Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Informática sanitaria

Apps de Salud Móvil: Una Nueva Herramienta para Manejar la Hipertensión

Las apps de mHealth pueden ayudar a los pacientes a manejar la hipertensión no tratada de manera efectiva.

― 8 minilectura


La app de hipertensiónLa app de hipertensiónaumenta las tasas deinicio de medicación.hipertensión.los pacientes a empezar a tratar laLas apps móviles como Kencom motivan a
Tabla de contenidos

La Hipertensión, o presión arterial alta, es un problema de salud serio que puede llevar a enfermedades del corazón y de los riñones. Cada año, es responsable de alrededor de 8.5 millones de muertes en todo el mundo. Mucha gente tiene hipertensión, y el número ha crecido significativamente, de 650 millones en 1990 a 1.28 mil millones en 2019. Alarmantemente, más de 700 millones de personas con hipertensión no reciben tratamiento. Debido a estos números impactantes, es crucial identificar a quienes tienen presión alta no tratada y gestionarla adecuadamente, principalmente a través de Medicamentos asequibles.

La importancia de la detección y el manejo

Identificar la hipertensión es relativamente fácil en los entornos de salud comunitaria. Con la terapia adecuada, se puede manejar eficazmente. Usar medicamentos para la hipertensión puede prevenir la aparición de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud graves. Para abordar el creciente número de personas con hipertensión no tratada, se están haciendo esfuerzos a nivel mundial para aumentar la conciencia y mejorar el acceso a los servicios de salud. Sin embargo, falta evidencia sólida que respalde el inicio de medicamentos para quienes tienen hipertensión no tratada.

Aplicaciones de salud móvil para pacientes

Las aplicaciones de salud móvil, conocidas como aplicaciones mHealth, son programas que se usan en teléfonos inteligentes y dispositivos para promover una mejor salud. Estas aplicaciones ofrecen una variedad de servicios, incluyendo prevención de enfermedades, manejo y apoyo para la salud mental. Para los pacientes con hipertensión, las aplicaciones mHealth pueden fomentar cambios de estilo de vida necesarios, promover la adherencia a la medicación y motivar a las personas a comenzar su tratamiento.

Una de estas aplicaciones se llama Kencom. Ayuda a los usuarios a llevar un control de sus actividades diarias, como el peso y el número de pasos caminados, mientras proporciona información valiosa sobre salud.

Visión general de la aplicación Kencom

Kencom fue desarrollada por DeSC Healthcare Corporation en Japón y está disponible en dispositivos iOS y Android. Para usar la aplicación gratis, las personas deben vivir en Japón, tener 19 años o más y pertenecer a una asociación laboral de seguro social, que es parte de la cobertura universal de salud de Japón.

Características clave de Kencom

Kencom incluye cinco características principales:

  1. Ver datos de salud: Los usuarios pueden ver los resultados de sus chequeos de salud sin necesidad de ingresar la información manualmente.
  2. Monitoreo diario y establecimiento de metas: La aplicación cuenta los pasos usando el podómetro del teléfono, permitiendo a los usuarios monitorear su actividad y establecer metas diarias.
  3. Información de salud: La aplicación ofrece recursos de salud para ayudar a mejorar el conocimiento sobre el estilo de vida y los riesgos de salud, revisados por profesionales médicos.
  4. Competiciones en equipo: Kencom organiza regularmente desafíos de ejercicio donde los equipos compiten según el número total de pasos dados, promoviendo el trabajo en equipo y la motivación.
  5. Incentivos: Los usuarios ganan puntos por usar la aplicación, que pueden canjearse por certificados de regalo.

Uso de datos y privacidad del paciente

Este estudio utilizó una base de datos integrada de DeSC Healthcare Corporation, que combina datos de chequeos de salud, reclamos de seguros de salud y uso de la aplicación Kencom. Todos los datos están anonimizados para proteger la privacidad del usuario, basado en un acuerdo que permite a los usuarios saber cómo se podría usar su información y solicitar su eliminación si lo desean.

Grupo objetivo para el estudio

El estudio analizó a 66,339 individuos con hipertensión no tratada. La hipertensión no tratada se define como tener una presión sistólica de 140 mmHg o más o una presión diastólica de 90 mmHg o más sin estar tomando medicamentos actualmente. Se eliminaron varios participantes del análisis si eran menores de 20, tenían datos de laboratorio incompletos o no tenían datos de seguimiento durante más de un año.

Examinando el efecto de Kencom

El objetivo principal era ver si el uso de la aplicación Kencom ayudaba a los pacientes a comenzar a tomar medicamentos para la hipertensión. El análisis dividió a los participantes en dos grupos: aquellos que descargaron la aplicación y aquellos que no lo hicieron. Los usuarios tenían datos de salud recopilados antes de descargar la aplicación, mientras que los no usuarios tenían datos de su primer chequeo.

Hallazgos clave sobre el inicio de la medicación

El hallazgo clave fue la diferencia en las tasas de inicio de medicamentos antihipertensivos entre los usuarios de la aplicación y los no usuarios. Los usuarios tenían una tasa de inicio más alta, 23.4%, en comparación con el 18.5% de los no usuarios. Usando estadísticas, el estudio confirmó un fuerte vínculo entre el uso de la aplicación y el inicio de la medicación.

Cambios en el estilo de vida por usar Kencom

Otro resultado interesante mostró cómo la aplicación influyó en los estilos de vida de los usuarios. Muchos usuarios informaron mejores hábitos de ejercicio y alimentación en comparación con los no usuarios. Por ejemplo, aquellos que no hacían ejercicio regularmente antes comenzaron a hacerlo después de usar Kencom. Esta mejora en el estilo de vida está potencialmente ligada a que los usuarios entienden mejor la importancia de manejar su salud.

Análisis detallado de diferentes grupos

Un análisis adicional mostró que los pacientes más jóvenes eran más propensos a beneficiarse de la aplicación que los pacientes mayores. Para aquellos sin síndrome metabólico, o un grupo de condiciones que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón, la aplicación también mostró un impacto más fuerte.

Sin importar cuán severa fuera su hipertensión, los usuarios de la aplicación consistentemente comenzaron a tomar medicación a tasas más altas que los no usuarios. Esto sugiere que Kencom podría motivar efectivamente a los pacientes a buscar y comenzar el tratamiento necesario.

Importancia de la Alfabetización en salud

La alfabetización en salud, la capacidad de leer y entender información de salud, juega un papel crucial en el manejo de condiciones como la hipertensión. Las personas con mejor alfabetización en salud son más propensas a conocer su estado de salud, los riesgos asociados con la hipertensión y la importancia de chequeos regulares. Aquellos que carecen de este conocimiento podrían permanecer sin tratar, lo que llevaría a problemas de salud significativos.

Mejorar la alfabetización en salud implica aumentar la conciencia sobre las enfermedades, proporcionar información clara sobre el manejo de su salud y garantizar acceso a atención médica. Las aplicaciones mHealth pueden ser una herramienta efectiva en este sentido, ya que ofrecen información y apoyo a los pacientes.

Fortalezas y limitaciones del estudio

Este estudio se destaca porque se centra en la hipertensión no tratada, un problema común que a menudo no se aborda hasta que los pacientes buscan atención adicional. Los hallazgos sugieren que las aplicaciones mHealth pueden alentar efectivamente a las personas a comenzar su tratamiento para la hipertensión, especialmente entre las poblaciones más jóvenes.

Sin embargo, hay limitaciones. La mayoría de los participantes en este estudio eran individuos sanos japoneses, lo que puede no representar a otras poblaciones. Además, algunos factores que podrían afectar los resultados no fueron medidos, pero los análisis aún mostraron resultados consistentes.

Conclusión

Usar aplicaciones mHealth como Kencom ha mostrado resultados positivos en ayudar a personas con hipertensión no tratada a comenzar su medicación. La aplicación anima a los usuarios a monitorear sus actividades diarias, mejorar su conocimiento sobre salud y, posteriormente, tomar los pasos necesarios para manejar su condición.

A medida que más personas usen estas aplicaciones, el potencial para reducir la hipertensión no tratada y sus riesgos asociados podría llevar a una población más saludable en general. Al centrarse en medidas preventivas y tratamientos tempranos, la probabilidad de desarrollar problemas de salud graves en el futuro podría disminuir significativamente, beneficiando tanto la salud individual como la pública.

Fuente original

Título: Effectiveness of a mobile health app on initiated antihypertensive medications in patients with untreated hypertension

Resumen: BackgroundFew effective tools have been identified that facilitate the initiation of antihypertensive medications in patients with untreated hypertension. To determine whether a mobile health (mHealth) application facilitates the initiation of antihypertensive medications in patients with untreated hypertension. MethodsWe analyzed a large, longitudinal, integrated database mainly comprising middle-aged, working people and their families. The database contained health checkup data, health insurance claims data, and mHealth app data. The mHealth app, kencom, is used to manage daily life logs (i.e. weight, number of steps) and to provide health information tailored to customers. Patients with untreated hypertension were defined using the baseline health checkup data. A multivariable logistic regression analysis was performed to examine the association between use of the mHealth app and the initiation of antihypertensive medications. ResultsAmong 50 803 eligible patients (mean age, 49 years; 78 % male) with a median follow-up period of 3.0 years. The rate of initiation of antihypertensive medication was 23.4 % vs. 18.5 % (p < 0.0001), which was significantly higher in the mHealth application group (n = 14 879) than in the non-user group (n = 35 924). Multivariable analysis revealed that usage of the mHealth app was associated with initiated antihypertensive medications (odds ratio 1.43, 95 % confidence interval 1.36-1.50). ConclusionIn patients with untreated hypertension, the use of the mHealth app, which was not dedicated to hypertension treatment, was associated with the initiation of antihypertensive medications.

Autores: Koichiro Matsumura, A. Nakagomi, E. Yagi, N. Yamada, Y. Funauchi, K. Kakehi, A. Yoshida, T. Kawamura, M. Ueno, G. Nakazawa, T. Tabuchi

Última actualización: 2023-08-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.03.23293628

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.03.23293628.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares