Un Nuevo Método para Predecir Mutaciones en Proteínas
Presentando un enfoque liviano para mejorar la ingeniería de proteínas a través de la predicción de mutaciones.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la evolución dirigida?
- El papel del aprendizaje profundo en la ingeniería de proteínas
- Un nuevo enfoque para predecir mutaciones en proteínas
- Lo básico de la estructura de proteínas
- La necesidad de modelos eficientes
- Cómo funciona el nuevo método
- Reducción de costos computacionales
- Evaluación y prueba del modelo
- La importancia de la epistasis en las mutaciones de proteínas
- Cómo el modelo maneja los gráficos de proteínas
- Trabajo multitarea para un mejor aprendizaje
- Incorporando conocimiento previo para mejorar predicciones
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las Proteínas son moléculas esenciales en nuestro cuerpo que cumplen una variedad de funciones, como construir tejidos, actuar como enzimas y combatir infecciones. Cada proteína se compone de unidades más pequeñas llamadas Aminoácidos (AAs), y la secuencia de estos AAs determina la estructura y función de la proteína. A veces, es necesario modificar estas secuencias para mejorar cómo funcionan las proteínas, especialmente en la investigación científica y médica. Este proceso de cambiar la secuencia del ADN para afectar la proteína y su función se llama mutación.
¿Qué es la evolución dirigida?
La evolución dirigida es un método que se utiliza para crear proteínas con funciones mejoradas a través de cambios sistemáticos en sus secuencias de aminoácidos. La idea es generar una gran variedad de Mutaciones y seleccionar aquellas que resultan en proteínas con características deseables. El desafío radica en la gran cantidad de mutaciones posibles, ya que las proteínas pueden tener cientos o incluso miles de aminoácidos. Encontrar las mejores variantes de este gran pool puede llevar mucho tiempo y costar mucho.
Para resolver esto, los científicos suelen usar Modelos computacionales y técnicas de aprendizaje profundo. Estas herramientas ayudan a predecir qué mutaciones podrían llevar a proteínas con un mejor rendimiento sin necesidad de probar cada posibilidad en el laboratorio.
El papel del aprendizaje profundo en la ingeniería de proteínas
El aprendizaje profundo es una forma de inteligencia artificial que ha mostrado gran potencial en varios campos científicos, incluida la ingeniería de proteínas. Implica entrenar modelos computacionales con datos existentes para hacer predicciones sobre nuevos datos no vistos. En el caso de las proteínas, los modelos de aprendizaje profundo pueden aprender de secuencias de proteínas conocidas y sus funciones para sugerir alteraciones que podrían producir mejores resultados.
Si bien los modelos de aprendizaje profundo pueden ser efectivos, a menudo vienen con costos computacionales significativos. Esto puede ser un obstáculo para muchos investigadores que pueden no tener acceso a recursos informáticos de alto rendimiento. Además, algunos modelos existentes tienen dificultades para predecir con precisión cómo mutaciones específicas afectarán la función de la proteína.
Un nuevo enfoque para predecir mutaciones en proteínas
Esta investigación presenta un nuevo método que emplea un enfoque de representación gráfica liviana. Al representar proteínas como gráficos, donde cada aminoácido es un nodo conectado por bordes que representan interacciones, el modelo puede analizar el entorno local alrededor de cada aminoácido. Esto ayuda a identificar mutaciones que probablemente mejoren la función de la proteína.
El método propuesto destaca porque puede proporcionar predicciones precisas utilizando recursos computacionales limitados y solo un pequeño número de muestras de entrenamiento. Esto lo hace accesible no solo para científicos informáticos, sino también para bioquímicos e investigadores en el laboratorio.
Lo básico de la estructura de proteínas
Para entender mejor el proceso de mutación, es esencial saber que las proteínas están hechas de aminoácidos. Hay veinte tipos diferentes de aminoácidos, y cada proteína consiste en una secuencia única de estos ácidos. El orden específico y los tipos de aminoácidos determinan cómo se pliega y funciona una proteína.
Cuando queremos optimizar la función de una proteína, a veces tenemos que introducir múltiples mutaciones a la vez. Esto se conoce como mutaciones profundas, y si bien puede mejorar el rendimiento de la proteína, también crea desafíos debido a la gran cantidad de combinaciones potenciales de mutaciones.
La necesidad de modelos eficientes
Dado que los experimentos en laboratorio para probar todas las mutaciones posibles pueden ser muy costosos, mejorar la eficiencia de los métodos in silico (basados en computadora) es crucial. Muchos métodos de aprendizaje profundo desarrollados hasta ahora requieren recursos computacionales extensos o no logran predecir con precisión los efectos de mutaciones específicas. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de una solución más eficiente y económica.
Cómo funciona el nuevo método
El método propuesto utiliza un enfoque de aprendizaje auto-supervisado para entrenar en un pequeño conjunto de datos de proteínas etiquetadas. El modelo comienza aprendiendo a partir de un conjunto de datos más amplio de proteínas tipo salvaje, que son proteínas que ocurren naturalmente en los organismos. Esto permite al modelo entender las características y contextos básicos de las proteínas.
A medida que el modelo se entrena, aprende a predecir los efectos de las mutaciones sin necesitar un gran número de ejemplos etiquetados. Luego puede proporcionar recomendaciones para direcciones mutacionales favorables específicas para la proteína en cuestión y la función deseada.
Reducción de costos computacionales
Una ventaja significativa de este nuevo método es su diseño liviano. A diferencia de muchos modelos que requieren datos extensos y sistemas informáticos potentes, este método puede ejecutarse en hardware más modesto. Esto permite que más investigadores utilicen técnicas computacionales avanzadas en su trabajo, incluso en laboratorios más pequeños con recursos limitados.
Al usar relativamente pocas muestras de entrenamiento, el modelo aún puede lograr predicciones precisas sobre cómo las mutaciones afectarán la función de la proteína, lo que lo convierte en una opción práctica tanto para aplicaciones académicas como industriales.
Evaluación y prueba del modelo
La efectividad del modelo se probó en un conjunto de 19 proteínas mediante un método conocido como escaneo de mutaciones profundas (DMS). Este enfoque implica probar sistemáticamente varias mutaciones en el laboratorio para ver cómo afectan la función de la proteína. Las predicciones del modelo mostraron una fuerte correlación con los resultados experimentales reales, lo que indica que puede evaluar con precisión el impacto de las mutaciones.
La importancia de la epistasis en las mutaciones de proteínas
En el contexto de las mutaciones de proteínas, la epistasis se refiere a cómo los efectos de una mutación pueden depender de la presencia de otra. Los métodos tradicionales a menudo asumen que las mutaciones son independientes, lo que puede pasar por alto interacciones importantes entre diferentes aminoácidos. El nuevo modelo tiene en cuenta los efectos epistáticos considerando las relaciones entre todos los aminoácidos en la proteína durante el proceso de predicción. Esto le permite descubrir mejores mutantes que los métodos que no consideran estas interacciones.
Cómo el modelo maneja los gráficos de proteínas
El modelo utiliza una representación gráfica de las proteínas. En esta representación, cada aminoácido es un nodo en el gráfico, y los bordes representan las conexiones entre ellos. Esto permite al modelo incorporar de manera efectiva tanto información estructural como bioquímica en sus predicciones.
Al usar un enfoque basado en gráficos, el modelo puede analizar las relaciones espaciales entre los aminoácidos y cómo contribuyen a la función de la proteína. Esta conciencia geométrica ayuda a mejorar la capacidad del modelo para predecir con precisión los efectos de las variantes.
Trabajo multitarea para un mejor aprendizaje
El modelo también incorpora estrategias de multitarea durante el entrenamiento. Mientras aprende a predecir los efectos de las mutaciones, simultáneamente predice otras propiedades de los aminoácidos, como el área de superficie accesible al solvente y los valores de B-factor. Este multitasking ayuda a mejorar la comprensión del modelo sobre la estructura y función de las proteínas, llevando a mejores predicciones en general.
Incorporando conocimiento previo para mejorar predicciones
Para hacer las predicciones aún más robustas, el modelo integra varios tipos de conocimiento previo sobre proteínas y sus comportamientos. Por ejemplo, incorpora datos sobre cuán probables son ciertos aminoácidos de mutar según distribuciones conocidas. Este conocimiento de fondo ayuda a mejorar la capacidad del modelo para generar predicciones precisas, incluso con datos experimentales limitados disponibles.
Conclusión
El nuevo método liviano basado en gráficos para predecir los efectos de mutaciones en proteínas representa un avance significativo en el campo de la ingeniería de proteínas. Al emplear técnicas avanzadas de aprendizaje automático mientras minimiza los costos computacionales, el modelo ofrece una solución práctica para los investigadores que buscan optimizar funciones de proteínas. Este enfoque no solo mejora nuestra comprensión del comportamiento de las proteínas, sino que también tiene un gran potencial para avanzar en diversas aplicaciones en medicina, biotecnología y más.
Con un mayor desarrollo y perfeccionamiento, el método podría convertirse en una herramienta invaluable para científicos que trabajan para diseñar proteínas con funciones específicas y deseables. Su enfoque en la epistasis y su capacidad para aprender eficientemente de datos limitados lo diferencian, convirtiéndolo en un candidato prometedor para futuras investigaciones en evolución dirigida e ingeniería de proteínas.
Título: Accurate and Definite Mutational Effect Prediction with Lightweight Equivariant Graph Neural Networks
Resumen: Directed evolution as a widely-used engineering strategy faces obstacles in finding desired mutants from the massive size of candidate modifications. While deep learning methods learn protein contexts to establish feasible searching space, many existing models are computationally demanding and fail to predict how specific mutational tests will affect a protein's sequence or function. This research introduces a lightweight graph representation learning scheme that efficiently analyzes the microenvironment of wild-type proteins and recommends practical higher-order mutations exclusive to the user-specified protein and function of interest. Our method enables continuous improvement of the inference model by limited computational resources and a few hundred mutational training samples, resulting in accurate prediction of variant effects that exhibit near-perfect correlation with the ground truth across deep mutational scanning assays of 19 proteins. With its affordability and applicability to both computer scientists and biochemical laboratories, our solution offers a wide range of benefits that make it an ideal choice for the community.
Autores: Bingxin Zhou, Outongyi Lv, Kai Yi, Xinye Xiong, Pan Tan, Liang Hong, Yu Guang Wang
Última actualización: 2023-04-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.08299
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.08299
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.