Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Robótica# Sonido# Procesado de Audio y Voz

Usando el ruido de los drones para medir distancias

Nuevo método estima distancias usando el ruido de los motores de drones.

― 5 minilectura


Ruido de dron paraRuido de dron paramedición de distanciadrones.mejora la detección de distancia enEl uso innovador del ruido del motor
Tabla de contenidos

Los vehículos aéreos no tripulados (UAV), comúnmente conocidos como Drones, están ganando cada vez más popularidad para diversas aplicaciones. Estas incluyen servicios de entrega, vigilancia y monitoreo ambiental. Un desafío que enfrentan estos vehículos es cómo medir con precisión la distancia a objetos cercanos, especialmente cuando los sensores habituales como GPS o cámaras no funcionan bien. Este artículo habla de un nuevo método que utiliza el Ruido generado por los motores de un dron para estimar cuán lejos están los objetos.

El Reto del Ruido

Los drones suelen hacer mucho ruido cuando vuelan debido a sus motores y hélices. Este ruido puede usarse como herramienta de detección. En lugar de necesitar sensores caros o complicados, podemos utilizar el ruido que el dron ya produce. Sin embargo, este método no es sencillo por varias razones.

Primero, el ruido del dron es muy fuerte y puede ahogar los sonidos de los objetos cercanos. Esto dificulta que los Micrófonos a bordo, que están cerca de las hélices, capten señales de objetos que están más lejos. Segundo, el ruido que producen los motores es impredecible y complejo, lo que hace difícil distinguir entre ruido y una señal de un objeto. Por último, los drones tienen limitaciones en peso, potencia y costo, lo que complica el uso de métodos de detección tradicionales que suelen requerir equipos pesados y caros.

Solución Propuesta

Para enfrentar estos desafíos, los investigadores han desarrollado un método de formación de haz acústico. Esto implica usar dos micrófonos para analizar el ruido proveniente del sistema de propulsión del dron. Al enfocarse en la dirección del ruido, buscamos estimar la distancia a objetos cercanos con mayor precisión.

La idea básica es dirigir "haz acústicos", centrándose en sonidos que vienen de direcciones específicas, y comparar estos sonidos para identificar señales que indiquen la presencia de un objeto. Esto puede permitir que el dron mida la distancia incluso en condiciones ruidosas.

Configuración Experimental

El sistema propuesto fue probado usando un dron de cuatro rotores. El dron estaba conectado a un brazo que podía moverlo en varias direcciones, simulando condiciones de vuelo sin dejarlo volar libremente. Esta configuración ayuda a observar qué tan bien funciona el sistema en condiciones controladas.

Se colocaron dos micrófonos en el dron para grabar el sonido. Se utilizó un sensor adicional para proporcionar medidas de distancia precisas para comparar con las estimaciones del dron. El objetivo era ver qué tan bien funcionaba el método de formación de haz en comparación con métodos más antiguos que dependen de análisis convencionales basados en canales.

Experimentando con la Medición de Distancia

Los experimentos involucraron dos tipos principales de pruebas: circuito abierto y circuito cerrado. En las pruebas de circuito abierto, se movió el dron en un patrón establecido y se registraron las mediciones de distancia. En las pruebas de circuito cerrado, el dron ajustaba activamente su posición según las estimaciones de distancia que realizaba.

Usando el método de formación de haz, el dron podía estimar Distancias a objetos cercanos más del doble de lo que lograban los métodos tradicionales. Esto fue particularmente impresionante dado el entorno ruidoso de los experimentos.

Resultados y Observaciones

Durante las pruebas, se observó que el método de formación de haz proporcionaba señales más claras y mejores estimaciones de distancia que el método basado en canales. Los resultados mostraron que el enfoque de formación de haz era más efectivo para estimar distancias, especialmente cuando el dron estaba más lejos de la pared que intentaba medir.

Un punto a destacar es que ambos métodos tuvieron algunas dificultades cuando el dron se movió demasiado rápido hacia o alejándose de la pared debido a ciertas limitaciones físicas. Sin embargo, el método de formación de haz tendía a recuperarse mejor de estos errores.

Además, incluso cuando el ruido de fondo del funcionamiento del dron aumentó, el método de formación de haz continuó funcionando bien, demostrando su robustez en condiciones desafiantes.

Direcciones Futuras

De cara al futuro, esta técnica de formación de haz acústica podría aplicarse a otras áreas, como medir cómo está orientado un dron en el espacio. Esto podría permitir un mejor mapeo y navegación, particularmente en entornos complejos.

Los investigadores también planean investigar cómo puede funcionar este método en diversos escenarios de la vida real, incluyendo diferentes niveles de ruido de fondo y diferentes tipos de objetos. Las pruebas en situaciones de vuelo libre también serán cruciales, ya que las condiciones del mundo real pueden ser mucho más impredecibles que en entornos de laboratorio controlados.

Conclusión

La técnica de formación de haz acústico representa un avance emocionante para mejorar la medición de distancia en drones. Al usar el ruido creado por el propio dron, podemos crear un sistema de detección más eficiente y rentable.

Esta técnica no solo mejora la seguridad de las operaciones de drones al permitirles detectar obstáculos desde más lejos, sino que también abre la puerta a tareas de detección acústica más complejas. A medida que la investigación avanza, podemos esperar ver aún más aplicaciones prácticas para esta tecnología en el futuro, haciendo que los drones sean más confiables y capaces de realizar una gama más amplia de tareas.

Fuente original

Título: Acoustic Beamforming for Object-relative Distance Estimation and Control in Unmanned Air Vehicles using Propulsion System Noise

Resumen: Unmanned air vehicles often produce significant noise from their propulsion systems. Using this broadband signal as "acoustic illumination" for an auxiliary sensing system could make vehicles more robust at a minimal cost. We present an acoustic beamforming-based algorithm that estimates object-relative distance with a small two-microphone array using the generated propulsion system noise of a vehicle. We demonstrate this approach in several closed-loop distance feedback control tests with a mounted quad-rotor vehicle in a noisy environment and show accurate object-relative distance estimates more than 2x further than the baseline channel-based approach. We conclude that this approach is robust to several practical vehicle and noise situations and shows promise for use in more complex operating environments.

Autores: Alisha Sharma, Jason Geder, Joseph Lingevitch, Theodore Martin, Daniel Lofaro, Donald Sofge

Última actualización: 2023-04-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.07596

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.07596

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares