Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Informática y sociedad# Inteligencia artificial# Computación y lenguaje

Navegando el Derecho a ser Olvidado en la IA

Examinando los desafíos del RTBF en el contexto de los Modelos de Lenguaje Grandes.

― 10 minilectura


RTBF Desafíos en ModelosRTBF Desafíos en Modelosde IAdatos con modelos de lenguaje grandes.Explorando problemas de privacidad de
Tabla de contenidos

El Derecho a ser olvidado (RTBF) permite a las personas solicitar la eliminación de información personal de internet. Este derecho surgió originalmente de un fallo de un tribunal europeo en un caso que involucraba a Google. Es parte de un conjunto más amplio de leyes conocido como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea. El GDPR busca proteger los Datos personales, dándole a la gente más control sobre su información.

La Necesidad del RTBF

La Privacidad es un derecho humano básico, reconocido en acuerdos internacionales y regionales. El RTBF surgió como respuesta a la creciente cantidad de datos personales disponibles en línea y el impacto que pueden tener en la vida de las personas. Permite a los individuos solicitar que los motores de búsqueda y otras organizaciones eliminen enlaces o información sobre ellos de sus plataformas. Este derecho es especialmente importante en el mundo digital actual, donde una sola publicación en línea puede tener consecuencias duraderas.

¿Cómo Funciona el RTBF?

Bajo el GDPR, las personas pueden pedir que sus datos personales sean borrados en situaciones específicas. Esto incluye cuando los datos ya no son necesarios o cuando se ha retirado el consentimiento. Sin embargo, el RTBF no es un derecho absoluto; hay circunstancias en las que puede no aplicarse, como cuando entra en conflicto con la libertad de expresión o los intereses públicos.

Ejemplos del RTBF en Acción

Desde la introducción del RTBF, Google ha recibido millones de solicitudes de personas que quieren eliminar su información personal de los resultados de búsqueda. La mayoría de estas solicitudes involucran enlaces a artículos de noticias, publicaciones en redes sociales y otros datos disponibles públicamente.

Modelos de Lenguaje Grande: Una Visión General

Los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) son programas informáticos avanzados que pueden entender y generar texto similar al humano. Estos modelos se entrenan con grandes cantidades de datos de texto de internet, lo que les permite responder preguntas, escribir ensayos, crear poemas y más.

Cómo se Entrenan los LLMs

Los LLMs utilizan técnicas de aprendizaje profundo para aprender patrones en el lenguaje. Se entrenan en diversas fuentes de datos, incluidos libros, sitios web y redes sociales. El proceso de entrenamiento implica alimentar al modelo con texto y enseñar a predecir la próxima palabra en una oración. Esto permite a los LLMs generar respuestas coherentes y relevantes en contexto.

La Creciente Popularidad de los LLMs

Los LLMs han ganado atención significativa debido a su capacidad para generar texto de alta calidad. Se han integrado en varias aplicaciones, incluidos chatbots, asistentes virtuales y motores de búsqueda. Como resultado, muchas personas ahora utilizan LLMs para buscar información e interactuar con la tecnología.

Desafíos con los LLMs y el RTBF

Si bien los LLMs son herramientas poderosas, también presentan desafíos respecto a los datos personales y la privacidad. La forma en que se entrenan y operan estos modelos puede complicar la aplicación del RTBF.

Memorización de Datos Personales

Uno de los principales problemas con los LLMs es que pueden memorizar datos personales durante el entrenamiento. Esto significa que, incluso si un punto de datos específico ya no se quiere, podría seguir apareciendo en las salidas del modelo. Esto crea un dilema para las personas que quieren que su información personal sea eliminada, ya que el modelo puede seguir reteniendo y produciendo esa información.

Alucinación de Información

Los LLMs también pueden generar información incorrecta o engañosa, conocida como "alucinación". Esto ocurre cuando el modelo crea contenido que parece plausible pero que no es exacto. Por ejemplo, un LLM podría proporcionar una cita falsa o sacar conclusiones incorrectas basadas en el contexto que se le da. Este problema complica aún más el esfuerzo para implementar el RTBF, ya que los datos producidos pueden no reflejar con precisión la información original.

Comparación Entre LLMs y Motores de Búsqueda

El RTBF se estableció inicialmente en el contexto de los motores de búsqueda, que indexan y organizan información de la web. Comparar LLMs y motores de búsqueda ayuda a identificar desafíos únicos relacionados con el Derecho a ser Olvidado.

Similitudes Entre LLMs y Motores de Búsqueda

  1. Fuente de Datos: Tanto los LLMs como los motores de búsqueda recopilan datos de internet, aunque las formas en que procesan y presentan estos datos son diferentes.
  2. Acceso a la Información: Los usuarios suelen depender tanto de LLMs como de motores de búsqueda para obtener información. Los LLMs generan respuestas mientras que los motores de búsqueda proporcionan una lista de enlaces relevantes.
  3. Tecnologías Interconectadas: Los LLMs se están incorporando cada vez más a los motores de búsqueda, mientras que los motores de búsqueda también utilizan LLMs para mejorar sus servicios.

Diferencias Entre LLMs y Motores de Búsqueda

  1. Procesamiento de Datos: Los LLMs se centran en predecir la próxima palabra en una secuencia, mientras que los motores de búsqueda indexan y clasifican las páginas web basadas en las consultas de los usuarios.
  2. Interacción del Usuario: Los LLMs suelen involucrar a los usuarios a través de conversaciones, permitiendo intercambios más interactivos, mientras que los motores de búsqueda se basan en consultas por palabras clave.
  3. Retención de Datos: Los LLMs pueden retener datos personales de sus conjuntos de entrenamiento de manera más persistente que los motores de búsqueda, que pueden eliminar datos a través de simples cambios en el índice.

Aplicando el RTBF a los LLMs: Desafíos Clave

Los LLMs enfrentan varios obstáculos cuando se trata de cumplir con el RTBF. La naturaleza única de estos modelos complica la aplicación de las reglas de protección de datos establecidas.

Historial de Chat del Usuario

Cuando las personas interactúan con LLMs, a menudo proporcionan información personal durante sus conversaciones. Este historial de chat puede contener datos sensibles, poniéndolo bajo el ámbito del RTBF. Si un usuario quiere que sus datos sean eliminados, debe poder retirar su consentimiento y hacer que su información sea borrada del sistema.

Datos Dentro del Modelo

La información personal también puede existir dentro del LLM mismo debido a la naturaleza de cómo se entrenan estos modelos. Extraer estos datos o asegurar que no se utilicen en las respuestas del modelo presenta desafíos significativos. Dado que los LLMs no almacenan datos de manera sencilla, es difícil para los usuarios acceder, rectificar o eliminar su información.

Derecho de Acceso

En motores de búsqueda tradicionales, los usuarios pueden acceder fácilmente a sus datos a través de consultas por palabras clave. Sin embargo, en los LLMs, determinar qué datos personales se utilizaron para el entrenamiento no es tan simple. Las personas pueden tener dificultades para conocer sus datos, ya que los conjuntos de datos de entrenamiento suelen ser propietarios y no se divulgan.

Derecho a la Eliminación

Los métodos para eliminar datos personales difieren significativamente entre LLMs y motores de búsqueda. Para los motores de búsqueda, eliminar una página web o deslistar un enlace es directo e inmediato. En cambio, los LLMs requieren mucho tiempo y recursos para volver a entrenar el modelo después de eliminar datos del conjunto de entrenamiento. Este tiempo a menudo excede los requisitos legales establecidos por el GDPR.

Soluciones para Abordar el RTBF en LLMs

A pesar de los desafíos, los investigadores están trabajando en soluciones para abordar problemas relacionados con el RTBF en LLMs. Estos esfuerzos se pueden clasificar en dos tipos principales: aprendizaje automático que preserva la privacidad y métodos posteriores al entrenamiento.

Aprendizaje Automático que Preserva la Privacidad

Esta área se centra en proteger los datos personales a lo largo del proceso de aprendizaje automático. Técnicas como la Privacidad Diferencial buscan garantizar que la información individual permanezca confidencial mientras se permite que el modelo sea entrenado de manera efectiva.

Corregir el Modelo Original

Los métodos destinados a corregir problemas dentro del modelo original incluyen el "aprendizaje automático inverso". Esta técnica ayuda a eliminar puntos de datos específicos del modelo, permitiéndole olvidar información no deseada.

Aprendizaje Automático Inverso Exacto

Los métodos de aprendizaje automático inverso exacto implican eliminar puntos de datos específicos del modelo a través de un reentrenamiento acelerado. Estos métodos pueden ayudar a abordar el problema de la memorización, pero sus aplicaciones en el mundo real todavía son limitadas.

Aprendizaje Automático Inverso Aproximado

Este enfoque estima los efectos de eliminar datos en lugar de eliminarlos por completo. Si bien puede ofrecer algunos beneficios, también puede dar lugar a problemas, como el sobreolvido, que puede afectar el rendimiento del modelo.

Enfoques Provisionales

Estos métodos no alteran el modelo original, sino que introducen cambios en su comportamiento. Por ejemplo, se pueden hacer ajustes para orientar a los LLMs de una manera que respete las solicitudes de RTBF. Sin embargo, este enfoque no elimina los datos como exige la ley.

Perspectivas Legales sobre el RTBF y los LLMs

A medida que la tecnología avanza, los marcos legales deben adaptarse a nuevas realidades. El principio de privacidad sigue siendo esencial, pero el auge de los LLMs ha creado nuevos desafíos para las leyes de protección de datos. Puede ser necesario desarrollar nuevas interpretaciones de las leyes existentes para equilibrar los intereses de las personas con los avances tecnológicos.

Conversaciones en Curso

Hay discusiones en curso sobre cómo regular las tecnologías de IA, incluidos los proyectos de nuevas leyes a nivel nacional e internacional. Estos desarrollos buscan aclarar la aplicación de derechos como el RTBF en el contexto de la IA y los LLMs.

Conclusión

El Derecho a ser Olvidado es un concepto importante que permite a las personas controlar sus datos personales en línea. A medida que la tecnología evoluciona, especialmente con el auge de los Modelos de Lenguaje Grande, surgen nuevos desafíos en la aplicación de este derecho. Al comprender las implicaciones y explorar soluciones potenciales, las partes interesadas pueden trabajar juntas para garantizar que los derechos de privacidad sean respetados en la era digital.

Llamado a la Acción: Es vital seguir prestando atención e investigar la intersección entre los derechos de privacidad y los avances tecnológicos. Esto ayudará a proteger los derechos de las personas y a crear un marco responsable para el futuro de la IA.

Fuente original

Título: Right to be Forgotten in the Era of Large Language Models: Implications, Challenges, and Solutions

Resumen: The Right to be Forgotten (RTBF) was first established as the result of the ruling of Google Spain SL, Google Inc. v AEPD, Mario Costeja Gonz\'alez, and was later included as the Right to Erasure under the General Data Protection Regulation (GDPR) of European Union to allow individuals the right to request personal data be deleted by organizations. Specifically for search engines, individuals can send requests to organizations to exclude their information from the query results. It was a significant emergent right as the result of the evolution of technology. With the recent development of Large Language Models (LLMs) and their use in chatbots, LLM-enabled software systems have become popular. But they are not excluded from the RTBF. Compared with the indexing approach used by search engines, LLMs store, and process information in a completely different way. This poses new challenges for compliance with the RTBF. In this paper, we explore these challenges and provide our insights on how to implement technical solutions for the RTBF, including the use of differential privacy, machine unlearning, model editing, and guardrails. With the rapid advancement of AI and the increasing need of regulating this powerful technology, learning from the case of RTBF can provide valuable lessons for technical practitioners, legal experts, organizations, and authorities.

Autores: Dawen Zhang, Pamela Finckenberg-Broman, Thong Hoang, Shidong Pan, Zhenchang Xing, Mark Staples, Xiwei Xu

Última actualización: 2024-06-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.03941

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.03941

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Enlaces de referencia

Más de autores

Artículos similares