La investigación revela conexiones importantes entre los binarios de rayos X y los cúmulos estelares en galaxias de tipo tardío.
― 10 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
La investigación revela conexiones importantes entre los binarios de rayos X y los cúmulos estelares en galaxias de tipo tardío.
― 10 minilectura
Un método para simplificar interacciones complejas de cuerpos celestes a través de la compactificación de superficies de energía.
― 7 minilectura
Un estudio sobre la atmósfera de los Júpiter calientes revela evidencia de nubes mezcladas.
― 6 minilectura
Una mirada a la formación y la importancia de los agujeros negros en el universo.
― 7 minilectura
Los investigadores usan aprendizaje automático para encontrar nuevos candidatos a estrellas simbióticas en la galaxia.
― 8 minilectura
Examinando las implicaciones de los rayos gamma y los neutrinos de SN 2023ixf.
― 6 minilectura
Leo M y Leo K aportan nuevas ideas sobre la formación de galaxias.
― 8 minilectura
El estudio usa modelos avanzados para identificar lentes fuertes entre galaxias.
― 7 minilectura
Analizando los movimientos de las estrellas en nuestra galaxia usando datos de la misión Gaia.
― 5 minilectura
Examinar estrellas dobles revela sus propiedades y mejora nuestro conocimiento del universo.
― 6 minilectura
Un estudio revela señales importantes de formación de planetas en el joven sistema estelar binario Ced110 IRS4.
― 6 minilectura
Explorando el papel de la materia oscura en la formación de galaxias y el problema del núcleo-cusp.
― 6 minilectura
Este artículo explora cómo los cúmulos de galaxias y sus movimientos dan pistas sobre la estructura del universo.
― 8 minilectura
La investigación sobre el Stream de Sagitario revela detalles clave sobre la historia de las galaxias enanas.
― 6 minilectura
La investigación arroja luz sobre el modelo de doble detonación de las supernovas de tipo Ia.
― 7 minilectura
Un estudio revela detalles sobre los rayos cósmicos a partir de las emisiones de rayos X de HESS J1534-571.
― 7 minilectura
Examinando las complejidades de recuperar señales con la recuperación de fase de Gabor.
― 7 minilectura
Los científicos proponen un modelo que cambia el comportamiento de la materia oscura según la escala de observación.
― 6 minilectura
Una herramienta para crear mapas detallados de las emisiones de luz de las galaxias.
― 9 minilectura
Descubre el papel del hidrógeno atómico en la estructura de la Vía Láctea y la formación de estrellas.
― 7 minilectura
Los SMBHs influyen mucho en sus galaxias y revelan secretos del universo.
― 6 minilectura
El análisis de Swift J1910.2 0546 revela información sobre el comportamiento de los agujeros negros.
― 6 minilectura
FR 0s ofrecen nuevas perspectivas sobre la actividad de los agujeros negros y la evolución de las galaxias.
― 7 minilectura
Los astrónomos usan el lente gravitacional para detectar estrellas lejanas y estudiar la materia oscura.
― 6 minilectura
Un estudio revela las tasas de pérdida de masa en el exoplaneta Saturno caliente TOI-1268b.
― 7 minilectura
La lente gravitacional débil revela información sobre la materia oscura y las estructuras cósmicas.
― 8 minilectura
Una mirada a cómo los cuerpos pequeños forman planetas en el espacio.
― 7 minilectura
Un estudio revela la dinámica de flujo e interacciones magnéticas en las regiones activas del sol.
― 5 minilectura
Un estudio revela datos detallados de estrellas de la galaxia de Andrómeda.
― 6 minilectura
Este estudio examina cómo el gas frío impacta la formación de estrellas en las galaxias a lo largo del tiempo.
― 11 minilectura
Este estudio explora el comportamiento del gas alrededor de los cuásares, centrándose en los FeLoBALs.
― 7 minilectura
Estudiar las distorsiones de la luz revela secretos sobre la energía oscura y la materia oscura.
― 7 minilectura
Esta investigación amplía nuestro conocimiento sobre las estrellas binarias y su evolución.
― 6 minilectura
Este artículo examina por qué algunas supernovas tardan más en alcanzar su brillo máximo.
― 6 minilectura
Un estudio revela patrones en las emisiones de rayos gamma de los blazars a lo largo del tiempo.
― 6 minilectura
Investigadores descubren nuevas variaciones de color en los asteroides troyanos de Neptuno.
― 8 minilectura
Los AGNs influyen mucho en el crecimiento y la actividad de sus galaxias anfitrionas.
― 8 minilectura
El algoritmo CluMPR mejora la identificación de cúmulos de galaxias y profundiza nuestro conocimiento cósmico.
― 5 minilectura
Hallazgos recientes mejoran nuestro conocimiento sobre las características de 47 Ceti y sus planetas.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran el estudio de señales celestiales complejas.
― 9 minilectura