de la Dendrometría de Fibra Óptica
- Conclusión
- Fuente original
La dendrometría es el estudio del crecimiento de los árboles, especialmente de cómo sus troncos cambian de tamaño con el tiempo. Esto es clave para entender cómo los árboles reaccionan a su entorno. Los métodos tradicionales para medir el diámetro de los árboles usan herramientas que requieren que alguien mida manualmente cada árbol. Esto significa que estos métodos no pueden recopilar datos con frecuencia o de manera uniforme. Los sistemas automáticos pueden hacer mediciones de forma continua, pero son difíciles de instalar y mantener al aire libre, donde las condiciones pueden ser duras.
Monitoreo Continuo con Dendrómetros
Se han desarrollado dendrómetros continuos para monitorear el diámetro de las ramas de los árboles sin dañarlos. Estos dispositivos pueden medir cambios en el diámetro en tiempo real, registrando varios factores que contribuyen a estos cambios, como el crecimiento, la pérdida de Agua y las variaciones de temperatura. En condiciones de sequía severa, los árboles dejan de crecer y sus cambios de diámetro reflejan principalmente el agua almacenada en sus tejidos.
Los dendrómetros también se han usado para estudiar cómo reaccionan los árboles a Temperaturas bajo cero. Al combinar dendrómetros con otros tipos de sensores que miden cosas como el flujo de agua y la pérdida de agua de las hojas, los investigadores pueden obtener un panorama más completo de cómo los árboles responden a su entorno.
Desafíos con las Técnicas de Medición
Aunque estas herramientas son muy útiles, tienen algunas limitaciones. Por ejemplo, si el diámetro de un árbol cambia de manera desigual alrededor de su tronco, medir solo un punto puede no dar una imagen clara de los cambios generales. Las diferencias en cómo los árboles transportan fluidos o cómo la corteza responde mecánicamente pueden llevar a errores en la medición.
También puede ser complicado o imposible colocar dispositivos de medición en árboles muy grandes, muchos de los cuales tienen un valor histórico o cultural significativo. Las iniciativas actuales enfocadas en preservar esos árboles necesitan maneras efectivas de monitorear su salud y respuesta a cambios ambientales sin causar daños.
Los dendrómetros de banda automatizados han intentado abordar algunos de estos problemas, pero no siempre son precisos debido a problemas como la fricción o una instalación inadecuada.
La Promesa de la Tecnología de Fibra Óptica
Los avances recientes en sensores de fibra óptica presentan una oportunidad emocionante para la dendrometría. Al enviar luz láser a través de un cable de fibra óptica, es posible recoger información sobre cambios en la forma y temperatura a lo largo de toda la longitud de la fibra. Este método se ha usado en varios campos, y ahora los investigadores están explorando su potencial para estudiar árboles.
Los cables de fibra óptica son flexibles y duraderos, lo que los hace adecuados para su uso en entornos exteriores difíciles. También son relativamente baratos, abriendo nuevas posibilidades para monitorear árboles durante largos períodos o en grandes áreas.
Configuración Experimental
En un experimento reciente, los investigadores envolvieron cables de fibra óptica alrededor de los troncos de dos tipos de árboles: Brachychiton discolor (árbol de corteza de encaje) y Brachychiton populneus (kurrajong). Midieron el crecimiento radial de estos árboles durante tres meses. La fibra se adjuntó a los árboles a diferentes alturas, y se tomaron mediciones cada 5 minutos.
Para comprobar la precisión de las mediciones de fibra óptica, también se utilizó un dendrómetro tradicional en uno de los árboles. Esto permitió a los investigadores comparar datos de ambos métodos.
Recolección y Análisis de Datos
Los datos de todos los dispositivos de medición se recopilaron y analizaron. Los investigadores observaron específicamente cómo los cambios en el diámetro de los árboles se correspondían con diferentes condiciones climáticas, como la lluvia. Notaron que durante los períodos de lluvia, los árboles respondían de manera más significativa que durante las sequías.
Las mediciones mostraron cuánto se expandía o contraía cada árbol según la disponibilidad de agua. Cuando llovía, los árboles aumentaban de tamaño. A la inversa, durante los períodos secos, mostraban una menor expansión.
Comparando Mediciones de Diferentes Árboles
Los investigadores encontraron que los dos tipos de árboles respondían de manera diferente a las condiciones ambientales. Por ejemplo, Brachychiton populneus mostró cambios más significativos durante el clima húmedo en comparación con Brachychiton discolor. Esto sugirió que B. populneus podría usar el agua de manera más eficiente, respondiendo mejor a los cambios ambientales.
El estudio también destacó patrones interesantes en cómo diferentes partes de los árboles respondían a la disponibilidad de agua. Las mediciones tomadas de partes más altas del árbol mostraron retrasos en comparación con las tomadas más abajo. Esto podría significar que el movimiento de fluidos dentro de los árboles opera de manera diferente según la geometría del árbol y el agua en el suelo.
Perspectivas sobre las Respuestas de los Árboles
Los datos recopilados en este estudio de fibra óptica ayudan a entender cómo los árboles gestionan el agua, especialmente durante períodos de sequía. Se sabe que los árboles utilizan el agua almacenada en sus tejidos, y esta gestión del agua es vital para su supervivencia.
Los hallazgos muestran que los cambios en el tamaño de los árboles estaban directamente relacionados con la cantidad de agua disponible. Cuando el agua escaseaba, los árboles mostraban fluctuaciones de tamaño más pequeñas. Esto le da a los investigadores ideas sobre cómo los árboles se adaptan a su entorno, especialmente en climas cambiantes.
Ventajas de la Dendrometría de Fibra Óptica
El uso de sensores de fibra óptica para medir el diámetro de los árboles presenta varias ventajas:
- Monitoreo Continuo: A diferencia de los métodos tradicionales, los sistemas de fibra óptica pueden monitorear continuamente el diámetro de los árboles, proporcionando datos detallados a lo largo del tiempo.
- Amplia Cobertura: Un solo sistema de fibra óptica puede cubrir largas distancias y monitorear múltiples ubicaciones, simplificando la recolección de datos.
- Durabilidad y Costo-Eficiencia: Los cables de fibra óptica son robustos y baratos, lo que facilita su reemplazo y mantenimiento en entornos naturales.
- Enfoque No Invasivo: Esta tecnología no daña a los árboles, permitiendo estudios a largo plazo sin afectar los ejemplares.
Conclusión
La implementación de sensores de fibra óptica en la dendrometría ofrece un futuro prometedor para estudiar el crecimiento de los árboles y las respuestas a cambios ambientales. Al permitir observaciones continuas y detalladas, esta tecnología puede mejorar nuestra comprensión de los árboles, su salud y cómo podrían reaccionar a varios factores estresantes.
Este enfoque tiene el potencial de apoyar los esfuerzos de conservación al proporcionar datos críticos sobre cómo se comportan los árboles en diferentes condiciones climáticas. Futuros estudios utilizando la tecnología de fibra óptica pueden contribuir significativamente a nuestro conocimiento de la fisiología y ecología de los árboles, ayudando en última instancia a la preservación de estos organismos vitales.
Título: Using fibre-optic sensing for non-invasive, continuous dendrometry of mature tree trunks
Resumen: Dendrometry is the main non-invasive macroscopic technique commonly used in plant physiology and ecophysysiology studies. Over the years several types of dendrometric techniques have been developed, each with their respective strengths and drawbacks. Automatic and continuous monitoring solutions are being developed, but are still limited, particularly for non-invasive monitoring of large-diameter trunks. In this study, we propose a new type of automated dendrometer based on distributed fibre-optic sensing that continuously measures the change in stem circumference, is non-invasive, and has no upper limit on the trunk diameter on which it can be installed. We perform a three-month validation experiment during which we deploy a fibre-optic cable at three localities around the trunks of two specimens of Brachychiton. We verify the accuracy of this new method through comparison against a conventional point-dendrometer, and we observe a consistent time lag between the various measurement locations that varies with the meteorological conditions. Finally, we discuss the feasibility of the fibre-based dendrometer in the context of existing dendrometric techniques and practical experimental considerations.
Autores: Martijn van den Ende, E. Oberle, T. Ameglio, R. Ardito, G. Gateble
Última actualización: 2024-05-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.10.593544
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.10.593544.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.