Navegando los Riesgos de los Modelos de Texto a Imagen
Este artículo revisa los riesgos asociados a tecnologías de texto a imagen como el sesgo y la desinformación.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Este artículo analiza los riesgos y daños que vienen con los modelos modernos de texto a imagen, como DALL-E y Midjourney. Estos modelos pueden crear imágenes basadas en mensajes de texto, lo que los hace muy útiles en muchos campos. Sin embargo, su crecimiento trae nuevos riesgos que necesitan ser manejados con cuidado.
Áreas Clave de Preocupación
Sesgo en las Imágenes Generadas
- Los modelos de texto a imagen a menudo reflejan los sesgos que se encuentran en sus datos de entrenamiento. Esto significa que pueden producir imágenes que refuerzan estereotipos relacionados con la raza, género y cultura. Por ejemplo, si un modelo se entrena con datos que reflejan mayormente la cultura occidental, es probable que genere imágenes que favorezcan perspectivas occidentales.
Trato Injusto a Grupos
- Algunos grupos pueden darse cuenta de que su representación en las imágenes generadas es inexacta o dañina. Esto puede afectar a comunidades marginadas que ya enfrentan estereotipos y discriminación. La salida de estos sistemas puede profundizar estas visiones negativas.
Uso Indebido de la Tecnología
- Hay un preocupante potencial para el uso dañino de los modelos de texto a imagen. Por ejemplo, pueden ser usados para crear contenido explícito o engañoso. Esto incluye la generación de imágenes sexuales no consensuadas, que pueden tener serios impactos en la vida de las personas.
Problemas Legales y de Privacidad
- Los modelos a menudo utilizan imágenes e información de internet sin permiso. Esto genera preocupaciones legales sobre derechos de autor y privacidad. Las personas cuyos imágenes son usadas podrían ni siquiera saberlo, lo que complica cómo se manejan estos problemas.
- Estos modelos pueden ser utilizados para crear imágenes engañosas que pueden circular como noticias o hechos. Este tipo de desinformación puede tener efectos negativos, especialmente durante momentos cruciales como elecciones o crisis de salud pública.
Taxonomía de Riesgos
Los diversos riesgos asociados con los modelos de texto a imagen se pueden categorizar en tres áreas principales:
Discriminación y Exclusión
- Los modelos pueden producir salidas sesgadas que reflejan estereotipos sociales.
- Algunas demografías, particularmente grupos marginados, podrían estar mal representados.
Uso Dañino
- La tecnología puede ser utilizada para generar contenido pornográfico u otro contenido inapropiado.
- Los usuarios pueden eludir las configuraciones de seguridad para crear imágenes dañinas.
Desinformación y Desinformación
- Las imágenes generadas pueden engañar al público y dañar reputaciones.
- Grupos vulnerables, como mujeres y comunidades marginadas, están particularmente en riesgo.
Partes Interesadas Involucradas
Varios grupos se ven afectados por los modelos de texto a imagen:
Desarrolladores
- Tienen el poder de moldear cómo funcionan estos sistemas, pero pueden carecer de perspectivas diversas en sus equipos.
Usuarios
- Individuos y negocios que utilizan estos modelos para diversas aplicaciones, incluyendo marketing y artes, llevan la responsabilidad de cómo utilizan la tecnología.
Reguladores
- Los organismos regulatorios juegan un papel en supervisar cómo se implementan estas tecnologías. Pueden crear pautas destinadas a reducir el daño.
Partes Afectadas
- Estas son personas que pueden experimentar consecuencias negativas por las imágenes generadas, como aquellos representados en contenido explícito o engañoso.
Fuentes de Datos y Sujetos
- Estos grupos incluyen tanto a los individuos cuyas imágenes están incluidas en los datos de entrenamiento como a las fuentes de esos datos, como sitios web y compañías de fotos de stock.
Tipos de Riesgos
Discriminación y Exclusión
Muchos estudios muestran que los modelos de texto a imagen pueden producir salidas sesgadas que reflejan y refuerzan estereotipos sobre raza, género y cultura. Cuando los datos de entrenamiento provienen predominantemente de una perspectiva, los modelos tendrán dificultades para representar con precisión a otros. Por ejemplo, si los modelos se entrenan con datos centrados en Occidente, las imágenes generadas probablemente favorecerán estilos de vida y normas occidentales.
Uso Dañino
El potencial para el uso indebido de estos sistemas es alarmante. Por ejemplo, pueden ser utilizados para crear contenido inapropiado, incluyendo imágenes que podrían explotar a individuos. Hay ejemplos de imágenes sexuales no consensuadas creadas usando estos modelos, lo que puede dañar profundamente a las personas involucradas. Además, usuarios malintencionados podrían eludir características de seguridad para producir discurso de odio o contenido dañino dirigido a comunidades vulnerables.
Desinformación y Desinformación
La desinformación generada por estos modelos puede causar daños significativos. Por ejemplo, imágenes engañosas pueden difundirse rápidamente en las redes sociales, dañando reputaciones y distorsionando la comprensión pública de los problemas. Esto es especialmente preocupante durante momentos críticos, como elecciones o crisis de salud pública, cuando la información falsa puede tener consecuencias serias.
Estrategias de Mitigación
Para manejar mejor los riesgos asociados con los modelos de texto a imagen, se pueden emplear varias estrategias:
Proyectos Participativos
- Involucrar a partes interesadas diversas en el proceso de diseño del modelo puede ayudar a asegurar que se consideren múltiples perspectivas. Esto puede llevar a una generación de imágenes más inclusiva.
Soluciones Operacionales
- Estrategias de lanzamiento responsable pueden permitir un acceso controlado a estos modelos. Por ejemplo, lanzamientos escalonados pueden ayudar a monitorear su uso y prevenir el abuso.
Soluciones Técnicas
- La investigación para mejorar la seguridad del modelo puede llevar a la creación de sistemas más confiables. Técnicas como la marca de agua pueden ayudar a identificar imágenes generadas y disuadir el uso indebido.
Intervenciones Socio-Legales
- Los gobiernos pueden crear marcos legales para regular la implementación de estas tecnologías. Esto puede incluir medidas destinadas a proteger la privacidad y asegurar que se sigan las leyes de derechos de autor.
Preguntas Abiertas para Futuras Investigaciones
Aunque algunos riesgos ya están identificados, muchas preguntas siguen sin respuesta. Áreas para la futura exploración incluyen:
- ¿Cómo podemos asegurar que la recopilación de datos respete los derechos de los creadores?
- ¿Qué métodos se pueden establecer para monitorear cómo se utilizan estos sistemas en tiempo real?
- ¿Cómo podemos proteger mejor a los grupos marginados de ser mal representados en las imágenes generadas?
- ¿Qué herramientas se pueden desarrollar para combatir la desinformación que proviene de estos modelos?
Conclusión
Los modelos de texto a imagen presentan numerosos riesgos y desafíos que deben ser abordados. A través de una mezcla de participación de partes interesadas, tecnología mejorada y regulaciones sólidas, podemos aspirar a un futuro donde los beneficios de estos sistemas no vengan a expensas de la equidad y la seguridad. Asegurar un uso responsable y ético de estas tecnologías requerirá un esfuerzo continuo y colaboración entre todas las partes involucradas.
Título: Typology of Risks of Generative Text-to-Image Models
Resumen: This paper investigates the direct risks and harms associated with modern text-to-image generative models, such as DALL-E and Midjourney, through a comprehensive literature review. While these models offer unprecedented capabilities for generating images, their development and use introduce new types of risk that require careful consideration. Our review reveals significant knowledge gaps concerning the understanding and treatment of these risks despite some already being addressed. We offer a taxonomy of risks across six key stakeholder groups, inclusive of unexplored issues, and suggest future research directions. We identify 22 distinct risk types, spanning issues from data bias to malicious use. The investigation presented here is intended to enhance the ongoing discourse on responsible model development and deployment. By highlighting previously overlooked risks and gaps, it aims to shape subsequent research and governance initiatives, guiding them toward the responsible, secure, and ethically conscious evolution of text-to-image models.
Autores: Charlotte Bird, Eddie L. Ungless, Atoosa Kasirzadeh
Última actualización: 2023-07-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.05543
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.05543
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.