Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología Cuantitativa# Inteligencia artificial# Computación y lenguaje# Aprendizaje automático# Neuronas y cognición

Nuevos métodos para explicar modelos de lenguaje

Investigadores desarrollan maneras de aclarar cómo funcionan los modelos de lenguaje complejos.

― 7 minilectura


Explicando Modelos deExplicando Modelos deLenguajelenguaje complejos.el funcionamiento de modelos deNuevos métodos mejoran la claridad en
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje grande (LLMs) son programas de computadora que pueden generar y entender el lenguaje humano. Se han vuelto populares porque pueden hacer muchas tareas relacionadas con texto, como escribir, traducir y responder preguntas. Sin embargo, a medida que estos modelos mejoran, también se vuelven más difíciles de entender. Esta falta de claridad genera preocupaciones, sobre todo cuando se utilizan en áreas importantes como la salud o la ley, donde es crucial saber cómo se toman las decisiones.

Para abordar estos problemas, los investigadores están trabajando en formas de explicar cómo funcionan estos modelos complejos. El objetivo es proporcionar información clara sobre lo que hacen los modelos, haciéndolos más confiables y responsables.

¿Qué es un módulo de texto?

En el contexto de los modelos de lenguaje, un módulo de texto es una parte de un modelo que recibe texto como entrada y produce una salida numérica. Esto puede ser una puntuación que indica qué tan probable es una respuesta determinada o que mide qué tan bien se ajusta la entrada a una categoría específica. Sin embargo, a menudo no podemos ver dentro de estos módulos, por eso se les llama "cajas negras". Solo vemos lo que entra y lo que sale, pero no cómo funcionan los procesos internos.

Presentando un nuevo método

Los investigadores han propuesto un nuevo método para generar explicaciones para estos módulos de caja negra. Este método toma automáticamente un módulo de texto y produce una explicación en lenguaje natural de su comportamiento. También proporciona una puntuación que indica qué tan confiable es esta explicación.

El método funciona en dos pasos principales. En el primer paso, identifica frases clave de un texto dado que provocan una fuerte respuesta del módulo. Luego resume estas frases usando otro modelo de lenguaje. En el segundo paso, verifica cada explicación propuesta generando nuevo texto y viendo cómo reacciona el módulo original. El objetivo es encontrar la explicación que dé como resultado la salida más fuerte.

Este método se ha probado en diferentes escenarios, incluidos módulos sintéticos creados para la investigación, partes de un modelo de lenguaje conocido como BERT, y datos de actividad cerebral recolectados usando fMRI.

Evaluando el método con módulos sintéticos

Para evaluar el nuevo método de explicación, los investigadores crearon módulos sintéticos. Estos módulos fueron diseñados para responder a frases clave específicas con resultados claros y predecibles. Los investigadores probaron si el método podía identificar correctamente las frases clave a las que respondía cada módulo sintético.

En un experimento, el método identificó correctamente las explicaciones en muchos casos. Incluso cuando se utilizaba información menos relevante o se añadía ruido a los datos, el método aún podía encontrar explicaciones precisas la mayor parte del tiempo. Esto demuestra que el método puede interpretar efectivamente cómo funcionan los módulos.

Entendiendo los factores del transformador BERT

Luego, los investigadores aplicaron el método de explicación al modelo de lenguaje BERT. Se centraron en partes específicas de BERT conocidas como factores de transformador. Cada factor es un pequeño módulo que procesa texto y devuelve una puntuación.

Los investigadores compararon las explicaciones generadas automáticamente con las que proporcionaron humanos. En muchos casos, el método produjo explicaciones que eran similares en calidad a las humanas. Esto sugiere que el método puede ser una herramienta útil para entender modelos complejos sin necesidad de un esfuerzo humano extenso.

Relevancia para tareas del mundo real

Uno de los aspectos más importantes de entender estos modelos de lenguaje es ver cómo se pueden aplicar a tareas del mundo real, como la clasificación de texto. Los investigadores probaron si las explicaciones generadas por el método eran relevantes para tareas específicas.

Analizaron tres diferentes tareas de clasificación de texto: identificar emociones en tweets, clasificar titulares de noticias y determinar el sentimiento en reseñas de películas. Encontraron que muchas de las explicaciones proporcionadas por el método eran relevantes para las tareas en cuestión, lo que sugiere que puede ayudar a los usuarios a entender cómo aplicar estos modelos de manera efectiva.

Patrones en las explicaciones generadas

Los investigadores también analizaron las explicaciones generadas para los factores de transformador en BERT. Descubrieron que las explicaciones tendían a variar dependiendo de qué capa del modelo se estaba examinando. Las capas inferiores producían explicaciones más confiables, mientras que las de capas superiores eran generalmente más difíciles de interpretar.

Para entender mejor las explicaciones, los investigadores las agruparon por temas. Identificaron una variedad de temas que aparecieron, desde conceptos sintácticos simples hasta más complejos semánticos. Esta descomposición ayuda a reconocer los diferentes tipos de conocimiento que el modelo está aprendiendo.

Generando explicaciones para la función cerebral

Además de los modelos de lenguaje, los investigadores exploraron cómo su método de explicación podría aplicarse a datos de imágenes del cerebro de estudios de fMRI. Su objetivo era entender cómo el cerebro responde al lenguaje prediciendo la actividad cerebral basada en el texto que la gente escucha.

Analizaron datos recolectados de sujetos mientras escuchaban historias. Al ajustar módulos a estos datos, generaron explicaciones que vinculaban las respuestas cerebrales a conceptos lingüísticos específicos. Los resultados mostraron que las explicaciones a menudo se alineaban con patrones conocidos de actividad cerebral, apoyando la idea de que el método puede ayudar a cerrar la brecha entre el procesamiento del lenguaje y la función cerebral.

Implicaciones para la ciencia y la sociedad

La capacidad de explicar modelos complejos tiene implicaciones más amplias más allá de hacer que los modelos sean más interpretables. Este trabajo puede aumentar la transparencia en el aprendizaje automático, ayudando a asegurar que los modelos se usen de manera responsable y ética. También puede contribuir a la investigación científica al proporcionar información sobre cómo los cerebros procesan el lenguaje, lo que puede llevar a avances en el tratamiento de trastornos de comunicación.

Sin embargo, hay desventajas potenciales. A medida que los modelos se vuelven más interpretables, hay un riesgo de que también puedan ser mal utilizados. Actores malintencionados podrían aprovecharse de estos modelos para propósitos dañinos. Por lo tanto, es crucial equilibrar los beneficios de la interpretabilidad con el uso responsable de la tecnología.

Conclusión

El desarrollo de métodos para explicar modelos de lenguaje de caja negra es un paso importante en el campo de la IA y la neurociencia. Al generar explicaciones en lenguaje natural sobre cómo funcionan los modelos y cómo se relacionan con la cognición humana, los investigadores pueden mejorar la confiabilidad de estas tecnologías. Este trabajo tiene el potencial de mejorar numerosos campos, desde la salud hasta la investigación científica, llevando a una mejor comprensión tanto de la inteligencia artificial como del cerebro humano.

A medida que esta área de estudio sigue evolucionando, habrá oportunidades emocionantes para integrar información de los modelos de lenguaje en aplicaciones del mundo real, beneficiando en última instancia a la sociedad en su conjunto.

Fuente original

Título: Explaining black box text modules in natural language with language models

Resumen: Large language models (LLMs) have demonstrated remarkable prediction performance for a growing array of tasks. However, their rapid proliferation and increasing opaqueness have created a growing need for interpretability. Here, we ask whether we can automatically obtain natural language explanations for black box text modules. A "text module" is any function that maps text to a scalar continuous value, such as a submodule within an LLM or a fitted model of a brain region. "Black box" indicates that we only have access to the module's inputs/outputs. We introduce Summarize and Score (SASC), a method that takes in a text module and returns a natural language explanation of the module's selectivity along with a score for how reliable the explanation is. We study SASC in 3 contexts. First, we evaluate SASC on synthetic modules and find that it often recovers ground truth explanations. Second, we use SASC to explain modules found within a pre-trained BERT model, enabling inspection of the model's internals. Finally, we show that SASC can generate explanations for the response of individual fMRI voxels to language stimuli, with potential applications to fine-grained brain mapping. All code for using SASC and reproducing results is made available on Github.

Autores: Chandan Singh, Aliyah R. Hsu, Richard Antonello, Shailee Jain, Alexander G. Huth, Bin Yu, Jianfeng Gao

Última actualización: 2023-11-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.09863

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.09863

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares