Mejorando las compras en línea a través de la detección de intenciones
Nuevo método mejora las recomendaciones de e-commerce al entender las intenciones de compra de los clientes.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
En el mundo de las compras en línea, entender lo que quieren los clientes es clave. Cuando la gente navega por una tienda en línea, a menudo tiene metas o intenciones específicas en mente. Por ejemplo, alguien podría estar buscando fórmula para bebés o suministros de oficina. Reconocer estas intenciones de compra puede ayudar a mejorar las Recomendaciones y hacer que la experiencia de compra sea mejor.
La mayoría de los sistemas de recomendación actuales se centran principalmente en artículos individuales. No consideran de manera efectiva el panorama general de por qué los usuarios buscan ciertos artículos. Este enfoque puede hacer que las compras se sientan menos personales y menos relevantes para las necesidades del cliente. Por lo tanto, es importante encontrar una manera de identificar las intenciones subyacentes detrás del comportamiento de compra de un cliente en las plataformas de comercio electrónico.
La Necesidad de Detección de Intenciones
Detectar las intenciones de compra es esencial para minoristas en línea como Amazon. Puede conducir a mejores recomendaciones y a una experiencia de compra más agradable. Sin embargo, esta área no se explora lo suficiente en la investigación. Muchos métodos existentes solo analizan productos individuales sin conectarlos a las razones de compra más amplias del usuario.
Por ejemplo, si una persona a menudo mira productos para bebés, puede indicar que se está preparando para un hijo, pero los sistemas actuales pueden no hacer esta conexión. Así surge la necesidad de un sistema que vaya más allá del análisis a nivel de artículo para resaltar las intenciones del usuario.
Solución Propuesta
Para abordar esta brecha, se propone un nuevo método que utiliza un enfoque único. Este método ve las intenciones de los usuarios como grupos de productos y las modela de manera que refleje sus relaciones. Al considerar estas intenciones como parte de un marco más amplio, la solución propuesta busca entender mejor el comportamiento del cliente.
El método utiliza técnicas avanzadas que incorporan tanto las Preferencias del usuario como las intenciones de compra. Se basa en una estructura de grafos que ayuda a entender cómo diferentes objetivos de compra se relacionan entre sí. Esto le da al sistema una imagen más clara de lo que los usuarios probablemente deseen.
Metodología
Modelando las Intenciones de Compra
El método comienza representando las intenciones de compra como conjuntos de productos. Esto ayuda a capturar las preferencias y metas más amplias del usuario. Cada intención se modela de una manera que permite relacionarla con otras, creando una vista integral de cómo se conectan los diferentes objetivos de compra.
Usando Grafos para Relaciones
Un componente clave de este enfoque es el uso de grafos para representar las relaciones entre diferentes intenciones de compra. En este grafo, cada intención es un nodo, y las conexiones entre ellos muestran cómo están relacionadas. Al analizar estas relaciones, el sistema puede generar recomendaciones más precisas para los usuarios.
Abordando la Escasez de datos
Un desafío en las compras en línea es que algunas intenciones pueden no recibir suficiente atención. Para solucionarlo, el método introduce una forma de transferir conocimiento entre intenciones más populares y aquellas que se ven con menos frecuencia. Al compartir información entre ellas, incluso los objetivos de compra menos comunes pueden ser entendidos mejor, lo que lleva a recomendaciones más equilibradas.
Transformadores para Información Secuencial
El sistema utiliza un tipo específico de modelo de aprendizaje profundo llamado Transformer. Este modelo analiza eficazmente cómo cambian las intenciones de compra con el tiempo. Al observar la secuencia de interacciones del usuario, el sistema puede aprender patrones que indican cambios en preferencias o intenciones.
Evaluación
Para probar la efectividad de este nuevo método, se realizaron experimentos usando tres conjuntos de datos del mundo real. Cada conjunto de datos representa un escenario de compra diferente, proporcionando una variedad de interacciones. Los resultados mostraron que el nuevo método superó significativamente a los enfoques existentes al identificar correctamente las intenciones de compra.
Resultados y Hallazgos
El método propuesto demostró un rendimiento superior en varias métricas clave, como la Precisión en la identificación de intenciones del cliente. El análisis reveló que el nuevo enfoque hace un mejor trabajo comprendiendo los objetivos subyacentes de los usuarios en comparación con los sistemas tradicionales.
Precisión Mejorada: El nuevo método se destacó consistentemente frente a los modelos de referencia, mostrando una clara ventaja en la identificación de las principales intenciones de compra.
Mejor Comprensión del Comportamiento del Usuario: Al observar las interacciones del usuario a lo largo del tiempo, el sistema obtuvo información sobre cambios en las preferencias, lo que le permitió hacer sugerencias más relevantes.
Estrategia Efectiva de Inicio en Frío: El método abordó eficazmente el problema de inicio en frío, donde las intenciones de compra nuevas o impopulares luchan por obtener representación adecuada.
Robustez en Diferentes Escenarios: El nuevo modelo demostró resistencia en diferentes conjuntos de datos, probando su adaptabilidad a varios comportamientos de compra.
Aplicaciones Prácticas
Los avances presentados por este método pueden tener numerosos beneficios prácticos para las plataformas de comercio electrónico:
Recomendaciones Personalizadas
Al identificar con precisión las intenciones de compra, las tiendas en línea pueden ofrecer sugerencias de productos personalizadas. Por ejemplo, si un usuario mira frecuentemente electrodomésticos de cocina, puede recibir recomendaciones adaptadas para nuevos utensilios de cocina o recetas.
Mejora de la Experiencia del Usuario
Una mejor comprensión de las intenciones del cliente puede llevar a una experiencia de compra más intuitiva. Los usuarios sentirán que sus necesidades están siendo reconocidas y atendidas, lo que resultará en niveles más altos de satisfacción.
Aumento de Ventas
Con recomendaciones de productos más relevantes, los minoristas pueden ver un aumento potencial en las ventas. Los clientes satisfechos tienen más probabilidades de comprar y regresar a la plataforma en el futuro.
Éxito en Pruebas A/B
Pruebas recientes mostraron que el nuevo método tuvo un impacto positivo en las ventas del mundo real. Una comparación entre el antiguo sistema de recomendaciones y el nuevo reveló mejoras notables tanto en ingresos como en engagement del cliente.
Direcciones Futuras
Aunque el método actual muestra promesas, hay espacio para mejoras y más exploraciones. La investigación futura podría explorar cómo mejorar la integración de la retroalimentación de los usuarios en el sistema. Además, adaptar el modelo para tener en cuenta tendencias estacionales o promociones especiales puede crear recomendaciones aún más relevantes.
Incorporación de Fuentes de Datos Adicionales
El sistema podría beneficiarse de incluir fuentes de datos adicionales, como reseñas de usuarios o interacciones en redes sociales. Esta información podría proporcionar una visión más profunda sobre las preferencias e intenciones de compra del usuario.
Adaptándose a Nuevas Tendencias
A medida que los comportamientos de compra evolucionan, el modelo debería adaptarse para capturar nuevas tendencias de manera efectiva. Se podrían implementar mecanismos de aprendizaje continuo para asegurar que las recomendaciones se mantengan actualizadas.
Sistemas de Recomendación Multicanal
En un mundo cada vez más conectado, integrar recomendaciones a través de diferentes canales, como aplicaciones móviles y sitios web, puede crear una experiencia de compra cohesiva para los usuarios.
Conclusión
En resumen, el desarrollo de un método que identifica las intenciones de compra en el comercio en línea representa un avance significativo en los sistemas de recomendación. Al ir más allá del análisis a nivel de artículo e incorporar las intenciones del usuario, las plataformas de comercio electrónico pueden mejorar sus recomendaciones y ofrecer una experiencia de compra más personalizada. Los resultados positivos de las pruebas del mundo real subrayan la viabilidad y el potencial impacto de este enfoque.
De cara al futuro, la exploración continua y la implementación de estas ideas pueden mejorar aún más la experiencia de compra para los usuarios y aumentar la eficiencia para los minoristas en línea. Al entender las motivaciones detrás de las elecciones del cliente, el panorama minorista puede evolucionar para satisfacer mejor las necesidades y deseos de los compradores.
Título: G-STO: Sequential Main Shopping Intention Detection via Graph-Regularized Stochastic Transformer
Resumen: Sequential recommendation requires understanding the dynamic patterns of users' behaviors, contexts, and preferences from their historical interactions. Most existing works focus on modeling user-item interactions only from the item level, ignoring that they are driven by latent shopping intentions (e.g., ballpoint pens, miniatures, etc). The detection of the underlying shopping intentions of users based on their historical interactions is a crucial aspect for e-commerce platforms, such as Amazon, to enhance the convenience and efficiency of their customers' shopping experiences. Despite its significance, the area of main shopping intention detection remains under-investigated in the academic literature. To fill this gap, we propose a graph-regularized stochastic Transformer method, G-STO. By considering intentions as sets of products and user preferences as compositions of intentions, we model both of them as stochastic Gaussian embeddings in the latent representation space. Instead of training the stochastic representations from scratch, we develop a global intention relational graph as prior knowledge for regularization, allowing relevant shopping intentions to be distributionally close. Finally, we feed the newly regularized stochastic embeddings into Transformer-based models to encode sequential information from the intention transitions. We evaluate our main shopping intention identification model on three different real-world datasets, where G-STO achieves significantly superior performances to the baselines by 18.08% in Hit@1, 7.01% in Hit@10, and 6.11% in NDCG@10 on average.
Autores: Yuchen Zhuang, Xin Shen, Yan Zhao, Chaosheng Dong, Ming Wang, Jin Li, Chao Zhang
Última actualización: 2023-06-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.14314
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.14314
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.