Este estudio presenta imágenes de alta resolución del área ELAIS-N1 en el cielo.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Este estudio presenta imágenes de alta resolución del área ELAIS-N1 en el cielo.
― 6 minilectura
Investigando las propiedades de la materia oscura usando pistas del agujero negro de la Vía Láctea.
― 7 minilectura
Una mirada a cómo el mapeo de intensidad de líneas ayuda a estudiar eventos cósmicos.
― 6 minilectura
Los Pulsar Timing Arrays mejoran nuestra comprensión de las ondas gravitacionales de fuentes cósmicas.
― 7 minilectura
Este artículo examina cómo los agujeros negros influyen en la formación de estrellas en grupos de galaxias.
― 8 minilectura
Estudio de la polarización de la luz que revela datos sobre la materia oscura.
― 5 minilectura
Una mirada a cómo diferentes campos de la astronomía analizan datos espaciales.
― 6 minilectura
La investigación se centra en identificar galaxias que albergan fusiones de agujeros negros masivos usando cinemática estelar.
― 6 minilectura
Examinando variaciones en las curvas de rotación de las galaxias y el papel de la materia oscura.
― 8 minilectura
Este estudio revela propiedades clave de las galaxias del universo primitivo.
― 5 minilectura
La investigación arroja luz sobre la energía oscura usando datos del fondo cósmico de microondas.
― 7 minilectura
Esta investigación examina el movimiento de las estrellas en relación con la masa de su galaxia.
― 7 minilectura
LiteBIRD busca mejorar nuestra comprensión del universo temprano midiendo la polarización en modo B.
― 6 minilectura
Los descubrimientos recientes del JWST plantean preguntas sobre las líneas de tiempo de formación de galaxias en el universo temprano.
― 6 minilectura
Explorando cómo la cosmología dipolar transforma nuestra visión de la evolución cósmica.
― 7 minilectura
Este artículo examina cómo las cuerdas cósmicas y las paredes de dominio producen ondas gravitacionales.
― 5 minilectura
THALAS ayuda a los científicos a entender cómo la luz interactúa con el gas hidrógeno en el universo.
― 7 minilectura
La investigación revela hallazgos importantes sobre las estructuras de materia oscura en el cúmulo de galaxias MACS J0416.
― 7 minilectura
Explorando el papel de la gravedad modificada en entender fenómenos cósmicos.
― 8 minilectura
Analizando las interacciones entre la energía oscura y la materia oscura para entender mejor el cosmos.
― 6 minilectura
Una mirada a los modelos cosmológicos y su dependencia de datos de observación.
― 8 minilectura
Descubre cómo las ondas gravitacionales cambian nuestra forma de entender el universo temprano.
― 5 minilectura
Nuevo enfoque mejora la comprensión del magnetismo cósmico usando aprendizaje profundo.
― 8 minilectura
La investigación revela distribuciones de estrellas inesperadas en galaxias enanas ultra-débiles, desafiando los modelos de materia oscura.
― 6 minilectura
Los desplazamientos al rojo fotométricos ofrecen un nuevo método para estudiar supernovas de tipo Ia.
― 5 minilectura
Explorando un nuevo modelo que conecta la energía oscura y la expansión cósmica.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo la intensa formación de estrellas moldea las estructuras de las galaxias.
― 7 minilectura
Investigando la conexión entre los agujeros negros primordiales y el universo temprano.
― 10 minilectura
Los púlsares dan pistas sobre la gravedad y la naturaleza del universo.
― 6 minilectura
Examinar galaxias de baja masa ofrece pistas sobre las propiedades de la materia oscura.
― 9 minilectura
La investigación sobre SN Encore revela consistencia en las propiedades de las supernovas Tipo Ia a través de distancias.
― 6 minilectura
El modelo de Nelson-Barr ofrece ideas sobre el problema fuerte de CP y la asimetría entre materia y antimateria.
― 7 minilectura
La investigación explora la importancia de los agujeros negros de baja luminosidad en la evolución cósmica.
― 8 minilectura
Investigando por qué las galaxias distantes parecen alargadas debido al lente gravitacional.
― 5 minilectura
Investigadores identifican nuevas galaxias que muestran rupturas de Balmer, revelando información sobre la historia de formación estelar.
― 5 minilectura
Los avances en machine learning mejoran el análisis de la energía oscura a través del lente gravitacional.
― 8 minilectura
Un nuevo método mejora la precisión en el análisis de datos astronómicos a través del aprendizaje iterativo.
― 9 minilectura
Examinando cómo las teorías DHOST afectan nuestra visión del universo.
― 7 minilectura
Este artículo examina cómo la retroalimentación de los agujeros negros afecta la distribución de materia en el universo.
― 8 minilectura
Examinando la red cósmica y su conexión con la materia oscura.
― 7 minilectura