Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Instrumentación y detectores

Avances en dosímetros electrónicos personales

PDOZ tiene como objetivo revolucionar la medición de radiación con mayor precisión y funcionalidad.

― 6 minilectura


Dispositivo de MediciónDispositivo de Mediciónde Radiación de NuevaGeneraciónexposición a la radiación.PDOZ promete un monitoreo preciso de la
Tabla de contenidos

Los Dosímetros electrónicos personales (PEDs) son dispositivos que se usan para medir cuánto radiación está expuesta una persona. Los puedes encontrar en hospitales, laboratorios de investigación y plantas de energía nuclear. El proyecto PDOZ es uno de esos dispositivos que puede detectar diferentes tipos de radiación, incluyendo partículas beta, Rayos Gamma y Neutrones.

Importancia de las Mediciones Dosimétricas

Se utiliza radiación en varios campos, no solo para generar electricidad o en medicina. También se usa para esterilizar productos médicos y conservar alimentos. Por eso, hay una necesidad creciente de mediciones dosimétricas precisas para controlar la radiación y garantizar la seguridad. Las lecturas son especialmente críticas después de accidentes o desastres, cuando la gente puede estar expuesta a niveles dañinos de radiación.

Limitaciones de los Dispositivos Actuales

Muchos dosímetros comerciales existentes tienen problemas para dar lecturas precisas en un rango de tipos de radiación y energías. PDOZ busca superar estas limitaciones. Está diseñado para proporcionar datos confiables en campos de radiación mixta, lo que lo hace adecuado para diversas aplicaciones como imágenes médicas, seguridad e investigación científica.

Tipos de Radiación y Dosímetros

Existen varios tipos de dosímetros, cada uno diseñado para medir tipos específicos de radiación. Algunos pueden detectar rayos gamma, otros pueden detectar neutrones o partículas beta. Por ejemplo, algunos dispositivos populares pueden medir la energía de la radiación gamma y neutrones térmicos. Sin embargo, ningún dispositivo actual puede medir rayos gamma, partículas beta y neutrones al mismo tiempo.

Diseño y Funcionalidad del PDOZ

El dosímetro PDOZ usa tres tipos diferentes de centelleadores para medir diferentes tipos de radiación. Los centelleadores son materiales que emiten luz cuando absorben radiación. Los tres centelleadores son:

  1. Centelleador Plástico (BC408): Usado para detectar partículas beta.
  2. Cristal (CsI(Tl)): Diseñado para medir rayos gamma.
  3. Otro Cristal: Para medir neutrones, aunque su tipo exacto aún no se ha determinado.

Cada centelleador tiene un multiplicador de luz de silicio (SiPM) adjunto. Los SiPM detectan la luz producida cuando la radiación pasa a través del centelleador. Esta luz se convierte en una señal medible.

Función y Tipos de Centelleadores

Los centelleadores pueden estar hechos de materiales orgánicos o inorgánicos. El tipo de centelleador que se usa en un dispositivo depende del tipo de radiación que se va a medir:

  • Centelleadores Orgánicos: Incluyen centelleadores plásticos, que se usan comúnmente para detectar partículas beta.
  • Centelleadores Inorgánicos: Están hechos de cristales de alta densidad y son adecuados para rayos gamma y neutrones.

Cada tipo tiene sus ventajas, y PDOZ utilizará ambos para ofrecer mediciones precisas en diversas condiciones.

Cómo Funciona el PDOZ

El dispositivo funciona registrando la salida de luz de cada centelleador cuando la radiación interactúa con él. El circuito electrónico interpreta la luz como una señal. Si ambos SiPM detectan luz al mismo tiempo, se cuenta como un evento. Esta característica permite el monitoreo en tiempo real de la exposición a la radiación, haciéndolo útil en muchos entornos donde hay radiación.

Simulaciones de Monte Carlo en Desarrollo

Para probar el diseño y la funcionalidad del PDOZ, se realizan varias simulaciones. Un aspecto importante de estas simulaciones implica la esfera ICRU, un modelo usado para evaluar la exposición a la radiación. Al simular cómo interactúa la radiación con esta esfera, los investigadores pueden reunir datos sobre qué tan bien funcionará el dosímetro en situaciones del mundo real.

Campos de Radiación y Mediciones

El proyecto PDOZ ha realizado simulaciones extensas, probando cómo reacciona el dispositivo a partículas beta y rayos gamma. Esto ayuda a establecer factores de conversión, esencialmente una forma de traducir las lecturas del dispositivo en equivalentes de dosis de radiación reales.

Para las partículas beta, la práctica aceptada es medir la radiación a una profundidad específica, y el mismo principio se aplica a los rayos gamma. Esta metodología detallada asegura que los resultados del entorno simulado coincidan con los resultados esperados, apoyando la fiabilidad del dosímetro.

Desarrollo de Curvas de Conversión

Uno de los resultados clave de las simulaciones es la creación de curvas de conversión. Estas curvas ilustran la relación entre el número de señales de luz detectadas por los SiPM y la dosis equivalente ambiental real. Al establecer estas métricas, los futuros usuarios pueden entender con precisión cuánta radiación están expuestos según las lecturas del dispositivo.

Pruebas con Fuentes Radiactivas

Para validar aún más el dispositivo, los investigadores utilizaron fuentes radiactivas calibradas para probar el rendimiento del dosímetro. Estas pruebas implicaron examinar qué tan efectivamente el dosímetro puede detectar radiación de varias fuentes y medir la distancia entre el dosímetro y la fuente radiactiva durante los experimentos.

Los resultados de estos experimentos ayudarán a alinear el rendimiento del dosímetro con condiciones de la vida real, asegurando que los usuarios puedan confiar en las lecturas que reciben.

Comparación de Datos Simulados y Experimentales

A lo largo del proceso de desarrollo, las comparaciones entre datos simulados y resultados experimentales son cruciales. Estas comparaciones permiten a los investigadores ajustar el diseño y la funcionalidad del dosímetro. Las pruebas aseguran que el PDOZ esté alineado con los estándares existentes y pueda medir la radiación de manera confiable en diferentes escenarios.

Futuras Aplicaciones de PDOZ

El dosímetro PDOZ tiene una amplia gama de aplicaciones potenciales. Puede usarse en entornos médicos, de investigación y diversas industrias que involucren radiación. Al proporcionar mediciones confiables, PDOZ puede ayudar a mantener estándares de seguridad y asegurar que la exposición a la radiación sea monitoreada con precisión.

Conclusión

En resumen, el proyecto PDOZ representa un gran avance en la tecnología de dosímetros personales. Al emplear técnicas avanzadas de simulación e incorporar varios tipos de centelleadores, busca proporcionar mediciones precisas y en tiempo real de diferentes tipos de radiación. A medida que nuestra comprensión de la radiación crece, también lo hará nuestra capacidad para medir y gestionar la exposición, haciendo que dispositivos como PDOZ sean vitales para la seguridad en entornos donde hay radiación.

Fuente original

Título: PDOZ: innovative personal electronic dosimeter for electron and gamma H*(d) dosimetry

Resumen: The personal (or active) electronic dosimeters (PEDs) are devices used to determine the individual exposure to ionizing radiations and they are employed in hospitals, research laboratories and nuclear power plants. The PDOZ project is a personal electronic dosimeter able to detect, discriminate and measure the delivered dose by beta particles and gamma rays. In this paper, several Monte Carlo simulations are described. The first one is regarding the ICRU sphere implemented to evaluate the ambient dose equivalent, H*(10), and the fluence-to-dose equivalent conversion coefficients for gamma rays and beta particles. The second simulation is carried out to study the prototype dosimeter response to gamma rays and beta particles and, also thanks to previous one, to obtain the conversion curve necessary to calculate the ambient dose equivalent from the silicon photomultipliers counts. In the last one, instead, the performance of a prototype dosimeter, composed by a small plastic scintillator coupled to two SiPMs, is evaluated and a simulation with different radioactive sources is made whose results are compared with the experimental measurements. All simulations are carried out by Geant4 including the optical photon transport. All simulations are carried out by Geant4 including the optical photon transport.

Autores: Lucia Salvi, Giulia Rossi, Giovanni Bartolini, Ali Behcet Alpat, Arca Bozkurt, Mustafa Dogukan Cegil, Ahmet Talha Guleryuz

Última actualización: 2023-07-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.19022

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.19022

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares