Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Aprendizaje automático

Nuevo Método de Entrenamiento Modular para Modelos de IA Multi-Modal

Un nuevo enfoque mejora los modelos de lenguaje grandes para procesar texto e imágenes juntos.

― 7 minilectura


Nuevo enfoque modular deNuevo enfoque modular dela IAen modelos de lenguaje grandes.Transformando capacidades multimodales
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) han demostrado ser muy hábiles en realizar tareas sin necesidad de entrenamiento específico, lo que se conoce como aprendizaje en cero disparos. Estos modelos pueden manejar muchos tipos diferentes de tareas lingüísticas. Recientemente, los investigadores también han estado explorando cómo hacer que estos modelos funcionen con texto e imágenes, creando lo que se llama Generación multimodal. Este artículo presenta una nueva forma de entrenamiento que permite a los LLMs procesar y generar contenido a través de diferentes tipos de datos mediante un enfoque modular.

Un Nuevo Método de Entrenamiento

El método de entrenamiento que se describe aquí introduce un sistema que combina un modelo de lenguaje con un módulo de conocimiento visual y un módulo abstractor. Esta combinación ayuda al modelo a entender y generar respuestas que involucren texto e imágenes juntos. El proceso tiene dos pasos principales para conectar imágenes y texto, lo que mejora tanto el conocimiento visual como las capacidades del modelo de lenguaje.

En el primer paso del entrenamiento, se desarrollan el módulo de conocimiento visual y el módulo abstractor utilizando el modelo de lenguaje como base. Esto ayuda a alinear la comprensión de las imágenes con el texto. En el segundo paso, se ajusta el modelo utilizando datos solo de texto y datos multimodales, mejorando su rendimiento en ambas áreas. El método de entrenamiento tiene como objetivo hacer que el modelo sea capaz de manejar varias tareas que requieren entender tanto entradas visuales como textuales.

La Fuerza de los Modelos de Lenguaje Grandes

Los LLMs, como GPT-3 y LLaMA, han avanzado significativamente en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Estos modelos han crecido en tamaño y complejidad, lo que les permite desempeñarse bien en muchas tareas sin necesidad de ser específicamente enseñados para cada una. A pesar de estos avances, tradicionalmente tienen dificultades para interpretar datos visuales en comparación con el texto.

Mientras que algunos modelos, como GPT-4, han comenzado a mostrar la capacidad de manejar entradas visuales junto con texto, los métodos y procesos específicos que hacen esto posible no están del todo claros. Modelos anteriores se enfocaron en trabajar juntos con otras herramientas visuales para crear una descripción de texto de contenido visual. Si bien son efectivos en algunos casos, estos enfoques a menudo carecen de la capacidad para entender y seguir instrucciones complejas que involucren tanto texto como imágenes.

La Necesidad de un Enfoque Modular

Reconociendo las limitaciones de los modelos actuales, este nuevo enfoque propone un proceso de entrenamiento modular. Permite la incorporación de diferentes tipos de información mientras mantiene el sólido rendimiento del modelo de lenguaje en la generación de texto. El marco consta de tres componentes clave: un modelo de lenguaje, un módulo de conocimiento visual y un abstractor visual.

El abstractor visual ayuda al modelo a captar datos visuales detallados y convertirlos en un formato más manejable para el modelo de lenguaje. Este proceso evita abrumar al modelo de lenguaje con información visual excesiva, mientras aún le proporciona suficiente contexto para entender y responder de manera efectiva.

Fases de Entrenamiento

El proceso de entrenamiento se divide en dos fases principales.

Fase Uno: Preentrenamiento Multimodal

Durante esta fase, el modelo aprende a combinar datos textuales y visuales. Utiliza grandes conjuntos de datos que contienen pares de imágenes y descripciones, lo que ayuda al modelo a hacer conexiones entre lo que ve y los textos relacionados. El modelo de lenguaje permanece sin cambios mientras se ajustan los componentes visuales. Esta estrategia asegura que el modelo pueda aprender efectivamente los significados detrás de las entradas visuales sin sacrificar su capacidad para generar texto coherente.

Fase Dos: Ajuste Conjunto de Instrucciones

Después del entrenamiento inicial, el modelo pasa por un Ajuste de Instrucciones. En esta etapa, aprende a responder de manera precisa a las instrucciones humanas, mejorando su interacción con los usuarios. El modelo se ajusta utilizando tanto datos de instrucciones solo de texto como conjuntos de datos multimodales. Este enfoque dual permite al modelo fortalecer su capacidad para procesar y responder a una variedad de consultas e instrucciones, haciéndolo más efectivo en aplicaciones del mundo real.

Evaluación del Modelo

Las capacidades del modelo se probaron en comparación con modelos existentes para evaluar su rendimiento en tareas multimodales. Los resultados indicaron que tenía una comprensión superior de las instrucciones, razonamiento de conocimiento y habilidades de conversación en múltiples turnos. Notablemente, el modelo también demostró habilidades inesperadas, como entender relaciones entre múltiples imágenes e interpretar texto dentro de escenas.

Se creó un conjunto de evaluación dedicado para evaluar qué tan bien se desempeñó el modelo en tareas relacionadas con lo visual. Este conjunto incluyó una serie de preguntas diseñadas para desafiar varias dimensiones de las habilidades del modelo. El rendimiento general mostró que el nuevo modelo sobresalió en comparación con enfoques tradicionales, indicando una mejora significativa en la comprensión multimodal.

Habilidades Inesperadas y Emergentes

Durante las pruebas, el modelo exhibió algunas capacidades sorprendentes. Por ejemplo, mostró la habilidad de entender conexiones entre diferentes imágenes, así como demostrar destrezas en conversaciones multilingües. Aunque estas habilidades no se entrenaron explícitamente, surgieron como resultado del proceso de entrenamiento, mostrando el potencial para expandir la comprensión del modelo sin necesidad de datos adicionales.

Además, el modelo pudo reconocer texto en imágenes, lo que se conoce como Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR). Si bien su rendimiento en tareas básicas fue prometedor, tuvo dificultades con escenas más complejas, lo que indica espacio para mejorar en discernir e interpretar datos textuales visualmente.

Aplicaciones Potenciales

El enfoque modular puede abrir numerosas posibilidades para aplicar las habilidades del modelo. Promete ventajas en diversas áreas, como la creación de herramientas de IA más efectivas para atención al cliente, recursos educativos y generación de contenido innovador. La capacidad para descifrar información visual y textual permite experiencias de usuario más ricas en diversas plataformas.

Además, la fortaleza de este modelo radica en su capacidad para manejar una combinación de instrucciones textuales y visuales, lo que lo hace adecuado para tareas más intrincadas que requieren una comprensión matizada. A medida que esta investigación continúa desarrollándose, es probable que surjan más aplicaciones.

Conclusión

El método de entrenamiento modular presentado aquí mejora significativamente las habilidades de los modelos de lenguaje grandes al permitirles interactuar con datos visuales y textuales sin problemas. A través de dos fases de entrenamiento, el modelo refuerza su comprensión de las instrucciones mientras mejora su rendimiento en diversas tareas.

Este enfoque no solo supera los modelos multimodales existentes, sino que también pone de manifiesto habilidades inesperadas, allanando el camino para futuros avances en inteligencia artificial. Con sus capacidades prometedoras, este nuevo modelo tiene el potencial de generar un cambio significativo en cómo la IA interactúa con el mundo, lo que en última instancia conduce a aplicaciones más avanzadas y amigables para el usuario.

Fuente original

Título: mPLUG-Owl: Modularization Empowers Large Language Models with Multimodality

Resumen: Large language models (LLMs) have demonstrated impressive zero-shot abilities on a variety of open-ended tasks, while recent research has also explored the use of LLMs for multi-modal generation. In this study, we introduce mPLUG-Owl, a novel training paradigm that equips LLMs with multi-modal abilities through modularized learning of foundation LLM, a visual knowledge module, and a visual abstractor module. This approach can support multiple modalities and facilitate diverse unimodal and multimodal abilities through modality collaboration. The training paradigm of mPLUG-Owl involves a two-stage method for aligning image and text, which learns visual knowledge with the assistance of LLM while maintaining and even improving the generation abilities of LLM. In the first stage, the visual knowledge module and abstractor module are trained with a frozen LLM module to align the image and text. In the second stage, language-only and multi-modal supervised datasets are used to jointly fine-tune a low-rank adaption (LoRA) module on LLM and the abstractor module by freezing the visual knowledge module. We carefully build a visually-related instruction evaluation set OwlEval. Experimental results show that our model outperforms existing multi-modal models, demonstrating mPLUG-Owl's impressive instruction and visual understanding ability, multi-turn conversation ability, and knowledge reasoning ability. Besides, we observe some unexpected and exciting abilities such as multi-image correlation and scene text understanding, which makes it possible to leverage it for harder real scenarios, such as vision-only document comprehension. Our code, pre-trained model, instruction-tuned models, and evaluation set are available at https://github.com/X-PLUG/mPLUG-Owl. The online demo is available at https://www.modelscope.cn/studios/damo/mPLUG-Owl.

Autores: Qinghao Ye, Haiyang Xu, Guohai Xu, Jiabo Ye, Ming Yan, Yiyang Zhou, Junyang Wang, Anwen Hu, Pengcheng Shi, Yaya Shi, Chenliang Li, Yuanhong Xu, Hehong Chen, Junfeng Tian, Qi Qian, Ji Zhang, Fei Huang, Jingren Zhou

Última actualización: 2024-03-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.14178

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.14178

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares