Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Riesgos del VPH entre personas transmasculinas y diversas en género

Nuevos hallazgos destacan la necesidad de pruebas de VPH en comunidades transmasculinas y de género diverso.

― 8 minilectura


Pruebas de VPH paraPruebas de VPH paracomunidades TGDen personas transmasculinas.Un estudio revela altos riesgos de VPH
Tabla de contenidos

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que puede causar varios tipos de cáncer, incluido el Cáncer de cuello uterino. Cada año, el VPH provoca más de 24,000 cánceres en mujeres y personas asignadas como mujeres al nacer (AFAB). El cáncer de cuello uterino representa alrededor de 12,000 de estos casos. Recientemente, las pautas de salud en EE. UU. han actualizado las opciones de detección del cáncer de cuello uterino para incluir pruebas de VPH. Este cambio permite que las personas se sometan a pruebas para el VPH de alto riesgo, ya sea solas o junto con un Papanicolaou.

Entendiendo los riesgos para personas transmasculinas y de género diverso

Las personas transmasculinas son aquellas que fueron asignadas como mujeres al nacer pero se identifican como hombres o masculinas. También hay personas no binarias y de género diverso que se identifican fuera de las categorías tradicionales de hombre-mujer. Se ha pensado que estos grupos podrían tener un riesgo menor de cáncer de cuello uterino debido a las tasas más bajas de sexo vaginal penetrativo. Sin embargo, estudios muestran que las personas transmasculinas pueden tener casos similares o incluso más altos de infecciones de transmisión sexual (ITS), lo que puede aumentar su riesgo de cánceres relacionados con el VPH.

Otro problema para las personas transgénero y de género diverso (TGD) es el estigma que enfrentan en los entornos de atención médica. Este estigma puede llevar a menos visitas para atención médica preventiva, incluidas las pruebas para el cáncer de cuello uterino. Algunas investigaciones recientes han sugerido que las pruebas en casa para el VPH podrían ofrecer una solución a estas barreras.

La importancia del auto-muestreo personalizado

Cualquier procedimiento de auto-muestreo para el VPH debe considerar tanto los desafíos físicos como emocionales que pueden experimentar las personas TGD. Este trabajo es esencial, especialmente a la luz de las pautas actualizadas y el clima político actual en torno a la atención médica para personas trans. Aunque el VPH es más conocido por causar cáncer de cuello uterino, también puede llevar a otros cánceres como el anal, oral y de garganta.

La influencia del VPH en varios cánceres

El VPH es responsable de más del 90% de los cánceres anales y alrededor del 40% de los cánceres en las áreas vaginal, vulvar y peneana. Más del 60% de los cánceres orofaríngeos (de garganta) y otros cánceres orales también son causados por el VPH. El cáncer orofaríngeo, en particular, se está volviendo cada vez más común en EE. UU., eclipsando al cáncer de cuello uterino en términos de nuevos casos cada año.

Investigaciones recientes han comenzado a ver el VPH como una infección que puede afectar múltiples sitios anatómicos, no solo el cuello uterino. Esta perspectiva también debe extenderse a la comprensión de los riesgos de cánceres asociados con el VPH en individuos TGD asignados como mujeres al nacer.

Enfoque del estudio

En un estudio reciente, los investigadores inscribieron a un grupo de personas TGD asignadas como mujeres al nacer. Les enviaron kits de auto-muestreo para pruebas de VPH en el ano, la boca y el cuello uterino. Este método tenía como objetivo proporcionar opciones para aquellos que pueden sentirse incómodos al someterse a pruebas médicas estándar.

El estudio recibió la aprobación de un comité de ética. Se consultó a miembros de la comunidad TGD sobre el estudio para asegurar que fuera respetuoso y preciso. Los participantes fueron compensados por su tiempo y esfuerzo.

¿Quiénes podrían unirse al estudio?

Para participar, los individuos debían cumplir con criterios específicos: tenían que tener entre 21 y 65 años, ser asignados como mujeres al nacer y identificarse como hombres, no binarios u otro género fuera del femenino. No podían estar embarazados ni haberse sometido a una histerectomía. El estudio buscaba un grupo diverso de participantes, sin importar su estado previo de vacunación contra el VPH o su historia de infecciones.

Cómo se reclutaron a los participantes

Los investigadores utilizaron varios métodos de reclutamiento, incluyendo redes sociales, contacto con grupos LGBTQ+ y correos electrónicos a través de programas de salud. Se examinó a los individuos interesados para determinar su elegibilidad y luego se les invitó a conocer más sobre el estudio.

Los participantes respondieron a dos encuestas en línea. La primera encuesta incluía preguntas sobre demografía y comportamiento sexual. La segunda encuesta preguntaba sobre su experiencia con el auto-muestreo después de completarlo.

Proceso de recolección de muestras

Una vez inscritos, a los participantes se les envió un kit con instrucciones para recolectar muestras de tres áreas: el cuello uterino, la boca y el ano. Las instrucciones utilizaban un lenguaje claro para ser inclusivas y accesibles.

Para la muestra cervicovaginal, los participantes usaron un cepillo para recolectar una muestra del interior de la vagina. Se les guió a rotar el cepillo y luego prepararlo para el transporte. Este método ha demostrado ser efectivo para recolectar muestras.

Para las muestras anales, los participantes usaron un hisopo, insertándolo en el ano. Se les instruyó a girar el hisopo mientras presionaban contra las paredes anales, luego colocándolo en un tubo para enviarlo por correo. Para las muestras orales, los participantes enjuagaron con enjuague bucal y escupieron de regreso en un tubo.

Todas las muestras fueron enviadas de vuelta a los investigadores para su análisis.

Prueba de VPH

Las muestras fueron analizadas para detectar tipos de VPH de alto riesgo utilizando métodos de laboratorio específicos. Los investigadores identificaron diferentes tipos de VPH presentes en las muestras, incluidos aquellos más asociados con el cáncer.

Resultados del estudio

El estudio inscribió a 137 participantes, de los cuales 102 completaron todos los aspectos del mismo. La edad de los participantes osciló entre 21 y 59 años, pero la mayoría tenía menos de 30. La mayoría se identificaba como blanca y tenía un buen nivel educativo. Muchos informaron haber tenido actividad sexual previa, incluyendo besos, sexo oral y sexo anal.

Se encontró VPH en una cantidad variable de muestras de diferentes áreas. Los resultados de las pruebas indicaron que el 8.8% de las muestras orales, el 30.5% de las muestras cervicovaginales y el 39.6% de las muestras anales dieron positivo por VPH. Los altos niveles de VPH encontrados en las muestras anales, en particular, son preocupantes.

Notablemente, algunos participantes reportaron tener antecedentes de otras ITS, lo que se relacionó con tasas más altas de VPH. Aquellos que tenían múltiples parejas para besarse o recibieron sexo oral de varios compañeros también mostraron tasas más altas de infecciones por VPH.

La necesidad de monitorear el riesgo de VPH

Los resultados subrayan la importancia de monitorear los riesgos de VPH entre las personas TGD asignadas como mujeres al nacer. Contrario a algunas creencias, este grupo puede no estar en menor riesgo de VPH o cánceres relacionados con el VPH en comparación con mujeres cisgénero. De hecho, algunas personas TGD pueden tener un riesgo aún mayor.

Además, los hallazgos mostraron un alto nivel de concordancia de VPH entre las muestras cervicovaginales y anales. Esto sugiere que el VPH debe ser tratado como una infección que puede afectar múltiples sitios. El equipo de investigación planea explorar más las experiencias de los participantes para mejorar el proceso de muestreo.

Barreras para la prueba y el camino a seguir

Aunque el estudio proporcionó información crítica, también destacó las barreras que las personas TGD enfrentan en relación con la atención médica. Muchos participantes informaron haber retrasado visitas médicas por miedo a la incomodidad o sentimientos de disforia. Esto indica la necesidad de servicios de atención médica más accesibles y afirmativos para las personas TGD.

El enfoque del estudio en el auto-muestreo podría allanar el camino para mejores opciones de pruebas de VPH y aumentar la participación en los exámenes. Al comprender y abordar las necesidades únicas de las poblaciones TGD, los proveedores de atención médica pueden mejorar la efectividad de los programas de detección.

Conclusión

La investigación enfatizó la necesidad de métodos de detección efectivos para el VPH entre las personas TGD asignadas como mujeres al nacer. Con tasas significativas de VPH encontradas en este grupo, es esencial proporcionar un mejor acceso a pruebas y reducir las barreras para la atención. La investigación continua será vital para entender los riesgos del VPH y mejorar los resultados de salud para las personas TGD.

Fuente original

Título: Prevalence and determinants of cervicovaginal, oral, and anal HPV infection in a population of transgender and gender diverse people assigned female at birth

Resumen: IntroductionHPV causes oral, cervicovaginal, and anogenital cancer, and cervical cancer screening options include HPV testing of a physician-collected sample. Transgender and gender diverse (TGD) people assigned female at birth (AFAB) face discrimination and stigma in many healthcare settings; are believed to be a lower risk for cervical cancer by many physicians; are less likely to be up to date on preventive health care services such as pelvic health exams; and are more likely to have inadequate results from screening tests. Self-sampling options may increase access and participation in HPV testing and cancer screening. MethodsWe recruited 137 TGD individuals AFAB for an observational study, mailing them a kit to self-collect cervicovaginal, oral, and anal samples at home. We tested samples for HPV genotypes 6, 11, 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68, 73 and 90 using a PCR mass array test. Results102 participants completed the study. Among those with valid tests, 8.8% were positive for oral HPV, 30.5% were positive for cervicovaginal HPV, and 39.6% were positive for anal HPV. A large fraction of anal (50.0%) and oral (71.4%) infections were concordant with a cervicovaginal infection of the same type. ConclusionsHPV infection in TGD people AFAB may be just as high, if not higher, than in cisgender women. It is essential that we reduce barriers to cancer screening for TGD populations, such as through the development of a clinically approved self-screening HPV test.

Autores: Andrew Brouwer, R. D. McIntosh, E. C. Andrus, H. M. Walline, C. B. Sandler, C. M. Goudsmidt, M. B. Moravek, D. Stroumsa, S. K. Kattari

Última actualización: 2023-08-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.15.23294129

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.15.23294129.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares