Mejorando la Generación de Texto Controlado con Lenguaje Simple
Un nuevo método que utiliza instrucciones en lenguaje natural para mejorar la generación de texto.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Los modelos de lenguaje grandes son sistemas que pueden escribir texto de manera natural y seguir instrucciones en un lenguaje cotidiano. Pueden hacer un montón de tareas diferentes sin necesidad de entrenamiento específico para cada una. Sin embargo, a veces puede ser muy difícil hacer que estos modelos escriban lo que queremos, especialmente cuando tenemos reglas específicas que seguir para diferentes situaciones. Este artículo presenta una nueva forma de ayudar a estos modelos a generar texto que cumpla con esas reglas usando instrucciones en lenguaje simple.
La necesidad de Generación de Texto Controlada
Cuando queremos crear texto usando estos modelos, a veces necesitamos seguir reglas especiales. Por ejemplo, si queremos que el modelo escriba preguntas, podría necesitar usar ciertas palabras o evitar usar lenguaje sesgado. Por eso, tener una forma de controlar lo que los modelos producen es muy importante, especialmente para aplicaciones donde la salida debe cumplir con pautas específicas.
Métodos existentes
Tradicionalmente, la mayoría de los métodos para la generación de texto controlada aplican reglas cuando el modelo está creando texto. Algunos métodos cambian la forma en que el modelo busca el mejor texto para generar, mientras que otros usan puntuaciones que le indican al modelo qué tan bien está siguiendo las reglas. Sin embargo, estos métodos a menudo llevan a una escritura de menor calidad porque cambian la forma en que el modelo funciona. Además, pueden ser lentos y menos flexibles cuando se trata de nuevas reglas que el modelo no ha visto antes.
Nuestro enfoque
Este artículo presenta un nuevo marco para la generación de texto controlada. En lugar de cambiar cómo el modelo genera texto, usamos instrucciones en lenguaje natural. Esto significa que tratamos la tarea de generar texto y seguir reglas como dos partes del mismo proceso. Al explicar las reglas en un lenguaje cotidiano y mostrar ejemplos, el modelo puede aprender a controlar su salida de manera más efectiva.
Recolección de datos
Para entrenar nuestro modelo, necesitamos reunir muchos ejemplos de texto que sigan diferentes reglas. Dado que la mayoría de los conjuntos de datos existentes no incluyen estas reglas, desarrollamos un método para crear nuestro propio conjunto de datos. Usamos herramientas comunes y reglas simples para encontrar las Restricciones necesarias para generar texto.
Tipos de restricciones
Restricciones léxicas: Estas exigen que el modelo incluya palabras clave específicas en su salida. Usamos herramientas para identificar palabras importantes de oraciones de ejemplo, que luego pedimos al modelo que use.
Restricciones sintácticas: Estas implican reglas sobre cómo deberían estar estructuradas las oraciones. Informamos al modelo sobre las partes del habla que deben ser usadas en una oración, como sustantivos y verbos.
Restricciones semánticas: Estas se centran en controlar el significado de la salida. Por ejemplo, se puede indicar al modelo que genere texto relacionado con un tema específico o que tenga un cierto sentimiento, como ser positivo o negativo.
Restricciones de estilo: Estas se refieren a cómo debería sonar el texto, como ser formal o casual. El modelo puede ser guiado para ajustar su tono según el contexto.
Restricciones de longitud: Estas especifican qué tan largo debería ser el texto generado. Podemos decirle al modelo que produzca texto que cumpla con ciertos requisitos de recuento de palabras.
Instrucciones en lenguaje natural
Una vez que hemos reunido nuestro conjunto de reglas, necesitamos convertir estas reglas en instrucciones en lenguaje natural. Esto se hace creando plantillas que explican claramente lo que el modelo necesita hacer. Por ejemplo, en lugar de decir simplemente "usa las siguientes palabras clave", podríamos decir "escribe una oración que incluya las palabras clave 'comprar' y 'coche'".
Este enfoque tiene varios beneficios. Primero, ayuda al modelo a entender mejor lo que se espera. Segundo, permite que el modelo maneje nuevas reglas que no ha encontrado antes simplemente describiéndolas en un lenguaje que entiende.
Entrenando el Modelo
Para entrenar nuestro modelo, mezclamos ejemplos de diferentes tipos de restricciones. Esto ayuda al modelo a aprender a seguir varias reglas al mismo tiempo. El modelo se entrena usando un método sencillo, donde recibe ejemplos y busca producir salidas que satisfagan las instrucciones dadas.
Durante el entrenamiento, también verificamos qué tan bien puede generalizar el modelo a restricciones no vistas. Esto significa que evaluamos si el modelo puede desempeñarse bien incluso cuando se enfrenta a reglas con las que no ha sido entrenado.
Evaluación
Para ver qué tan bien funciona nuestro modelo, realizamos muchas pruebas. Medimos con qué frecuencia el modelo sigue las reglas correctamente y qué tan fluido es el texto generado. Probamos contra otros modelos que tienen diferentes formas de manejar la generación de texto controlada.
Resultados
Nuestros experimentos muestran que el modelo que desarrollamos supera a otros métodos. Es mejor para crear texto fluido mientras sigue las reglas. Además, nuestro modelo es mucho más rápido ya que no cambia la forma en que ocurre la generación de texto.
Cuando se enfrenta a nuevas reglas, nuestro modelo muestra fuertes habilidades para adaptarse. Puede producir salidas de alta calidad sin necesidad de ser reentrenado para cada nuevo conjunto de reglas.
Conclusión
En conclusión, presentamos una nueva forma de controlar la generación de texto en modelos de lenguaje. Al usar instrucciones en lenguaje natural, nuestro modelo puede producir texto de alta calidad que cumple con requisitos específicos de manera eficiente. Esto representa una dirección prometedora para la generación de texto controlada, mostrando que es posible mantener la calidad mientras se siguen las restricciones.
Futuro trabajo
De cara al futuro, planeamos expandir nuestro trabajo incorporando tipos de restricciones más avanzadas y probando nuestro enfoque con otros modelos. Reconocemos que hay riesgos, como la posible mala utilización de la tecnología. Por lo tanto, también buscamos desarrollar métodos para prevenir usos dañinos de las capacidades del modelo.
Implicaciones para la sociedad
Es vital entender las implicaciones de la generación de texto controlada. Esta tecnología tiene potencial en muchos campos, como la educación, el entretenimiento y la difusión de información. Sin embargo, hay preocupaciones sobre cómo podría ser mal utilizada para generar contenido sesgado o dañino. Para mitigar estos riesgos, es esencial desarrollar estrategias que aseguren el uso responsable de estos modelos.
Pensamientos finales
Los avances en la generación de texto controlada usando instrucciones en lenguaje natural marcan un desarrollo emocionante en el campo de la inteligencia artificial. La capacidad de guiar a los modelos de lenguaje para producir salidas útiles y seguras abre nuevas posibilidades para la interacción humano-computadora. A medida que continuamos refinando estas tecnologías, debemos mantenernos alerta sobre su impacto en la sociedad y esforzarnos por una innovación responsable.
Título: Controlled Text Generation with Natural Language Instructions
Resumen: Large language models generate fluent texts and can follow natural language instructions to solve a wide range of tasks without task-specific training. Nevertheless, it is notoriously difficult to control their generation to satisfy the various constraints required by different applications. In this work, we present InstructCTG, a controlled text generation framework that incorporates different constraints by conditioning on natural language descriptions and demonstrations of the constraints. In particular, we first extract the underlying constraints of natural texts through a combination of off-the-shelf NLP tools and simple heuristics. We then verbalize the constraints into natural language instructions to form weakly supervised training data. By prepending natural language descriptions of the constraints and a few demonstrations, we fine-tune a pre-trained language model to incorporate various types of constraints. Compared to existing search-based or score-based methods, InstructCTG is more flexible to different constraint types and has a much smaller impact on the generation quality and speed because it does not modify the decoding procedure. Additionally, InstructCTG allows the model to adapt to new constraints without re-training through the use of few-shot task generalization and in-context learning abilities of instruction-tuned language models.
Autores: Wangchunshu Zhou, Yuchen Eleanor Jiang, Ethan Wilcox, Ryan Cotterell, Mrinmaya Sachan
Última actualización: 2023-06-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.14293
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.14293
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.