Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Aprendizaje automático

Creando modelos de IA confiables para la salud

Desarrollando modelos de IA interpretables para un análisis preciso de imágenes médicas.

― 7 minilectura


Modelos de IA en la saludModelos de IA en la saludpara tomar mejores decisiones médicas.Construyendo modelos interpretables
Tabla de contenidos

Crear modelos de IA que funcionen bien en el healthcare es un gran desafío. Estos modelos necesitan hacer predicciones precisas, especialmente cuando se trata de imágenes, como las de radiografías. Actualmente, ciertos modelos de IA llamados Redes Neuronales (NN) pueden funcionar muy bien, pero también se confunden fácilmente cuando las imágenes cambian un poco, como cuando se usa un escáner diferente.

Los médicos, por otro lado, suelen basarse en reglas sencillas para identificar problemas en las imágenes médicas. Buscan patrones claros y cambios para hacer sus diagnósticos. Este método es más fácil de seguir y entender comparado con cómo suelen funcionar los modelos de IA.

Nuestro objetivo es crear un modelo de IA simple e interpretable que se pueda ajustar fácilmente al enfrentarse a nuevos tipos de datos. Comenzamos con un modelo NN complejo que ya ha sido entrenado en un tipo de datos y lo descomponemos en modelos más simples e interpretables. Estos modelos más sencillos son más fáciles de entender y nos ayudarán a hacer predicciones precisas sin necesitar tantos datos nuevos.

La necesidad de interpretabilidad

En la imagen médica, poder explicar cómo un modelo hace sus predicciones es esencial. Los médicos necesitan confiar en los resultados de la IA, y si la IA puede explicar su razonamiento, puede ayudar a ganar esa confianza. Las NNs tradicionales a menudo actúan como cajas negras, dejando a los usuarios en la oscuridad sobre su proceso de toma de decisiones.

Los Modelos Interpretables, sin embargo, pueden proporcionar explicaciones claras basadas en conceptos reconocibles. Esta transparencia puede hacer que estos modelos sean más atractivos para el uso clínico. Nuestro trabajo se centra en construir modelos interpretables que utilizan conceptos familiares para los profesionales médicos.

Extrayendo modelos interpretables

Para crear nuestros modelos interpretables, primero comenzamos con un modelo de caja negra entrenado. Lo analizamos para extraer varios modelos más simples que se basen en conceptos más fáciles. Al hacer esto, podemos producir una colección de modelos interpretables, que llamamos "Expertos". Cada experto se centra en diferentes datos y proporciona explicaciones sencillas para sus predicciones.

Reconocemos que no todas las imágenes estarán cubiertas por estos modelos más simples de inmediato. Esto significa que también crearemos un modelo residual que pueda manejar casos que los expertos interpretables no pueden explicar. Al usar estos métodos juntos, podemos asegurarnos de que estamos considerando la mayor cantidad de datos posible, incluso cuando hay dificultades con ciertos casos.

Entendiendo el Desbalance de clases

Un desafío en los conjuntos de datos médicos es el desbalance de clases. Esto ocurre cuando el número de imágenes de una clase (por ejemplo, imágenes que muestran una enfermedad específica) es mucho mayor que el de otra clase. Este desbalance puede llevar a que nuestro modelo favorezca una clase sobre otra, haciendo más difícil hacer predicciones precisas en todas las clases.

Para abordar esto, estimamos nuestra cobertura de cada clase por separado. Esto asegura que no estamos ignorando subgrupos de datos importantes, y nos ayuda a crear un modelo más equilibrado y justo.

Aprendiendo los selectores

Nuestro enfoque utiliza selectores para guiar el enrutamiento de muestras a los expertos apropiados o al modelo residual. Cada Selector decide a qué experto o residual debe ir una imagen específica. Entrenamos a los selectores y a los expertos simultáneamente, permitiéndoles trabajar juntos de manera efectiva.

Usar esta estructura asegura que no perdamos precisión al construir nuestro nuevo modelo. Los selectores ayudan a que todo el sistema sea más eficiente y especializado, permitiendo a los expertos crear explicaciones claras e informativas.

Entrenando a los expertos

Para entrenar a los expertos, usamos el modelo de caja negra como punto de referencia. Cada experto aprenderá de este modelo existente mientras se especializa en su área de especialización específica. Esto significa que nuestros modelos interpretables se vuelven mejores en hacer predicciones relevantes sin perder la información y el rendimiento del modelo complejo original.

Aprendiendo los residuales

Una vez que los expertos están establecidos, tenemos que ocuparnos de los residuales-las partes de los datos que los expertos no pueden explicar. Los residuales se ajustan enfocándose en estas muestras no explicadas. Esto ayuda a crear un nuevo modelo de caja negra que captura información no cubierta por los expertos interpretables.

El proceso continúa hasta que los expertos y los residuales trabajan juntos para cubrir más del conjunto de datos. Cada iteración ayuda a agudizar a los expertos, para que puedan proporcionar mejores predicciones basadas en los datos subyacentes.

Ajustando para nuevos datos

Cuando obtenemos nuevos datos, nuestro enfoque implica ajustar los modelos interpretables para esa nueva información. Estos nuevos datos a menudo carecen de las extensas anotaciones que vienen con conjuntos de datos anteriores, lo que puede ser costoso y llevar tiempo recopilar. En lugar de preocuparnos por no tener suficientes datos etiquetados, podemos crear un detector de conceptos que aprende de los nuevos datos a medida que llegan.

Al aplicar estos métodos, podemos ajustar nuestros modelos con menos datos y a un menor costo computacional. Nuestros modelos aseguran que sean adaptables y eficientes, incluso cuando se enfrentan a nuevos desafíos.

Aplicación en el mundo real

Para probar nuestros métodos, usamos un gran conjunto de datos de radiografías de tórax de pacientes reales. Nuestro objetivo era clasificar diferentes condiciones, como el agrandamiento del corazón y el líquido en los pulmones, mientras utilizamos nuestros modelos interpretables. Al comparar nuestros resultados con métodos tradicionales, podemos ver qué tan bien funcionan nuestros modelos en condiciones realistas.

En esta evaluación, encontramos que nuestro enfoque captura un conjunto diverso de conceptos, no sacrifica el rendimiento del modelo de caja negra original, proporciona información valiosa sobre casos complejos y se adapta bien a datos no vistos.

Rendimiento y eficiencia

Cuando analizamos el rendimiento de nuestros modelos interpretables en comparación con métodos tradicionales, descubrimos que no solo funcionaron bien, sino que a menudo superaron el rendimiento de otros modelos. Importante, nuestros modelos fueron más eficientes en términos de computación, requiriendo significativamente menos esfuerzo para entrenar. Esto significa que los profesionales médicos pueden usar nuestros modelos en la práctica con menos carga sobre sus recursos.

Conclusión

En resumen, nuestro trabajo destaca la posibilidad de crear modelos de IA interpretables que no solo sean precisos, sino también eficientes y confiables en áreas críticas como el healthcare. Al descomponer modelos complejos de caja negra en componentes más simples y comprensibles para los humanos, podemos proporcionar explicaciones claras para las predicciones mientras mantenemos el rendimiento.

Los avances que hemos logrado pueden ayudar a cerrar la brecha entre la IA y el healthcare, fomentando una mayor confianza y expandiendo el uso de la IA en entornos clínicos. Nuestro trabajo futuro se basará en esta fundación para explorar aún más formas de mejorar estos modelos y abordar los complejos desafíos enfrentados en aplicaciones de la vida real.

Fuente original

Título: Distilling BlackBox to Interpretable models for Efficient Transfer Learning

Resumen: Building generalizable AI models is one of the primary challenges in the healthcare domain. While radiologists rely on generalizable descriptive rules of abnormality, Neural Network (NN) models suffer even with a slight shift in input distribution (e.g., scanner type). Fine-tuning a model to transfer knowledge from one domain to another requires a significant amount of labeled data in the target domain. In this paper, we develop an interpretable model that can be efficiently fine-tuned to an unseen target domain with minimal computational cost. We assume the interpretable component of NN to be approximately domain-invariant. However, interpretable models typically underperform compared to their Blackbox (BB) variants. We start with a BB in the source domain and distill it into a \emph{mixture} of shallow interpretable models using human-understandable concepts. As each interpretable model covers a subset of data, a mixture of interpretable models achieves comparable performance as BB. Further, we use the pseudo-labeling technique from semi-supervised learning (SSL) to learn the concept classifier in the target domain, followed by fine-tuning the interpretable models in the target domain. We evaluate our model using a real-life large-scale chest-X-ray (CXR) classification dataset. The code is available at: \url{https://github.com/batmanlab/MICCAI-2023-Route-interpret-repeat-CXRs}.

Autores: Shantanu Ghosh, Ke Yu, Kayhan Batmanghelich

Última actualización: 2023-07-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.17303

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.17303

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares