KPIC mejora los estudios de exoplanetas al reducir los efectos de ruido en la recolección de datos.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
KPIC mejora los estudios de exoplanetas al reducir los efectos de ruido en la recolección de datos.
― 6 minilectura
Los datos de NANOGrav revelan información sobre la naturaleza de las ondas gravitacionales en 15 años.
― 7 minilectura
Descubre cómo las ondas gravitacionales revelan secretos del cosmos.
― 7 minilectura
Examinando cómo los Júpiter cálidos mantienen su alineación con sus estrellas anfitrionas.
― 8 minilectura
La detección de líneas de emisión revela las condiciones en el universo primitivo.
― 5 minilectura
Explora cómo se forman y evolucionan las estrellas en fascinantes entornos cósmicos.
― 7 minilectura
La investigación ilumina la oblicuidad de las estrellas con exoplanetas en órbita.
― 6 minilectura
Este artículo examina la uniformidad de los últimos datos de medición de estrellas de Gaia.
― 5 minilectura
Un estudio revela dinámicas complejas dentro de las galaxias a través de líneas de emisión en doble pico.
― 8 minilectura
Una mirada a la formación y características de tipos de estrellas únicas.
― 8 minilectura
Hallazgos recientes arrojan luz sobre las enanas marrones usando técnicas de microlente.
― 7 minilectura
Aprende cómo evolucionan y enfrentan inestabilidad los sistemas estelares triples masivos con el tiempo.
― 7 minilectura
Un estudio revela las características clave de las estrellas Wolf-Rayet y sus sistemas binarios.
― 7 minilectura
Examinando cómo el tamaño de las galaxias influye en su formación y evolución con el tiempo.
― 6 minilectura
Investigadores revelan detalles impactantes sobre las explosiones de FU Ori y las interacciones entre la estrella y el disco.
― 7 minilectura
Explorando el Bucle de Cygnus y sus características simétricas moldeadas por los jets de supernova.
― 9 minilectura
Este artículo examina el litio y el berilio en estrellas similares al sol y su importancia.
― 7 minilectura
Los investigadores estudian las emisiones de rayos gamma del cúmulo de galaxias SPT-CL J2012-5649, aportando información valiosa.
― 6 minilectura
Examinando cómo los flujos de estrellas compañeras desencadenan explosiones de supernovas tipo Ia.
― 8 minilectura
Los científicos estudian los cúmulos de galaxias para entender cómo se forman y evolucionan.
― 8 minilectura
Una mirada al próximo instrumento PLACID y su potencial en la imagenología de exoplanetas.
― 7 minilectura
PLACID tiene como objetivo mejorar la claridad de las imágenes de cuerpos celestes lejanos.
― 5 minilectura
La investigación revela cómo los océanos de lava influyen en las atmósferas de los planetas rocosos.
― 9 minilectura
El estudio de dos cometas revela pistas sobre la formación temprana del Sistema Solar.
― 4 minilectura
Estudios recientes muestran dinámicas complejas dentro de los lazos coronales de la corona solar.
― 8 minilectura
Una mirada al papel del espectrógrafo Rowland de doble inclinación en las observaciones de rayos X.
― 7 minilectura
Explorando cómo las estructuras cósmicas revelan información sobre el comportamiento del universo.
― 6 minilectura
Explorando cómo los campos vectoriales contribuyen a nuestro entendimiento de la materia oscura.
― 6 minilectura
La investigación revela detalles clave sobre los vientos protostelares y su impacto en la formación de estrellas.
― 6 minilectura
El aprendizaje automático transforma nuestra comprensión de las estrellas variables y sus clasificaciones.
― 6 minilectura
Un estudio revela conexiones entre las galaxias y el gas que las rodea.
― 5 minilectura
Estudios recientes redefinen K2-399 b, revelando un sistema estelar complejo en lugar de un planeta.
― 6 minilectura
Una mirada más cercana a las estrellas masivas jóvenes en la región M17.
― 8 minilectura
Observaciones recientes revelan detalles intrigantes sobre el disco de escombros del sistema Tel.
― 6 minilectura
Un estudio revela información sobre el comportamiento de pulsación de las estrellas Am y Fm.
― 7 minilectura
Un estudio revela nuevos posibles repetidores entre los estallidos de radio rápidos usando aprendizaje automático.
― 5 minilectura
Una mirada a cómo los científicos estudian el movimiento de las estrellas en las galaxias.
― 7 minilectura
Un nuevo método mejora la detección de cuásares lejanos entre miles de millones de objetos.
― 8 minilectura
NEXUS utiliza el JWST para estudiar las galaxias y su evolución a lo largo del tiempo.
― 4 minilectura
Descubriendo los secretos de la materia oscura a través de estrellas de neutrones y agujeros negros.
― 6 minilectura