Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Lenguajes de programación

Scenic 3.0: Mejorando el Modelado Ambiental

Scenic 3.0 mejora la modelación para sistemas como los autos autónomos con capacidades en 3D.

― 5 minilectura


Scenic 3.0: La RevoluciónScenic 3.0: La Revolucióndel Modelado 3Dpara sistemas más inteligentes.Transformando la modelación ambiental
Tabla de contenidos

Scenic 3.0 es una nueva versión de un lenguaje de programación que se usa para modelar entornos en sistemas que combinan computadoras y cosas físicas, como coches autónomos. La versión anterior, Scenic 2, solo podía trabajar con espacios bidimensionales, lo que significaba que tenía limitaciones para describir situaciones del mundo real. La nueva versión permite modelado en tres dimensiones, lo que facilita representar entornos complejos con precisión.

Por qué el 3D es importante

La mayoría de los entornos del mundo real son tridimensionales. Por ejemplo, un coche autónomo debe entender no solo la carretera, sino también edificios, peatones y otros vehículos a su alrededor. En el modelado bidimensional tradicional, los objetos eran demasiado simplificados, a menudo representados como cajas. Esto causaba problemas, como mostrar incorrectamente que una aspiradora robótica estaba chocando con los muebles cuando en realidad estaba debajo de una mesa.

Con Scenic 3.0, ahora podemos describir objetos con más precisión usando formas complejas. Esto permite mejores chequeos de visibilidad, lo que significa que podemos determinar si un objeto puede ver a otro, considerando si algo obstruye la vista.

Características clave de Scenic 3.0

Sintaxis 3D

Scenic 3.0 introduce una nueva sintaxis diseñada específicamente para geometría tridimensional. Esto significa que los usuarios pueden definir fácilmente escenarios 3D complejos, como posicionar un objeto en un punto específico del espacio y orientarlo correctamente. Por ejemplo, en vez de solo decir que un objeto está mirando en una cierta dirección, los usuarios pueden especificar cuánto inclinarlo hacia arriba o abajo.

Formas precisas

En lugar de usar solo cajas para representar objetos, Scenic 3.0 permite usar formas 3D detalladas. Esto significa que puede verificar con precisión si dos objetos chocan o encajan sin suposiciones que lleven a errores. Por ejemplo, una silla puede meterse debajo de una mesa sin que el sistema afirme erróneamente que están chocando.

Mejora en chequeos de visibilidad

En la nueva versión, los chequeos de visibilidad son mucho mejores, gracias al trazado de rayos. Esta técnica simula cómo viaja la luz y permite verificar si un objeto puede ver a otro teniendo en cuenta si algo bloquea la vista. Por ejemplo, si un coche está detrás de un edificio, el sistema verá correctamente que el coche no es visible.

Requisitos Temporales

Scenic 3.0 introduce una nueva forma de definir cómo cambian las cosas con el tiempo. Los usuarios pueden especificar condiciones que describen cómo debería evolucionar una situación. Por ejemplo, pueden crear reglas que expliquen cuándo un coche debe ceder el paso en una intersección y cuándo debe ser visible para el coche autónomo.

Mejoras en el parser

El parser en Scenic 3.0 ha sido rediseñado para ser más fácil de usar. Esto significa que es más sencillo escribir código en este lenguaje sin toparse con errores confusos. El nuevo parser funciona mejor con bibliotecas de Python, lo que permite más flexibilidad al crear y analizar programas.

Aplicaciones de Scenic 3.0

Pruebas de aspiradoras robóticas

Una aplicación de Scenic 3.0 es probar aspiradoras robóticas. En un caso, se evaluó una aspiradora robótica en función de su capacidad para limpiar una habitación llena de muebles y juguetes. El sistema generó varios diseños de habitaciones y verificó si la robot podía limpiar de manera efectiva. La capacidad de modelar la habitación con precisión llevó a resultados más confiables en la demostración de la eficiencia del robot.

Simulando vehículos autónomos

Otra aplicación importante es en el ámbito de los coches autónomos. Scenic 3.0 puede crear varios escenarios de conducción para probar cómo debería responder un vehículo autónomo. Por ejemplo, el sistema puede simular un coche cruzando una intersección mientras el coche autónomo debe ceder el paso. Esto es vital para desarrollar mejores sistemas de percepción que ayuden a los coches a "ver" su entorno.

Desafíos en sistemas ciberfísicos

Diseñar sistemas que combinan computadoras y entornos físicos presenta varios desafíos. Entornos complejos y variados hacen que sea difícil crear predicciones confiables sobre cómo se comportarán los sistemas. Scenic 3.0 busca abordar esto proporcionando una mejor forma de representar y simular situaciones del mundo real, permitiendo pruebas y validaciones mejoradas.

Direcciones futuras

De cara al futuro, los desarrolladores de Scenic 3.0 planean mejorar aún más el sistema. Esto incluye crear técnicas de optimización que faciliten generar los mejores escenarios para pruebas. También quieren expandir los tipos de aplicaciones para Scenic 3.0, como incluir operaciones de drones en las capacidades de modelado.

Las mejoras en el parser también permitirán a los usuarios crear sus propios comandos y reglas personalizadas para modelar, lo que permitirá aún más flexibilidad en las aplicaciones.

Conclusión

En resumen, Scenic 3.0 representa un avance significativo en el modelado de entornos para sistemas ciberfísicos. Al permitir representaciones tridimensionales precisas y mejorar cómo se manejan la visibilidad y los cambios a lo largo del tiempo, Scenic 3.0 ofrece una herramienta poderosa para probar y validar tecnologías como vehículos autónomos y robótica. A medida que el sistema continúa evolucionando, promete hacer que las pruebas y verificaciones sean más eficientes, confiables y fáciles de implementar en diversas aplicaciones.

Fuente original

Título: 3D Environment Modeling for Falsification and Beyond with Scenic 3.0

Resumen: We present a major new version of Scenic, a probabilistic programming language for writing formal models of the environments of cyber-physical systems. Scenic has been successfully used for the design and analysis of CPS in a variety of domains, but earlier versions are limited to environments which are essentially two-dimensional. In this paper, we extend Scenic with native support for 3D geometry, introducing new syntax which provides expressive ways to describe 3D configurations while preserving the simplicity and readability of the language. We replace Scenic's simplistic representation of objects as boxes with precise modeling of complex shapes, including a ray tracing-based visibility system that accounts for object occlusion. We also extend the language to support arbitrary temporal requirements expressed in LTL, and build an extensible Scenic parser generated from a formal grammar of the language. Finally, we illustrate the new application domains these features enable with case studies that would have been impossible to accurately model in Scenic 2.

Autores: Eric Vin, Shun Kashiwa, Matthew Rhea, Daniel J. Fremont, Edward Kim, Tommaso Dreossi, Shromona Ghosh, Xiangyu Yue, Alberto L. Sangiovanni-Vincentelli, Sanjit A. Seshia

Última actualización: 2023-07-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.03325

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.03325

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares