Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad

Evaluando el impacto del protocolo de seguridad y el modelo de datos en el rendimiento del dispositivo

Un análisis de cómo SPDM afecta el rendimiento de los dispositivos de computación.

― 9 minilectura


Costos de rendimiento deCostos de rendimiento deSPDMseguridad.eficiencia computacional y laAnalizando el impacto de SPDM en la
Tabla de contenidos

En nuestro mundo moderno, la tecnología juega un papel enorme en nuestras vidas diarias. Usamos varios dispositivos de computación, desde smartphones hasta laptops, e incluso dispositivos para el hogar inteligente. Cada uno de estos dispositivos tiene muchas partes diferentes fabricadas por distintos fabricantes, creando redes complejas de componentes. Aunque estos sistemas son impresionantes, también vienen con riesgos. Actores maliciosos podrían intentar manipular estos dispositivos durante su producción o entrega, potencialmente comprometiendo nuestros datos y privacidad.

Para combatir estos riesgos, se ha desarrollado una propuesta conocida como el Protocolo de Seguridad y Modelo de Datos (SPDM). A diferencia de las medidas de seguridad tradicionales que se centran en sistemas operativos y aplicaciones, SPDM tiene como objetivo proteger el firmware, el software de bajo nivel que controla el hardware de la computadora. Esto es importante porque los ataques al firmware pueden ser difíciles de detectar con el software de seguridad normal.

Características Clave de SPDM

SPDM ofrece varias características clave que mejoran la seguridad de los dispositivos. Estas incluyen:

  1. Autenticación de Periféricos: SPDM permite que los dispositivos verifiquen la identidad entre ellos antes de comunicarse.
  2. Recuperación de Mediciones de Hardware Autenticadas: Permite que los dispositivos recopilen y confirmen su estado interno.
  3. Establecimiento de Sesiones Seguras: Esta característica ayuda a crear un canal de comunicación seguro entre dispositivos, evitando que posibles oyentes intercepten información sensible.

A pesar de estas características, SPDM todavía es relativamente nuevo, y su impacto en el rendimiento de los dispositivos reales no ha sido estudiado ampliamente. Este artículo busca llenar ese vacío.

Investigando el Impacto en el Rendimiento de SPDM

Para entender mejor cómo SPDM afecta las aplicaciones del mundo real, realizamos dos experimentos principales:

  1. Implementamos SPDM en un dispositivo virtual simple y medimos el tiempo extra que cada mensaje SPDM añadía durante la comunicación.
  2. Creamos un disco duro virtual que soporta SPDM y comparó su rendimiento de lectura y escritura con un disco duro tradicional sin SPDM.

Resultados del Experimento 1: Dispositivo Virtual Simple

En nuestro primer experimento, nos enfocamos en un generador de números aleatorios básico que implementó SPDM. Medimos el tiempo que tomó realizar varias acciones en dos escenarios: con y sin SPDM.

Los hallazgos revelaron que el proceso de SPDM tomó unos pocos milisegundos en completarse. Sin embargo, descubrimos que la carga de trabajo específica influyó mucho en cómo SPDM afectó las velocidades de comunicación. Por ejemplo, al realizar tareas de lectura/escritura aleatoria mixta, la desaceleración fue mínima en comparación con el rendimiento base. Por otro lado, las lecturas o escrituras secuenciales fueron notablemente más lentas porque la encriptación de datos añadió una sobrecarga significativa.

Resultados del Experimento 2: Disco Duro Virtual

En el segundo experimento, dirigimos nuestra atención al rendimiento de un disco duro virtual habilitado para SPDM. Rastreemos tres métricas principales: tiempo de arranque, velocidad de lectura y velocidad de escritura.

Desafortunadamente, encontramos que SPDM provocó una disminución significativa en el rendimiento, especialmente al leer y escribir datos de manera sencilla. Por ejemplo, cuando necesitábamos escribir datos en un flujo continuo, SPDM causó una desaceleración del 68%.

En cuanto a la velocidad de lectura, el rendimiento promedio cayó drásticamente, indicando que SPDM impactó notablemente en la capacidad de recuperar datos del disco duro. Esta pérdida de rendimiento fue particularmente evidente durante las pruebas que involucraron leer y escribir grandes cantidades de datos.

El Desafío de la Cadena de Suministro

A medida que la tecnología evoluciona, también lo hace la complejidad de las cadenas de suministro. Los dispositivos de computación a menudo se producen utilizando componentes de varios fabricantes. Esto puede introducir vulnerabilidades. En cualquier momento de la cadena de suministro, actores maliciosos podrían manipular componentes o incluso reemplazarlos por completo. Esto puede llevar a graves brechas de seguridad.

Los objetivos potenciales de tales ataques varían. Por ejemplo, los atacantes pueden intentar capturar información sensible almacenada en la memoria o manipular funciones de hardware para fines dañinos. Aunque estos escenarios pueden sonar exagerados, hay casos documentados de ataques al hardware que ocurrieron en la vida real.

Un ejemplo notable involucró vulnerabilidades en impresoras que permitían inyectar código no autorizado en su firmware. Otro caso incluyó dispositivos USB que podían suplantar teclados, permitiéndoles enviar comandos dañinos a las computadoras.

Estos ejemplos subrayan la necesidad de medidas de seguridad robustas, especialmente a nivel de firmware, donde defensas tradicionales como el software antivirus o cortafuegos son ineficaces.

Cómo SPDM Aborda las Amenazas de Seguridad

SPDM busca abordar estos desafíos de seguridad al centrarse en mecanismos de seguridad de bajo nivel. Al asegurar que los componentes puedan autenticarse mutuamente y verificar sus estados internos, SPDM ayuda a prevenir el acceso no autorizado y el espionaje.

Cómo Funciona SPDM

SPDM está diseñado como un estándar para la comunicación segura entre componentes de hardware. Utiliza un modelo de solicitante-receptor donde un dispositivo (el solicitante) pide a otro (el receptor) acciones o información específicas. El diseño de SPDM permite que sea adaptable a diferentes tipos de conexiones físicas, lo que significa que puede funcionar con diversas configuraciones de hardware.

El protocolo define una serie de mensajes obligatorios y opcionales. Estos mensajes cubren funciones básicas como:

  • Autenticación del dispositivo
  • Recuperación de mediciones
  • Establecimiento de sesiones seguras

El protocolo asegura que los dispositivos involucrados en la comunicación puedan acordar las medidas de seguridad y los métodos criptográficos utilizados para proteger sus datos.

Midiendo la Sobrecarga de SPDM

Para entender el impacto de las características de seguridad de SPDM en el rendimiento, llevamos a cabo una evaluación de la sobrecarga introducida por diferentes tipos de mensajes. Nuestro enfoque estaba en cómo cada mensaje afectaba el rendimiento general de los dispositivos involucrados.

Usando nuestro dispositivo generador de números aleatorios como un ejemplo, identificamos que la mayor parte del tiempo extra provenía del proceso de autenticación. Mensajes como "GetCertificate" y "KeyExchange" tardaron más en procesarse en comparación con otros pasos de comunicación. Estos mensajes son cruciales para establecer confianza entre los dispositivos antes de que compartan información sensible.

En contraste, los mensajes relacionados con tareas más simples tenían una sobrecarga relativamente baja, lo que indica que no todas las partes del proceso SPDM tuvieron el mismo impacto en el rendimiento.

Evaluación del Rendimiento del Disco Duro

Además de evaluar el generador de números aleatorios, también queríamos evaluar cómo se desempeñaba el disco duro compatible con SPDM en comparación con un disco duro estándar. Ejecutamos una serie de benchmarks usando varias herramientas para medir las diferencias en velocidades de lectura y escritura.

Implementamos pruebas usando aplicaciones comúnmente utilizadas, como dd, hdparm, bonnie++, y fio. Las pruebas se llevaron a cabo sistemáticamente para controlar la consistencia y precisión.

Hallazgos de las Pruebas del Disco Duro

  1. Tiempo de Arranque: La introducción de SPDM incrementó el tiempo que tomó arrancar el sistema operativo. La sobrecarga de los procedimientos de SPDM contribuyó significativamente al tiempo adicional requerido durante la configuración inicial.

  2. Velocidad de Escritura: Al escribir datos en el disco duro, observamos que hacerlo en pequeños fragmentos resultó en un rendimiento más lento en comparación con escribir bloques más grandes. En general, SPDM redujo la velocidad de escritura en alrededor del 68%.

  3. Velocidad de Lectura: Similar a la escritura, la lectura de datos desde el disco duro habilitado para SPDM sufrió desaceleraciones significativas, cayendo cerca de los niveles de rendimiento más bajos observados durante nuestras pruebas.

  4. Latencia: La latencia asociada con la lectura y escritura de datos aumentó debido a los procesos de encriptación que SPDM introdujo.

  5. Patrones de Acceso Aleatorio: Curiosamente, en casos donde las solicitudes de lectura y escritura estaban esparcidas aleatoriamente, el impacto en el rendimiento de SPDM parecía menos severo. Esto es probablemente porque los retrasos se centraron más en las limitaciones físicas del hardware en lugar de los pasos de encriptación.

Aplicaciones del Mundo Real de SPDM

Los hallazgos de nuestras pruebas indican que, si bien SPDM ofrece características de seguridad robustas esenciales para proteger los dispositivos, hay verdaderos sacrificios en términos de rendimiento. A medida que la tecnología avanza, asegurar dispositivos contra ataques de bajo nivel será vital, especialmente a medida que se vuelven más interconectados.

El impacto de SPDM puede variar según cómo se utilicen los dispositivos. Para aplicaciones que implican predominantemente acceso aleatorio o tareas variadas, la desaceleración podría no ser tan notable. Sin embargo, en escenarios que dependen del acceso secuencial a datos o transferencias de datos a gran escala, los usuarios pueden esperar considerables reducciones en el rendimiento.

Conclusión

El Protocolo de Seguridad y Modelo de Datos (SPDM) presenta una solución prometedora para mejorar la seguridad de los dispositivos de computación. Al permitir autenticación de dispositivos, verificaciones de integridad y comunicaciones seguras, SPDM busca mitigar los riesgos de ataques al hardware.

Sin embargo, como muestra nuestra investigación, integrar SPDM también conlleva sobrecargas de rendimiento que pueden afectar significativamente la usabilidad de los dispositivos, especialmente para tareas que requieren altas velocidades de transferencia de datos.

En general, aunque las mejoras de seguridad que ofrece SPDM son necesarias para los dispositivos modernos, los usuarios y fabricantes deben estar informados sobre las posibles implicaciones en el rendimiento. Más investigación sobre la optimización de los procesos de SPDM podría ayudar a encontrar un equilibrio entre seguridad y eficiencia en un paisaje digital que evoluciona rápidamente.

A medida que la tecnología sigue avanzando, una exploración adicional sobre los impactos en el rendimiento de implementar SPDM junto a otros sistemas será esencial. Esta investigación continua ayudará a asegurar que los dispositivos sigan siendo seguros y amigables para el usuario en el futuro.

Fuente original

Título: Benchmarking the Security Protocol and Data Model (SPDM) for component authentication

Resumen: Efforts to secure computing systems via software traditionally focus on the operating system and application levels. In contrast, the Security Protocol and Data Model (SPDM) tackles firmware level security challenges, which are much harder (if at all possible) to detect with regular protection software. SPDM includes key features like enabling peripheral authentication, authenticated hardware measurements retrieval, and secure session establishment. Since SPDM is a relatively recent proposal, there is a lack of studies evaluating its performance impact on real-world applications. In this article, we address this gap by: (1) implementing the protocol on a simple virtual device, and then investigating the overhead introduced by each SDPM message; and (2) creating an SPDM-capable virtual hard drive based on VirtIO, and comparing the resulting read/write performance with a regular, unsecured implementation. Our results suggest that SPDM bootstrap time takes the order of tens of milliseconds, while the toll of introducing SPDM on hard drive communication highly depends on specific workload patterns. For example, for mixed random read/write operations, the slowdown is negligible in comparison to the baseline unsecured setup. Conversely, for sequential read or write operations, the data encryption process becomes the bottleneck, reducing the performance indicators by several orders of magnitude.

Autores: Renan C. A. Alves, Bruno C. Albertini, Marcos A. Simplicio

Última actualización: 2023-07-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.06456

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.06456

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares