Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación distribuida, paralela y en clústeres

JOSS: Un Nuevo Enfoque para la Eficiencia Energética en la Computación

JOSS optimiza el uso de energía en aplicaciones basadas en tareas considerando la CPU y la memoria juntas.

― 9 minilectura


JOSS: Redefiniendo laJOSS: Redefiniendo laEficiencia Energéticaenergía en sistemas de computación.Marco innovador que mejora el ahorro de
Tabla de contenidos

La Eficiencia Energética está ganando cada vez más importancia en la computación. Con el auge de los dispositivos móviles y los grandes sistemas de computación, es esencial minimizar el uso de energía sin sacrificar el rendimiento. Las aplicaciones paralelas basadas en tareas, que dividen las tareas en unidades más pequeñas para ejecutarlas simultáneamente, representan una gran parte del software moderno. Estas aplicaciones se benefician al poder ejecutarse en diferentes tipos de núcleos de computación, que pueden variar en potencia y rendimiento.

Desafíos en la Computación Eficiente en Energía

Los métodos actuales intentan principalmente ahorrar energía al enfocarse en la unidad central de procesamiento (CPU) y usar técnicas como el escalado dinámico de voltaje y frecuencia (DVFS). Sin embargo, la mayoría de estos métodos no consideran el uso de energía de la memoria, que también puede contribuir significativamente al consumo total de energía. Al enfocarse solo en la energía de la CPU, quedan oportunidades para ahorrar aún más energía al tener en cuenta la energía de la memoria.

Los sistemas existentes a menudo utilizan heurísticas, que son reglas simples para tomar decisiones. Sin embargo, estos métodos pueden perder de vista los compromisos entre el uso de energía y el rendimiento. Por lo tanto, hay una necesidad de mejores estrategias que evalúen y equilibren el ahorro energético y los niveles de rendimiento.

Presentamos JOSS: Un Nuevo Marco

Te presentamos JOSS, un marco de programación en tiempo de ejecución diseñado para mejorar la eficiencia energética de las aplicaciones basadas en tareas al considerar tanto el uso de energía de la CPU como de la memoria. JOSS está construido para trabajar con diferentes tipos de núcleos y utiliza tanto DVFS de la CPU como de la memoria juntos para mejorar el ahorro de energía. Permite a los usuarios establecer límites de rendimiento para asegurarse de que las aplicaciones puedan seguir funcionando rápido mientras son eficientes en energía.

JOSS utiliza modelos para estimar el tiempo de finalización de las tareas y el consumo de energía, ayudando a encontrar la mejor configuración para lograr el ahorro de energía y el rendimiento deseado. Los resultados de la evaluación de JOSS muestran un ahorro de energía significativo en comparación con métodos existentes.

Importancia de la Eficiencia Energética

La eficiencia energética afecta a una amplia gama de dispositivos, desde smartphones hasta computadoras de alto rendimiento. Los procesadores multi-core modernos tienen características que ayudan a mejorar la eficiencia energética. Esto incluye usar diferentes tipos de núcleos de CPU en el mismo chip, permitiendo que las aplicaciones se ejecuten en núcleos que coincidan con sus necesidades de rendimiento.

El escalado dinámico de voltaje y frecuencia ayuda a gestionar el consumo de energía al ajustar la velocidad a la que funciona un núcleo, dependiendo de la carga de trabajo. Sin embargo, los núcleos en el mismo grupo suelen funcionar con la misma configuración, lo que limita la flexibilidad. Esto significa que hay potencial para optimizar aún más el uso de energía ajustando tanto CPUs como memoria juntos.

Al apuntar a diseños de múltiples núcleos, los sistemas de memoria también deben ser capaces de soportar Requisitos de rendimiento más altos. A medida que aumenta la capacidad de memoria, se vuelve igual de importante considerar el consumo de energía de la memoria al mirar el ahorro total de energía.

Desafíos en los Enfoques Actuales

La mayoría de los métodos existentes para mejorar la eficiencia energética se enfocan ya sea en el ahorro de energía de la CPU, en el ahorro de energía de la memoria, o en una combinación de ambos. Sin embargo, a menudo no logran abordar el consumo de energía tanto de la CPU como de la memoria de manera efectiva, especialmente en el contexto de aplicaciones basadas en tareas. Esta omisión puede llevar a ineficiencias energéticas que JOSS busca abordar.

Muchos métodos que se utilizan actualmente tienden a hacer suposiciones sobre cargas de trabajo específicas. No se ajustan en función de las condiciones en tiempo real, lo que puede llevar a decisiones de programación subóptimas. JOSS incorpora un enfoque más flexible que considera las características de las tareas y las condiciones de ejecución para desarrollar una programación más efectiva.

El Rol de la Programación Paralela Basada en Tareas

La programación paralela basada en tareas permite a los desarrolladores descomponer las aplicaciones en unidades de trabajo más pequeñas, que se pueden ejecutar en varios núcleos a la vez. Este método simplifica la escritura de código paralelo y permite una mejor utilización de los recursos. Si bien existen muchas bibliotecas de programación paralela, los métodos actuales de ahorro de energía a menudo pasan por alto las características únicas de estas aplicaciones basadas en tareas.

En un modelo basado en tareas, las tareas de una aplicación se representan como un gráfico acíclico dirigido (DAG). Cada tarea puede realizar diferentes operaciones y tiene varios patrones de uso. Esta diversidad puede impactar cómo se deben programar las tareas para ahorrar energía de manera efectiva.

Cómo Funciona JOSS

JOSS utiliza múltiples modelos para predecir métricas importantes como el tiempo de ejecución de tareas y el consumo de energía. Al combinar estas estimaciones con los requisitos de rendimiento definidos por el usuario, JOSS puede encontrar los ajustes óptimos de ejecución para cada tarea.

Tiempo de Ejecución de Tareas y Predicción de Energía

Para lograr ahorros de energía, JOSS primero mide el tiempo de ejecución de las tareas bajo varias configuraciones. Utiliza estas mediciones para construir modelos que predicen el rendimiento en diferentes configuraciones de hardware. Al analizar cómo se comportan las tareas bajo varias condiciones, JOSS puede tomar mejores decisiones sobre cómo programar tareas para ahorrar energía.

Optimización del Uso de Núcleos

JOSS tiene como objetivo optimizar cómo se asignan las tareas a diferentes núcleos. Al tomar en cuenta las características de cada tarea, JOSS puede identificar el tipo de núcleo más adecuado para la ejecución. Esto lleva a ahorros de energía significativos, especialmente cuando las tareas pueden aprovechar tanto núcleos de alto rendimiento como de menor rendimiento según sus necesidades.

Escalado Conjunto de CPU y Memoria

JOSS también se centra en aprovechar tanto DVFS de la CPU como DVFS de la memoria juntos. Este enfoque combinado permite a JOSS lograr mayores ahorros de energía que utilizar cualquiera de los métodos de forma aislada. JOSS puede ajustar dinámicamente tanto la configuración de las CPUs como la de la memoria en función de los requisitos en tiempo real, lo que lleva a un consumo de energía más eficiente.

Restricciones de Rendimiento Definidas por el Usuario

Una de las características destacadas de JOSS es la capacidad de incorporar restricciones de rendimiento definidas por el usuario. Los usuarios pueden especificar los niveles de rendimiento mínimos que necesitan para ciertas aplicaciones, lo que permite a JOSS equilibrar el ahorro de energía con los requisitos de rendimiento. Esta flexibilidad hace que JOSS sea adecuado para diversos escenarios de aplicación.

Evaluación de JOSS

Al probar JOSS, se ha demostrado que puede lograr una reducción promedio de energía de aproximadamente un 21.2% en comparación con métodos existentes. Incluso cuando DVFS de memoria no está disponible, JOSS aún puede proporcionar ahorros significativos optimizando el consumo de energía de la CPU mientras considera la energía de la memoria.

Comparando JOSS con Métodos Existentes

Cuando se compara con programadores de ahorro de energía existentes, JOSS se destaca debido a su enfoque integral. No solo toma en cuenta el consumo de energía de la CPU, sino también el de la memoria, lo que lo hace más efectivo para reducir el uso total de energía. Los métodos existentes tienden a enfocarse en un aspecto o en el otro, lo que lleva a resultados menos óptimos.

En general, JOSS proporciona un método equilibrado para programar tareas de manera que reduzca el consumo de energía mientras aún permite altos rendimientos. Su capacidad para ajustarse dinámicamente a diferentes requisitos de aplicación y condiciones de ejecución lo distingue de los enfoques tradicionales.

Compensaciones en el Rendimiento Energético

Al diseñar un marco de programación como JOSS, es crucial recordar el equilibrio entre el ahorro de energía y mantener un buen rendimiento. JOSS está diseñado para explorar estas compensaciones para proporcionar opciones de programación más personalizadas.

Al ofrecer a los usuarios la opción de definir sus requisitos de rendimiento, JOSS asegura que las aplicaciones puedan ejecutarse de manera efectiva sin un uso excesivo de energía. La capacidad de ajustar la configuración en función de los límites definidos por el usuario permite a JOSS adaptarse a una gama más amplia de aplicaciones.

Conclusión

La eficiencia energética es un objetivo vital para la computación moderna. Con muchas aplicaciones dependiendo de la programación paralela basada en tareas, hay una necesidad urgente de marcos que puedan equilibrar efectivamente los ahorros de energía con el rendimiento. JOSS proporciona una solución completa al mirar más allá de la energía de la CPU, incorporando el uso de energía de la memoria y permitiendo restricciones de rendimiento definidas por el usuario.

A través de su enfoque innovador hacia la programación, JOSS logra ahorros de energía significativos en comparación con los métodos existentes. Al aprovechar tanto DVFS de la CPU como de la memoria juntos, establece un nuevo estándar para la eficiencia energética en los sistemas de computación modernos. JOSS no solo mejora el ahorro de energía, sino que también mantiene flexibilidad, convirtiéndose en una herramienta valiosa para los desarrolladores que trabajan con aplicaciones paralelas basadas en tareas.

Fuente original

Título: JOSS: Joint Exploration of CPU-Memory DVFS and Task Scheduling for Energy Efficiency

Resumen: Energy-efficient execution of task-based parallel applications is crucial as tasking is a widely supported feature in many parallel programming libraries and runtimes. Currently, state-of-the-art proposals primarily rely on leveraging core asymmetry and CPU DVFS. Additionally, these proposals mostly use heuristics and lack the ability to explore the trade-offs between energy usage and performance. However, our findings demonstrate that focusing solely on CPU energy consumption for energy-efficient scheduling while neglecting memory energy consumption leaves room for further energy savings. We propose JOSS, a runtime scheduling framework that leverages both CPU DVFS and memory DVFS in conjunction with core asymmetry and task characteristics to enable energy-efficient execution of task-based applications. JOSS also enables the exploration of energy and performance trade-offs by supporting user-defined performance constraints. JOSS uses a set of models to predict task execution time, CPU and memory power consumption, and then selects the configuration for the tunable knobs to achieve the desired energy performance trade-off. Our evaluation shows that JOSS achieves 21.2% energy reduction, on average, compared to the state-of-the-art. Moreover, we demonstrate that even in the absence of a memory DVFS knob, taking energy consumption of both CPU and memory into account achieves better energy savings compared to only accounting for CPU energy. Furthermore, JOSS is able to adapt scheduling to reduce energy consumption while satisfying the desired performance constraints.

Autores: Jing Chen, Madhavan Manivannan, Bhavishya Goel, Miquel Pericàs

Última actualización: 2023-06-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.04615

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.04615

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares