Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad# Arquitectura de hardware

Protegiendo diseños de Network-on-Chip de ataques de ingeniería inversa

Se propone un método para asegurar los diseños de NoC contra accesos no autorizados.

― 7 minilectura


Asegurando Diseños de NoCAsegurando Diseños de NoCContra AtaquesNoC contra la ingeniería inversa.Un nuevo método protege los diseños de
Tabla de contenidos

En el mundo tecnológico de hoy, los diseños de System-on-Chip (SoC) se usan un montón en diferentes dispositivos. Estos diseños a menudo dependen de algo llamado Network-on-Chip (NoC) para que las distintas partes del chip se comuniquen bien. Sin embargo, estos diseños de NoC pueden ser vulnerables a ataques de ingeniería inversa, donde alguna entidad no deseada intenta averiguar el diseño y las conexiones del chip. Este artículo habla de un método para proteger las telas de NoC de esas amenazas.

La Importancia de las Telas NoC

Las telas NoC ayudan a gestionar la comunicación entre varios bloques de hardware en un SoC. Estos diseños aprovechan varios routers conectados de una manera particular, creando una estructura que es eficiente para las tareas que necesitan hacer. Comparado con los métodos tradicionales, las telas NoC han demostrado ser más escalables y eficientes en cuanto a energía. Esto las convierte en algo esencial en los diseños de chips modernos.

Sin embargo, el diseño de un NoC es un aspecto crítico de seguridad. Si alguien puede realizar ingeniería inversa a este diseño, puede recopilar información sensible sobre el rendimiento del sistema. Los atacantes podrían analizar cómo fluye la información entre los diferentes componentes y entender las debilidades del sistema.

El Desafío de la Cadena de Suministro

El diseño y fabricación de SoCs involucran a muchos jugadores diferentes, desde empresas de diseño hasta fábricas de fabricación, a menudo ubicadas en varios países. Esta cadena de suministro global aumenta el riesgo de acceso no autorizado. Un atacante podría realizar ingeniería inversa en cualquier etapa y fabricar el chip con conocimiento de su estructura interna.

Este problema hace que sea esencial desarrollar técnicas que puedan proteger los diseños de NoC de esos ataques. El método propuesto busca agregar una capa de protección a estas estructuras al cambiar cómo se configuran e identifican las conexiones y caminos de comunicación.

Ofuscación para Mejorar la Seguridad

Para abordar el problema de la ingeniería inversa, se propone un método novedoso de ofuscación. La ofuscación implica mezclar el diseño de las conexiones de tal manera que sea difícil para un extraño entenderlo. En este caso, el enfoque consiste en reemplazar las conexiones de los routers por interruptores programables. Estos interruptores pueden cambiarse después de que el chip se fabrica, permitiendo múltiples diseños potenciales.

Cada configuración de estos interruptores permite varias topologías que se pueden alternar. Solo una de estas configuraciones corresponderá al diseño original. Esto significa que si un atacante intenta realizar ingeniería inversa al chip, encontrará varios diseños posibles, lo que dificulta determinar cuál es el verdadero.

Implementación y Resultados

El método se ha implementado usando una plataforma de diseño específica que facilita la integración de varios componentes. Los resultados experimentales indican que este nuevo método de protección solo incurre en una pequeña sobrecarga en términos de uso de energía, necesidades de recursos y velocidad del sistema. Esto significa que el chip sigue siendo eficiente mientras gana una capa de seguridad importante.

Entendiendo Cómo Funciona el Método

El método de ofuscación cambia sistemáticamente las conexiones entre routers. Al usar componentes llamados multiplexores y demultiplexores, el método permite una manera flexible de manipular cómo los dispositivos en el chip se comunican. El objetivo principal es asegurar que, sin conocer la configuración correcta, alguien no pueda deducir fácilmente el diseño de la red original.

En un ejemplo del método, una estructura de árbol de routers conecta diferentes partes del diseño. Al agregar los interruptores programables a estas conexiones, se hace posible cambiar fácilmente qué bloques de hardware están conectados entre sí, basado en un conjunto de señales de control.

Estas señales de control se determinan después de completar la fabricación, lo que significa que cualquier intento de realizar ingeniería inversa al chip no dará información útil sobre la red original.

Ventajas Sobre Técnicas Tradicionales

Aunque existen otros métodos de protección de hardware, como el bloqueo lógico, suelen ser limitados en su aplicación y pueden imponer altos costos de recursos. El método propuesto ofrece un enfoque enfocado específicamente para los diseños de NoC. Al evitar un uso intensivo de recursos y mantener la integridad funcional, este método se puede aplicar más ampliamente en una variedad de SoCs.

Este enfoque también proporciona un nivel de certeza de que los esfuerzos de ingeniería inversa no tendrán éxito. El método asegura que incluso si un atacante tiene acceso al diseño, no puede rastrear hasta identificar la estructura de red prevista sin las configuraciones secretas.

Contribuciones Clave al Campo

  1. La introducción de una metodología única de ofuscación que se centra en remodelar los diseños de NoC.
  2. El uso de una arquitectura de conmutación flexible que permite varias configuraciones de conexión, aumentando la seguridad.
  3. Validación experimental que demuestra que el enfoque introduce una sobrecarga mínima mientras mejora la seguridad.

Implicaciones en el Mundo Real

Las implicaciones de este trabajo son significativas. A medida que los diseños se vuelven más complejos y aumenta el potencial de amenazas, métodos como este proporcionan una manera de mantener la integridad de los sistemas construidos con tecnologías SoC. Al asegurar que estos diseños puedan resistir los esfuerzos de ingeniería inversa, los fabricantes pueden ofrecer productos más seguros a los consumidores.

Se han creado modelos para probar el método y sirven para ilustrar lo efectivo que puede ser la ofuscación. La evaluación de múltiples configuraciones mostró que el diseño de comunicación previsto (el que los diseñadores buscan) puede mantenerse oculto entre varias opciones plausibles, lo cual es crucial para frustrar los intentos no autorizados de obtener información sobre el sistema.

Desafíos y Direcciones Futuras

Aunque el estudio introduce un método prometedor, el campo aún está en evolución. Hay desafíos que abordar, como hacer que el método sea más fácil de implementar a gran escala industrial. Los investigadores planean seguir refinando su enfoque, buscando maneras de mejorar aún más la seguridad al incorporar características más sofisticadas en los interruptores programables.

Otro objetivo es automatizar más el proceso de diseño, lo que permitiría que estas medidas de protección se conviertan en una práctica estándar en el diseño de SoC. La meta final sigue siendo crear entornos seguros para una tecnología que se vuelve cada vez más importante en nuestras vidas diarias.

Conclusión

El desarrollo de este método de ofuscación para las telas NoC marca un paso significativo hacia adelante en la protección contra ataques de ingeniería inversa. Al transformar cómo se configuran las conexiones dentro de los SoCs, los fabricantes pueden mantener la seguridad e integridad de sus diseños. La investigación valida el enfoque con resultados experimentales que muestran una sobrecarga mínima, lo cual es un factor importante para lograr viabilidad comercial.

A medida que las tecnologías avanzan y el mundo se vuelve más interconectado, la necesidad de métodos de protección robustos es clara. Este trabajo no solo contribuye a la investigación académica, sino que también tiene aplicaciones prácticas en el mundo real, asegurando que diseños seguros y eficientes puedan gestionar con seguridad las demandas de la computación moderna.

Fuente original

Título: ObNoCs: Protecting Network-on-Chip Fabrics Against Reverse-Engineering Attacks

Resumen: Modern System-on-Chip designs typically use Network-on-Chip (NoC) fabrics to implement coordination among integrated hardware blocks. An important class of security vulnerabilities involves a rogue foundry reverse-engineering the NoC topology and routing logic. In this paper, we develop an infrastructure, $\obnocs$, for protecting NoC fabrics against such attacks. $\obnocs$ systematically replaces router connections with switches that can be programmed after fabrication to induce the desired topology. Our approach provides provable redaction of NoC functionality: switch configurations induce a large number of legal topologies, only one of which corresponds to the intended topology. We implement the $\obnocs$ methodology on Intel Quartus\texttrademark\ Platform, and experimental results on realistic SoC designs show that the architecture incurs minimal overhead in power, resource utilization, and system latency.

Autores: Dipal Halder, Maneesh Merugu, Sandip Ray

Última actualización: 2023-07-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.05815

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.05815

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares