Avanzando la Correspondencia de Formas en Visión por Computadora
Un nuevo método para emparejar formas 3D diversas sin necesidad de conocimiento previo.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En el mundo de la visión por computadora, una tarea importante implica emparejar y comparar Formas 3D. Este proceso ayuda a las computadoras a reconocer y categorizar diferentes objetos en tres dimensiones. Los métodos tradicionales se enfocan principalmente en formas que son similares en forma, conocidas como formas isométricas. Sin embargo, nuestro enfoque va más allá al permitir comparaciones entre formas que son bastante diferentes en estructura, a las que nos referimos como formas fuertemente no isométricas. Esto puede incluir la comparación de formas humanas y animales, que pueden ser muy distintas entre sí.
Nuestro método puede realizar este emparejamiento sin necesidad de ningún conocimiento previo o entrenamiento específico sobre las nuevas formas que queremos comparar. Llamamos a esto correspondencia de formas en cero disparos. Las formas fuertemente no isométricas presentan un desafío único porque pueden variar ampliamente en forma y tamaño, lo que dificulta que las computadoras encuentren similitudes.
Cómo Funciona Nuestro Enfoque
Nuestro método implica varios pasos. Primero, identificamos la clase de cada forma 3D. Usamos un modelo que puede analizar diferentes vistas de las formas. Al alimentar estas vistas en un modelo de lenguaje-visión, podemos generar una lista de posibles clases para cada forma. Luego, usamos las habilidades de razonamiento de un modelo de IA conversacional para unir estas propuestas de clase en una sola etiqueta por forma.
Una vez que tenemos las etiquetas de clase, necesitamos segmentar las formas. A diferencia de la co-segmentación típica, donde esperamos que ambas formas compartan algunos nombres de región, nuestro proceso permite diferentes conjuntos de regiones semánticas. Utilizamos las capacidades de aprendizaje en contexto de la IA conversacional para crear dos conjuntos separados de regiones para cada forma y encontrar una correspondencia entre estas regiones.
Finalmente, combinamos este mapeo semántico para crear un emparejamiento aproximado de formas. Este emparejamiento aproximado puede refinarse aún más usando un marco conocido como Mapas Funcionales, resultando en una correspondencia más precisa punto a punto entre las formas.
Importancia de la Correspondencia de Formas
La correspondencia de formas es crítica en varias aplicaciones, como la interpolación de formas, morphing, detección de anomalías en formas, alineación de escaneos 3D y captura de movimiento. Tradicionalmente, emparejar formas implicaba algoritmos complejos basados en optimización. Sin embargo, con el auge del aprendizaje profundo, han surgido nuevos métodos que pueden aprender mejores representaciones de formas y hacer que las tareas de emparejamiento sean más eficientes.
Los métodos existentes a menudo dependen de grandes cantidades de datos anotados, que podrían no estar disponibles para cada forma o clase. Nuestro enfoque destaca porque no depende de este conjunto de datos extenso, lo que lo hace adecuado para una gama más amplia de aplicaciones.
Desafíos en el Emparejamiento de Formas No Isométricas
El principal desafío en el emparejamiento de formas no isométricas radica en sus diferencias inherentes. Los métodos tradicionales a menudo se concentran en pares de formas que son más similares, lo que lleva a una falta de atención en aquellas que difieren significativamente, como comparar un humano y un perro. Esta falta de enfoque ha sido principalmente debido a la ausencia de conjuntos de datos que contengan pares de diferentes clases y la complejidad involucrada en emparejar formas tan disímiles.
Para superar estos problemas, aprovechamos las capacidades de modelos de base a gran escala, que están entrenados con grandes cantidades de datos. Estos modelos pueden manejar diversas tareas, pero típicamente tienen limitaciones en lo que respecta a modalidades específicas como las formas 3D.
Para habilitar nuestro enfoque, identificamos tres problemas clave: predecir la clase de las formas, producir conjuntos de regiones semánticas para cada forma y realizar Segmentación Semántica de manera cero disparos sin nombres de región compartidos.
Pasos Involucrados en la Clasificación de Formas
Para clasificar las formas, renderizamos múltiples vistas de cada objeto 3D e ingresamos estas en un modelo de lenguaje-visión. Este modelo genera propuestas para la clase de cada forma. Luego usamos nuestra IA conversacional para unificar estas propuestas en una sola clase por forma.
El siguiente paso implica generar regiones semánticas para las formas. Este proceso es complicado porque las dos formas pueden no compartir nombres de región comunes. Por lo tanto, necesitamos derivar dos conjuntos de nombres potenciales para las regiones en cada forma e intentar emparejarlas donde sea posible.
En términos de segmentación, hemos desarrollado un nuevo método que nos permite realizar esta tarea sin depender de conjuntos mutuos de regiones predefinidos. En su lugar, aprovechamos los desarrollos recientes en modelos a gran escala para realizar el mapeo entre las dos formas.
Correspondencia Densa de Formas
Después de establecer correspondencias gruesas a través del mapeo semántico, nuestro objetivo es lograr una correspondencia densa punto a punto. Utilizamos mapas funcionales, que tradicionalmente se enfocan en formas similares, pero nuestra inicialización con el mapeo semántico nos permite obtener resultados significativos incluso con formas no similares.
El resultado es un mapa de correspondencia integral que proporciona un emparejamiento detallado entre las dos formas, capturando los detalles relevantes a pesar de los desafíos presentados por sus diferencias.
Evaluación y Creación de Conjuntos de Datos
Para evaluar nuestro enfoque, hemos creado un nuevo conjunto de datos que incluye pares de formas fuertemente no isométricas. Hemos incluido una variedad de clases, como animales y figuras humanas, para probar las capacidades de nuestro método en la generalización a través de diferentes formas.
También desarrollamos varias métricas de evaluación para valorar el rendimiento de nuestro pipeline en diferentes etapas, como la precisión de clasificación en cero disparos, generación de regiones semánticas y precisión de segmentación semántica.
Los resultados de nuestros experimentos indican que nuestro método funciona excepcionalmente bien, incluso en comparación con otros enfoques existentes. Hemos demostrado que nuestro sistema puede emparejar con precisión formas que no solo son estructuralmente diferentes, sino que también pertenecen a clases completamente distintas.
Direcciones Futuras
Aunque nuestro enfoque ha demostrado un éxito significativo, todavía hay espacio para mejorar. El trabajo futuro podría centrarse en refinar el proceso de segmentación para lograr un detalle más fino, permitiendo un mejor emparejamiento de características pequeñas. Además, pretendemos ampliar las capacidades de nuestros modelos fundamentales para abarcar una gama más amplia de tareas, incluyendo relaciones más complejas entre formas 3D, imágenes y descripciones textuales.
También planeamos adaptar nuestro marco de mapas funcionales para mejorar su efectividad para formas no isométricas, encontrando potencialmente formas de reducir cualquier artefacto que pueda ocurrir debido a la naturaleza del mapeo.
Conclusión
En resumen, nuestro enfoque de cero disparos para la correspondencia de formas 3D ofrece una solución prometedora a los desafíos que presenta el emparejamiento de formas diversas y no isométricas. Al aprovechar modelos avanzados de lenguaje-visión, podemos clasificar y segmentar formas de manera eficiente, lo que permite capacidades mejoradas para la comparación y análisis. Nuestro nuevo conjunto de datos y métricas de evaluación allanan el camino para más investigación y desarrollo en este campo, empujando los límites de lo que es posible en el emparejamiento y reconocimiento de formas dentro de la visión por computadora.
Título: Zero-Shot 3D Shape Correspondence
Resumen: We propose a novel zero-shot approach to computing correspondences between 3D shapes. Existing approaches mainly focus on isometric and near-isometric shape pairs (e.g., human vs. human), but less attention has been given to strongly non-isometric and inter-class shape matching (e.g., human vs. cow). To this end, we introduce a fully automatic method that exploits the exceptional reasoning capabilities of recent foundation models in language and vision to tackle difficult shape correspondence problems. Our approach comprises multiple stages. First, we classify the 3D shapes in a zero-shot manner by feeding rendered shape views to a language-vision model (e.g., BLIP2) to generate a list of class proposals per shape. These proposals are unified into a single class per shape by employing the reasoning capabilities of ChatGPT. Second, we attempt to segment the two shapes in a zero-shot manner, but in contrast to the co-segmentation problem, we do not require a mutual set of semantic regions. Instead, we propose to exploit the in-context learning capabilities of ChatGPT to generate two different sets of semantic regions for each shape and a semantic mapping between them. This enables our approach to match strongly non-isometric shapes with significant differences in geometric structure. Finally, we employ the generated semantic mapping to produce coarse correspondences that can further be refined by the functional maps framework to produce dense point-to-point maps. Our approach, despite its simplicity, produces highly plausible results in a zero-shot manner, especially between strongly non-isometric shapes. Project webpage: https://samir55.github.io/3dshapematch/.
Autores: Ahmed Abdelreheem, Abdelrahman Eldesokey, Maks Ovsjanikov, Peter Wonka
Última actualización: 2023-09-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.03253
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.03253
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.