Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Lógica en Informática# Ingeniería del software

Asegurando la seguridad en vehículos autónomos: un reto complejo

Abordando preocupaciones de seguridad en sistemas ciberfísicos para una operación vehicular confiable.

― 7 minilectura


Desafíos de seguridad enDesafíos de seguridad envehículos autónomostecnologías modernas de vehículos.Abordando los riesgos en las
Tabla de contenidos

Los sistemas ciberfísicos (CPS) son sistemas interconectados que combinan componentes físicos con capacidades de computación y networking. Un ejemplo son los vehículos autónomos, que dependen de tecnología avanzada para operar de manera segura y eficiente. Sin embargo, garantizar que estos sistemas funcionen de forma segura es un reto, especialmente cuando dependen de controladores complejos de aprendizaje automático (ML). Estos controladores aprenden de datos pero a veces pueden comportarse de manera impredecible, lo que dificulta asegurar su operación segura.

El Reto de la Seguridad en Vehículos Autónomos

Los vehículos autónomos están diseñados para navegar y tomar decisiones sin intervención humana. Tienen que responder a distintas situaciones, como otros vehículos, peatones y condiciones de la carretera. Los sistemas que los impulsan son complicados y dependen del ML para la toma de decisiones. Aunque el ML puede procesar grandes cantidades de información y aprender de experiencias, no siempre puede proporcionar evidencia clara de que opera de manera segura. Esta incertidumbre genera preocupaciones sobre la seguridad de estos vehículos en situaciones del mundo real.

Enfoques para Mejorar la Seguridad

Para abordar las preocupaciones sobre la seguridad, los investigadores han propuesto usar Arquitecturas de Aseguramiento en Tiempo de Ejecución. Estas estructuras monitorean el rendimiento del vehículo y pueden cambiar a modos más seguros si se identifica un riesgo. Por ejemplo, si un vehículo autónomo detecta que está entrando en una situación peligrosa, puede cambiar automáticamente a un controlador verificado y más seguro que ha sido probado para su seguridad. Este ajuste dinámico ayuda a mantener la operación segura y responde a los riesgos de manera efectiva.

Entendiendo la Gestión de Riesgos

Para asegurar la seguridad de los CPS, especialmente en vehículos autónomos, gestionar el riesgo es crucial. Se pueden definir diferentes niveles de riesgo basados en los peligros potenciales que podrían surgir en varios escenarios. Por ejemplo, un vehículo podría identificar cuatro niveles de riesgo durante su operación. El riesgo más bajo indica operación segura, mientras que el riesgo más alto requiere acción inmediata para prevenir accidentes.

El sistema de toma de decisiones dentro del vehículo evalúa estos niveles de riesgo regularmente. Si el riesgo se considera aceptable, el vehículo operará normalmente. Sin embargo, si se detecta un nivel de riesgo más alto, el sistema cambia a un modo más seguro, activando el controlador verificado para reducir el riesgo.

Importancia del Tiempo de muestreo

La rapidez con la que el sistema puede evaluar riesgos-denominada tiempo de muestreo-es esencial para asegurar la seguridad. Si el tiempo de muestreo es muy largo, el sistema puede no detectar aumentos en los riesgos a tiempo. Por otro lado, si es muy corto, puede abrumar al sistema, dificultando la toma de decisiones efectiva. Encontrar el equilibrio adecuado es vital para el rendimiento general del sistema.

Demostrando Propiedades de Seguridad

Hay dos propiedades de seguridad principales que los ingenieros necesitan demostrar para asegurar la efectividad de estos sistemas de seguridad:

  1. Adecuación del Tiempo de Muestreo: El tiempo de muestreo debe ser corto lo suficiente para captar cualquier aumento en el riesgo sin perder cambios críticos en el entorno.
  2. Recuperabilidad: Si el nivel de riesgo de un vehículo aumenta por encima de los límites aceptables, debe volver a un estado seguro dentro de un plazo determinado sin entrar en un estado aún más riesgoso.

Para probar estas propiedades, los investigadores han desarrollado métodos para generar pruebas formales de manera automática. Esta automatización simplifica el proceso de verificación, permitiendo una evaluación más rápida de la seguridad del sistema.

Escenarios Lógicos y Ejemplos

Para entender mejor cómo funcionan los CPS en diferentes condiciones, los investigadores crean escenarios lógicos. Estos escenarios representan distintas situaciones que un vehículo autónomo podría encontrar, como cruzar una zona peatonal o seguir a otro vehículo.

En un escenario de cruce peatonal, por ejemplo, el vehículo debe identificar cuándo un peatón está a punto de cruzar la carretera. El diseño operativo del sistema proporciona parámetros específicos que dictan velocidades seguras, distancias desde el cruce y cómo reaccionar si se detecta un peatón. La capacidad del vehículo para procesar esta información y actuar en consecuencia es crítica para garantizar la seguridad.

Otro escenario común es el seguimiento de vehículos, donde un coche debe mantener una distancia segura detrás de otro. El vehículo debe monitorear la velocidad y la posición del vehículo líder mientras se asegura de no acercarse demasiado. Entender la dinámica de esta interacción es crucial para prevenir accidentes.

Niveles de Riesgo y Propiedades de Seguridad

Al definir la seguridad para estos escenarios, los investigadores categorizan los incidentes en niveles de riesgo. Cada Propiedad de seguridad especifica qué constituye una operación segura para el sistema. Por ejemplo, una propiedad podría definir la distancia mínima que un vehículo debe mantener de un peatón para evitar accidentes.

Los investigadores también desarrollan múltiples propiedades de seguridad correspondientes a diferentes niveles de riesgo. Cada propiedad permite grados variables de riesgo aceptable y ayuda al vehículo a reaccionar de manera apropiada. Esta estructura asegura que a medida que cambian las situaciones, el vehículo pueda adaptar su estrategia para mantener la seguridad.

Recuperabilidad y Resiliencia

La resiliencia en los CPS se refiere a la capacidad del sistema para recuperarse de riesgos inesperados. Cuando una situación se intensifica y el vehículo encuentra un nivel de riesgo más alto, debe tener protocolos establecidos para restaurar la seguridad. La definición de recuperabilidad enfatiza que si los riesgos superan los niveles aceptables, el sistema debe actuar para reducirlos rápidamente.

La recuperabilidad requiere dos condiciones clave:

  1. El sistema nunca debe alcanzar una configuración que podría conducir a una situación insegura.
  2. Si el vehículo alcanza una propiedad de seguridad mínima, debe volver a un estado más seguro dentro de un plazo específico.

El diseño cuidadoso de estos criterios permite un rendimiento más robusto y ayuda a garantizar que el vehículo pueda responder a los riesgos de manera efectiva.

Resultados Experimentales

Para validar los métodos propuestos para verificar propiedades de seguridad, los investigadores realizan experimentos usando diferentes escenarios. Estos experimentos evalúan varias configuraciones y las respuestas del vehículo a situaciones simuladas. Examina cuán efectivamente el vehículo puede mantener la seguridad mientras responde a niveles de riesgo cambiantes y a incertidumbres tanto en el entorno físico como en sus sistemas internos.

Usando herramientas computacionales avanzadas, los investigadores pueden automatizar el proceso de verificación de propiedades de seguridad. Estas herramientas ayudan a identificar riesgos potenciales y agilizan el proceso de verificación, facilitando la garantía de que el sistema opere de manera segura bajo diversas condiciones.

Conclusión

A medida que la tecnología detrás de los sistemas ciberfísicos continúa evolucionando, asegurar su seguridad y confiabilidad es más crítico que nunca. Los investigadores e ingenieros están enfocados en desarrollar nuevas metodologías y herramientas para automatizar la verificación de propiedades de seguridad, específicamente en sistemas complejos como los vehículos autónomos. Al abordar los desafíos de la gestión de riesgos, el tiempo de muestreo y la recuperabilidad, están trabajando para crear sistemas más efectivos y seguros para el futuro.

El progreso en este campo no solo mejora la seguridad de los vehículos autónomos, sino que también sienta las bases para futuros avances tecnológicos, allanando el camino para una interacción más segura y confiable entre humanos y máquinas.

Fuente original

Título: Technical-Report: Automating Recoverability Proofs for Cyber-Physical Systems with Runtime Assurance Architectures

Resumen: Cyber-physical systems (CPSes), such as autonomous vehicles, use sophisticated components like ML-based controllers. It is difficult to provide evidence about the safe functioning of such components. To overcome this problem, Runtime Assurance Architecture (RTA) solutions have been proposed. The \RAP's decision component evaluates the system's safety risk and whenever the risk is higher than acceptable the RTA switches to a safety mode that, for example, activates a controller with strong evidence for its safe functioning. In this way, RTAs increase CPS runtime safety and resilience by recovering the system from higher to lower risk levels. The goal of this paper is to automate recovery proofs of CPSes using RTAs. We first formalize the key verification problems, namely, the decision sampling-time adequacy problem and the time-bounded recoverability problem. We then demonstrate how to automatically generate proofs for the proposed verification problems using symbolic rewriting modulo SMT. Automation is enabled by integrating the rewriting logic tool (Maude), which generates sets of non-linear constraints, with an SMT-solver (Z3) to produce proofs

Autores: Vivek Nigam, Carolyn Talcott

Última actualización: 2023-04-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.11564

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.11564

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares