Mejorando la Programación Lineal Entera Mixta con Cortes GMI
Un nuevo método de ramificación mejora la eficiencia en la resolución de MILPs usando cortes GMI.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
Los Programas Lineales Enteros Mixtos (MILP) son un tipo de problema matemático que busca encontrar la mejor solución de un conjunto de opciones posibles. Estos problemas implican tomar decisiones donde algunas variables solo pueden tener números enteros (variables enteras), mientras que otras pueden tener cualquier valor (variables continuas). Los MILPs se usan comúnmente en diversos campos, como la investigación operativa, la logística, las finanzas y la ingeniería, para optimizar recursos, horarios y costos.
Los componentes principales de un MILP son una función objetivo, que representa lo que queremos maximizar o minimizar, y un conjunto de restricciones que limitan las soluciones posibles. Una solución óptima es aquella que logra mejor el objetivo respetando todas las restricciones.
Método Branch-and-Cut
Para resolver los MILPs, un método popular es branch-and-cut, que combina dos técnicas: branch-and-bound y Planos de Corte.
Branch-and-Bound
Branch-and-bound implica descomponer un problema complicado en problemas más pequeños y manejables. Esto se hace dividiendo el espacio de búsqueda a través de un proceso llamado branching. Al ramificar, el algoritmo elige una variable que tiene un valor fraccionario (un valor que no es un número entero) y crea dos nuevos problemas: uno donde la variable se redondea hacia abajo al número entero más cercano y otro donde se redondea hacia arriba. Al explorar estos problemas más pequeños, el algoritmo busca la mejor solución y elimina opciones que no pueden dar el mejor resultado.
Planos de Corte
Los planos de corte son desigualdades que ayudan a eliminar partes del espacio de búsqueda que no contienen soluciones óptimas. Agregan restricciones adicionales al problema, aumentando las probabilidades de que el algoritmo encuentre mejores soluciones más rápido. El método de plano de corte genera repetidamente estas desigualdades y las aplica para refinar el espacio de búsqueda hasta encontrar una solución satisfactoria.
Papel de las Disyunciones
Las disyunciones juegan un papel crítico tanto en el branching como en los planos de corte. Las disyunciones son esencialmente declaraciones de "o" que describen diferentes posibilidades para las variables en el problema. Usando disyunciones, el algoritmo puede decidir mejor cómo ramificarse y qué cortes crear. Al vincular las decisiones de ramificación con la calidad de los planos de corte generados, el algoritmo puede funcionar de manera más eficiente.
Cortes Mixtos de Gomory
Un tipo específico de plano de corte es el corte Mixto-Gomory (GMI). Estos cortes se derivan de las soluciones de relajaciones de programación lineal del MILP, que relajan las restricciones enteras y permiten que las variables tomen cualquier valor real. Los cortes GMI ayudan a ajustar los límites del espacio de soluciones, promoviendo un mejor rendimiento en la resolución del MILP.
Nuevo Criterio de Ramificación
Este documento propone un nuevo criterio para la ramificación en MILPs que se basa en la calidad de los cortes derivados de disyunciones. La idea es evaluar los candidatos a ramificación no solo al azar o según valores objetivos, sino en función de la fuerza de los cortes asociados con ellos. El enfoque propuesto busca reducir el número de ramas y acelerar el proceso general de solución.
Selección de Variables en la Ramificación
Al decidir sobre qué variable ramificarse, es crucial elegir variables que conduzcan a una búsqueda más efectiva. Los métodos tradicionales a menudo dependen de datos históricos o algoritmos específicos para guiar este proceso de selección. El nuevo método que se presenta aquí se centra en los cortes producidos por las disyunciones relacionadas con cada candidato a ramificación.
Efectividad de la Nueva Regla
El nuevo método de ramificación se probó contra reglas estándar en varios escenarios, particularmente usando instancias de referencia de la biblioteca MIPLIB 2017. Los resultados mostraron que los enfoques propuestos, que incluyen cortes GMI como parte del proceso de selección, llevaron a una disminución en el tiempo necesario para alcanzar soluciones óptimas y en el número de ramas exploradas.
Diseño del Experimento
Se realizaron tres experimentos principales:
- Análisis Comparativo: Se comparó la nueva regla de ramificación con métodos de ramificación estándar para evaluar su efectividad.
- Integración Basada en la Historia: Se analizó la integración de puntajes históricos de cortes GMI previamente computados en el proceso de toma de decisiones para refinar el rendimiento.
- Evaluación del Rendimiento: Se realizó una evaluación integral para medir las mejoras en el rendimiento general al resolver las instancias de MILP.
A lo largo de estos experimentos, se recopilaron métricas para medir el número de nodos explorados, los tiempos de resolución y la efectividad general en comparación con métodos estándar.
Resultados
Los resultados destacaron que el uso del nuevo criterio de ramificación mejoró significativamente el rendimiento en la mayoría de los casos probados. Los cortes GMI proporcionaron información valiosa sobre qué variables elegir para ramificarse, haciendo que el proceso fuera más eficiente. Notablemente, la integración de estos nuevos métodos en algoritmos existentes resultó en un mejor rendimiento sin causar aumentos sustanciales en la sobrecarga computacional.
Conclusión
En resumen, la exploración de reglas de ramificación utilizando cortes GMI presenta avances prometedores en la resolución de Programas Lineales Enteros Mixtos. Al utilizar eficazmente planos de corte para informar las decisiones de ramificación, este método ha demostrado su potencial para mejorar el proceso de resolución de los MILPs. La investigación futura buscará extender estos conceptos a otros tipos de cortes y optimizar aún más los algoritmos de branch-and-cut.
Estos avances pueden llevar a tiempos de solución más rápidos y una mejor asignación de recursos en diversas aplicaciones prácticas, haciendo del MILP una herramienta poderosa para la toma de decisiones en entornos complejos.
Título: Branching via Cutting Plane Selection: Improving Hybrid Branching
Resumen: Cutting planes and branching are two of the most important algorithms for solving mixed-integer linear programs. For both algorithms, disjunctions play an important role, being used both as branching candidates and as the foundation for some cutting planes. We relate branching decisions and cutting planes to each other through the underlying disjunctions that they are based on, with a focus on Gomory mixed-integer cuts and their corresponding split disjunctions. We show that selecting branching decisions based on quality measures of Gomory mixed-integer cuts leads to relatively small branch-and-bound trees, and that the result improves when using cuts that more accurately represent the branching decisions. Finally, we show how the history of previously computed Gomory mixed-integer cuts can be used to improve the performance of the state-of-the-art hybrid branching rule of SCIP. Our results show a 4% decrease in solve time, and an 8% decrease in number of nodes over affected instances of MIPLIB 2017.
Autores: Mark Turner, Timo Berthold, Mathieu Besançon, Thorsten Koch
Última actualización: 2023-07-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.06050
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.06050
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.