Robots aprendiendo a interpretar el gesto de señalar de los humanos
Un sistema para que los robots reconozcan y respondan a gestos de señalamiento humano usando una cámara RGB.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
En nuestra vida diaria, a menudo usamos gestos para comunicarnos. Un gesto común es señalar con un dedo. Esta acción puede transmitir información importante, especialmente cuando queremos guiar a alguien o algo a un lugar específico. Para los robots que interactúan con humanos, entender y responder a los gestos de señalar puede ser vital. Este artículo habla sobre el desarrollo de un sistema que permite a los robots reconocer cuándo una persona está señalando y estimar la ubicación y dirección indicadas.
Importancia de Señalar en la Comunicación Humana
Señalar es un gesto universal que se usa en todas las culturas. Permite a las personas dirigir la atención de manera efectiva sin necesidad de palabras. Por ejemplo, cuando alguien señala un objeto, inmediatamente dirige la atención de otra persona hacia ese ítem. Los bebés a menudo usan el señalamiento incluso antes de poder hablar. Esta forma natural de comunicación se vuelve aún más importante cuando existen barreras de idioma entre personas de diferentes orígenes.
En situaciones que involucran humanos y robots, señalar puede hacer que las instrucciones sean más claras y reducir el esfuerzo cognitivo para los usuarios. En escenarios críticos como operaciones de búsqueda y rescate o durante emergencias médicas, poder señalar y dirigir a un robot puede ahorrar tiempo y vidas valiosas.
Desafíos Actuales en la Interacción Hombre-Robot
La mayoría de los sistemas existentes diseñados para ayudar a los robots a entender el señalamiento dependen de equipos complejos, como cámaras de profundidad. Estos a menudo solo funcionan bien en interiores y luchan por proporcionar direcciones precisas para varias tareas al aire libre. También tienden a reconocer gestos de señalamiento solo entre objetivos específicos, limitando su utilidad.
Nuestro enfoque busca abordar estos desafíos utilizando una sola cámara RGB, que es más simple y flexible para que los robots la usen en diferentes entornos, tanto interiores como exteriores.
Marco Propuesto para el Reconocimiento de Señales
Nuestro sistema introduce un nuevo marco para reconocer gestos de señalamiento, estimar la posición y dirección del dedo de una persona, y permitir que los robots actúen según esas instrucciones. El marco consta de varios componentes:
- Reconocimiento de Señalamiento: Este modelo identifica si una persona está señalando.
- Estimación de Señalamiento: Este componente determina dónde está señalando la persona al estimar la posición y dirección del dedo.
- Modelo de Segmentación: Este modelo se enfoca en el brazo de la persona para mejorar la precisión de los procesos de reconocimiento y estimación.
El robot utiliza estos componentes para determinar a dónde moverse a continuación según el gesto de señalamiento del usuario.
El Papel de la Segmentación en el Proceso
Cuando una persona señala, el robot necesita concentrarse en el brazo que está levantado. Para lograr esto, implementamos un modelo de segmentación que aísla el brazo del resto de la imagen. Esta segmentación ayuda a reducir el ruido de fondo y la información irrelevante, permitiendo que los modelos de reconocimiento y estimación trabajen de manera más efectiva.
Cómo Funciona el Modelo de Reconocimiento
Una vez que el modelo de segmentación ha aislado el brazo, el modelo de reconocimiento lo analiza para ver si la persona realmente está señalando. Procesa imágenes recortadas del brazo para clasificarlas como señalando o no señalando. Esta es una tarea de clasificación binaria, lo que significa que el modelo simplemente decide entre dos opciones.
Estimando la Dirección del Señalamiento
Si el modelo de reconocimiento confirma que la persona está señalando, el siguiente paso es estimar la posición y dirección del dedo. Esto se hace utilizando la información obtenida a través del modelo de segmentación y la estimación de profundidad de la escena. Al analizar la dirección del dedo índice y su posición, el sistema puede calcular adónde debe moverse el robot para alcanzar el objetivo indicado.
Recopilación de Datos para Entrenar los Modelos
Para entrenar estos modelos de manera efectiva, recopilamos un conjunto diverso de imágenes. Se crearon tres conjuntos de datos separados:
- Datos de Segmentación de Brazo: Se recopilaron imágenes de brazos en varias posiciones para ayudar al modelo a aprender a aislar el brazo de manera efectiva.
- Datos de Reconocimiento de Señalamiento: Se recopiló un segundo conjunto de imágenes, etiquetando cada imagen para indicar si había señalamiento presente o no.
- Datos de Estimación de Señalamiento: El tercer conjunto de datos implicó medidas precisas de posiciones y direcciones de los dedos utilizando tecnología de captura de movimiento.
Estos conjuntos de datos son esenciales para enseñar a los modelos a reconocer y entender el señalamiento con precisión.
Evaluando la Precisión de los Modelos
Evaluamos el rendimiento de nuestro sistema propuesto utilizando varias métricas. Para probar la precisión de la segmentación del brazo, la comparamos con otros modelos populares. Nuestro modelo de segmentación tuvo un excelente rendimiento, identificando con precisión brazos en varios escenarios desafiantes.
Para el reconocimiento de señalamiento, evaluamos qué tan bien nuestro modelo distinguió entre imágenes de señalamiento y no señalamiento. Los resultados mostraron una clara mejora al usar el modelo de segmentación en comparación con no usarlo.
Al analizar la precisión de la estimación de señalamiento, la comparamos con enfoques tradicionales que dependían de sistemas complejos de estimación de poses humanas. Nuestros modelos superaron significativamente estos enfoques en términos de precisión y aplicabilidad.
Aplicando el Marco en Escenarios del Mundo Real
Para probar la efectividad del marco, lo probamos en dos plataformas robóticas: un robot cuadrúpedo y un rover con ruedas. Cada robot estaba equipado con una cámara RGB estándar y utilizó nuestro sistema para reconocer gestos de señalamiento y planificar sus movimientos en consecuencia.
Pruebas con el Robot Cuadrúpedo
En las pruebas con el robot cuadrúpedo, marcamos objetivos aleatorios en el suelo para que el robot los alcanzara. El robot pudo seguir con precisión el gesto de señalamiento del usuario, logrando una precisión notable al alcanzar los objetivos designados.
Pruebas con el Rover con Ruedas
El rover con ruedas también fue probado en condiciones similares, donde el usuario señaló un pequeño banco mientras el robot tenía que navegar a través de un entorno utilizando sus sensores. Aunque hubo algunas situaciones en las que el robot perdió el objetivo, en general, demostró la capacidad de interpretar gestos de señalamiento de manera efectiva.
Predicciones en Tiempo Real y Rendimiento
En escenarios en tiempo real, los modelos demostraron alta precisión y eficiencia. Los robots eran capaces de procesar imágenes entrantes rápidamente, reconociendo gestos de señalamiento, estimando direcciones y ejecutando movimientos con un retraso mínimo.
Manejo de Casos Extremos
Nuestro sistema también fue evaluado en casos extremos desafiantes, como usuarios que llevaban guantes, cuerpos ocultos, escenarios de múltiples usuarios y señalando mientras estaban sentados. Los modelos mostraron robustez y mantuvieron la precisión incluso en estas situaciones complicadas.
Implicaciones y Desarrollos Futuros
El marco propuesto tiene el potencial de aplicaciones más allá de solo robots. Podría usarse en experiencias de realidad virtual y aumentada, permitiendo a los usuarios interactuar de manera más natural con entornos digitales. También podría combinarse con instrucciones verbales, creando una forma más integral para que los humanos se comuniquen con las máquinas.
Desarrollos futuros podrían incluir la integración de estimación de la mirada, permitiendo que el robot entienda no solo dónde está señalando alguien, sino también hacia dónde está mirando, mejorando significativamente las capacidades de interacción.
Conclusión
En resumen, este trabajo presenta un enfoque integral para permitir que los robots reconozcan y respondan a los gestos de señalamiento humano a partir de una sola cámara RGB. Al centrarse en la segmentación del brazo, el reconocimiento de gestos y la estimación de señalamiento, hemos desarrollado un sistema que permite una interacción eficiente entre humanos y robots. Con resultados prometedores de nuestros experimentos, este marco abre nuevas avenidas para una comunicación efectiva entre humanos y robots en una variedad de aplicaciones prácticas.
Título: Recognition and Estimation of Human Finger Pointing with an RGB Camera for Robot Directive
Resumen: In communication between humans, gestures are often preferred or complementary to verbal expression since the former offers better spatial referral. Finger pointing gesture conveys vital information regarding some point of interest in the environment. In human-robot interaction, a user can easily direct a robot to a target location, for example, in search and rescue or factory assistance. State-of-the-art approaches for visual pointing estimation often rely on depth cameras, are limited to indoor environments and provide discrete predictions between limited targets. In this paper, we explore the learning of models for robots to understand pointing directives in various indoor and outdoor environments solely based on a single RGB camera. A novel framework is proposed which includes a designated model termed PointingNet. PointingNet recognizes the occurrence of pointing followed by approximating the position and direction of the index finger. The model relies on a novel segmentation model for masking any lifted arm. While state-of-the-art human pose estimation models provide poor pointing angle estimation accuracy of 28deg, PointingNet exhibits mean accuracy of less than 2deg. With the pointing information, the target is computed followed by planning and motion of the robot. The framework is evaluated on two robotic systems yielding accurate target reaching.
Autores: Eran Bamani, Eden Nissinman, Lisa Koenigsberg, Inbar Meir, Yoav Matalon, Avishai Sintov
Última actualización: 2023-07-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.02949
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.02949
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.