Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático

Equilibrando la justicia, la privacidad y el rendimiento predictivo en el aprendizaje automático

Examinando la interacción entre equidad, privacidad y rendimiento predictivo en el machine learning.

― 8 minilectura


Privacidad vs. Equidad enPrivacidad vs. Equidad enla IAsoluciones de aprendizaje automático.Examinando los compromisos en las
Tabla de contenidos

A medida que el aprendizaje automático se vuelve más común en nuestras vidas diarias, crecen las preocupaciones sobre cómo se toman las decisiones en estos sistemas. Dos de los problemas más importantes son la equidad y la Privacidad. La equidad significa asegurarse de que las decisiones automatizadas no favorezcan ni perjudiquen a ciertos grupos de personas, especialmente a aquellos que ya están marginados o desprotegidos. La privacidad implica proteger la información personal y asegurar que las identidades de las personas permanezcan seguras.

Encontrar un equilibrio entre la equidad, la privacidad y el Rendimiento Predictivo-la capacidad de un modelo para hacer predicciones precisas-es bastante complicado. A pesar de las implicaciones sociales de estos temas, no entendemos completamente cómo estos factores se afectan entre sí. Este artículo examina la relación entre la privacidad, la equidad y el rendimiento predictivo, con el objetivo de ofrecer ideas para crear aplicaciones más seguras en el futuro.

Existen muchos métodos para abordar las preocupaciones de privacidad al manejar información personal. Un método popular es la creación de Datos sintéticos. Este proceso genera datos que imitan datos reales pero no contienen información personal real. Los datos sintéticos pueden ser una herramienta útil porque permiten a los investigadores trabajar con datos mientras mantienen seguras las identidades individuales.

Normalmente, los datos sintéticos se crean usando diferentes técnicas, que pueden incluir métodos de muestreo o modelos más avanzados que utilizan aprendizaje profundo. Aunque ha habido mejoras en esta área, siguen existiendo desafíos para garantizar que los datos sintéticos protejan la privacidad individual y no introduzcan Sesgos o inexactitudes en los modelos de aprendizaje automático. Es crucial considerar cómo interactúan la privacidad, la equidad y el rendimiento predictivo al generar datos sintéticos, ya que estos factores necesitan atención cuidadosa para asegurar un uso responsable en el aprendizaje automático.

Este artículo investiga cómo mantener la privacidad mientras se mejora la equidad y el rendimiento predictivo en los modelos de aprendizaje automático. Comenzamos utilizando técnicas de preservación de la privacidad, enfocándonos particularmente en métodos de síntesis de datos. Cada conjunto de datos sintéticos se evalúa por su riesgo de reidentificación, que es cuando alguien puede averiguar quién está representado en los datos.

Luego, evaluamos la equidad y el rendimiento predictivo entrenando modelos en cada conjunto de datos sintéticos. Usamos tanto algoritmos estándar, que no se centran en la equidad, como algoritmos conscientes de la equidad que toman en cuenta la equidad durante el entrenamiento. El objetivo principal es entender cómo la optimización de un factor impacta a los otros. Basamos nuestros experimentos en conjuntos de datos populares comúnmente utilizados en investigaciones sobre equidad, responsabilidad y transparencia.

Nuestros hallazgos principales indican que encontrar un equilibrio entre el rendimiento predictivo y la equidad usualmente viene a costa de la privacidad. Optimizar cualquier factor individual tiende a afectar negativamente al menos uno de los otros. Sin embargo, hay rutas prometedoras para la investigación futura que podrían llevar a mejores soluciones de optimización conjunta donde se minimizan los compromisos entre los tres factores.

Las técnicas de protección de la privacidad a menudo implican eliminar información identificable de los datos. Los métodos tradicionales incluyen la generalización, que hace que los datos específicos sean menos precisos, y la supresión, que elimina datos por completo para proteger a las personas. Estas técnicas suelen centrarse en los cuasi-identificadores, que son detalles que, cuando se combinan, pueden identificar a alguien (como la fecha de nacimiento, el género o la etnia), así como información sensible como religión y orientación sexual.

Incluso cuando los datos están desidentificados, evaluar los riesgos de privacidad sigue siendo vital, ya que es difícil saber quién podría mal utilizar los datos. Las medidas de privacidad se relacionan con cómo podría divulgarse la información. Una preocupación clave es la divulgación de identidad, que ocurre cuando se puede revelar la identidad de alguien a partir de los datos.

Para evaluar la efectividad de las medidas de privacidad, los investigadores a menudo utilizan métricas como la k-anonimidad. Este método asegura que múltiples individuos tengan los mismos cuasi-identificadores, haciendo difícil identificar a una persona específica. Sin embargo, incluso con estos enfoques, medir la equidad en el aprendizaje automático también es crucial.

Se han propuesto diferentes métodos para mejorar la equidad, que generalmente caen en tres categorías: pre-procesamiento, en-procesamiento y post-procesamiento. Este artículo se centra principalmente en métodos en-procesamiento, que ajustan el modelo de aprendizaje automático durante su fase de entrenamiento para reducir sesgos.

Las medidas de equidad comunes en tareas de clasificación incluyen la paridad demográfica y las probabilidades igualadas. La paridad demográfica evalúa cuán equitativamente están representados los diferentes grupos en los resultados del modelo. Las probabilidades igualadas van un paso más allá al observar las tasas de falsos positivos y verdaderos positivos entre grupos, buscando diferencias más pequeñas para mejorar la equidad.

El interés por los datos sintéticos ha aumentado debido a su potencial para proteger la privacidad individual mientras se aborda el sesgo y el rendimiento predictivo en el aprendizaje automático. Algunos estudios han demostrado que los datos sintéticos pueden contener injusticias y han propuesto nuevas métricas de equidad para evaluarlos adecuadamente.

A pesar de los avances, los métodos actuales de generación de datos sintéticos que también consideran la privacidad y la equidad todavía están en etapas tempranas de desarrollo. Solo existen algunas herramientas que cumplen con los requisitos necesarios para la protección de la privacidad, y aun así, pueden ser lentas.

Nuestro enfoque está en entender cómo manejar la privacidad, la equidad y el rendimiento predictivo juntos. Queremos aclarar cómo optimizar un área impacta a las demás, especialmente en lo que respecta a conjuntos de datos protegidos por la privacidad.

Nuestras preguntas de investigación incluyen:

  1. ¿Qué pasa cuando optimizamos para un factor?
  2. ¿Cómo priorizamos los otros factores durante la optimización?
  3. ¿Hay alguna forma de equilibrar los tres factores?

Para responder a estas preguntas, realizamos un estudio experimental que comenzó dividiendo los datos originales en conjuntos de entrenamiento y prueba. Luego generamos varios conjuntos de datos sintéticos mientras evaluábamos sus riesgos de privacidad. Después de esto, entrenamos modelos en estos conjuntos de datos y medimos su rendimiento predictivo y equidad.

Utilizamos varios conjuntos de datos bien conocidos en nuestros experimentos, evaluando qué tan bien se desempeñaron en términos de precisión predictiva y equidad. Los modelos que seleccionamos se basan en métodos de validación rigurosos, asegurando que encontramos los modelos de mejor rendimiento.

En nuestros experimentos, observamos que optimizar para el rendimiento predictivo a menudo llevaba a un equilibrio en la equidad de resultados, aunque esto generalmente venía a costa de la privacidad. Cuando se priorizó la equidad, frecuentemente aparecieron pérdidas de privacidad.

Un hallazgo importante fue que, aunque es desafiante lograr un buen equilibrio entre los tres factores, algunos métodos mostraron potencial para mantener un rendimiento más equitativo en términos de privacidad, equidad y precisión predictiva.

En general, nuestros experimentos destacan la necesidad de avanzar más en la creación de aplicaciones de aprendizaje automático que protejan la privacidad y prevengan el sesgo contra grupos marginados. Los resultados sugieren que los investigadores deberían investigar cómo la preparación de datos afecta la equidad, ya que los sesgos en los datos pueden obstaculizar el desarrollo de modelos justos.

En conclusión, este artículo examina las complejas dinámicas entre privacidad, equidad y rendimiento predictivo en el aprendizaje automático. Enfatiza que, aunque optimizar un factor típicamente lleva a impactos negativos en los otros, la consideración cuidadosa y la innovación en la síntesis de datos podrían llevar a soluciones más equilibradas en el futuro. Estos hallazgos abren camino para un trabajo continuo en esta área para asegurar el uso responsable y ético de las tecnologías de aprendizaje automático.

Fuente original

Título: A Three-Way Knot: Privacy, Fairness, and Predictive Performance Dynamics

Resumen: As the frontier of machine learning applications moves further into human interaction, multiple concerns arise regarding automated decision-making. Two of the most critical issues are fairness and data privacy. On the one hand, one must guarantee that automated decisions are not biased against certain groups, especially those unprotected or marginalized. On the other hand, one must ensure that the use of personal information fully abides by privacy regulations and that user identities are kept safe. The balance between privacy, fairness, and predictive performance is complex. However, despite their potential societal impact, we still demonstrate a poor understanding of the dynamics between these optimization vectors. In this paper, we study this three-way tension and how the optimization of each vector impacts others, aiming to inform the future development of safe applications. In light of claims that predictive performance and fairness can be jointly optimized, we find this is only possible at the expense of data privacy. Overall, experimental results show that one of the vectors will be penalized regardless of which of the three we optimize. Nonetheless, we find promising avenues for future work in joint optimization solutions, where smaller trade-offs are observed between the three vectors.

Autores: Tânia Carvalho, Nuno Moniz, Luís Antunes

Última actualización: 2023-06-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.15567

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.15567

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares