Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología Cuantitativa# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial# Biomoléculas

Avances en el descubrimiento de medicamentos usando gráficos de conocimiento multimodal

Los investigadores mejoran las predicciones de unión de fármacos y objetivos con gráficos de conocimiento multimodal.

― 8 minilectura


Innovaciones enInnovaciones endescubrimiento defármacos basadas ende unión de fármacos a sus objetivos.Nuevos métodos mejoran las predicciones
Tabla de contenidos

El descubrimiento de medicamentos es un proceso complicado que busca encontrar nuevos fármacos. Requiere entender cómo interactúan los medicamentos con las proteínas en nuestros cuerpos. Las proteínas son moléculas esenciales que cumplen muchas funciones críticas. El objetivo es averiguar qué medicamento puede unirse a una proteína específica y qué tan fuerte es esa unión. Esto se conoce como afinidad de unión.

Importancia de las Representaciones en el Descubrimiento de Medicamentos

En los últimos años, los investigadores han empezado a usar métodos avanzados para predecir qué tan bien interactúan los medicamentos con las proteínas. Para esto, se basan en representaciones de moléculas de medicamentos y proteínas. Estas representaciones son como mapas que ayudan a los científicos a entender y visualizar las relaciones entre diferentes sustancias.

Tradicionalmente, los investigadores usaban representaciones simples basadas únicamente en secuencias de proteínas o estructuras químicas. Sin embargo, estos métodos a menudo perdían información importante sobre las relaciones entre diferentes entidades. Para mejorar las predicciones, los científicos han comenzado a usar representaciones más complejas que incluyen datos adicionales de diversas fuentes.

Introducción a los Grafos de Conocimiento

Un grafo de conocimiento es una manera estructurada de representar información que muestra cómo están relacionadas diferentes entidades. En el contexto del descubrimiento de medicamentos, un grafo de conocimiento puede incluir datos de múltiples fuentes, como las secuencias de proteínas, estructuras químicas de fármacos e información sobre enfermedades y vías biológicas. Al combinar toda esta información, los investigadores pueden crear una vista más completa del paisaje biológico.

Grafos de Conocimiento Multimodales

La innovación clave en este enfoque es la creación de grafos de conocimiento multimodales. Estos grafos incorporan varios tipos de datos, incluyendo texto, números y secuencias. Al integrar fuentes diversas, los grafos pueden ofrecer una representación más rica de los medicamentos y las proteínas.

En este estudio, los investigadores construyeron un grafo de conocimiento multimodal que combinaba datos de varias bases de datos públicas. Este grafo contenía millones de relaciones que representaban conexiones entre medicamentos, proteínas y enfermedades. Al usar este grafo de conocimiento, los investigadores esperaban mejorar las predicciones de la afinidad de unión entre fármacos y objetivos.

Construcción del Grafo de Conocimiento

Crear un grafo de conocimiento implica varios pasos. Primero, se recopilan datos de diversas fuentes, como bases de datos que contienen secuencias de proteínas y estructuras químicas. Luego, se procesan los datos para asegurarse de que estén limpios y consistentes. Este paso es crucial porque los datos a menudo provienen de diferentes formatos y pueden contener duplicados.

Una vez que los datos están listos, los investigadores definen la estructura del grafo de conocimiento. Especifican qué entidades se incluirán, como proteínas, medicamentos y sus atributos. También se definen las relaciones entre estas entidades. Por ejemplo, un medicamento puede estar asociado con una proteína específica a través de una relación de unión.

Para asegurarse de que cada pieza de información sea única, el proceso también incluye la fusión de entidades similares que pueden provenir de diferentes fuentes. Esta fusión ayuda a evitar confusiones y asegura que las predicciones se basen en representaciones precisas.

Embeddings Iniciales

Una vez construido el grafo de conocimiento, los investigadores necesitan generar embeddings iniciales. Los embeddings son representaciones numéricas de las entidades en el grafo. Por ejemplo, la secuencia de una proteína o la estructura química de un medicamento pueden transformarse en un vector matemático. Estos vectores proporcionan una forma de cuantificar las similitudes y diferencias entre varias entidades.

Diferentes tipos de datos pueden requerir métodos distintos para calcular los embeddings iniciales. Por ejemplo, la secuencia de una proteína podría procesarse utilizando un modelo específico que sea adecuado para datos de secuencias. Por otro lado, las estructuras químicas representadas como cadenas SMILES pueden procesarse utilizando un enfoque diferente. Al asignar el modelo adecuado a cada tipo de dato, los investigadores pueden asegurar representaciones significativas.

Uso de Redes Neuronales de Grafos

Para mejorar aún más la calidad de los embeddings, los investigadores utilizan una técnica llamada Redes Neuronales de Grafos (GNN). Las GNNs están diseñadas para aprender de las conexiones en un grafo. Toman los embeddings iniciales y los refinan considerando las relaciones entre diferentes entidades.

El uso de GNNs permite a los investigadores capturar patrones que pueden no ser visibles al mirar entidades individuales en aislamiento. Por ejemplo, dos proteínas que interactúan frecuentemente podrían tener embeddings similares, incluso si son diferentes en otros aspectos. Este enfoque mejora la comprensión general de las relaciones presentes en el grafo de conocimiento.

Entrenamiento de la GNN

Entrenar una GNN implica varios pasos. Primero, los investigadores definen objetivos que guían el proceso de aprendizaje. Estos objetivos pueden incluir predecir relaciones entre entidades o estimar propiedades numéricas de los datos.

Luego, el proceso de entrenamiento se inicia proporcionando a la GNN ejemplos del grafo de conocimiento. La GNN aprende a actualizar los embeddings de cada entidad en función de sus conexiones. Este proceso iterativo continúa hasta que la GNN logra un rendimiento óptimo.

Un desafío durante el entrenamiento es gestionar el tamaño del grafo. Los grafos grandes pueden exigir recursos computacionales considerables, lo que dificulta el entrenamiento. Para abordar este problema, los investigadores pueden particionar el grafo y entrenar en secciones más pequeñas. Este método ayuda a mantener la eficiencia mientras se permite capturar relaciones en todo el grafo.

Evaluación y Benchmarking

Una vez que la GNN está entrenada, es esencial evaluar su rendimiento. Los investigadores utilizan conjuntos de datos de referencia para evaluar qué tan bien el modelo predice la afinidad de unión entre medicamentos y objetivos. Estos benchmarks proporcionan un estándar contra el cual se pueden comparar diferentes modelos.

En este estudio, los investigadores se centraron en tres conjuntos de datos principales para la evaluación. Cada conjunto de datos ofrece un conjunto único de desafíos, como la presencia de entidades no vistas o diferentes divisiones que evalúan diversos escenarios de aprendizaje. Al comparar resultados en múltiples benchmarks, los investigadores obtienen una comprensión más amplia de cómo funciona su método.

Resultados y Hallazgos

Los resultados revelaron que integrar conocimientos de grafos multimodales mejoró significativamente las predicciones de afinidad de unión. En particular, el enfoque superó a los métodos tradicionales que se basaban únicamente en secuencias de proteínas o estructuras químicas sin representaciones mejoradas.

Además, el estudio demostró que incluso cuando se enfrentaron a entidades no vistas en los datos de prueba, los grafos de conocimiento multimodales produjeron predicciones robustas. Este hallazgo es crucial, ya que el descubrimiento de medicamentos a menudo implica compuestos novedosos que no han sido estudiados anteriormente.

Desafíos y Direcciones Futuras

A pesar de los resultados prometedores, aún quedan varios desafíos en el campo del descubrimiento de medicamentos y la integración de grafos de conocimiento. Un problema clave es la necesidad de seguir investigando cómo combinar efectivamente varios tipos de datos. La integración de información estructural 3D y otros atributos relevantes puede llevar a predicciones aún mejores.

Otro desafío radica en desarrollar métodos para manejar la gran cantidad de conjuntos de datos disponibles. Muchos conjuntos de datos tienen diferentes esquemas y estructuras, lo que dificulta alinearlos en un único grafo de conocimiento. Los investigadores necesitan crear estrategias adaptables que puedan acomodar diversas fuentes de datos sin perder información valiosa.

Finalmente, entender cómo las representaciones pueden generalizarse a través de tareas sigue siendo un objetivo significativo. Los investigadores continuarán investigando cómo desarrollar métodos de aprendizaje que puedan mantener la precisión incluso cuando cambie la distribución de los datos.

Conclusión

En conclusión, la integración de grafos de conocimiento multimodales representa un avance significativo en el campo del descubrimiento de medicamentos. Al aprovechar diversas fuentes de información, los investigadores han creado representaciones mejoradas que mejoran las predicciones de afinidad de unión entre medicamentos y objetivos. Este enfoque abre nuevas avenidas para la investigación y tiene el potencial de llevar a terapias más efectivas y específicas.

A medida que la comprensión de estas representaciones continúa evolucionando, y mientras surjan nuevas fuentes de datos, el futuro del descubrimiento de medicamentos parece prometedor. Los investigadores están listos para enfrentar los desafíos que quedan, lo que finalmente conducirá a enfoques más impulsados por el conocimiento en la búsqueda de nuevos y efectivos medicamentos.

Fuente original

Título: Otter-Knowledge: benchmarks of multimodal knowledge graph representation learning from different sources for drug discovery

Resumen: Recent research on predicting the binding affinity between drug molecules and proteins use representations learned, through unsupervised learning techniques, from large databases of molecule SMILES and protein sequences. While these representations have significantly enhanced the predictions, they are usually based on a limited set of modalities, and they do not exploit available knowledge about existing relations among molecules and proteins. In this study, we demonstrate that by incorporating knowledge graphs from diverse sources and modalities into the sequences or SMILES representation, we can further enrich the representation and achieve state-of-the-art results for drug-target binding affinity prediction in the established Therapeutic Data Commons (TDC) benchmarks. We release a set of multimodal knowledge graphs, integrating data from seven public data sources, and containing over 30 million triples. Our intention is to foster additional research to explore how multimodal knowledge enhanced protein/molecule embeddings can improve prediction tasks, including prediction of binding affinity. We also release some pretrained models learned from our multimodal knowledge graphs, along with source code for running standard benchmark tasks for prediction of biding affinity.

Autores: Hoang Thanh Lam, Marco Luca Sbodio, Marcos Martínez Galindo, Mykhaylo Zayats, Raúl Fernández-Díaz, Víctor Valls, Gabriele Picco, Cesar Berrospi Ramis, Vanessa López

Última actualización: 2023-10-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.12802

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.12802

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares